Asus ROG Phone 9 Pro se presentó a finales de 2024 dando un golpe en la mesa como el terminal para gaming más completo y avanzado del mercado, con 24 GB de RAM, 1 TB de almacenamiento, equipando el procesador Snapdragon 8 Elite.
Trabajando sobre Android 15 tenemos Armoury Crate con una densa cantidad de opciones y los gatillos táctiles más avanzados que hemos probado. Cuenta con pantalla AMOLED LTPO de 185 Hz, doble altavoz y unas cámaras aptas para competir en la gama alta.
Agradecemos a Asus su confianza por enviarnos este terminal para su análisis.
Asus ROG Phone 9 Pro características técnicas
Unboxing
Asus ROG Phone 9 Pro se presenta en una caja de cartón duro y apertura tipo estuche de amplias dimensiones, ya que también se incluye el accesorio AeroActive Cooler X Pro.
La caja incluye:
- Smartphone Asus ROG Phone 9 Pro
- Cable USB-C – USB-A
- Adaptador de alimentación de 65W
- Extractor para bandeja Dual SIM
- AeroActive Cooler X Pro
- Estuche de transporte
- 2x Fundas
- Documentación de usuario
Análisis externo
Asus ROG Phone 9 Pro mantiene un diseño similar o casi idéntico a la anterior, el 8 Pro, con un chasis construido en cristal y aluminio, dotado de protección IP68 y peso de 227 g de peso total.
El fabricante pretende hacer más accesible y ergonómico el uso de este smartphone más allá de la experiencia gaming, ya que un teléfono debemos usarlo a diario para muchas otras tareas.
Es por ello que tenemos esquinas suavemente redondeadas, cantos de bordes curvados y protección Gorilla Glass Victus 2 en la superficie de pantalla, la cual tiene marcos constantes alrededor de la pantalla, de grosor generoso.
Se opta por implementar agujero en pantalla para la cámara selfi, que no estorbará a la hora de jugar al virtualmente reducir los marcos del panel por ambos extremos si así lo decidimos. La salida del altavoz superior se hace por la ranura sobre la pantalla.
La zona trasera tiene un original acabado negro mate, aunque la superficie hace un efecto de purpurina, en donde las huellas prácticamente no se notan. Una línea diagonal parte la zona de cámaras y Vision AniMe.
Respecto a las cámaras, se encuentran en un amplio panel bastante salido respecto al cuerpo del terminal, en donde también se integra el flash LED.
Pero lo llamativo está en la zona lisa, con el sistema AniMe Vision provisto de 648 miniLEDs programables bajo la cubierta, que proporcionan una enorme cantidad de animaciones y efectos.
Estos van desde mostrar notificaciones, nivel de batería hasta animaciones configurables desde Armoury Crate, que podemos intercambiar con otro Asus ROG Phone 9 Pro. Incluso implementa unos cuantos juegos clásicos convertidos a AniMe Play.
Continuamos con los marcos laterales del terminal, los cuales son planos con bordes redondeados para mejorar el agarre. Todos ellos son de aluminio negro y acabado mate.
En la zona inferior tenemos micrófono, puerto USB-C, rejilla para el altavoz inferior, bandeja Dual SIM con agujero extractor y Jack de 3,5 mm combo audio y micrófono.
Una zona sumamente completa, que nos deja arriba solamente el segundo micrófono. No hay espacio para sensor IR en este terminal.
Seguimos con los laterales, y en la parte derecha tenemos el botón de bloqueo/encendido, botones de volumen, micrófono y en ambos extremos los gatillos AirTriggers. Finalmente, en el lado izquierdo tenemos el puerto USB-C central para conectar accesorios o carga.
La carcasa de protección para el terminal es un elemento muy importante, sobre todo para la protección del panel de cámaras. Tampoco se ha instalado film de protección de pantalla.
Sistemas multimedia
Asus ROG Phone 9 Pro equipa una impresionante pantalla Samsung Flexible AMOLED de 6,78 pulgadas que ofrece resolución de 2400 x 1080p (FHD+), de bordes planos y formato 20:9, dando 388 ppp.
Dispone de tecnología LTPO que le permite trabajar a una resolución entre 1 y 120 Hz, alcanzando 165 Hz con los ajustes del sistema y hasta 185 Hz con la función Game Genie. No hay pantalla más rápida para un terminal actualmente.
Pero no es todo, porque el panel ofrece 1600 nits de brillo HBM y picos de 2500 nits, respuesta táctil de 720 Hz y un impresionante desempeño en color con 107% de cobertura en DCI-P3 y calibración de serie.
Todo ello conforma una de las mejores pantallas que hemos probado en un terminal, aun contando con los terminales de gama premium mainstream. Gran brillo, colores, ángulos de visión y sensación táctil.
Le acompañan dos altavoces estéreo 5-magnet de excelente calidad en su salida, con graves apreciables, elevada potencia y detalle. Plenamente disfrutables para juegos y uso multimedia.
También cuenta con Jack de 3,5 mm y salida en alta resolución a 384 kHz / 32 bits para mejorar aún más la experiencia mediante auriculares. La conexión Bluetooth 5.4 también soportará los codecs más potentes para auriculares inalámbricos.
El sistema de vibración está a un nivel acorde a lo que se pide en un terminal gaming, con sistema de gran sensibilidad y resolución, ajustable desde Game Genie, como otros tantos elementos del terminal.
Gatillos táctiles AirTriggers
Los gatillos AirTriggers de este Asus ROG Phone 9 Pro se merecen un apartado aparte, dada su enorme gama de posibilidades de control.
Ubicados en las esquinas del marco derecho, tiene una superficie texturizada para denotar su presencia. Se podrán gestionar y calibrar desde Armoury Crate.
Además de entrada táctil, también tienen sensor ultrasónico. Esto permite detectar nuestros dedos mediante los toques clásicos, deslizamiento hacia derecha e izquierda con ajuste de distancia de deslizamiento, toque + deslizamiento a la vez, recorrido total mediante sensor de presión y aceleración.
Todo esto se puede ajustar y calibrar, y lo cierto es que llevará cierto período de tiempo acostumbrarse a todo lo que pueden llegar a ofrecer. Si partimos de un mando de consola, quizás nos adaptemos más rápidamente a ellos.
Rendimiento y conectividad
Asus ROG Phone 9 Pro equipa el hardware más potente que existe actualmente para un terminal Android en todos sus apartados.
Se trata del procesador Snapdragon 8 Elite, basado en arquitectura ARM y troquel de 3 nm, compuesto por 2 núcleos Oryon V2 Phoenix L a 4.32 GHz y 6 Oryon V2 Phoenix M a 3.53 GHz. Le acompaña la gráfica integrada Adreno 830.
Semejante CPU necesita una buena refrigeración, así que tenemos el sistema GameCool 9 con, en donde la CPU se ubica en el centro del dispositivo, bajo una cámara de vapor de cobre, acompañado de láminas de grafito por ambas caras, que ocupan gran parte del área del terminal.
Este sistema pasivo podemos convertirlo en activo mediante el accesorio AeroActive Cooler X Pro, una base que interior ventilador axial, provista de iluminación RGB y botones de acción configurables.
Todavía podemos añadir un elemento más como es la carcasa ROG Chill con Composite Vapor Chamber (CVC), un sistema integrado en la parte trasera que mejorar la captura y evacuación de calor.
Junto a la CPU tenemos 16 o hasta 24 GB de memoria RAM LPDDR5X y almacenamiento de 512 GB o 1 TB de capacidad e interfaz UFS 4.0. No hay mejor configuración que esta en el mercado occidental, al menos.
En el apartado de conectividad tenemos modem 5G con capacidad para doble NanoSIM, Wi-Fi 7 de triple banda + Bluetooth 5.4 LE y NFC. El sistema de geolocalización será compatible con satélites GPS, GLONASS, BeiDou y Galileo. Una pequeña pega es que no soporte eSIM en nuestro país.
Sistema operativo y Game Genie
Asus ROG Phone 9 Pro viene con Android 15, que puede ofrecer una experiencia prácticamente de stock, o bien activar el tema Asus ROG que optimizar la experiencia gaming del terminal, por ejemplo añadiendo bandas negras en los extremos.
Más allá de esto, tenemos los típicos elementos de personalización, gestión de pantalla completa y ajustes de sonido con Dirac Virtuo from Headphone Spatial Sound.
Lo más relevante y diferente respecto al resto de terminales será Armoury Crate y la función integrada Game Genie, que gestionan el hardware, software y elementos del terminal a todos los niveles.
Armoury Crate es una App de concepto similar a la de portátiles y PC, con perfil de rendimiento ajustable y monitor de rendimiento. En ella se integra toda la gestión del sistema AniMe Vision, con juegos clásicos como Speedy Runner o Snake Venture, área de visualización para el juego, accesorios como la base de refrigeración o calibración de gatillos.
El sistema de giroscopio del teléfono también añade detección de gestos (destellos) con movimientos hacia delante, izquierda, derecha y agitar. Por supuesto tenemos área de gestión de juegos.
La App va un paso más lejos al permitirnos:
- Capturar la pantalla y grabar nuestros juegos, función pensada para creadores de contenido.
- AI Grabber 2.0 que reconoce texto, ideal para juegos en otro idioma, traduciéndolos fácilmente.
- Cancelación de ruido por IA para los micrófonos.
- X Sense 3.0 para reconocimiento de imagen dentro del juego y hacer algunas funciones automáticamente como recoger drop o actualizar el personaje automáticamente.
- Captura X 2.0, para grabar momentos clave automáticamente, algo así como un generador de clips automático.
Game Genie lleva parte de estas funciones y la gestión de hardware a un HUD superpuesto sobre el juego, que podemos sacar arrastrando el dedo desde las esquinas del terminal.
En él se encuentran opciones como los 185 Hz de refresco de pantalla, modos de rendimiento, o las que hemos descrito anteriormente.
Los sistemas biométricos de este Asus ROG Phone 9 Pro consisten en un lector de huellas bajo la pantalla de rendimiento impecable, así como un reconocimiento facial rápido y certero.
Batería
Pasamos a evaluar la autonomía del Asus ROG Phone 9 Pro, el cual cuenta con una capacidad de 5800 mAh compuesta por dos celdas.
Ofrece carga rápida de 65W e incluso carga inalámbrica de 15W, algo poco habitual en un smartphone gaming. Se incluye el cargador de 65W, así que es una gran noticia.
Hemos evaluado el rendimiento del terminal realizando tareas básicas como reproducir contenido, obteniendo un gasto de aproximadamente un 5% cada 60 minutos, lo que se traduce en unas 20 horas de uso de pantalla.
Jugando en modo equilibrado, con brillo al 50%, obtenemos un gasto del 10% cada 60 minutos, lo que daría unas 10 horas de pantalla. Si bien dependerá mucho del juego y cantidad de interacciones.
Las cifras son impresionantes teniendo en cuenta la capacidad y la CPU que tenemos. Se nota que la pantalla es LTPO y el excelente trabajo de gestión de recursos que hace Android junto a Armoury Crate.
Comportamiento de las cámaras
Pasamos a estudiar las cámaras del Asus ROG Phone 9 Pro, un elemento que suelen descuidar los smartphones gaming, y que Asus suele trabajar un poco más. Veremos si es así.
Sensores traseros
Estos son los sensores traseros:
- Sensor principal: se trata de un Sony LYT-700C de 50 MP con focal f/1.9 y tamaño 1/1.56”, el cual utiliza un gimball junto al estabilizador óptico.
- Gran Angular: el siguiente sensor es un sensor OmniVision OV13B10 de 13 MP con focal f/2.2,entregando un campo de visión de 120º.
- Teleobjetivo: finalmente se equipa un teleobjetivo de 32 MP OmniVision OV32C con lente PureCel y focal f/2.4 que funciona a zoom óptico x3.
El comportamiento del sensor principal es excelente allí donde disparemos, no hay queja alguna, y se comporta como buen sensor de gama alta que es. El rango dinámico y color son precisos, igual que el detalle y calidad del enfoque.
Dispone de varios modos de fotografía dentro del apartado Dificultad Baja, como exposición prolongada, rastros de luces, etc., además de filtros que se aplican directamente a la captura.
El sensor ultra gran angular mantiene un muy buen nivel de representación de colores y luz, con buen rango dinámico tal y como vemos en el cielo diurno, y poco efecto ojo de pez en las esquinas.
Con el sensor principal podemos hacer zoom digital x2 de buena calidad, pero el teleobjetivo x3 será el sensor que debemos usar por ofrecer mayor calidad de imagen, tal y como se muestra en la captura de luz y representación de color.
Si pellizcamos más sobre la pantalla podemos alcanzar un zoom máximo x30. Hasta x10 podemos obtener capturas bastante decentes, y en x20 y x30 perdemos calidad, pero el resultado es mucho mejor que si usáramos un sensor que no fuese teleobjetivo.
El macro lo podemos hacer con el modo zoom digital x2 o teleobjetivo x3, ya que el gran angular no da buen resultado en ese punto concreto.
Continuamos con el comportamiento nocturno, donde también se ha hecho un muy buen trabajo en cuanto a balance de blancos, tolerancia a altas luces y captura de detalle.
Incluso el gran angular es muy bueno, sin generar destellos, algo que solo consiguen terminales de gama alta. Nos sorprende también la cantidad de luz que puede capturar el teleobjetivo, brindando fotos bastante buenas y sin ruido.
Este Asus ROG Phone 9 Pro puede grabar hasta 8K 30 FPS con el sensor principal, 4K 30 FPS conjuntamente con gran angular y sensor principal, y 1080p 60 FPS con los tres sensores.
Nosotros hemos optado por una captura 4K 60 y 1080p 60, y el resultado es tan bueno como lo que hemos visto en fotografía. Imagen muy bien estabilizada en el sensor principal, movimientos fluidos y sin artefactos, y una gran calidad de color y rango dinámico.
Selfie
La cámara frontal es un sensor igual al teleobjetivo, es decir, un OmniVision OV32C de 32 MP, aunque usa lente CMOS.
El selfie también se las arregla muy bien en todo tipo de condiciones, de día no hay problemas tanto en detalle como efecto bokeh, mientras que de noche tolera muy bien las altas luces de fondo.
Es cierto que le cuesta interpretar los colores y el rango dinámico, pero los resultados, para ser un selfie, son más que satisfactorios. Incluso en plena oscuridad, solo con el brillo de la pantalla, nos ha capturado la cara con bastante detalle.
Palabras finales y conclusión acerca del Asus ROG Phone 9 Pro
Espectacular trabajo el que ha hecho Asus en su buque insignia, ha unido lo aprendido en sus Zenfone como opciones mainstream a nivel de cámaras y sistemas, junto a lo que ya sabe de productos gaming, para armar el terminal más completo posible.
Su diseño tiene clara inspiración gaming usando color negro, por cierto, sin dejar huellas en la parte trasera, con una construcción nivel premium en cristal y metal. Pero al mismo tiempo han sabido darle la curvatura y diseño ideales para una buena ergonomía.
Es un terminal pesado, pero igual que cualquier gama alta actual, pero con el gran módulo de cámaras recomendamos encarecidamente adquirir la funda de protección.
Incluso tiene IP68 y un espectacular diseño AniMe de iluminación trasera sobre el chasis único en su especie, que además de ser resultón, puede simular algunos juegos clásicos y dar información útil al usuario.
Su apartado multimedia es espectacular, pantalla LTPO muy eficiente y de 185 Hz, no hay nada más potente y mejor hasta la fecha, combinándose con un potente sonido y buen sistema háptico.
En el lado del hardware, simplemente tenemos lo mejor que se puede encontrar, con 24 GB + 1 TB, sacando el máximo partido a la experiencia gaming, multimedia y sistema operativo.
El terminal no se calienta en exceso, pero incluyendo el accesorio de ventilación, este apartado está más que solventado. Armoury Crate junto a Game Genie son las App más completas que hemos visto en un terminal gaming.
Visita nuestra guía actualizada de los mejores monitores para PC del mercado
El sistema operativo trabaja como un disparo, y dispone de modo “vanilla” para ofrecer la experiencia Android de stock. Los sistemas biométricos trabajan de maravilla en casi cualquier condición “realista”.
Los 5800mAh de batería están muy bien aprovechados, entregando cifras propias de un terminal de 6000 mAh, gracias a una gran optimización en los perfiles de rendimiento y uso de pantalla. Además, incluye el cargador de 65W y carga inalámbrica.
Por último y no menos importante, tenemos un apartado de cámaras bastante sorprendente por su buen rendimiento en todo tipo de condiciones. El gran angular y teleobjetivo están a un gran nivel, incluso en modo nocturno.
El selfie también nos ha gustado mucho, digno de un terminal de gama alta dada su versatilidad y rendimiento nocturno.
Asus ROG Phone 9 Pro está disponible por un precio de 1300€ para la versión 16 + 512 GB y 1560€ para la versión 24 GB + 1 TB.
La cifra está justificada por ofrecer calidades al nivel de terminales premium de uso general, con el añadido del diseño y funciones gaming, incluyendo base de refrigeración y cargador.
Sin duda es una alternativa real para aquellos gamers hardcore de móviles, que además quieren usarlo para grabar crear contenido. Su cámara no es tan top como iPhone o Samsung, pero da el nivel de una gama alta.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
DISEÑO ORIGINAL Y CONSTRUCCIÓN PREMIUM | NO INCLUYE FUNDA |
EXCELENTE CONECTIVIDAD | PRECIO ELEVADO |
PANTALLA LTPO 185 HZ Y 2500 NITS | NO ADMITE eSIM EN ESPAÑA |
SONIDO ESTÉREO Y ENTRADA JACK | |
SNAPDRAGON 8 ELITE + 24 GB + 1 TB | |
GRAN AUTONOMÍA, CARGA INALÁMBRICA E INCLUYE CARGADOR | |
ANDROID 15 + ARMOURY CRATE + GAME GENIE | |
GRAN RENDIMIENTO DE CÁMARAS TRASERAS Y SELFI | |
INCLUYE ACCESORIO DE REFRIGERACIÓN |
El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de platino y recomendado:
Última actualización el 2025-04-17