Seleccionamos los mejores smartphone para gaming, un producto muy nicho que te ayudará a disfrutar del máximo rendimiento.
Índice de contenidos
Brevemente, te diremos cómo saber si estás ante un smartphone gaming a la hora de comprar el tuyo.
Está claro que el SoC es un punto clave, al igual que su almacenamiento o memoria RAM. Sin embargo, debes echar un ojo en 2 aspectos:
Son las 2 claves que te «chivan» si estás ante un móvil gaming o no. Si la marca o fabricante se esmera en explicarte o enseñarte la gran refrigeración líquida que tiene el terminal, sus cámaras de vapor 3D, etc., significa que está preparado para largas tandas de videojuegos.
En la pantalla, vamos a encontrar 144 o 165 Hz por lo general, tecnología AMOLED u OLED y VRR como en los portátiles o en los ordenadores de gama alta. También tendréis muchos nits con los que jugar, por no hablar de más de 6.5 pulgadas.
Los altavoces son otro punto distintivo en los móviles gaming, siendo mejorados claramente para ofrecer una experiencia inmersiva. Y sí, también veréis perfiles Bluetooth que no se suelen ver (Apt-X Adaptive, APT-x o LDAC) para ofrecer una experiencia total.
¿Y las cámaras? No tengáis esperanzas aquí porque es un aspecto secundario en los smartphone gaming, aunque veáis mucho bombo por parte de las marcas a la hora de presentarlos.
Donde sí veremos diferencias, es en la batería o en la inclusión de jack 3.5 mm. La batería suele rondar los 6000 mAh porque es importante garantizar una autonomía buena mientras jugamos a videojuegos durante horas.
Lo hemos querido comentar en una sección diferente: los botones gaming físicos son la gran señal. No los vais a ver en ningún móvil estándar, sino en teléfonos totalmente enfocados para jugar.
Además, marcas como ASUS ROG venden accesorios de mandos para conectarlos al móvil y convertirlo en una consola. Así lo hacen posible con el AirTrigger (el botón captura de iPhone) y los ROG Tessen; incluso, venden un refrigerador que se conecta al móvil (Cooler X Pro) para que no haya Thermal Throttling.
Innegablemente, el precio de los smartphones gaming es superior y se colocan en una gama que supera los 600 euros en la mayoría de modelos; de hecho, se acercan más a los 1000 euros.
Esto se debe a que van equipados con hardware de gama alta: pantallas buenísimas, SoC tope de gama, mucho almacenamiento y RAM, refrigeración especial, botones físicos para jugar, cámaras que sean buenas, etc.
¿Hay smartphones gaming baratos? Las 2 marcas gaming en telefonía son ASUS y Nubia, aunque encontramos modelos de otras marcas que nos pueden servir, como es el caso de realme o POCO. Depende de lo que consideres barato, lo más razonable anda por los 600 euros.
Si te importa esto, echa un ojo a la guía de mejor cámara en smartphones, donde proponemos los terminales con mejores lentes del mercado. Aun así, hay excepciones como OnePlus, Apple o algún modelo de realme que sí dan un rendimiento fotográfico notable además de gaming.
Los mejores smartphone gaming que puedes comprar en 2025
Comencemos con nuestra selección de mejores smartphone gaming que puedes comprar en 2025.
Última actualización el 2025-02-20
Recién salidito del horno, tenemos lo más gaming de realme: el GT7 Pro. Viene con certificados de IP68 e IP69K para protegerlo frente a la presión, altas temperaturas, salpicaduras… de todo.
Monta un panel OLED de 6.78″, resolución QHD+, 120 Hz, 6000 nits máximos, VRR, HDR10+, Dolby Vision y TÜV Rheinland Eye Comfort como certificación. Todo está potenciado por el flamante Snapdragon 8 Elite junto con la Adreno 830, que tienen versiones de 12 y 16 GB LPDDR5X de RAM. Disponemos de almacenamiento UFS 4.0 que va desde 256 a 512 GB.
Los altavoces cuentan con Dolby Atmos y, aunque no tenemos botones gaming, disponemos de refrigeración con doble cámara de vapor de 14.800 mm² y un motor lineal X-axis. Igual no os importa tanto, pero las cámaras de este teléfono pintan muy bien porque vienen con lo mejor de Sony en los sensores.
Disponemos de Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4 LE, una cobertura GPS TOP, NFC y 6500 mAh de batería con carga rápida de 120 W. Vais a disfrutar de 2 días de autonomía en el 80% de los casos.
Última actualización el 2025-02-20
El Nubia Z70 Ultra es un teléfono con mucha personalidad y todo el mundo te preguntará cuál es, ¡te lo adelantamos!
Su propuesta es similar a la del realme, teniendo pantalla AMOLED de 6.85″, QHD, 144 Hz y panel de 10 bits. Potenciado por el Snapdragon 8 Elite, la Adreno 830, almacenamiento UFS 4.0 (de 256 GB a 1 TB) y RAM LPDDR5X (12 a 24 GB LPDDR5X).
Trae refrigeración y altavoces DTS o DTX X con 3 micrófonos incorporados. Además, es un teléfono que te ofrecerá una propuesta en fotografía muy buena con 3 lentes; eso sí, su selfie no es una maravilla que digamos.
No falta Wi-Fi 7, BT 5.4 LE, cobertura GPS, NFC eSE y unos 6150 mAh con carga rápida de 80 W. Aquí os garantizamos que da unos 2 días de autonomía y ofrece Android 15.
Es uno de los smartphones gaming más «asequibles» porque lo tenéis por menos de 900 euros con todo este hardware.
Última actualización el 2025-02-19
Nosotros vamos a recomendar al OnePlus 13 como uno de los mejores móviles para gaming porque tiene casi todos los argumentos de ofrecer una gran experiencia en este sentido.
Mismas certificaciones que el realme a lo que tenemos que sumar un panel AMOLED de 6.82″, WQHD+ con 120 Hz, VRR, 4500 nits máximos, Gorilla Glass Victus 2, DisplayMate A+ y los 2 mejores formatos de HDR.
También está potenciado por el Snapdragon 8 Elite y Adreno 830, teniendo las mismas configuraciones de RAM y almacenamiento que el realme, ¡hasta los altavoces! Deciros que trae refrigeración, aunque no explican detalladamente sus características. Eso sí, el OnePlus 13 es uno de los teléfonos más completos de este listado, y lo decimos porque su fotografía es de las mejores.
Wi-Fi 7, BT 5.4 LE, una cobertura GPS brutal, NFC eSE, 6000 mAh con carga rápida de 100 W y Android 15 con OxygenOS 15. Tendremos autonomía de 2 días si no lo achuchamos mucho, así que no os quejaréis en este sentido.
Última actualización el 2025-02-20
Sin duda, el mejor smartphone gaming que puedes comprar en 2025 es el ASUS ROG Phone, disponiendo de la versión estándar y la «Pro» que da un salto en muchos puntos.
Como hacemos una recomendación 2 en 1, lo simplificaremos en forma de tabla:
| ROG Phone 9 | ROG Phone 9 Pro |
Diseño | 227 gramos Aluminio y cristal IP68 | |
Pantalla | 6.78” AMOLED FHD+ 165 Hz (185 Hz el Pro) y 2500 nits Gorilla Glass Victus 2
| |
SoC | Snapdragon 8 Elite y Adreno 830 | |
Almacenamiento y RAM | 256 a 512 GB 12 a 16 GB LPDDR5X | 512 a GB a 1 TB 16 a 24 GB LPDDR5X |
Refrigeración | GameCool 9, carcasa ROG Chill, hoja de grafito ampliada y accesorio AeroActive Cooler X Pro | |
Botones gaming | AirTrigger y ROG Tessen | |
Audio | 3 micros y DTS / DTS:X | |
Cámaras | 3 lentes traseras: – Principal de 50 Mpx – Gran angular + Macro de 13 Mpx – Macro de 8 Mpx 4K a 60 FPS, óptico 3x, estabilizador en teleobjetivo | 3 lentes traseras: – Principal de 50 Mpx – Gran angular + macro de 13 Mpx – Teleobjetivo de 32 MPx |
Conectividad | Wi-Fi 7, BT 5.4 LE, Jack 3.5 mm, NFC y VoNR | |
Batería | 5800 mAh con 65 W de carga rápida | |
S.O | Android 15 |
Como veis, pocas diferencias hay: cámaras, almacenamiento, RAM y los hercios en pantalla. Nosotros lo ponemos para que los comparéis, aunque muchos optaréis por el ROG Phone 9 por las pocas distinciones entre el modelo Pro.
Última actualización el 2025-02-20
La alternativa directa a los ASUS ROG Phone es este RedMagic 10 Pro; por si no lo sabías, RedMagic es la gama gaming de Nubia. Lo cierto es que tenemos un móvil con un precio contenido para todo lo que trae consigo. ¡Échale un ojo!
Cristal y aluminio como materiales, una diseño que llama la atención y 229 gramos son la carta de presentación. Monta un panel AMOLED de 6.87«, QHD, 144 Hz, 2000 nits máximos, calibración Delta-E, 10 bits y curvado 3D.
Potenciado por el SoC Snapdragon 8 Elite con la Adreno 830 y opciones RAM-almacenamiento atípicas: de 12 a 24 GB LPDDR5X y 256 GB a 1 TB. Los altavoces también vienen con DTS o DTS:X junto con 3 micrófonos. Sí, trae botones gaming físicos y una refrigeración destacada:
Trae triple lente trasera con gran angular, macro y estándar, pero no esperéis grandes fotos con este terminal. La conectividad va en la línea de Wi-Fi 7, BT 5.4 LE, NFC, jack de 3.5 mm, cobertura GPS muy buena y Android 15.
La batería es de 7050 mAh con carga rápida de 100 W. Aquí tendremos 2 días de autonomía garantizados, incluso más en muchos casos. Su precio es de lo más sensato de este recopilatorio de mejores smartphone gaming.
Última actualización el 2025-02-19
No, no estamos trolleando. El iPhone 16 Pro Max es uno de los mejores móviles para jugar porque ofrece un rendimiento fabuloso. Nos vamos a iOS, pero hay varios argumentos por los que lo consideramos un terminal para jugar.
Nos lo curramos todo por ti: