Nuestra guía de los mejores procesadores AMD para Gaming está concebida para dar las opciones TOP de Ryzen que puedes comprar en un ordenador para jugar. Maximiza tus FPS y también la relación calidad-precio dentro de esta nueva entrega de nuestro extenso catálogo actualizado de mejores procesadores del mercado.
Índice de contenidos
Esta guía está pensada para gente con ganas de informarse, y por ello en cada procesador no solo damos el enlace de compra sino también el enlace a nuestra review a fondo, con todos los datos de rendimiento y consumo.
En Profesional Review llevamos más de 12 años de dedicación y pasión por el hardware, así que puedes fiarte de nuestro criterio y consejos.
Hace años que Intel no tiene la hegemonía en el mercado de los procesadores. Específicamente, desde el lanzamiento de AMD Ryzen en 2017 se considera a AMD un jugador bastante competitivo dentro de esta lucha por dar las mejores CPU para juegos.
En ese sentido, han conseguido madurar mucho su propuesta año a año. Y si bien AMD Radeon no es capaz de competir al 100% con NVIDIA en tarjetas gráficas, AMD Ryzen sí es un duro rival de Intel y están demostrando rendimientos incluso superiores en muchos casos.
Generación a generación (Zen, Zen+, Zen 2, Zen 3, Zen 4…) han conseguido mejorar muchísimo el rendimiento y dar la vuelta a la tortilla en el mercado de procesadores.
Es por ello que creemos que enseñarte los mejores procesadores AMD para jugar es imprescindible: está claro que las CPU Intel son también una opción, pero en el caladero de Ryzen hay muchísimo donde elegir, con un buen precio y rendimiento.
Uno de los motivos del éxito de los procesadores AMD en gaming se explica por sus sockets.
Ryzen comenzó a funcionar bajo el socket AM4, y AMD continuó proporcionando nuevas CPU para esta plataforma hasta finales de 2022, e incluso ahora (¡más de 7 años después!) seguimos encontrando excelentes procesadores AM4 (Ryzen 5000) en el mercado.
Y es que la filosofía de esta compañía es realmente beneficiosa para los usuarios: permite utilizar la misma placa base durante varias generaciones de procesadores, algo en lo que Intel es mucho más restrictiva ya que sus placas no tienen soporte por más de 2-3 generaciones.
Como decimos, todavía se pueden comprar CPU muy buenas para el socket AM4, pero la plataforma más nueva es AM5. Inaugurada con Ryzen 7000 (Zen 4), incorpora todas las novedades tecnológicas como memorias DDR5 o PCIe 5.0.
Se espera que AM5 dure también muchos años, por lo que una placa AMD es una inversión de futuro muy positiva para quien quiera actualizar su PC al cabo de unos años.
Quien ahora compre AM5, podrá tomar la misma decisión en el futuro.
Ahora bien, ¿hasta qué punto importa el procesador a la hora de jugar? ¿Cuánto influye en nuestro rendimiento en juegos?
Podemos decir que hay dos «posturas extremas» respecto a esto. Los que dicen que el procesador es prioritario sobre la GPU para evitar cuellos de botella, y los que dedican todo el presupuesto a la tarjeta gráfica.
Sin duda, hay que encontrar un equilibrio entre ambas posturas:
Con todo esto explicado, podemos pasar directamente a ver nuestros procesadores AMD favoritos para gaming y que cubrirán todos los rangos de presupuesto y necesidades.
Empezamos por el plato fuerte, el AMD Ryzen 9 7950X3D, un procesador que se corona como la propuesta más cara de Ryzen 7000, y no es para menos porque estamos ante una bestia de 16 núcleos que incluye la friolera de 128MB de caché L3 gracias a la tecnología 3D V-Cache.
Esta caché extendida no es algo menor. Permite aumentar enormemente el rendimiento en gaming, pues los juegos son los que más se benefician de una memoria caché grande y rápida.
Por eso incluimos en esta guía el 7950X3D y no el 7950X, que en aplicaciones también tiene un rendimiento extremo, pero no sorprende tanto en juegos.
Como te explicábamos, el problema de un procesador así es su precio, que lo hace una compra difícil de justificar, salvo en presupuestos que sean casi ilimitados y emparejado siempre con una CPU tope de gama. Pero ojo, porque también es imprescindible que aproveches sus 16 núcleos en tareas pesadas, porque si es solo para jugar el Ryzen 7 7800X3D (que te presentaremos ahora) es mejor opción.
Puedes conseguirlo en Amazon y en PCComponentes por 650€ aproximadamente.
