Sharkoon nos ha enviado sus últimos chasis económicos pensados para la gama de acceso, y el protagonista de hoy será el modelo Sharkoon VK3 RGB, que simultáneamente compararemos con el Sharkoon VK3, una opción aún más económica como chasis ATX.
Cuenta con 4 ventiladores de serie, uno de ellos RGB con controlador incluido, cristal templado lateral, panel frontal con 2 USB-A 3.0 y buena capacidad para ventilación en frontal mesh y techo. Veamos su estética una vez montado, ¡comencemos!
Agradecemos Sharkoon su confianza en nosotros por enviarnos este chasis para su análisis.
Sharkoon VK3 RGB características técnicas
Unboxing
La presentación de este Sharkoon VK3 RGB consiste en una caja de cartón rígido con acabado neutro mostrando bocetos del chasis. En su interior tenemos dos moldes de corcho de poliestireno expandido para sujetarlo, y a su vez, viene dentro de una bolsa de plástico.
El contenido de la caja será el siguiente:
- Chasis Sharkoon VK3 RGB
- Manual de usuario
- Kit de tornillos de instalación
- Presillas de plástico
Análisis exterior
Como hemos mencionado antes, haremos una review principal del chasis Sharkoon VK3 RGB, pero también disponemos de la versión Sharkoon VK3 -sin RGB- para ver las diferencias entre ambas opciones allí donde las haya.
Comenzando por la estética exterior, vemos que a primera vista el chasis es más alto que profundo, lo que nos deja un aspecto compacto y esvelto, lo cual no suele ser el mejor aliado de la capacidad interna. Está disponible únicamente en color negro.
Nos situamos en el lateral izquierdo para ver el cristal templado que cubre toda la zona visible, tanto compartimento principal como cubierta de PSU. A su alrededor se coloca el marco opaco para esconder el sistema de fijación, compuesto por pestañas frontales y dos tornillos traseros.
La versión Sharkoon VK3 no cuenta con cristal templado, sino que simplemente utiliza chapa de metal igual que la de la zona derecha.
Nos vamos hacia la zona contraria, donde se encuentra un panel de chapa relativamente delgado y totalmente cerrado. Este también se fija mediante pestañas frontales encajadas en dos tornillos, y otros dos tornillos de rosca manual traseros.
El frontal se presenta en formato mesh, es decir, la superficie metálica es una rejilla de grano medio que permite un elevado flujo de aire entrante, la cual además se presenta en un bonito relieve combinando líneas oblicuas y curvas cóncavas.
Dicha rejilla está encajada en un panel de plástico que a su vez se fija al chasis mediante puntos de presión. Es bastante delgado, por lo que nos da un borde mucho más estético al prácticamente eliminar los marcos del cristal templado. Este detalle nos ha gustado bastante por su precio.
Si retiramos el frontal, descubriremos el marco de instalación con 3 ventiladores, que a su vez están protegidos por otra lámina de filtro de grano medio magnética que se fija a la superficie.
Seguimos con la zona superior del Sharkoon VK3 RGB donde tenemos otra amplia rejilla con filtro metálico magnético de grano medio, donde poder colocar más ventiladores o RL de 240 mm. Dispone de una ubicación central aprovechando toda el área.
El panel I/O se encuentra en esta zona con:
- 1x Jack de 3,5 mm combo audio y micrófono
- 2x USB 3.2 Gen1 Tipe-A
- 2x LED indicadores de estado
- Botón de control RGB (o reset)
- Botón de encendido
La zona trasera es igual a la de cualquier otro chasis ATX, con zona de puertos trasero de placa base y ventilador de 120 mm RGB integrado, dejando cierto margen en la parte superior como grosor adicional para radiadores de agua.
En la mitad tenemos el panel con 7 slots horizontales cuyas cubiertas están soldadas en los bordes y panel para fijación de tarjetas de expansión, con dos tornillos deslizante. Finalmente, abajo vemos el hueco para PSU ATX.
Terminamos con la base del chasis, donde tenemos el hueco de entrada de aire para la PSU con filtro metálico básico de grano medio y la zona donde se coloca el armario de discos duros desmontable. No pueden faltar las 4 patas con apoyo de goma antideslizante.
Análisis interno
Es el momento de retirar todas las cubiertas del Sharkoon VK3 RGB para ver con más detalle el interior, el cual nos ofrece capacidad oficial placa base ITX, Micro ATX y ATX. Decimos “oficial” porque nosotros hemos instalado una E-ATX, que se puede, pero con algunas limitaciones como explicaremos después.
El interior es básico en lo que respecta a gestión de huecos para cables, con ningún tipo de protección, pero con sistema de sujeción móvil para la tarjeta gráfica. La chapa no es muy robusta, y además no es compatible con placas base de conexiones traseras.
Tenemos 3 huecos en el lado derecho de la placa base, agujero central para trabajar sobre el disipador, 3 agujeros superiores y otros 2 inferiores.
La cubierta de PSU es fija, de metal, con rejilla para colocar posibles ventiladores y hueco frontal para albergar ventiladores o radiador. También cuenta con ventana lateral para dejar ver la PSU, algo que no nos suele gustar.
En el frontal ya encontramos 3 ventiladores básicos preinstalados, con ellos, el chasis admite una tarjeta gráfica de 350 mm como máxima longitud, 25 mm más si retiramos los ventiladores, o 27 mm menos si instalamos un radiador de refrigeración líquida.
Para disipadores de aire disponemos de altura máxima de 160 mm, una capacidad justita debido a lo estrecho que es el chasis, así que cuidado si pretendemos montar grandes bloques de disipación.
Espacio para cables y almacenamiento
Sin mucho más que mostrar en el compartimento principal, nos vamos a la zona trasera del Sharkoon VK3 RGB donde tenemos un claro de unos 22 mm disponibles para colocar cables.
Para ello no disponemos de canales ni presillas de velcro, tan solo varias ranuras repartidas por la zona de metal que permiten colocar presillas.
Tras la placa base tenemos dos brackets metálicos de fijación rápida para albergar 2 unidades SSD/HDD de 2,5” mediante tornillos. Junto a ellos, encontramos el pequeño controlador de iluminación RGB.
La zona izquierda no tiene uso alguno, así que vamos debajo de la cubierta de PSU donde se admiten fuentes de 210 mm, junto al armario metálico extraíble, el cual admite 2 unidades HDD de 3,5” o de 2,5”. Cuenta con una sola bandeja extraíble, mientras que la otra unidad se colocaría en la parte superior.
Capacidad de ventilación
Estudiamos la capacidad para instalar elementos de ventilación en el Sharkoon VK3 RGB, que además incluye un total de 4 ventiladores. 3 de ellas, son unidades básicas de 120 mm sin iluminación RGB, las cuales se ubican en el frontal en modo inserción de aire.
La 4ª unidad es un ventilador trasero de 120 mm con RGB y zona central de efecto iluminación infinita, un escalón superior en cuanto a calidad. Las unidades no soportan control PWM.
La especificación RGB cuenta con controlador RGB de 4 cabeceras 5VDG con botón de control en el panel I/O y 14 modos de iluminación, o bien sincronización mediante placa base. Será alimentado mediante cabecera SATA.
Aquí viene la segunda diferencia con el chasis Sharkoon VK3, el cual solamente incluye dos unidades de 120 mm sin RGB, una detrás y otra delante. Tampoco cuenta con controlador.
El espacio para ventiladores será el siguiente:
- Frontal: 3x 120 mm
- Superior: 2x 120 mm / 2x 140 mm
- Inferior: 2x 120 mm
- Trasero: 1x 120 mm
El espacio para radiadores será:
- Frontal: 240 / 360 mm
- Superior: 240 mm
- Trasero: 120 mm
Hay detalles importantes sobre la capacidad de ventilación, y es que si pretendemos instalar un radiador de 360 mm, tendremos que utilizar sí o sí el frontal, por lo que tendremos que reposicionar los ventiladores de serie, colocando 2 en el techo, por ejemplo, y uno sobre la cubierta de PSU.
