MSI MPG 321CURX QD-OLED es el nuevo monitor gaming de gama premium de la marca taiwanesa, que aparece cuando coges el MPG 321URX QD-OLED y curva su pantalla a 1700R para maximizar la experiencia inmersiva en un panel de 32 pulgadas 16:9.
Y lo cierto es que no son modelos muy distintos en especificaciones, ofreciendo 240 Hz y 0,03 ms con certificación ClearMR 13000 y DisplayHDR True Black 400. Su Power Delivery es superior, con 98W, contando también con OLED Care, KVM y calibración Delta E<2.
Agradecemos a MSI su confianza en nosotros por enviarnos este monitor para su análisis.
MSI MPG 321CURX QD-OLED características técnicas
Unboxing
El MSI MPG 321CURX QD-OLED se almacena en una caja de cartón rígido con acabado liso a color, mostrando información e imágenes del monitor. Dentro, tenemos los dos moldes de poliestireno expandido habituales para proteger las piezas.
El contenido del paquete será el siguiente:
- Monitor MSI MPG 321CURX QD-OLED
- Base y brazo de soporte
- Cable HDMI y USB-C de vídeo y datos
- Cable USB-B de datos
- Cable de alimentación C13
- Tornillos para adaptador VESA
- Documentación
Análisis externo
Si bien es cierto que el panel de imagen del MSI MPG 321CURX QD-OLED guarda muchas similitudes con el del MSI MPG 321URX QD-OLED que también analizamos nosotros, el diseño y estética están un paso por encima en el modelo curvo.
Así que encontramos una base de escritorio en forma de “V” fabricada íntegramente de metal, con dos apoyos extensos hacia los lados y dos apoyos hacia atrás en la zona central que dan estabilidad.
El sistema de anclaje para el brazo del monitor consiste en una muela metálica que encaja sobre el agujero, provisto de tornillo de rosca manual. Debajo, tenemos protecciones de goma antideslizante para el apoyo en la mesa.
Respecto al brazo de soporte, tenemos la especificación de gama alta de la marca, en forma cilíndrica irregular que se va estrechando hasta llegar a la zona superior, integrando un hueco para pasar los cables en la zona baja.
El mecanismo de fijación para el monitor parte de un diseño VESA, pero con sistema de anclaje rápido sin tornillos, mediante un cómodo botón de accionamiento trasero.
Por parte del monitor, tenemos en dicho hueco de fijación compatibilidad con soportes VESA de 100 x 100 mm, incluyéndose los tornillos adaptadores.
Esto se integra en una cubierta de plástico rígido negro que combina acabados meta y brillante, con una forma curvada más gruesa en la zona central, donde se coloca el hardware del monitor, con rejilla de ventilación para el disipador custom interno.
Los bordes alrededor que enmarcan y sujetan el panel de imagen son de aluminio para aportar buena rigidez en su diminuto grosor de 6 mm.
Tampoco se ha renunciado a una pequeña zona de iluminación en la carcasa trasera, coincidiendo con el logotipo de MSI y la línea vertical inferior, contando con RGB Mystic Light.
El diseño frontal del monitor utiliza marcos un poco más gruesos de lo que podríamos esperar, quizás por su característica curvatura, con el típico marco negro integrado en el panel de imagen, y otro interno adicional un poco más claro, propio del panel.
Su grosor es de 13 mm para los laterales, 9 mm para el borde superior y 22 mm para el marco inferior, el cual sí es de plástico. En él tenemos dispuesto el LED de encendido, y de tras el panel de control del OSD.
Como era de esperar, el acabado del panel es de superficie pulida, pero no glossy, lo que hace disimular parte de los reflejos, pero no como un acabado Anti-Glare como tal. La curvatura en cierto modo ayuda a eliminar reflejos.
Ergonomía
Pasamos a estudiar la movilidad de este MSI MPG 321CURX QD-OLED, empezando por el sistema de ajuste en altura hidráulico con un rango de 100 mm, cifra estándar en monitores gaming.
En la unión de la base y brazo tenemos el mecanismo de giro vertical para la pantalla, soportando un rango de 30o a derecha e izquierda, haciendo un total de 60o.
Finalmente, la bisagra del soporte del monitor proporciona orientación horizontal en un rango de -5o hacia abajo y 15o hacia arriba.
Puertos
El panel de puertos del MSI MPG 321CURX QD-OLED se ubica en la zona central, mirando hacia el suelo.
Encontramos lo siguiente:
- Entrada de alimentación de 3 pines C13
- 2x HDMI 2.1
- 1x DisplayPort 1.4a
- USB Type-C (PD 98W, DisplayPort 1.4 y datos)
- USB 2.0 Type-B
- 2x USB 2.0 Type-A
- Jack de 3,5 mm salida de auriculares
- Ranura Kensington para candados de seguridad
La diferencia principal respecto a la versión de pantalla plana es que el puerto USB-C aumenta su capacidad Power Delivery de 90 a 98W, cubriendo así un mayor rango de dispositivos como Mini PC o portátiles más potentes.
Las 3 interfaces de vídeo disponibles operan a 4K 240 Hz, incluido el USB-C con conexión DisplayPort.