¡Ojo a lo que se viene! El AMD Ryzen 7 7800X3D se ha coronado como el mejor procesador para gaming de 2023 y en este año 2024 apunta maneras hasta la llegada de Ryzen 8000. Ha sobrevivido al lanzamiento de la 13ª y 14ª generación de Intel posicionándose por encima en FPS incluso de los AMD Ryzen 9 e Intel Core i9.
Y es que esta CPU de 8 núcleos y 16 hilos, también con caché 3D de 96MB puede no parecer la más potente, solo hay que ver su velocidad turbo de «solo» 5.0 GHz. No obstante, el enorme reparto de caché y la optimización extrema de este procesador le proporcionan esa corona en FPS.
Todo esto con un consumo sorprendentemente bajo. Según los datos de nuestra review, consume 70W menos que un Ryzen 5 7600, y casi 300W menos que un i9-14900K. Esto le permite obtener buenas temperaturas incluso con un disipador por aire, todo un hito ahora que tanto los Intel como AMD se calientan bastante.
Puedes conseguirlo en Amazon y en PCComponentes por 400€ aproximadamente.
Como decíamos, el problema del Ryzen 7 7800X3D es el precio, que hace su compra menos justificable en muchas ocasiones. Es mejor emparejar el 7700 o incluso el 7600 con una GPU de gama media-alta que un 7800X3D con una de gama media.
Entonces, el AMD Ryzen 7 7700 es una de las alternativas más lógicas, porque su precio es bastante inferior al 7800X3D, tiene un buen rendimiento y su consumo y temperaturas no son tan elevados como en en el caso del 7700X.
Puedes conseguir el 7700X en Amazon y en PCComponentes, y el 7700 también en PCComponentes por unos 350 euros.
Pasamos ahora al que nos parece el mejor procesador en relación calidad-precio para gaming. Este AMD Ryzen 5 7600 (y también el 7600X) tiene 6 núcleos muy potentes que son perfectos para jugar, y se puede encontrar incluso por menos de 250 euros.
Así, nos permitirá montar un ordenador con un presupuesto muy centrado en la tarjeta gráfica, pero tendremos un procesador competente que no impondrá un gran cuello de botella en la mayoría de juegos, especialmente a resoluciones 1440p y superior.
Su mayor inconveniente es que el precio de 250 euros puede no ser suficiente en PC con el presupuesto muy ajustado. El motivo es que en la plataforma AM5 las placas y la RAM (DDR5) son algo caras, mientras que Intel todavía da la opción de elegir memorias DDR4 para ahorrar en el precio total.
El AMD Ryzen 5 7600 / 7600X es ideal para:
Puedes conseguir el AMD Ryzen 7 7600 en Amazon y en PCComponentes por unos 250 euros, y como alternativa el AMD Ryzen 7 7600X, también en Amazon y en PCComponentes.
Vamos ahora con los procesadores que fueron la joya de la relación calidad-precio durante toda la vida activa del socket AM4. Se trata de los AMD Ryzen 5 5600 y 5600X, que hoy se encuentran más baratos que nunca, a precios inferiores a los 150 euros.
Para nosotros, son los mejores procesadores AMD que podemos comprar para actualizar un PC gaming que tenga ya una placa base Ryzen AM4.
Si es para un equipo nuevo, solo recomendamos la compra en caso de que las placas base B450 / B550 estén realmente bien de precio, una circunstancia muy específica.
Tienes el AMD Ryzen 5 5600X disponible en Amazon y en PCComponentes y el Ryzen 5 5600 también en Amazon y en PCComponentes.
El AMD Ryzen 5 5500 es la propuesta más barata de nuestra guía, y por tanto es ideal para equipos como un PC gaming barato. En ocasiones se puede encontrar por debajo de los 100 euros, un precio excelente para un procesador con 6 núcleos Zen 3.
¿Dónde está el «truco» y la diferencia de este Ryzen 5 5500 con el 5600? Pues básicamente que utiliza unos núcleos denominados «Cézanne», que cuentan con recortes en caché.
Si lees más arriba, verás que alabamos el beneficio de tener mucha caché en gaming. Pues aquí ocurre lo contrario, así que hay que tenerlo en cuenta a la hora de elegir una CPU AM4 y priorizar el Ryzen 5600 siempre que se pueda.
El AMD Ryzen 5 5500 está disponible en PCComponentes por menos de 100 euros.
Y por supuesto de nuestras configuraciones de PC actualizadas.
Con esto llegamos al final de nuestra guía sobre los mejores procesadores AMD para gaming. ¡Esperamos que te haya resultado de utilidad y no dudes dejarnos tus comentarios!