Si estás pensando en comprar un AMD Ryzen 9 5950X, vamos a despejarte las dudas en este post.
Es una decisión de compra muy específica porque estamos ante una CPU con muchísimos núcleos, quizás lo más grande que puedes comprar ahora en plataforma doméstica. Sin embargo, pertenece a un socket anterior y ahí es cuando surge la duda, ¿gastar más por una plataforma moderna? Vamos a despejar varias dudas analizando este chip.
Índice de contenidos
Razones para comprar un AMD Ryzen 9 5950X en la actualidad
Voy a desgranar las razones de darle el SÍ a este Ryzen 9 5950X, un chip que ya tiene 5 años y que no es mala compra.
Los 16 núcleos de alto rendimiento más baratos
Última actualización el 2025-02-07
Equipa 16 núcleos y 32 hilos que, con su arquitectura Zen 3, dan como resultado un procesador que va muy fino. Totalmente recomendable para quien busque realizar tareas de compilación, renderizado 3D, conversión de vídeo en 4K u 8K, usar software de producción musical con muchos plug-ins, ejecutar máquinas virtuales, emplear redes neuronales; un sinfín de opciones.
Tratándose de un ámbito profesional, hay que hablar de precio: el Ryzen 9 5950X cuesta unos 300 euros; de hecho, no se vende mal porque su precio es muy estable. Esto quiere decir que estamos ante el procesador con 16 núcleos de ALTO RENDIMIENTO más barato del mercado.
Lo pongo en mayúsculas porque Intel usa Efficency Cores con una frecuencia bastante menor, completando una configuración de núcleos mayor en ficha técnica. Además, este Ryzen trae más de 72 MB totales, que están de lujo.
No me quiero olvidar de que tenemos un TDP de 105 W, lo que significa que es recomendable unkit AIO o un disipador de más de 80 euros para quedarnos tranquilos en la refrigeración.
Plataforma muy asequible
El AMD Ryzen 9 5950X es compatible con el socket AM4, y en el mercado la mayoría de placas base disponibles pertenecen al chipset B550. Esto significa que disponemos de compatibilidad con memoria RAM DDR4 y PCI-Express 4.0, nada mal para un buen rendimiento.
Ahora bien, alguna X570 encontramos en stock, aunque los precios no me terminan de convencer para la tecnología que traen. De hecho, el chipset X570 era muy caliente y muchos modelos traen ventiladores integrados, por lo que vimos salir muchos modelos con la denominación X570S, que significaba «silent»; dicho en otras palabras, sin ventiladores.
Volviendo al chipset B550, tenemos modelos excelentes por debajo de 150 euros, como es la MSI MPG B550 GAMING PLUS, varios ASUS TUF GAMING y PRIME y alguna GIGABYTE de gran calidad.
Al final, montar un PC nuevo con este AMD Ryzen 9 5950X no va a ser caro, aunque tampoco pidas PCI-Express 5.0 o DDR5, por ejemplo.
Consumo y temperaturas razonables
En la última review del Ryzen 7 9800X3D, probamos muchos procesadores entre los que se incluye el Ryzen 9 5950X para ver sus consumos y temperaturas. En carga, con el Ryzen 9 5950X, teníamos un consumo del PC completo de 206 W, y sus temperaturas máximas en carga eran de 55ºC.
Estamos hablando de un procesador súper equilibrado en ambos lados, por lo que es un lujazo despreocuparse de esto.
Un gaming bastante correcto
¿Es recomendable para gaming? Aunque no lo probamos en gaming porque no creemos que sea el objetivo de la gente que se fija en el Ryzen 9 5950X, sí lo hicieron en TechPowerUp. Donde más interesa ver el impacto de la CPU, es en 720p y 1080p. y aquí os voy a dejar los datos.
- En 1080p, menos de 10 FPS promedio que el Intel Core Ultra 5 245K.
- En 2K, está unos 7 FPS promedio por debajo del 5800X3D.
- En 4K, ofrece 3 FPS promedio menos que el Ryzen 9 7900.
Razones por las que no comprar esta CPU e ir a algo más moderno
¿Quieres autoconvencerte de qué necesitas lo más reciente? Ahora en serio, voy a mostrar las desventajas del AMD Ryzen 9 5950X.
Plataforma con vida útil limitada
Aunque AMD busque revitalizarla con nuevos procesadores, es una plataforma que ya está encorsetada a DDR4, PCI-Express 4.0 y USB 3.2 Gen 2×2 como especificaciones más punteras. Esto significa que, si quieres 64 GB, lo puedes tener por poco más de 100 euros; ahora bien, a mitad de frecuencia que en DDR5.
Es más, opciones como 128 o 256 GB de memoria RAM es complicado de encontrar en DDR4, debiendo pagar mucho dinero a cambio. Luego, PCI-Express 4.0 no es un drama, sigue siendo una gran interfaz y PCIe 5.0 lleva poco tiempo; además de que si te preocupan las GPUs, no debes hacerlo porque siempre que estemos en x16, la pérdida de rendimiento es del 1-2%.
Ahora bien, si trabajas con muchos datos y buscas un SSD PCIe 5.0, ahí toparás con una de las limitaciones de AM4. Yo si fuese profesional, estos motivos no serían clave para no comprar este chip, pero debo reconocer que el punto de la memoria RAM DDR5 es importante.
Menor rendimiento que sus hermanos mayores
Esto sí que es indudable: los Ryzen 7000 y 9000 son más interesantes a nivel de rendimiento cuando ejecutamos herramientas profesionales y jugamos a videojuegos. Tareas como comprimir, codificar, encriptado AES o bases de datos… son más interesantes incluso los Ryzen 7 9700X.
Ahora bien, no os penséis que vais a pasar de un bicicleta a un superdeportivo con el cambio. Si quieres lo último de lo último, y te puedes deducir el IVA… adelante.
Conclusiones: comprar un AMD Ryzen 9 5950X o no
En caso de ser un profesional que tenga un presupuesto ajustado, para mí es sensato comprar el AMD Ryzen 9 5950X. Primero, porque tienes los 16 núcleos de alto rendimiento más baratos del mercado; segundo, porque su plataforma todavía va muy fina; y tercero, porque también te puede servir para gaming.
En su día, hicimos la review del AMD Ryzen 9 5950X y le dimos una medalla Platino porque nos pareció un pedazo de procesador. Surgió como la respuesta a los Threadripper sin tener un precio disparatado y gracias a esos 16 núcleos SMT da un rendimiento que, en pleno 2025, sigue siendo considerado para comprar o no.
No lo he dicho, pero como anotó José Antonio Castillo, nuestro reviewer de confianza, sus consumos y temperaturas son súper ajustados para tareas tan exigentes como son las herramientas profesionales. Sin duda, una auténtica pasada en esto.
¿Y un Ryzen 7000 o 9000? El Ryzen 9 7950X cuesta más de 500 euros, mientras que el 9950X cuesta más de 700 euros. Estamos hablando de una diferencia de 200 y 300 euros respecto al 5950X, ¡no es ninguna broma! Todo depende de ti, pero no son aptos para presupuestos ajustados.
Última actualización el 2025-02-07
Esperamos que os haya sido de ayuda esta información. Os leemos abajo por si tenéis alguna duda y, así, resolverla.
Te recomendamos los mejores procesadores del mercado
¿Te comprarías este Ryzen 9 o irías a por otro mejor?