Los USB son útiles para conectar teclado y ratón, se integran con la función KVM que permite controlar dos equipos al mismo tiempo. Curiosamente, los puertos USB siguen limitados a versión 2.0, cuando lo esperable para un monitor tan caro como este, sería elevarlos a 3.2 Gen1.
Por supuesto, disponemos de modos PIP/PBP indicados para creadores de contenido y productividad, con un completo panel de gestión.
Análisis interno
MSI MPG 321CURX QD-OLED equipa un panel OLED con tecnología Quantum Dot de última generación, ofreciendo una representación de imagen y texto perfectos. Se añade curvatura 1700R para mejorar la inmersión.
Éste nos proporciona resolución nativa 3840 x 2160p a 240 Hz de refresco variable con Adaptive Sync y compatibilidad con Nvidia G-Sync tal y como hemos comprobado, características gaming extraordinarias para las GPU más potentes de 2025.
La respuesta de píxeles es de 0,03 ms GTG, con certificación ClearMR 13000, la máxima distinción que asegura una imagen en movimiento totalmente nítida y sin ghosting.
Las características básicas del panel ofrecen un contraste típico de 1.500.000:1, brillo típico de 250 nits en SDR y 450 nits en HDR, ofreciendo picos de 1000 nits cuenta con certificación DisplayHDR True Black 400.
Sus prestaciones de imagen tampoco están nada mal, con un panel de 10 bits que ofrece cobertura del 138% en sRGB y 99% en DCI-P3 y 98% en Adobe RGB, todo ello con calibración Delta<2.
A estas características se le suman las funciones exclusivas de MSI:
- MSI OLED Care 2.0: protege el panel del burn-in a través de varias funciones para detectar imagen y elementos estáticos en el panel, como la barra de tareas o logos. MSI ofrece 3 años de garantía contra quemaduras.
- Boundary Detection: detecta los bordes de elementos para ajustar la luminancia entre la imagen y el fondo. No funciona cuando tenemos VRR activado.
- Modos de imagen Gaming y Professional: adaptados a múltiples escenarios, con modo de amplio rango y perfiles Adobe RGB, sRGB y DCI-P3 para darnos ese Delta<2.
- Gaming Intelligence: engloba las funciones KVM, punto de mira inteligente, AI Vision (exposición de zonas oscuras) y Optix Scope (lupa para sniper).
- Modo consola: mediante HDMI asegura un modo de comunicación para consolas a 4K 120 Hz VRR, con HDR simultáneamente.
Calibración y pruebas de rendimiento del panel
Vamos a analizar la calibración y el rendimiento del MSI MPG 321CURX QD-OLED, verificando que se cumplen los parámetros técnicos del fabricante. Para ello utilizaremos el colorímetro X-Rite Colormunki Display, y los programas DisplayCAL 3 y HCFR.
Latencia
Realizamos la prueba de latencia End-to-End con Nvidia LDAT, utilizando el banco de pruebas con Intel Core i9-12900K y Nvidia RTX 4080. Usaremos Doom Eternal, en calidad Ultra, resolución nativa y 240 Hz activados sobre HDMI 2.1.
Se pretende medir la latencia del conjunto completo, desde que hacemos clic en el ratón hasta que los píxeles de pantalla responden al disparo.
Obtenemos una media de 20 ms con este juego, cifra inferior a más de la mitad de nuestra tabla, considerándose un monitor excelente en este apartado.
Artefactos de imagen
Utilizando las pruebas de Testufo, buscamos artefactos como ghosting o desenfoque, efectuando capturas mediante cámara de la imagen en movimiento.
Los panales OLED no tiene modos Overdrive, tan solo el funcionamiento de serie, que con 0,03 ms y ClearMR 13000 es espectacular. Absoluta nitidez en la imagen en movimiento y total ausencia de ghosting.
Contraste y brillo
Ahora nos ocuparemos de realizar las pruebas básicas que nos den las medidas reales de brillo y contraste del MSI MPG 321CURX QD-OLED.
Brillo | Contraste | Valor Gamma | Temperatura de color | Nivel de negros |
180 cd/m2 | 1:1 | 2,18 | 6132 K | 0 cd/m2 |
Como siempre, es el brillo típico el que se queda por debajo, muy por debajo de lo que establece de serie el panel (250 nits).
El resto de medidas son las esperadas, con los colores inclinándose hacia tonos cálidos, al menos en el modo de imagen User utilizado.
Espacio sRGB
La mejor calibración para sRGB la hemos obtenido precisamente con el modo de imagen del mismo nombre.
De esta forma obtenemos un Delta E medio de 1,87, por debajo de 2 que se considera excelente, además de una cobertura de color del 100%, alcanzando el 160% de volumen de gama.
Espacio DCI-P3
Para este espacio también hemos utilizado el perfil de imagen DCI-P3 del OSD, obteniendo un Delta E medio de 2,17 como mejor resultado testeado para el monitor.
La cobertura de color en el modo de imagen User resultado ser del 99%, con volumen superior al 100%, mientras que en Adobe RGB también estamos rozando lo prometido con el 93,5% de cobertura.
