SoftwareTutoriales

¿Dónde encontrar las contraseñas de un iPhone?

Descubre cuáles son todos los posibles lugares donde debes buscar las contraseñas del iPhone que guardas a medida que navegas por la red

Es posible que hayas estado guardando las contraseñas en tu iPhone, pero no sepas muy bien adónde han ido a parar esos datos. Eso pasa porque el dispositivo de Apple, especialmente cuando utilizas Safari, suele invitarte a guardar tus claves. Luego, las autocompleta cuando visitas la web en cuestión o instalas una app relacionada. Esto evita que sea necesario consultar tu listado de contraseñas muy a menudo, pero a veces es necesario.

Por eso, en esta guía te voy a explicar dónde se guardan las contraseñas del iPhone. Te hablo de las herramientas nativas de Apple, pero también de otras posibilidades, como que hayas estado usando Chrome o Edge en vez de Safari, o de que en algún momento hayas instalado un gestor de contraseñas de terceros. Recuerda pasar por la zona de comentarios para dejar tu opinión más abajo.

Si usas Safari, aquí es donde se guardan las contraseñas en el iPhone

¿Dónde encontrar las contraseñas de un iPhone?

Abordemos la primera posibilidad: estás usando el navegador web predeterminado de iOS, es decir, Safari. Si es así, tus contraseñas se están guardando en el llavero de iCloud. Antes de iOS 18, todos estos datos se podían consultar desde los ajustes del dispositivo. No obstante, actualmente hay una aplicación dedicada denominada Contraseñas. Echa un vistazo a la imagen superior: el icono que ves en el centro del iPhone es el que se corresponde con esta aplicación.

Si no encuentras esta aplicación, es posible que esté en el cajón de aplicaciones. También la vas a encontrar gracias a la búsqueda. Solo tienes que escribir “contraseñas” para que aparezca.

¿Dónde encontrar las contraseñas de un iPhone?

Una vez que accedes a la aplicación Contraseñas, en la pantalla principal aparecen varias categorías, tal y como se muestra en la siguiente captura de pantalla:

¿Dónde encontrar las contraseñas de un iPhone?

Esto es lo que alberga cada una de ellas:

  • Todas. Aquí vas a poder ver todas las contraseñas que has guardado desde tu iPhone. Si están aquí, significa que se ha almacenado al menos una clave. Adicionalmente, dentro de cada clave es normal encontrar el nombre de usuario, así como el sitio web asociado.
  • Llaves de acceso. Son credenciales que te permiten iniciar sesión de forma automática en un sitio web o una app. El llavero de iCloud es totalmente compatible con las passkeys, permitiendo incluso que estas se sincronicen entre dispositivos.
  • Códigos. Aquí se encuentran los códigos para los sitios donde has activado la autenticación de doble factor. En este caso, lo que hace Contraseñas es sustituir al típico SMS que incluye un código de verificación, de la misma forma que hace Microsoft Authenticator.
  • Wi-Fi. Aquí te encuentras con las contraseñas de las redes inalámbricas a las que te has conectado. Además, desde este apartado puedes generar un código QR para compartir la red con otros usuarios.
  • Seguridad. En esta sección encontrarás alertas de seguridad relacionadas con tus contraseñas. Por ejemplo, vas a poder ver si tienes claves repetidas en varios servicios o si alguna ha sufrido una filtración.
  • Eliminadas. Esta es la papelera de reciclaje de la app de Contraseñas. Si has eliminado alguna clave, la encontrarás aquí durante 30 días. Luego se elimina por completo.

Todas las contraseñas almacenadas en iCloud se sincronizan con tus dispositivos de Apple de forma transparente. Solo tienes que iniciar sesión para que se descarguen y se actualicen. Esto se aplica también a las contraseñas Wi-Fi. Por otro lado, recuerda que puedes acceder a las contraseñas del iPhone en un PC gracias a iCloud para Windows.

¿Y si la app de Contraseñas en el iPhone está vacía?

Si has seguido los pasos anteriores y te has percatado de que no tienes ni una sola contraseña guardada en iCloud, entonces hay tres posibilidades. La primera es que, incluso al usar Safari, no estés guardando ninguna contraseña. Cuando inicias sesión en un sitio y la contraseña todavía no se ha guardado, el navegador te pregunta si quieres hacerlo. Quizá le has estado diciendo que no.

Otra posibilidad es que estés guardando tus contraseñas en otra aplicación. Por ejemplo, si eres usuario de Google Chrome en iOS, debes saber que vas a poder guardar contraseñas y llaves de paso directamente en el Gestor de contraseñas de Google. Algo parecido sucede con otros navegadores, como Vivaldi, Brave, Firefox o Edge. Todos ellos funcionan como gestores de contraseñas al uso, siendo capaces de almacenar claves desde aplicaciones y autocompletar los campos correspondientes.

Finalmente, la tercera opción es que estés usando un gestor de contraseñas. Quizá ya no lo recuerdes, debido a que lo configuraste hace mucho. Los hay muy buenos, como Proton Pass, NordPass, Bitwarden y otros. Si tienes una app que gestiona claves en tu teléfono, lo más normal es que debas acudir a ella para ver tus contraseñas.

¿Dónde encontrar las contraseñas de un iPhone?

Una forma de salir de dudas es acudir a la configuración de Autorrelleno en tu iPhone y ver qué aplicación se está utilizando para guardar las contraseñas. Es muy sencillo:

  1. Abre la aplicación Ajustes en tu iPhone.
  2. Desplázate hasta el final y presiona en Apps.
  3. Entra en el apartado de Apps por omisión.
  4. Toca en Contraseñas y códigos.
  5. Echa un vistazo al listado de aplicaciones compatibles con la gestión de contraseñas y, sobre todo, fíjate en cuál está activada.

En este apartado, verás la app que se está usando por defecto para autocompletar contraseñas en aplicaciones y sitios web. Si utilizas el llavero de iCloud, Contraseñas aparecerá como la opción predeterminada. Si tienes otra aplicación instalada como 1Password, LastPass, Bitwarden o un navegador web, también aparecerá aquí y podrás seleccionarla si lo prefieres.

Y tú, ¿con qué aplicación guardas las contraseñas en el iPhone? Déjame tu opinión más abajo. ¡Nos leemos!

Edgar Otero

Técnico de sistemas informáticos. Experto en tocar botones, instalar aplicaciones y reconfigurar mi vida digital cada cierto tiempo. Explico experimentos y otros trucos utilizando solamente un teclado.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba