Echa un ojo a los mejores smartphone de gama media que puedes comprar y no te arrepentirás.
Índice de contenidos
Antes de meternos de lleno en modelos, es importante aterrizar sobre lo que es un smartphone de gama media.
Te pueden prometer muchas lentes, muchos megapíxeles y mucha calidad. Ahora bien, siempre vas a estar un paso por detrás de la gama alta, y en muchos casos, varios pasos por detrás.
Los sensores fotográficos son, probablemente, uno de los componentes más caros que verás en un teléfono, así que es un punto donde acaban recortando. Además, no suelen ser acompañados por un SoC de gama alta, por lo que muchos sensores se ven incluso limitados a un mal postprocesado, a mucha IA o a una capa de personalización que no ayuda.
¡No se puede tener todo!
Lo de antes: vamos a encontrarnos con MediaTek, Exynos y Snapdragon que funcionan divinamente, pero no estamos comprando el máximo rendimiento. Si esto lo tienes claro, ¡maravilloso!
Aprovechamos para decir que hay detalles donde las marcas recortan calidad:
Ahora no lo valoras, pero cuando quieras cristales templados, fundas o cualquier otro accesorios… vas a desear tener un buen Samsung, Xiaomi o iPhone. Lamentablemente, todos los POCO o realme tienen muy limitados esto, salvo que vivas en Asia.
Así que, antes de comprar tu teléfono, piensa sobre ello porque puede que sea importante para ti.
Aquí vas a encontrar los mejores móviles de gama media, modelos por menos de 450 euros que satisfacen a la mayoría de la población por un precio justo en el que no pagas tanto la marca. ¡Vamos allá!
Empezamos con el Realme GT 6 (que no 6T), sin duda, uno de los mejores smartphones de gama media que puedes comprar. Fabricado en metal y una especie de plástico, tenemos un terminal de 6.7” con panel AMOLED que dispone de resolución WQHD+, 120 Hz, 6000 nits máximos, Gorilla Glass Victus 2 y HDR con HDR10+ y Dolby Vision.
Su SoC es el Snapdragon 8s Gen3 con la Adreno 735, acompañado de 8 GB LPDDR5X y 256 GB UFS 4.0. Hasta aquí, estamos hablando de especificaciones realmente buenas por un precio inferior a 450 euros; vamos, solo tiene que mejorar su CPU para ser un chip de gama alta. Por cierto, tenemos lector de huellas en pantalla y reconocimiento facial.
Monta 3 cámaras traseras que se estructuran de esta forma:
Luego, tenemos una selfie de 32 Mpx (IMX615) que va bastante bien para ser un smartphone de gama media. Tenemos estabilización óptica, grabación a 4K y 60 FPS, funciones de fotografía interesantes como High Pixel, modo Cine, cámara lenta de 480 FPS y una apuesta bastante potable. Ahora bien, no esperes una fotografía espectacular porque los realme no destacan por eso.
En conectividad disfrutaremos de BT 5.4, Wi-Fi 6, NFC, 5G y una cobertura GPS que no va nada mal. Su batería es de 5500 mAh y tiene carga rápida de 120 W. Te doy el dato: si no aprietas mucho, te dará 2 días de autonomía completos.
Con realmeUI 5.0 tendremos Android 14 en el teléfono (actualizable a Android 15), así que tenemos un teléfono prácticamente a la última.
Última actualización el 2025-02-19
Este terminal ha pasado por nuestras manos y sorprende porque parece menos de lo que es. Metemos al Xiaomi 14T entre los mejores smartphones de gama media por tener suficientes argumentos para ello.
De entrada, tenemos cristal y policarbonato en un formato de 6.67”, montando un panel AMOLED con resolución QHD, 144 Hz, 4000 nits, Gorilla Glass 5 y HDR con los formatos más populares.
Potenciado por el MediaTek Dimensity 8300 Ultra y la GPU Mali G615-MC6, encontraremos 12 GB LPDDR5X y 256 GB UFS 4.0, asegurándonos un buen rendimiento multitarea y una fluidez TOP.
A pesar de que Xiaomi tenga una fama de malas fotografías, el 14T sorprende bastante con su triple propuesta trasera en colaboración con Leica:
Hay muchas cosas interesantes que debo puntualizar de estas cámaras:
Luego, tenemos una selfie de 32 Mpx que también puede grabar en HDR10+, cámara lenta y 4K a 30 FPS. La calidad de las fotografías es bastante buena, aunque la pantalla del móvil las muestra y no parecen de tal calidad (en PC es otra historia).
La conectividad está a la última con Wi-Fi 6E, 5G, BT 5.4, una buena cobertura GPS y NFC. Disponemos de 5000 mAh con 67 W de carga rápida que se pueden quedar justos en un día para la mayoría de vosotros. Viene con HyperOS y Android 14, seguramente se actualice a Android 15 en un futuro.
Para mí, es uno de los mejores móviles de gama media que puedes encontrar por un precio súper competitivo.
Este es un móvil que siempre recomendamos porque tiene un precio súper competitivo (muchas veces menos de 300 euros) y que es bastante completo. El POCO X6 Pro viene en una aleación de aluminio dentro de un formato de 6.67” con una pantalla AMOLED con resolución QHD, 120 Hz, 1800 nits, Gorilla Glass 5 y HDR con Dolby Vision o HDR10+.
Echa un ojo a la review del Poco X6 Pro
Con su Dimensity 8300 Ultra vas a tener una gran fluidez porque está acompañado de 8 GB LPDDR5X de RAM y 256 GB UFS 4.0 en la capacidad. Recomendamos el de 512 GB porque no cuesta mucho más.
Tenéis sensor de huellas en la pantalla y los altavoces cuentan con Dolby Atmos, ¡no está nada mal!
Aunque monta 3 cámaras traseras, os adelantamos que es el punto flaco del teléfono:
Aun así, puedes grabar en 4K y tienes estabilización óptica, que está bastante bien. La selfie monta un sensor de 16 Mpx Omnivision OV16A1Q.
Dispondremos de 5G, Dual SIM, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.4, NFC y una cobertura GPS muy correcta. En la batería tenemos 5000 mAh con 67W de carga rápida, cuya autonomía puede antojarse algo corta con ciertos usos.
Por último, trae Android 14 a través de HyperOS, como marca de Xiaomi que es.
Última actualización el 2025-02-19
Llegamos al POCO F6 Pro, la alternativa al X6 Pro que todos barajáis en calidad-precio. Es uno de los mejores smartphones de gama media y tenemos todas las razones del porqué:
El rendimiento es realmente bueno, las cámaras son su punto flaco y la autonomía puede llegarte a 2 días sin problema. Para nosotros es una compra recomendada porque lo puedes encontrar por unos 330 euros sin ofertas, ¡imagínate con ellas!
Última actualización el 2025-02-19
Teléfono que también hemos probado y que va realmente bien. Es una opción bastante completa por unos 400 euros que no te defraudará, siendo notable en cada uno de los aspectos.
El único “pero” es que su precio de salida fue más alto que el del Nord 3 y lo ha encarecido un poco, pero sigue siendo una gran opción.
No lo elimines por no trae el últimos SoC porque el Nord 4 tiene la mejor capa de personalización de todos los modelos recopilados: OxygenOS con Android 14.
Última actualización el 2025-02-19
Terminamos el recopilatorio con el flamante X7 Pro, uno de los mejores smartphone de gama media que puedes encontrar en todo 2025. Ojo a su interior porque no es ninguna tontería.
Deciros que es un pedazo de teléfono por su rendimiento, por ofrecer una fotografía notable de día, por darnos una autonomía de 2 días tranquilamente y por traer Android 15. ¡Lo más novedoso de esta guía!
Última actualización el 2025-02-19
¿Cuál elegir? Depende de tus necesidades, aunque destaquen por encima de los demás los Xiaomi 14T, Poco X7 Pro y OnePlus Nord 4. De todas maneras, todas las opciones planteadas son excelentes para quienes no necesitéis lo mejor de lo mejor y queráis aprovechar cada euro gastado en vuestro nuevo móvil.
Recordad «muchas especificaciones técnicas» no es equivalente a «mejor móvil». La experiencia en smartphones es un grado y el software tiene mucho que decir en esto.
Echa un ojo al resto de nuestras guías: