HDMI ha sido el rey indiscutible en el mundo de la transmisión de video y audio durante casi dos décadas, pero con la llegada de GPMI y sus impresionantes velocidades, muchos se preguntan si es momento de actualizar el estándar. ¿Realmente necesitamos algo nuevo o HDMI aún tiene cuerda para rato? En esta comparativa analizamos los pros y contras de cada tecnología y evaluamos si GPMI tiene lo necesario para destronar a HDMI.
Índice de contenidos
Tabla comparativa entre HDMI 2.1 vs GPMI Type-B
Característica | HDMI 2.1 | GPMI Type-B |
---|---|---|
Ancho de banda total | 48 Gbps (FRL) | 192 Gbps |
Resolución máxima | 10K a 120 Hz (DSC) | 8K a 120 Hz (sin compresión) |
Codificación de datos | TMDS / FRL | Codificación adaptativa (propietaria) |
Transmisión de audio | Sí | Sí |
Canal de retorno de audio | eARC (Audio Return Channel) | Canal bidireccional unificado |
Protección de contenido | HDCP 2.3 | ADCP (SM3/SM4, estándar chino) |
Capacidad de red integrada | No | Sí (transmisión IP bidireccional) |
Entrega de energía | Hasta 18W (en HDMI cable activo) | Hasta 480W |
Tipo de conector | HDMI Type A/B/C/D | Propietario (mayor número de pines) |
Hotplug (conexión en caliente) | Sí | Sí |
Te recomiendo leer sobre los tipos de conectores HDMI disponibles
Ventajas técnicas de GPMI vs HDMI
La transmisión de video y datos de alta velocidad ha sido dominada durante años por estándares consolidados como HDMI y DisplayPort. Sin embargo, con la llegada de nuevas necesidades como la realidad aumentada, las pantallas 8K a altas tasas de refresco y estaciones de trabajo unificadas, surge una nueva propuesta desde China: el GPMI (General Purpose Media Interface), con una versión Type-B que alcanza hasta 192 Gbps, y con una versión Type-C, compatible con USB-C, de 96 Gbps. Esta cifra supera con creces las capacidades actuales del HDMI 2.1 (48 Gbps).
Estándar | Ancho de Banda | Entrega de Energía |
---|---|---|
HDMI 2.1 FRL | 48 Gbps | — |
DisplayPort 2.1 | 80 Gbps | 240 W |
Thunderbolt 4 | 40 Gbps | 100 W |
USB4 | 40 Gbps | 240 W |
GPMI Type-B | 192 Gbps | 480 W |
Dicho esto, en nuestra batalla entre GPMI vs HDMI, vemos que destacan los siguientes puntos:
- Ancho de banda cuadruplicado: GPMI puede transmitir datos a 192 Gbps, lo que permite enviar contenido 8K a 120 FPS sin necesidad de compresión como ocurre con HDMI (que depende de DSC). Esto supone casi cuadriplicar la velociad del HDMI 2.1.
- Transmisión unificada: el estándar chino no solo transmite video y audio como HDMI, sino también datos de red, señales de control y energía en un solo cable. Esto elimina la necesidad de múltiples interfaces como USB, Ethernet o incluso alimentación externa para monitores.
- Alta potencia: con hasta 480 W de entrega de energía, GPMI puede alimentar directamente monitores 8K, estaciones de trabajo completas e incluso sistemas portátiles de alto rendimiento.
- Seguridad End-to-End: su sistema de cifrado ADCP, basado en algoritmos SM3 y SM4, proporciona una alternativa a HDCP, adecuada para contenido protegido en el ecosistema chino.
¿Es necesario GPMI?
Visto lo anterior, parece evidente que GPMI es un claro avance respecto a HDMI, así como el resto de interfaces actuales. Sin embargo, la clave no está solo en lo que puede hacer GPMI, sino en si realmente se necesita. Haciendo un análisis, existen algunos casos donde GPMI puede ser útil, como en caso de equipos 8K que necesitan además alta velocidad y alimentación de energía en un solo cable. También puede ser positivo en sistemas de IA o edge computing donde se necesita baja latencia y altas tasas de transferencia de datos. Incluso cuando se trata de sistemas de realidad aumentada y mixta, conectar las pantallas, cámaras, sensores, etc., podría aprovechar muy bien GPMI.
Sin embargo, por otro lado, HDMI y otras interfaces actuales ya pueden ser suficientes para la mayoría de aplicaciones actuales, como las de televisión, entretenimiento doméstico, gaming, monitores 4K a 60-120 Hz, etc. Además, HDMI ya cuenta con muy buena compatibilidad en televisores, consolas, cámaras digitales, ordenadores, codificadores, TV boxes, etc., mientras GPMI, al ser nuevo, aún no cuenta con equipos compatibles.
También te puede interesar conocer la comparativa entre HDMI y Displayport
GPMI: más que nada un aspecto geopolítico y de soberanía tecnológica
Más allá del rendimiento técnico, GPMI representa un paso hacia la independencia tecnológica por parte de China, dados los aranceles y trabas que llegan desde Estados Unidos. Al reemplazar tecnologías como HDMI, DisplayPort y HDCP (todas reguladas por consorcios occidentales), se consigue control total sobre el stack tecnológico, reducción de pagos de regalías y licencias externas, autonomía y autosuficiencia en sectores clave como la defensa, seguridad nacional, etc.
Desde esta perspectiva, la necesidad no es solo técnica, sino estratégica. En un mundo cada vez más multipolar tecnológicamente, GPMI es parte del esfuerzo chino por construir un ecosistema completo libre de dependencias foráneas. Ahora bien, ¿veremos productos GPMI más allá de China?
Comenta… ¿cambiarías a GPMI?