Sin duda es un panel apto para diseño profesional, como todos los paneles QD-OLED que estamos probando en estos tiempos.
Calibración
Hemos realizado un perfilado de imagen y calibración sobre el perfil de imagen User, aplicando valores RGB de 100-100-100 en Gaming Intelligence. Tras aplicar el perfil, obtenemos nuevos Deltas E de 0,65 en sRGB y 0,46 en DCI-P3.
Panel OSD y Software
En las 4 direcciones del joystick MSI MPG 321CURX QD-OLED encontramos menús rápidos, los cuales podemos modificar desde las opciones del OSD o software.
En el menú principal encontramos 9 apartados principales. Empezando por G.I., es donde se ubican varias opciones destacadas como KVM, punto de mira inteligente y Optix Scope, la lupa para modo sniper que nos cheta en juegos FPS.
Seguimos con el apartado de Gaming, en donde vemos bastantes opciones clave con los distintos modos de imagen para juegos, mejoras de imagen adaptables como AI Vision o funciones como VRR o DSC.
Otro apartado similar al anterior es Professional, donde se incorporan más modos de imagen orientados a productividad. Es donde vemos perfiles para sRGB, Adobe, etc.
El resto de apartados son más genéricos, en Imagen disponemos de los ajustes típicos del monitor como brillo, contraste o temperatura de color. Tenemos apartado dedicado a PIP/PBP, entrada y configuración de accesos directos.
En las opciones generales destacamos el control del sistema RGB trasero, comportamiento del botón de encendido y Power Delivery para USB-C. Finalizamos con el apartado de OLED Care, en donde hay una enorme cantidad de parámetros activables.
Gaming Intelligence es una especie de réplica del OSD disponible en App dentro de Windows, pero aquí cada modo de imagen es un perfil de configuración independiente.
Además, brinda acceso a algunas funciones propias del sistema y soporta la creación de macros para funciones de control del monitor.
Palabras finales y conclusión de MSI MPG 321CURX QD-OLED
Tras estar varios días disfrutando de lo que ofrece este monitor, las sensaciones que aporta son muy parecidas a las del 321URX, ya que, en definitiva, tenemos el mismo tamaño, tecnología OLED y prestaciones brutas.
La curvatura es un elemento que proporciona una mayor inmersión al usuario, cerrando un poco el campo visual periférico de nuestros ojos para vivir más intensamente el detalle. Si bien es cierto que los diseños 1500R son más inmersivos que este.
Más allá de esto, resulta interesante la actualización del Power Delivery de 90 a 98W, pensado para uso en portátiles potentes u otros dispositivos compatibles. De hecho, tenemos modo consola 4K 120 FPS.
Las prestaciones del panel son espectaculares, 4K, 240 Hz, 0,03 ms e incluso calibración de imagen Delta E<2 con potencial para uso en diseño profesional dados los amplios rangos de color disponibles o integración de KVM y PIP/PBP.
Para aprovechar esto al máximo deberíamos tener una GPU a la altura, por ejemplo una 4090, 5080 o 5090, siempre es posible bajar la resolución a 2K para aprovechar más esos 240 Hz, o echar mano de FSR o DLSS para multiplicar los FPS del juego.
Visita nuestra guía actualizada de los mejores monitores para PC del mercado
Su enfoque gaming brinda multitud de opciones que mejoran la experiencia, con ventajas como Optix Scope o mejoras de imagen. Todo ello disponible desde el OSD o Software Gaming Intelligence.
Pero también hay puntos menos fuertes, como puede ser el brillo típico, que es inferior a lo especificado, como suele ocurrir con los paneles OLED, aunque con 180 nits estamos lejos de los 250 típicos de partida. Los USB están limitados a 2.0, y no tenemos altavoces integrados.
El precio de este MSI MPG 321CURX QD-OLED es de 1399€ en la tienda oficial de la marca, mientras que en sitios como PcComponentes lo hemos visto en oferta a 1199€, en contraste con Amazon, que oscila entre 1300 y 1700€.
En todo caso, es una cifra que lo pone a disposición de muy pocos presupuestos, si contamos con que el hardware debe estar a la altura de su potencia. MSI nos da la opción curva y plana, ambas impresionantes, elegid la que os plazca.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
4K + 240 HZ + 0,03 MS + 1700R | PRECIO ELEVADO, OBVIAMENTE |
DISEÑO MEJORADO RESPECTO AL MPG 321URX | BRILLO TÍPICO BAJO |
INCREÍBLE CALIDAD Y DEFINICIÓN DE IMAGEN Y COLORES | CONEXIONES USB 2.0 EN LUGAR DE 3.0 |
MODOS DE COLOR BIEN CALIBRADOS, COBERTURA ELEVADA PARA DISEÑO PROFESIONAL | SIN ALTAVOCES INTEGRADOS |
CLEARMR 13000 Y LATENCIA E2E DE 20 MS | |
GARANTÍA DE 3 AÑOS CON OLED CARE | |
GAMA DE FUNCIONES PARA GAMING Y PROFESIONALES |
El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de platino:
Última actualización el 2025-04-16