En esta guía te propongo conocer un poco mejor Opera GX, un navegador de nicho que va dirigido a un público muy específico: los gamers. Como te podrás imaginar, se basa en el popular navegador Opera que, desde hace tiempo, se ha pasado al bando de los exploradores Chromium. Ahora bien, ¿realmente vale la pena instalar esta edición gaming de Opera? Te cuento todo lo que necesitas saber para decidir por tu cuenta.
Por cierto, como es habitual, te recuerdo que puedes pasarte por la zona de comentarios si crees que es necesario aportar algo al artículo o has visto algún error. Sea lo que sea que quieras añadir a esta publicación, lo leo más abajo. Después de esta invitación, es momento de poner manos a la obra.
Índice de contenidos
Primeros pasos en Opera GX
Opera GX se puede descargar desde la web oficial de Opera. Tal y como pasa con su navegador principal, este también es totalmente gratuito. Simplemente, presiona en el botón Descargar Opera GX que verás en su página y ejecuta el instalado. Opera GX está disponible para Windows y macOS. También tiene una versión para Android e iOS. Donde no lo vas a encontrar es en Linux.
Lo primero que te encontrarás es un asistente de configuración. Este es un navegador que incide mucho en la personalización de la interfaz, así que, antes de nada, el asistente te invitará a elegir el tema que más te guste. Hay más de cinco combinaciones disponibles de forma predeterminada.
A continuación, Opera GX te pedirá que configures tu inventario, una clara alusión al mundo de los videojuegos. A lo que se refiere realmente es a que agregues servicios, redes sociales y plataformas a la barra lateral. Esta no es una función exclusiva de Opera GX, sino que tanto Opera como Opera Air cuentan con ella. En este caso, el asistente te recomendará anclar sitios como Discord, que están claramente enfocados al mundo del gaming. Elige los servicios que quieras y presiona en la flecha que hay en la parte derecha de la pantalla para continuar.
Seguimos con el concepto de “inventario”, ahora seleccionando plataformas sociales, como WhatsApp o Messenger. Presiona en Siguiente para continuar. Recuerda que más adelante vas a poder agregar más elementos a la barra lateral. Así que no te preocupes demasiado si te saltas estos pasos.
Opera GX entonces te pedirá que importes tus datos desde otros navegadores. Hazlo si quieres traerte las contraseñas, los marcadores y el historial, entre otra información.
El siguiente paso es personalizar la experiencia de navegación. Algo diferencial de este navegador es GX Control, que te permite mantener a raya los recursos que consume el navegador. Te recomiendo que actives esta función, así como GX Cleaner, que mantiene limpio el explorador de forma automática. También puedes agregar un bloqueador de publicidad.
Después de que Opera te pregunte cómo conociste Opera GX, llegarás a la página de inicio. Hay algunos enlaces patrocinados aquí que vas a tener que soportar o, en su defecto, eliminar manualmente. Ya has completado el primer nivel, es decir, configurar Opera GX. Veamos ahora algunas de sus funciones más interesantes.
Algunas funciones interesantes de Opera GX
Lo primero que llama la atención de Opera GX es su interfaz. Si presionas en el botón de configuración que tienes en la esquina superior derecha, vas a poder aplicar cambios a su aspecto, por ejemplo, seleccionando un tema o activando el modo oscuro. También permite cambiar el fondo de pantalla de la página de nueva pestaña.
En la barra lateral cuentas con Opera Aria, un chatbot que te permite interactuar con diversos LLM. Por ejemplo, se conecta con GPT-4o o Gemini 1.5, entre otros. Si haces clic en el anterior enlace, tienes un análisis completo de esta funcionalidad.
Una de las herramientas más útiles de Opera GX es GX Control. También se abre desde la barra lateral y permite limitar el uso de memoria RAM y de red. Estos ajustes son indispensables para aquellos que necesitan tener abierto el navegador mientras juegan. De este modo, evitarás que Opera GX se coma recursos que tu PC debería dedicar a tus partidas online.
Más abajo también verás un limpiador de pestañas que están consumiendo demasiada CPU o RAM.
Finalmente, con GX Cleaner vas a poder limpiar tu navegador de elementos innecesarios. Es posible controlar cada uno de los apartados que el navegador va a limpiar.
Además, Opera GX cuenta con algunos añadidos más:
- Shaders. Permite aplicar filtros a las webs para adaptar los colores al entorno. Esto puede tener su utilidad, especialmente en un estudio con baja luminosidad.
- GX Corner. Una sección de noticias sobre videojuegos. Creo que es uno de los elementos menos necesarios del navegador.
- Captura de pantalla. Esta es una herramienta incluida en el resto de navegadores de Opera. Creo que merece la pena y que es bastante completa.
¿Es recomendable este navegador?
OperaGX no es más que Opera, un navegador que a su vez se basa en Chromium, con algunas herramientas adicionales. Es evidente que el equipo de diseño de Opera ha hecho un gran trabajo de crear un navegador de corte gaming. Sin embargo, más allá de un diseño espectacular y algunas herramientas para controlar los recursos que consume el navegador, este explorador no propone nada novedoso. La barra lateral es la misma que la de Opera, así como el resto de las funciones básicas y la protección de privacidad. También es compatible con todas las extensiones de Chrome, al igual que la versión normal de Opera.
Bajo mi punto de vista, este navegador no es extraordinario. Se trata de una versión modificada de un navegador ampliamente conocido y que ya reseñé hace tiempo: Opera. Recuerda que ahora es posible limitar la memoria RAM que consume Microsoft Edge, siendo este último un software mucho más refinado en Windows. Si sacrificar la estética gaming no es un problema para ti, vas a obtener mejores resultados en términos de rendimiento con el navegador de Microsoft que con esta bifurcación oficial de Opera. De hecho, no es la primera vez que este desarrollador hace esto: la filosofía es la misma que la que sigue Opera Air.
Y tú, ¿has podido probar Opera GX? ¿Qué te ha parecido? Déjame tu opinión más abajo. ¡Nos leemos!