Asus ZenScreen Duo OLED MQ149CD lleva para revolucionar el concepto de monitor portátil al equipar no una, sino dos pantallas OLED de 14 pulgadas sobre un chasis de aluminio con bisagra de 360º y soporte tipo marco.
Esta tecnología permite disminuir el grosor de los monitores a 7,5 mm y aligerar el peso a 1 kg, equipando interfaces USB-C para alimentación y vídeo, además de Mini HDMI, ideal para uso en portátiles. Ofrece calibración de serie con Delta E<2 y 100% DCI-P3.
Agradecemos a Asus su confianza en nosotros por enviarnos este monitor para su análisis.
Asus ZenScreen Duo OLED MQ149CD características técnicas
Unboxing
Asus ZenScreen Duo OLED MQ149CD se presenta en un packaging no muy distinto al de un portátil Asus Zenbook, de hecho podría confundirse con uno de estos si no leemos el exterior.
Dentro de una caja de cartón rígido neutro encontramos una segunda caja de cartón duro en donde se almacena el monitor y accesorios, junto a otra caja pequeña para el adaptador de alimentación y bolsa con estuche.
El contenido de la caja será el siguiente:
- Monitor Asus ZenScreen Duo OLED MQ149CD
- 2x Cables USB-C – USB-C para conexión de vídeo y alimentación
Cable Mini HDMI – HDMI de vídeo
- Adaptador de trípode MTS02D
- Estuche de transporte de microfibras
- Adaptador de alimentación (enchufe asiático)
- Manual de usuario
Análisis externo
No solo la presentación, también la estética del Asus ZenScreen Duo OLED MQ149CD se parece mucho a la de uno de los portátiles de la marca, ya que se utiliza un chasis de aluminio con dos tapas que se pliegan sobre sí mediante una bisagra de 360º.
El monitor plegado nos deja un grosor de 17 mm, lo que resulta en 7,5 cm para cada una de las partes donde se integran las dos pantallas. Ambas con un acabado de aluminio con superficie lisa mate, en donde las huellas no se marcan demasiado.
En la tapa superior tenemos el distintivo de la marca y modelo serigrafiados en la superficie, con bordes ligeramente redondeados en la superficie y esquinas, permitiendo un buen agarre para su transporte.
Las bisagras que unen ambas partes se ubican en el borde trasero, mediante un anclaje doble en cada parte para permitir una apertura de 360º.
Se pueden colocar en modo tablet o mejor, en modo tienda (tipo pirámide, una pantalla hacia nosotros y otra hacia el lado contrario). Tiene un desempeño suave y ligeramente duro para evitar que se muevan o abran solas.
La cubierta del panel inferior del Asus ZenScreen Duo OLED MQ149CD tiene el mismo acabado que la anterior, pero en este caso cuenta con un soporte tipo marco de fotos para la colocación del monitor en modo paisaje, aunque el rango de apertura es limitado.
También encontramos dos pequeños agujeros para la colocación de un trípode de ¼” o el adaptador de trípode que se incluye, permitiendo su colocación en soportes que no sean una mesa.
Con el monitor ya desplegado, tenemos acabados de pantalla con superficie pulida, el típico que vemos en monitores OLED, generando reflejos en la superficie cuando tenemos altas luces proyectadas sobre la superficie.
Lo más importante a tener en cuenta de la construcción de estas pantallas es que no tienen cristal de protección, lo que implica que el panel tiene muy poca resistencia a golpes.
Incluso empujando levemente con un dedo, se curva hacia dentro, así que debemos tratarlos con delicadeza y no tocarlos bruscamente. Asus se ha curado en salud al no adoptar entrada táctil para ellos, ya que requeriría de mayor protección.
Ergonomía
Las características de ergonomía de este Asus ZenScreen Duo OLED MQ149CD son un tanto particulares por su diseño.
Disponemos de soporte para escritorio con un rango de apertura de unos 75º aproximadamente para su apoyo en modo paisaje sobre el escritorio, proporcionando cierta inclinación a las pantallas.
Al ismo tiempo, la doble bisagra proporciona giro de 360º a la pantalla superior.
Si instalamos Asus DisplayWidget sobre Windows, el monitor detecta automáticamente su orientación para cambiar la pantalla entre el modo horizontal y vertical.
Por último, dispone del agujero roscado compatible con trípodes de ¼”, además del adaptador incluido para trípode MTS02D.
Puertos
Vamos directamente a analizar los puertos del Asus ZenScreen Duo OLED MQ149CD.
En la parte izquierda tenemos:
- Ranura Kensington para candados de seguridad
Y en la zona derecha:
- USB-C DC-In
- 2x USB-C con DisplayPort Alt Mode
- 1x Mini HDMI
- Botón de encendido/OSD
- Botón atrás/cancelar
- Rueda de selección
Obviamente, la zona derecha es la importante, en donde tenemos un total de 3 puertos USB-C cuyo funcionamiento debemos tener claro. El puerto superior únicamente sirve para alimentar al monitor, por ello tiene la etiqueta de “DC-In”.
Los dos puertos siguientes sí que tienen la función de transmitir vídeo y alimentación procedente del portátil, para que podamos usarlo sin necesidad de conectarlo a la corriente.
Con un consumo de 13W en uso normal el Asus ZenScreen Duo OLED MQ149CD es sumamente eficiente, e incluso un USB que no disponga de Power Delivery avanzado puede alimentarlo.
En función de la cantidad de energía que reciba por el USB-C el monitor adaptará el brillo de las pantallas automáticamente, aunque lo normal es que siempre admiten su máxima capacidad.
Es importante mencionar que el monitor no dispone de Power Delivery, es decir, no podremos alimentar un portátil a través del USB.
Análisis interno
Nos centramos en las características técnicas del Asus ZenScreen Duo OLED MQ149CD, el cual equipa dos pantallas OLED de 14 pulgadas y formato 16:10 idénticas, es decir, de ellas podemos esperar la misma representación de color.
Cada panel ofrece una resolución FHD de 1920 x 1200p, entregando una buena densidad de píxeles para percibir imágenes nítidas en distancia cercana. Las dos pantallas en conjunto forman un área de 20 pulgadas.
Sus características básicas consisten en un brillo típico de 400 nits que puede subir a picos de 500 nits en HDR, ofreciendo certificación DisplayHDR True Black 400.
Cuenta con una frecuencia de refresco es de 60 Hz sin VRR, con respuesta de 1 ms GTG, es decir, no es un monitor OLED, sino orientado a uso general.
Las características de color están bastante potenciadas para tratarse de un monitor portable, con profundidad de 10 bits, ofreciendo calibración de serie con Delta E < 2 y cobertura máxima del 100% en DCI-P3, lo que asegura 100% en sRGB.
Los ángulos de visión serán de 176º en vertical y horizontal, un poquito más justos que en monitores normales, aunque la visualización es muy buena, tal y como percibimos en las capturas.
Estos son las principales funciones adicionales que ofrece el Asus ZenScreen Duo OLED MQ149CD:
- Filtro de luz azul, como cualquier monitor actual que se precie
- Soporte para gestión mediante Asus DisplayWidget en Windows, con giro automático de imagen y ajuste de brillo automático.
- Tecnología SPLENDID de mejora de imagen con diferentes modos predefinidos
- Asus QuickFit, que proporciona configuración de imagen en distintos modos y formatos como B5, carta, etc.
Disponemos de 4 modos de configuración de pantalla para sacarle el máximo partido al doble panel. Esta característica quizás sea la más importante del monitor:
- Modo espejo, para duplicar la imagen en ambas pantallas.
- Extendido, para extender la imagen como si tuviésemos dos pantallas independientes, viene fenomenal para multitarea, sumando la tercera pantalla del portátil a estas dos.
- Dividido, muestra la imagen de una única vista en modo cascada, como si se tratase de una sola pantalla.
- Independiente, es similar al modo ampliado, pero esta vez cada pantalla puede dedicarse a un dispositivo diferente. Esto significa que podemos usar un USB-C para el portátil y el HDMI para otro dispositivo, separando virtualmente ambas pantallas.
No disponemos de batería integrada ni tampoco altavoces.
Calibración y pruebas de rendimiento del panel
Vamos a analizar la calibración del Asus ZenScreen Duo OLED MQ149CD, verificando que se cumplen los parámetros técnicos del fabricante. Para ello utilizaremos el colorímetro X-Rite Colormunki Display, y los programas DisplayCAL 3 y HCFR.
Artefactos de imagen
Utilizando las pruebas de Testufo, buscamos artefactos como ghosting o desenfoque, efectuando capturas mediante cámara de la imagen en movimiento.
El comportamiento es todo lo bueno que se puede esperar dadas las características técnicas. La veloz respuesta de los píxeles OLED hace que la imagen en movimiento sea bastante limpia, pero evidentemente el movimiento no es nítido.
Contraste y brillo
Ahora nos ocuparemos de realizar las pruebas básicas que nos den las medidas reales de brillo y contraste del Asus ZenScreen Duo OLED MQ149CD.
Brillo | Contraste | Valor Gamma | Temperatura de color | Nivel de negros |
355 cd/m2 | 1:1 | 2,17 | 6192 K | 0,0 cd/m2 |
Como podíamos esperar de un panel OLED, parece que el brillo típico está un poco por debajo de los 400 nits típicos especificados.
Mientas que el resto de datos muestran negros perfectos, contraste infinito a nuestros ojos, y temperatura de color tendiendo a colores cálidos, cerca del punto D65. La uniformidad de brillo es perfecta.
Espacio sRGB
La mejor calibración para este espacio la obtenemos en el modo de imagen sRGB del monitor, con Delta E medio de 1,19.
La cobertura total es del 100%, y el volumen de gama del 170%, tenemos muchísimo margen, siendo un momento sumamente potente en este apartado.
Espacio DCI-P3
Para DCI-P3 hemos utilizado el modo de imagen Estándar y configurado el gamut de color a DCI-P3 en las opciones del OSD. De esta forma es como obtenemos el mejor Delta E en este espacio con 1,74 de media.
La cobertura en este espacio, esta vez con el modo de color Wide Gamut ha sido del 99,7%, mientras que el volumen de gama es del 121%, por tanto, hay mucho margen para cubrir perfectamente este rango. Adobe RGB marca cobertura del 95,7%.
Calibración
Los resultados son suficientemente buenos para considerar la calibración de serie del monitor excelente, aun así hemos efectuado un perfilado, ajustando los valores RGB en 100, 99, 100 respectivamente.
Tras aplicar el perfil de imagen generado, los Deltas E mejoran por debajo de 1, así que dejamos el perfil por si queréis instalarlos en vuestro equipo para usar este monitor.
Panel OSD
El OSD del Asus ZenScreen Duo OLED MQ149CD dispone de un menú de acceso rápido a partir de una rueda de selección digital con posiciones arriba, abajo y pulsación central.
Estas dos posiciones se pueden personalizar desde el panel OSD, aunque por defecto tenemos el ajuste de brillo y los modos de pantalla, mientras que pulsando hacia dentro accedemos al menú principal.
Menú que dispone de 7 apartados, siendo el primero de ellos el que engloba los modos de imagen predefinidos, y el segundo una réplica de lo visto como acceso rápido.
Los dos siguientes cuentan con la configuración de imagen, destacando varios modos HDR predefinidos, que aparentemente no cambian la imagen, y espacio de color, pudiendo trabajar en sRGB, DCI-P3 y rango amplio.
El último apartado incluye elementos importantes como Asus QuickFit, ajustes del OSD con rotación automática, lenguaje o modo ahorro de energía.
Mediante DisplayWidget ampliamos las posibilidades trasladando la configuración a Windows, en donde tenemos más modos de imagen, que actúan como perfiles de configuración.
También se integra GamePlus para juegos, varios modos de organización del contenido en la pantalla, atajos de teclado y configuración general. Incluso desde MyAsus también disponemos de algunos ajustes básicos para el monitor.
Palabras finales y conclusión de Asus ZenScreen Duo OLED MQ149CD
Ya decíamos en la review del ZenScreen MB26ACF que Asus ha subido mucho el nivel de sus monitores portátiles, este modelo Duo OLED viene para ofrecer un punto más de versatilidad gracias a su sistema de doble pantalla.
Y diréis, ¿qué utilidad tiene tener dos pantallas portátiles en un mismo chasis? Aquí entran en juego los 4 modos de funcionamiento implementados, que es lo más importante de este monitor.
Se pueden usar las pantallas individual o conjuntamente, para conectar uno o dos dispositivos, y que cada pantalla trabaje para un dispositivo, multiplicando el flujo de trabajo.
Para ello tenemos conexiones USB-C dobles con las que también podemos alimentar el monitor, así como Mini HDMI para mejorar la compatibilidad. No tenemos batería y el monitor tampoco suministra alimentación, solamente la puede recibir.
Aunque esto último es una limitación relevante a la hora de usarlo de forma totalmente portable, la idea es maximizar la ligereza y usabilidad, consumiendo solo 13 W y pesando 1 kg.
Visita nuestra guía actualizada de los mejores monitores para PC del mercado
Utiliza un chasis de aluminio con bisagra de 360º, buen soporte para modo paisaje e incluso compatibilidad con trípode. Es cierto que al aligerar tanto el chasis, la fragilidad de las pantallas es elevada al no tener cristal de protección.
En cuanto a las prestaciones puras de imagen, los monitores no tienen nada que envidiar a los paneles OLED de los portátiles ZenBook, con 100% DCI-P3, excelente calibración de serie y un completo OSD donde gestionar funciones avanzadas como QuickFit, giro automático, DiplayWidget, etc.
Llega el momento de pasar por caja, y el Asus ZenScreen Duo OLED MQ149CD está disponible por un precio de 601€ en la tienda oficial o Amazon, cifra por la que podemos comprar un monitor de escritorio bastante potente.
¿Merece la pena este monitor? Pues diríamos que solo para un nicho de usuarios muy concreto. En primer lugar, para quien se lo pueda permitir, y busque un uso muy concreto para él, por ejemplo, monitor para trabajo de diseño, donde este OLED es muy potente.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
MONITOR PORTABLE CON DOBLE PANTALLA Y TECNOLOGÍA OLED | PRECIO ELEVADO PARA SUS PULGADAS |
4 MODOS DE USO MUY INTERESANTES | NO TIENE BATERÍA NI POWER DELIVERY |
COBERTURA DE COLOR Y CALIBRACIÓN APTOS PARA DISEÑO PROFESIONAL | SIN ALTAVOCES |
CHASIS DE ALUMINIO CON 1 KG DE PESO | |
BISAGRA 360º Y SOPORTE PARA AMPLIA ERGONOMÍA | |
CONECTIVIDAD USB-C Y HDMI | |
SE PUEDE ALIMENTAR DESDE EQUIPO HOST |
El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de oro:
Última actualización el 2025-04-22