Mi WiFi va lento ¿Cómo solucionarlo?

En esta guía te voy a explicar cuáles son todas las causas por las cuales el WiFi va lento. Además, te hablo acerca de las mejores soluciones que debes conocer para mejorar la tasa de transferencia en tu red, ya sea en casa o en la oficina. Si tienes problemas de velocidad con el WiFi, en esta guía completa vas a aprender a ponerles remedio. ¡No te lo pierdas!

Principales causas por las que el WiFi va lento y sus soluciones

Mi WiFi va lento

Los siguientes apartados siguen una estructura muy similar. Primero, te hago una breve introducción que describe el motivo general por el cual el WiFi va lento. Luego, te hablo sobre las distintas causas específicas que lo están provocando. Finalmente, te proporciona soluciones prácticas que te ayudarán a resolverlo.

La señal es débil

Aunque parezca mentira, la señal débil es una de las causas más habituales por las que el WiFi va lento. A veces, los dispositivos nos engañan haciéndonos pensar que la cobertura es más o menos buena, cuando en realidad es muy mala. Hay varias causas que pueden provocar que la intensidad del WiFi sea baja. Veamos.

  • Estás alejado del router. Si el dispositivo que estás usando está muy lejos del router, las comunicaciones van a ser inviables. De hecho, es posible que sufras cortes puntuales.
  • Hay muchos obstáculos físicos. Otra causa que provoca una señal débil es que haya muchos obstáculos físicos que impidan la llegada de la señal. Esto puede afectar incluso si estás muy cerca del router. Armarios, paredes, puertas, aparatos eléctricos… Todos ellos debilitan la señal y provocan una merma considerable de la velocidad.
  • Las antenas no están bien orientadas. Esta es otra posibilidad. Puede que tu router esté dirigiendo la señal hacia el lado opuesto del espacio donde te encuentras, reduciendo la distancia que hace viable la conexión.
  • Tu tarjeta de red es muy antigua o de baja calidad. Esto también puede pasar. Si tu equipo es muy antiguo o de gama muy baja, lo normal es que las antenas del WiFi no sean demasiado potentes, provocando que la señal sea débil incluso cuando estás bastante cerca del router.

Soluciones si el WiFi va lento por una señal débil:

  • Acércate al router, en la medida de lo posible.
  • Si otros dispositivos funcionan bien donde estás, considera actualizar la tarjeta de red. Puedes comprar una externa.
  • En el caso de que se pueda, emplea la conexión Ethernet.
  • Orienta las antenas del router. Lo normal es que si hay dos, sitúes una en posición vertical y la otra en horizontal.

Hay muchos dispositivos conectados a la red

Mi WiFi va lento
Mucho cuidado con saturar la red con un montón de dispositivos conectados

Las casas inteligentes son geniales. Pero si te va la mano con la instalación de elementos, es normal que el número de dispositivos conectados sea cada vez mayor. Recuerda, además, que ahora muchos electrodomésticos se conectan a la red para ofrecer funciones avanzadas. ¿Qué puedes hacer si tu router tiene que lidiar con muchas conexiones?

Si hay muchos dispositivos conectados a la red, prueba esto:

  • Consulta la lista de dispositivos conectados accediendo al panel de configuración del router.
  • Desconecta todos los dispositivos que no sean estrictamente necesarios.
  • Si necesitas tener muchos dispositivos conectados, por ejemplo, debido a que tienes una casa inteligente, considera la posibilidad de actualizar tu router por uno que sea capaz de gestionar una gran cantidad de conexiones.

Tienes poco ancho de banda

Hay dos razones principales por las que tu ancho de banda puede ser bajo. Son estas:

  • Velocidad contratada. ¿Sigues usando ADSL? ¿Te conectas con un router 4G? ¿La velocidad que has contratado es la mínima que ofrece el proveedor? Si sumamos estas circunstancias al hecho de que cada vez consumimos una mayor cantidad de datos, lo normal es que tengamos una red muy lenta.
  • Uso intensivo de la red. Puede que tu velocidad contratada sea suficiente en la mayoría de los casos. Sin embargo, si pones una peli en 4K a través de streaming, reproduces música en Spotify, juegas online y, además, haces una videoconferencia, posiblemente notes que el WiFi va lento. Obviamente, es raro que hagas todo esto al mismo tiempo, pero en una oficina o en una vivienda con varios miembros sí que es posible. El ancho de banda también puede verse reducido porque el router no es capaz de asumir todas estas conexiones con la suficiente agilidad.

Ante un ancho de banda insuficiente, aplica estos cambios:

  • Si estás usando una tecnología obsoleta, como el ADSL, o una que depende de la cobertura, como la conexión satelital o mediante 4G o 5G, evalúa la posibilidad, siempre que sea posible, de cambiar a la fibra óptica. Notarás el cambio.
  • Cuando notes que el WiFi va lento de forma repentina, analiza qué uso se está haciendo de la red en ese momento. Esto te permitirá organizar mejor las tareas para evitar consumir todo el ancho de banda.
  • Si tienes suficiente velocidad contratada, pero todo carga muy lento, es posible que el router necesite una actualización.

El Wifi va lento porque el canal que estás usando está saturado

Cada red WiFi usa una serie de canales para enviar y recibir datos. Aunque los routers suelen gestionar esta cuestión de forma automática, a veces se empeñan en usar un canal donde hay muchos usuarios. Esto es muy frecuente, sobre todo, en comunidades de vecinos, donde hay muchas conexiones habilitadas al mismo tiempo.

Si crees que el canal está saturado, aquí van algunos consejos:

  • A veces basta con cambiar de la red 2.4 GHz a la 5 GHz. La mayoría de routers emiten ambas de forma simultánea y permiten al usuario elegir. La que está etiquetada como 5G suele dar mejores resultados.
  • Usa una herramienta como WiFi Analyzer en Android (ver el vídeo superior) para determinar cuáles son los canales menos utilizados. Entonces, elige este canal en el panel de configuración del router, en la sección dedicada a la red WiFi.
  • Si vives en un lugar donde hay muchas redes WiFi, una opción interesante, al menos para el ordenador, es usar el cable Ethernet cuando necesitas la máxima velocidad.

Existe un problema en el router

Mi WiFi va lento
El router puede verse afectado por diversos fallos

El router funciona como cualquier otro sistema informático. Tiene un hardware (procesador, memoria interna, RAM…) y un software (un sistema operativo básico denominado firmware). ¿Y qué pasa con los PC y móviles? Que a veces tienen errores y que, con el tiempo, bajan su rendimiento.

  • Configuración errónea. El router cuenta con un panel de opciones al que vas a poder acceder desde la IP 192.168.1.1. Desde allí podrás hacer cosas como cambiar la contraseña del WiFi, modificar el canal o gestionar los dispositivos conectados. Si has aplicado algún cambio en la configuración de manera errática, es posible que tengas problemas de velocidad.
  • El router es muy antiguo. Si hace muchos años que tienes el mismo router, quizá ha llegado el momento de cambiarlo por uno más nuevo. Al fin y al cabo, los modelos más actualizados suelen ofrecer una potencia de procesamiento mayor, lo cual se nota en las conexiones.
  • Actualizaciones de firmware pendientes. También puedes echar un vistazo a la zona de actualizaciones. En ocasiones, los fabricantes lanzan nuevas versiones del firmware para corregir errores.

Aquí van algunas soluciones efectivas ante este problema:

  • Si crees que has aplicado una configuración errónea, usa el botón de Reset para devolver el router a su estado de fábrica.
  • ¿Tienes un router muy antiguo? Pídele a la operadora que te lo cambie por uno más nuevo. También puedes adquirir uno por tu cuenta y configurarlo con los datos que te proporcione el operador.
  • ¡Mucho cuidado a la hora de actualizar el router! Sigue con atención los pasos que aparecen en el panel de ajustes.
  • También puede ser útil reiniciar el router de vez en cuando.

El WiFi va lento por culpa de la VPN

Mi WiFi va lento
La VPN es como un túnel por el cual viaja el tráfico de tu red. Un túnel que, depende cómo, puede estrangular tu ancho de banda

Ojo con las VPN. Si pagas por un servicio de estas características, lo más probable es que no haya limitaciones de velocidad. Sin embargo, con las VPN gratuitas es otro cantar. Estas suelen reducir la velocidad de conexión una vez se ha consumido una cuota determinada. Por otro lado, la conexión VPN depende de una empresa para funcionar. Si esta experimenta problemas técnicos, como una saturación del servicio, es posible que tu conexión se vea afectada.

¿Cuál es la solución?

