SoftwareTutoriales

¿Qué es el círculo azul de WhatsApp? Descubre para qué sirve

Ene sta guía te explico qué es exactamente el círculo azul de WhatsApp, qué puedes hacer con él y si se puede desactivar

En esta guía te voy a explicar qué es el círculo azul de WhatsApp, para qué sirve y qué servicio hay detrás realmente. Este icono ha aparecido en un montón de dispositivos en los últimos días y aquí te cuento todas sus implicaciones. También te hablo brevemente sobre si se puede desactivar o no.

Como siempre, te invito a pasarte por la zona de comentarios. Allí puedes explicarnos qué te parece la llegada del círculo azul de WhatsApp, agregar información o señalar cualquier error que veas en el texto. ¡Nos leemos allí!

El círculo azul de WhatsApp es un acceso directo a Meta AI

Así de sencillo. El círculo azul de WhatsApp es el icono que ha elegido Meta para su servicio de IA integrado en la aplicación. Se trata de una implementación de un modelo de lenguaje llamado Llama 3.2, que también está desarrollado por Meta. Debido a la gran popularidad de esta plataforma de mensajería, la compañía de Mark Zuckerberg está aprovechando para generalizar el uso de chatbots entre los usuarios.

¿Qué es el círculo azul de WhatsApp? Descubre para qué sirveMeta AI funciona de forma parecida a ChatGPT. Básicamente, el usuario envía una petición de texto y la IA genera una respuesta. De este modo, a Meta AI le puedes hacer preguntas, pedirle que haga listados, que te ayude a encontrar un regalo ideal o que busque restaurantes, entre muchas otras cosas.

La aparición del círculo azul en WhatsApp sigue una estrategia que otras empresas ya están aplicando en sus desarrollos. Por ejemplo, ya te hablé sobre cómo eliminar Copilot de Edge. Pues bien, esta integración del chatbot de Microsoft en su navegador es muy parecida a la que propone Meta en su aplicación de mensajes.

¿Qué puedes hacer con el círculo azul de WhatsApp?

Hay algunos trucos interesantes para Meta AI. La interacción, como te dije, es la misma que con otros servicios similares. Solo tienes que pulsar en el círculo azul de WhatsApp para empezar una nueva conversación. Hay que tener en cuenta que la interfaz es la misma que te encuentras en el resto de chats, así que es importante que te fijes bien para verificar que realmente estás mandando el mensaje a la IA.

¿Qué es el círculo azul de WhatsApp? Descubre para qué sirve
Meta AI te puede ayudar a planificar tus ejercicios

De hecho, la conversación de Meta AI se ubica entre el resto de los chats. Es como si fuera un contacto más. Una vez estés dentro del chat, prueba alguna de estas cosas:

  • Pídele que te busque un restaurante. Le puedes decir el tipo de comida que te gusta o que estás buscando. Es importante que le digas donde estás, porque el modelo de lenguaje no tiene acceso a tu ubicación. Es interesante notar que Meta IA buscará en Google algunas cosas. Esto te permite explorar un poco más los sitios que te propuso.
  • Traduce a otros idiomas. Meta AI está disponible en un puñado de idiomas, entre los cuales se incluye el español. Siempre que le pidas una traducción en un idioma compatible, todo estará bien. Ahora bien, si le pides que traduzca a un idioma que no es compatible, empezará a hacerlo y luego interrumpirá la respuesta. Esto es así porque el modelo sí que entiende el idioma en cuestión, pero pesa sobre él una restricción de Meta para que no resuelva la petición.
  • Mejora tus textos. Imagina que tienes que pedirle a tu jefe un favor. La cuestión es compleja y te cuesta un poco redactar el mensaje. Pues bien, desde Meta AI vas a poder obtener una versión mejorada de tu mensaje en apenas unos segundos. Luego, solo tienes que copiar y pegar el mensaje en el chat y, ¡listo! Obviamente, este es solo un ejemplo, pero estas capacidades se pueden aplicar en muchas circunstancias.
  • Crea lluvia de ideas. Por ejemplo, quizá estés pensando en organizar un viaje con amigos o busques un nuevo nombre para el negocio que vas a empezar. Puedes pedirle a Meta AI que te dé ideas y, después, reenviarlas a un grupo o a un chat. Obviamente, esto es algo que puedes hacer con cualquier chatbot, pero tenerlo integrado en WhatsApp es una ventaja si necesitas enviar rápidamente la respuesta de la IA a tus contactos.

Y todo esto del círculo azul de WhatsApp, ¿se puede desactivar?

¿Qué es el círculo azul de WhatsApp? Descubre para qué sirve
Sitios donde se ha integrado Meta AI

Por el momento, el círculo azul de WhatsApp no se puede desactivar. Se trata de una nueva funcionalidad que, aunque está etiquetada como opcional por Meta, lo cierto es que no hay forma de apagarla. Tu única opción, en este caso, es ignorarla y no enviarle ningún mensaje.

El gran problema es que Meta ha integrado su IA en sitios estratégicos de la interfaz. Por ejemplo, aparece cuando haces una búsqueda de un contacto o un chat, algo que me parece especialmente molesto. Mucho más que el propio círculo azul que se muestra en la esquina inferior derecha. Teniendo esto en cuenta, no queda más remedio que pasar por el aro y conformarse con tener Meta AI y su círculo azul de WhatsApp ahí.

Y tú, ¿qué opinas de todo esto? Déjame tu opinión más abajo. ¡Nos leemos!

Edgar Otero

Técnico de sistemas informáticos. Experto en tocar botones, instalar aplicaciones y reconfigurar mi vida digital cada cierto tiempo. Explico experimentos y otros trucos utilizando solamente un teclado.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba