En esta guía te voy a explicar qué es el círculo azul de WhatsApp, para qué sirve y qué servicio hay detrás realmente. Este icono ha aparecido en un montón de dispositivos en los últimos días y aquí te cuento todas sus implicaciones. También te hablo brevemente sobre si se puede desactivar o no.
Como siempre, te invito a pasarte por la zona de comentarios. Allí puedes explicarnos qué te parece la llegada del círculo azul de WhatsApp, agregar información o señalar cualquier error que veas en el texto. ¡Nos leemos allí!
Índice de contenidos
Así de sencillo. El círculo azul de WhatsApp es el icono que ha elegido Meta para su servicio de IA integrado en la aplicación. Se trata de una implementación de un modelo de lenguaje llamado Llama 3.2, que también está desarrollado por Meta. Debido a la gran popularidad de esta plataforma de mensajería, la compañía de Mark Zuckerberg está aprovechando para generalizar el uso de chatbots entre los usuarios.
La aparición del círculo azul en WhatsApp sigue una estrategia que otras empresas ya están aplicando en sus desarrollos. Por ejemplo, ya te hablé sobre cómo eliminar Copilot de Edge. Pues bien, esta integración del chatbot de Microsoft en su navegador es muy parecida a la que propone Meta en su aplicación de mensajes.
Hay algunos trucos interesantes para Meta AI. La interacción, como te dije, es la misma que con otros servicios similares. Solo tienes que pulsar en el círculo azul de WhatsApp para empezar una nueva conversación. Hay que tener en cuenta que la interfaz es la misma que te encuentras en el resto de chats, así que es importante que te fijes bien para verificar que realmente estás mandando el mensaje a la IA.
De hecho, la conversación de Meta AI se ubica entre el resto de los chats. Es como si fuera un contacto más. Una vez estés dentro del chat, prueba alguna de estas cosas:
Por el momento, el círculo azul de WhatsApp no se puede desactivar. Se trata de una nueva funcionalidad que, aunque está etiquetada como opcional por Meta, lo cierto es que no hay forma de apagarla. Tu única opción, en este caso, es ignorarla y no enviarle ningún mensaje.
El gran problema es que Meta ha integrado su IA en sitios estratégicos de la interfaz. Por ejemplo, aparece cuando haces una búsqueda de un contacto o un chat, algo que me parece especialmente molesto. Mucho más que el propio círculo azul que se muestra en la esquina inferior derecha. Teniendo esto en cuenta, no queda más remedio que pasar por el aro y conformarse con tener Meta AI y su círculo azul de WhatsApp ahí.
Y tú, ¿qué opinas de todo esto? Déjame tu opinión más abajo. ¡Nos leemos!
La gama media de procesadores también tiene mucho público, y aunque no es en su…
Lenovo ha revelado sus nuevas tarjetas gráficas GeForce RTX 5060 Ti y RTX 5070, diseñadas…
QNAP ha lanzado oficialmente el TDS-h2489FU R2, un NAS de alto rendimiento orientado a cargas…