  • Mi consejo es que, si el WiFi va lento, desactives la VPN, si es que estás usando un servicio de estas características. Luego, comprueba si la conexión funciona mejor. En caso afirmativo, es evidente que la red virtual, por el motivo que fuera, estaba limitando el ancho de banda.
  • Otra posibilidad es probar la misma VPN en dos equipos. Si ambos tienen una conexión lenta, la red virtual es la culpable. En caso contrario, es posible que haya un problema con uno de los dos equipos.

Problemas en el dispositivo que se conecta

Para determinar si un único dispositivo está afectado cuando el WiFi va lento, lo mejor es que hagas un test de velocidad en un equipo adicional. Por ejemplo, si tienes problemas con tu ordenador, echa mano del móvil y haz una prueba. Si los resultados son buenos, es evidente que algo pasa en tu PC. ¿Y cuáles pueden ser las causas?

  • El equipo está infectado. Si sospechas que tu ordenador o móvil puede estar infectado con un malware, es lógico que la conexión a Internet vaya lenta.
  • El dispositivo tiene unas antenas WiFi de baja calidad. Como dijimos en el primer apartado, a veces sucede que las antenas del adaptador de red del dispositivo son de baja calidad. De hecho, puede haber diferencias notables de cobertura entre equipos de distintas gamas situados en un mismo punto.
  • Hay muchas aplicaciones en segundo plano usando la red. Tu móvil o PC pueden tener aplicaciones en segundo plano que entorpezcan la transmisión de datos. Por ejemplo, Google Drive podría estar sincronizando un archivo muy grande y provocar que Internet vaya muy lento en el resto de aplicaciones. Pasa igual con servicios de intercambio P2P o gestores de descargas.
  • Configuración del firewall demasiado estricta. Esto pasa, generalmente, en equipos y redes de empresa. Revisa la configuración para verificar que el cortafuegos no está estrangulando la conexión de alguna aplicación o servicio.

Algunas soluciones que te conviene conocer:

  • Usa un antivirus para verificar si tu equipo está infectado. Cuando la situación es grave, lo mejor es restablecer el equipo.
  • Controla el número de aplicaciones en segundo plano que utilizan la red. Pon límites de velocidad a las descargas, si es posible.
  • Adquiere un nuevo adaptador de red WiFi externo o interno para tu equipo.

Se han aplicado limitaciones de velocidad en algunas aplicaciones

Mi Wifi va lento
Este tipo de ajustes pueden provocar la sensación de que el WiFi va lento

Antes te comenté que algunas aplicaciones permiten aplicar límites en la velocidad de descarga o de subida. Por ejemplo, OneDrive de Microsoft incluye un ajuste para hacer eso. Es indispensable que revises estos parámetros, especialmente si notas que el WiFi va lento en programas específicos.

¿Cómo solucionar este problema?

  • Simplemente, ve a los ajustes y localiza la sección dedicada a la velocidad de red. Desactiva los límites de velocidad y permite que la aplicación use todo el ancho de banda.
  • Para diagnosticar este fallo con efectividad, debes verificar la velocidad de conexión en todos los programas.

El WiFi va lento porque hay un problema con el proveedor ISP

Los proveedores de Internet también sufren fallos técnicos. Puede que no te quedes sin Internet, pero sí que todo vaya muy lento. Es verdad que este no suele ser un motivo muy habitual, pero no lo deberías descartar de entrada. No sería la primera vez que sucede, incluso con alguno de los grandes proveedores.

¿Qué hacer en este caso?

  • Consulta una web especializada en caídas, como Downdetector.
  • Si crees que puede haber un problema con el proveedor de Internet, contacta con atención al cliente.

¿Qué router comprar para sustituir el de Movistar o de mi proveedor?

Como siempre os recomendamos algunos puntos claves a la hora de comprar un router:

  • Que permita tener un sistema MESH para tener una mejor experiencia Wifi.
  • Optar por router con Wifi 6 / Wifi 6E o Wifi 7.
  • Buen firmware.
  • Posibilidad de que tu nuevo router con ONT integrado.
  • Si eres de movistar, opta por el router con Wifi 6. Es una gran opción. El de O2 con Wifi 5 es bastante malo.

Si quieres conocer cuales son los mejores routers te recomendamos que veas nuestra guía.

Y tú, ¿también tienes un WiFi que va lento? ¿Cómo lo has solucionado? Deja tu comentarios más abajo. ¡Nos leemos!

Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba