RedMagic 10 Air es la nueva apuesta de la marca por fabricar un terminal gaming, pero con peso y grosor ajustado para hacerlo más versátil y usable en el día a día, con 7,85 mm de grosor y pesando un 10% que el RedMagic 10 Pro.
Bajo su chasis de aluminio y cristal tenemos el Snapdragon 8 Gen3 refrigerado por cámara de vapor, pantalla de 6,8” AMOLED de 120 Hz y un potente sonido estéreo. También incorpora gatillos táctiles, selfie bajo la pantalla y cámaras de 50 + 50 MP.
Agradecemos a RedMagic su confianza por enviarnos este terminal para su análisis.
RedMagic 10 Air se presenta en una caja de cartón duro y apertura deslizante, en donde se muestra la versión que analizamos. Dentro, tenemos múltiples pisos para almacenar el producto y sus accesorios.
La caja incluye:
RedMagic 10 Air tiene como máxima prioridad ofrecer la mejor experiencia gaming en un terminal que sea más delgado y ligero, como mínimo que el RedMagic 10 Pro, todo ello sin renunciar al hardware y batería más potentes.
El diseño del terminal se presenta bastante cuadrado, como los modelos de la serie Pro, aprovechando al máximo las dimensiones de la pantalla, pero manteniendo esquinas curvadas 2.5D y cantos planos.
Está fabricando en aluminio de nivel aeronáutico para sus marcos y doble cubierta de cristal para la zona trasera, además de cristal anti rayones para la pantalla, todo ello con certificación IP54.
Su peso es de 205 g frente a los 119 g del RedMagic 10 Pro, y el grosor de 7,85 mm, un 10% menos que el modelo superior.
La envergadura es bastante amplia dada su gran pantalla de 6,8 pulgadas, que se presentan con marcos de grosor constante, con una gran estética, y la cámara selfie debajo de la pantalla, ofreciendo el 93,7% de superficie útil.
Tenemos el distintivo de la marca serigrafiado, pero sin RGB, pues éste se encuentra en el círculo superior a las dos cámaras, mediante 4 LEDs configurables desde el sistema. Aquí se encuentra el Flash LED.
Las dos cámaras utilizan círculos de igual tamaño, muy poco sobresalidos del cuerpo principal del RedMagic 10 Air.
En el marco inferior del terminal tenemos puerto USB, flanqueado por la rejilla del altavoz, bandeja extraíble Dual SIM y micrófono en la zona inferior. La zona superior tan solo tiene un micrófono, sensor infrarrojos y la ranura en pantalla para el altavoz superior.
Seguimos con los laterales; en la parte izquierda solo encontramos el botón para entrar al modo juego, mientras que en la parte derecha tenemos botones de volumen y bloqueo, así como los hatillos táctiles.
Empezamos por la pantalla del RedMagic 10 Air, que se basa en un panel AMOLED de 6,8 pulgadas y resolución de 2480 x 1116p, entregando más de 300 ppp para mostrar una imagen nítida y de colores perfectos.
Cuenta con 1600 nits de brillo máximo y cobertura del 100% DCI-P3, pero lo más relevante de ellos son sus capacidades gaming, con refresco variable de hasta 120 Hz y entrada táctil instantánea de 2000 Hz y media de 960 Hz.
El rendimiento será excelente tanto en uso normal como juegos FPS, su respuesta es instantánea en cualquier condición, y la calibración de color está muy bien llevada a cabo.
Le acompaña un sistema de sonido con dos altavoces en estéreo, uno superior 1012 y otro inferior 1112, compatibles con sonido DTS:X Ultra y audio envolvente, y ajustes Qualcomm Snapdragon Sound.
Se trata de un sonido potente y con matices, digno de un smartphone gaming, aunque aún le falta un poco de graves para ser perfecto. Con mayores cámaras de resonancia se podría conseguir.
Por último y no menos importante, tenemos los gatillos táctiles, ubicados en el marco superior, con 520 Hz de respuesta y retroiluminación RGB para denotar su presencia.
RedMagic 10 Air equipa el procesador Snapdragon 8 Gen3 con 8 núcleos a 3,3 GHz de frecuencia máxima, basado en la arquitectura ARM de 4 nm, con gráficos integrados Adreno 750. Alcanzar los 120 Hz en juegos a esta resolución no será problema.
RedMagic añade por su cuenta hardware adicional como es el procesador RedCore R3, que se encarga de mejorar la experiencia de audio, vibración y eficiencia energética del dispositivo.
Con semejante procesador es necesario una refrigeración a la par, para ello se ha implementado un sistema pasivo denominado ICE-X con metal líquido con 80 W/mK de conductividad térmica y 8.000 mm2 de cámara de vapor.
El resultado es excelente, pero a máximo rendimiento la disipación de calor inevitablemente hace que todo el cuerpo del RedMagic 10 Air se caliente considerablemente, lo que a su vez beneficia a la CPU.
La configuración de RAM y almacenamiento consiste en 12 o 16 GB de tipo LPDDR5X y 256 o 512 GB de tipo UFS 4.0, las últimas tecnologías disponibles para móviles. Nuestra unidad es la de 12 + 256 GB.
En el apartado de conectividad tenemos simplemente el pack completo, empezando por un modem 5G con capacidad para doble NanoSIM, Wi-Fi 7 de triple banda + Bluetooth 5.4 LE y NFC.
El sistema de geolocalización será compatible con satélites GPS, GLONASS, BeiDou y Galileo. Como detalle se ha añadido sensor infrarrojo, algo poco habitual hoy día, pero de utilidad para controlar dispositivos menos actuales.
RedMagic 10 Air viene de serie con el sistema operativo Android 15 y la capa de personalización REDMAGIC OS 10.0, cuyo aspecto se mantiene aparentemente igual, con varios temas y packs de iconos para dar un aspecto gaming al terminal.
Esta capa recibe mejoras de cara al comportamiento en juegos, para mejorar la suavidad y una mejor gestión de la frecuencia de refresco, pero, por otro lado, vemos todavía apartados que no se han traducido al español debidamente, lo que hace generar cierta inconsistencia.
Al igual que otras marcas, este terminal implementa Inteligencia Artificial de la mano de Google Gemini -como podéis suponer, tenemos todos los servicios de Google operativos-. Este sistema funciona como un chatbot de interacción por voz y texto, siendo capaz de traducir llamadas y aplicar subtítulos en tiempo real o editar imágenes y vídeo.
Un elemento de gran peso en los terminales gaming de RedMagic es el Espacio de Juegos, una aplicación que cambia por completo la interfaz del móvil, transformándolo en una consola.
Dispone de una lista de acceso directo a los juegos instalados, ajustes de diseño de la interfaz, personalización para los gatillos táctiles y un completo panel de control donde ajuste el rendimiento de CPU, GPU, gestionar conectividad, pantalla.
Pero la función más interesante es que toda esta gestión podemos ajustarla directamente dentro del juego, a través de un overlay a ambos lados de la pantalla, con perfiles de rendimiento y desactivación de ciertas funciones y notificaciones del sistema.
Para acceder al Espacio de Juego de forma directa tenemos el botón Magic Key, el cual permite personalizar su función de acceso rápido.
Otro apartado importante es el de los sistemas biométricos, con un lector de huella veloz y certero, así como un reconocimiento facial que parece mejorar la tasa de acierto en escenarios de luz complicados, aunque a contraluz y mucha oscuridad le sigue costando.
La batería del RedMagic 10 Air asciende a 6000 mAh, gran esfuerzo teniendo en cuenta que este terminal es más ligero que la versión 10 Pro, así que mantendrá su brutal autonomía. Dispone de carga rápida de 80W, cargador incluido.
Haciendo uso normal del dispositivo, reproduciendo contenido multimedia con refresco automático, obtenemos un gasto del 6% cada 60 minutos, lo que supone una duración de 17 horas de pantalla.
Jugando a Genshin Impact en el perfil equilibrado y 50% de brillo de pantalla, obtenemos un gasto del 10% cada 60 minutos, así que la autonomía estimada es de nada menos que 10 horas de pantalla, una cifra sumamente elevada.
Para hacerlo corto y directo, el RedMagic 10 Air tiene un rendimiento de cámaras no superior a un terminal mainstream de gama media actual. Veamos los resultados.
Estos son los dos sensores traeros:
Las fotos obtenidas de día y en condiciones de tiempo nublado son bastante satisfactorias en su totalidad, buen enfoque, representación de color y naturalidad. Se las arregla bastante bien en situaciones de cercanía y lejanía, con buen rango dinámico.
A veces el HDR exagera un poco los colores, y por ello recomendamos hacer al menos dos capturas, una con y otra sin HDR, si es que buscamos un resultado más preciso en fotos especialmente importantes para nosotros.
El comportamiento del zoom digital es bastante bueno en x2 (48 mm), aunque cuando pellizcamos en la captura veremos que pierde información en los detalles. Más allá de x3 no conseguiremos capturas demasiado detalladas, generando bastante efecto lavado. Soporta como máximo zoom x10.
Con los distintos modos de fotografía y filtros podemos experimentar y obtener resultados interesantes, como el típico efecto de textura en agua o fuego con el modo exposición prolongada.
Un apartado donde se ha mejorado mucho el rendimiento de fotografía respecto del RedMagic 10 Pro es en el gran angular, ya que pasamos de 8 o 12 MP a 50 MP, alcanzando imágenes de gran detalle y un comportamiento de color similar al sensor principal.
La corrección de lente es mejorable, aunque se genera efecto de ojo de pez en las esquinas hasta el punto de generar imagen borrosa. El modo macro para capturas cercanas da muy buenos resultados.
Pasamos a un escenario nocturno, donde el sensor principal activará dicho modo de forma automática, y dado el resultado, recomendamos mantenerlo así. Las capturas tienen poca aberración cromática y buen balance de blancos, sin exponer en exceso algunas zonas más oscuras, manteniendo la naturalidad de forma aceptable.
En situaciones especialmente oscuras, la eliminación de ruido ha resultado buena, lo vemos en la captura de la casa a lo lejos, donde solamente teníamos la luz de la luna. Incluso con zoom x2 el resultado es bastante bueno, limpiando mucho la imagen.
El gran angular también ha mejorado en este escenario gracias a los 50 MP, si bien en puntos de luz potentes aún genera destellos, la ganancia de detalle y rango dinámico es mucho mejor a los anteriores modelos de RedMagic.
Este RedMagic 10 Air puede grabar en 8K 30 FPS con el sensor principal y secundario, así como 4K 60 FPS, pero no podemos alternar ambos sensores durante una misma captura, deben ser distintas.
El comportamiento en cuanto a detalle en movimiento ha mejorado respecto a la anterior generación, aunque a veces la imagen da algunos tirones, un tanto extraño considerando el impresionante hardware que tenemos detrás.
La estabilización también es buena siempre que no seamos demasiado bruscos, así como la velocidad de enfoque y transiciones de zoom. Si bien no deberíamos ir más allá del zoom x2 en vídeo, ya que se pierde bastante detalle.
La cámara selfie sigue teniendo muchas carencias debido a su tecnología de colocación bajo la pantalla. Se trata de un sensor de 16 MP.
Nos ha sorprendido gratamente en algunas capturas como la del amigo canino o en campo abierto, pero fácilmente pierde color y rango dinámico si las condiciones se complican.
De noche es un completo drama, no hay captura de calidad que hayamos podido hacer, y a contra luz, con luz encima o a oscuras.
La App de Nubia sigue utilizando la representación del tamaño en mm en lugar de los pasos de zoom, aunque si pulsamos y abrimos la rueda, sí que se representa en pasos de zoom mucho más intuitivo para el usuario.
La interfaz es más limpia, redistribuyendo opciones como los filtros y categoría de extras, donde tenemos algunas interesantes como el rastro de estrellas, exposición prolongada o apertura electrónica.
RedMagic 10 Air es un teléfono que se acerca más a lo que puede pedir un público general en cuanto a diseño, ergonomía y uso, pero optimizado para gaming tanto en hardware como apartados multimedia.
Nubia se ha enfocado en su diseño amplio y cuadrado para establecer la línea estética de sus terminales, una decisión acertada de cara a la amplitud de pantalla y tipo de agarre apaisado para jugar. Tiene acabados en cristal y aluminio de excelente calidad.
Un punto crucial serán precisamente los elementos multimedia, y son todos ellos de sobresaliente. Pantalla de 6,8” y 120 Hz con VRR, sonido estéreo de gran potencial y claridad y sistema de vibración 4D de gran resolución.
Esto último es importante para completar la experiencia táctil con pantalla y gatillos táctiles, los cuales siguen estando retroiluminados y son configurables, sacando ventaja competitiva en juegos.
Como buen terminal gaming, el Snapdragon 8 Gen3 va como un tiro, con hasta 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento en su última versión disponible. Este terminal se calienta menos que su predecesor, y es totalmente silencioso al no tener ventilador. Sin duda es un gran paso adelante.
Este y otros detalles le han permitido poder meter una batería de 6000 mAh en un terminal más delgado y liviano que el Redmagic 10 Pro, manteniendo las cámaras muy poco salidas del cuerpo principal. Con ello, la ergonomía ha mejorado.
Te recomendamos la lectura de los mejores smartphone de gama media
Disponer de 10 h de pantalla jugando, no está nada mal, y más de 16 h de uso normal, además, soporta 80W de carga rápida y se ha incluido el cargador, aunque sea con enchufe no europeo, al menos lo tenemos de serie.
Otro punto importante para que sea un terminal atractivo no solo para uso gaming son las cámaras y sistema operativo.
Pues bien, en el primer caso, tenemos un gran angular actualizado y mejorado, conformando dos cámaras versátiles y de buen comportamiento nocturno, aunque está a un nivel de gama media. El selfie baja mucho la calidad, la tecnología de cámara bajo la pantalla sigue teniendo limitaciones.
En cuanto al sistema operativo, la interfaz ha cambiado poco respecto ala anterior generación, siguen necesitando una occidentalización y mejoras en la traducción de textos.
El Espacio de Juegos es un punto clave para jugar, y sigue siendo excelente, pero puede ampliar más sus posibilidades. Nubia ha añadido IA mediante Google Gemini, disponiendo también de servicios Google completos y conectividad Wi-Fi 7, NFC, etc.
El precio de este RedMagic 10 Air es de 499€ para la versión de 12 + 256 GB en Europa y 699€ para la versión de 16 + 512 GB. La relación potencia/precio suele ser muy buena, y aquí no es la excepción, sin embargo, aún hay detalles que deben mejorar de cara al uso general.
VENTAJAS | INCONVENIENTES |
DISEÑO Y USO DE CRISTAL + ALUMINIO | FALTAN ELEMENTOS POR TRADUCIR EN LA INTERFAZ |
SNAPDRAGON 8 GEN3 DE RENDIMIENTO EXCEPCIONAL | SELFIE DEFICIENTE |
BUENA REFRIGERACIÓN DURANTE USO GAMING | FLUIDEZ DE VIDEO 4K 60 MEJORABLE |
PANTALLA 6,8” 120 HZ +93% SUPERFICIE ÚTIL | CARGADOR CON ENCHUFE NO EUROPEO |
APARTADO DE SONIDO, VIBRACIÓN Y GATILLOS TÁCTILES | |
CONECTIVIDAD COMPLETA | |
ANDROID 15 + IA + ESPACIO PARA JUEGOS + SERVICIOS DE GOOGLE | |
MEJORA DEL GRAN ANGULAR Y MODO NOCHE | |
ESPECTACULAR AUTONOMÍA, CARGADOR INCLUIDO |
El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de platino:
ASUS ha dejado entrever su próxima consola portátil ROG Ally 2 a través de certificaciones…
AMD ha confirmado que en algún momento probó un APU basada en Zen 3+ con…
En el día de hoy os traemos una nueva review de tarjeta gráfica, se trata…