La segunda implicación de color RL de 360 mm en el frontal es que perderemos la capacidad de instalar un disco duro sobre el armario de discos inferior, ya que esta zona estará ocupada. El frontal soporta grosores máximos de 57 mm en ventilador + radiador.
Si tenemos una RL de 240 mm, lo ideal es colocarla en el techo al estar libre, soportando grosores de 57 mm igual que en el frontal. No podemos asegurar que un radiador de 280 mm quepa en esta zona, así que manteneos en formatos de 240 o 360 mm.
La zona disponible sobre la cubierta de PSU no suele gustarnos para colocar ventilación, ya que los ventiladores no tienen de dónde coger aire fresco.
Instalación y montaje de hardware
Procedemos al montaje de nuestro banco de pruebas y puesta en marcha del Sharkoon VK3 RGB con los siguientes componentes:
- X670E AORUS Master
- AMD Ryzen 5 7600X
- Cooler Master ML 360L Core
- 32 GB G.Skill Trident Z DDR5
- Tarjeta gráfica KFA2 RTX 3060
- Cooler Master 850 Gold
Esta vez hemos comenzado instalando la placa base, debido a nuestras dudas sobre si era posible colocar nuestra placa E-ATX en este chasis. Al final sí que hemos podido colocarla, pero en consecuencia, perdemos todos los agujeros laterales para pasar los cables.
Respecto a la zona trasera, está un poco limitada por el grosor del chasis, ya que ni tan siquiera hemos podido meter cómodamente la placa base sin retirar temporalmente el ventilador, ya que la cubierta del panel de puertos entraba demasiado justa. Tras meter la placa, volvemos a colocar el ventilador sin más.
Lo siguiente que hemos colocado es la fuente de alimentación, sin problemas en su hueco. Tenemos espacio para pasar los cables EPS de CPU por la esquina trasera del chasis, mientras que el cable ATX y PCIe de GPU lo hemos pasado por el agujero superior que hay junto a la placa base.
¡Problema al tener placa E-ATX! Que el recorrido de los cables ha sido muy amplio, así que nos vemos obligados a utilizar extensiones, ya que un cable de longitud normal no llega.
Echamos en falta un agujero central en la cubierta de PSU para pasar el cable PCIe, ya que los agujeros inferiores son tan estrechos que no dejan pasa la cabecera, ojo, a menos, que pasemos el cable antes de colocar la placa base.
Lo siguiente que instalamos es el sistema de refrigeración líquida de 360 mm, para lo cual hemos retirado los 3 ventiladores de frontal, recolocado dos en el techo y descartado uno. Al mismo tiempo, colocamos los ventiladores RGB de la RL en el frontal en modo inserción de aire para que potencie la estática RGB del conjunto.
Finalmente, colocamos la tarjeta gráfica. Otra de las implicaciones de tener placa E-ATX es que el sistema de sujeción de la GPU debemos descartarlo.
Los cables que tenemos en el chasis y que requerirán conexión, serán los siguientes:
- 1x Conector USB 3.0
- Conector de audio AAFP
- 1x Conector SATA para alimentación del controlador
- Conector F-panel con cabeceras separadas
- Ventiladores, utilizando el multiplicador de 4 cabeceras que se incluye con el chasis.
La ventaja de tener controlador RGB integrado es que hemos podido conectar los 3 ventiladores RGB de la RL en éste y así sincronizarlos con el ventilador del propio chasis.
La organización de cables en la zona trasera está hecha de forma rápida, pero si le echamos unos minutos y tenemos bastantes presillas, podremos conseguir un resultado aceptable. Hemos retirado el armario de discos duros para tener más espacio debajo, porque el trasero es muy justo.
Montaje y resultado final
A continuación mostramos el resultado final con el montaje realizado y el chasis funcionando.
Pruebas de temperatura y ruido
Llevaremos a cabo las pruebas de estrés en el Sharkoon VK3 RGB durante 60 minutos para registrar las temperaturas dentro del chasis, con la configuración de stock de sus componentes.
Con un sonómetro verificaremos el ruido generado a máximo rendimiento en nuestro montaje al completo.
Sharkoon VK3 RGB | Temperaturas |
Chipset | 48ºC |
VRM | 36ºC |
Sharkoon VK3 RGB | Estrés |
Ruido máximo | 48 dBA |
Las temperaturas y ruido son los esperados con este sistema de refrigeración. Los ventiladores de la RL son más ruidos que los del chasis, los cuales tendrán un régimen de RPM fijo.
Palabras finales y conclusión acerca del Sharkoon VK3 RGB
Antes de nada, podemos ver que las diferencias entre el chasis Sharkoon VK3 RGB y Sharkoon VK3 son básicamente tres; el cristal templado del lateral, cantidad de ventiladores y presencia del controlador RGB.
Dicho esto, estamos ante un chasis de gama de acceso tanto por construcción como capacidad, pues no es excesivamente robusto, y el espacio interno es más bien justito en lo que respecta a placa base y cableado principalmente.
Tenemos detalles interesantes como el cristal templado lateral con anclaje trasero, frontal con marcos delgados y rejilla mesh atractiva, y filtros tanto en el frontal como zona superior e inferior.
A nivel interno, destacamos una buena ventilación de serie con 4 ventiladores, aunque solo uno de ellos, junto al controlador, justifica el “apellido RGB” mientras que otras opciones de la marca tienen hasta 4 de sus ventiladores con RGB.
También te recomendamos nuestro artículo sobre los mejores chasis del mercado
Hemos conseguido meter una placa E-ATX con algunas limitaciones, pero ha funcionado perfectamente con RL de 360 mm, GPU dedicada y PSU con extensiones Cablemod, dándonos un aspecto gaming.
La parte complicada estarán en la capacidad de cables, que no es muy amplia si planeamos colocar más controladores o mucho almacenamiento, aunque no se espera por el tipo de usuario al que va dirigido. Esto ocurre en cualquier chasis económico.
El precio del Sharkoon VK3 RGB será de entre 65 y 90€ según hemos visto en el histórico de precio de Amazon, mientras que la versión sin RGB se encuentra a 65€. En resumen, si eliges uno, que sea el RGB, siempre que esté en oferta, al menos viene un poco más completo.
Como opción de entrada por menos de 70-80€ es más que aceptable, pero por un coste de entre 90 y 110€ tendremos opciones más interesantes como la serie Rebel C50, C60 y C70 que a la larga harán que nuestra compra merezca más la pena.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
CRISTAL TEMPLADO CON FIJACIÓN TRASERA | ALMACENAJE DE CABLES BÁSICO |
FRONTAL MESH CON MARCOS AJUSTADOS | CHASIS POCO ROBUSTO EN GENERAL |
FILTROS DE VENTILACIÓN Y 4 VENTILADORES INCLUIDOS + CONTROLADOR RGB | SOLO UN VENTILADOR RGB |
BUENA CAPACIDAD DE VENTILACIÓN Y ALMACENAMIENTO | ALGO LIMITADO EN ALTURA DE DISIPADOR Y LONGITUD DE GPU |
PUEDE ALBERGAR MONTAJES POTENTES | |
EN OFERTA PUEDE SALIR POR MENOS DE 70€ |
El equipo de profesional review le otorga la medalla de plata:
Última actualización el 2025-02-05
Sharkoon VK3 RGB
DISEÑO - 80%
MATERIALES - 77%
GESTIÓN DEL CABLEADO - 75%
REFRIGERACIÓN - 85%
COMPATIBILIDAD - 79%
PRECIO - 80%
79%
Sharkoon VK3 RGB es un chasis que puede salir por menos de 70€ con una estética discreta y buena efectividad térmica para montajes gaming económicos