ProcesadoresTutoriales

AMD Ryzen 5 8400F vs 7600: qué CPU merece más la pena

No es tan loco comparar el Ryzen 5 8400F vs 7600, especialmente si tienes un presupuesto bajo.

¿Se ha pegado un tiro en el pie AMD? Bueno, digamos que lanzar procesadores «F» a lo Intel puede tener cosas buenas y malas. Los chips que planteo en esta comparativa son compatibles con el socket AM5 y tienen 6 núcleos y 12 hilos como configuración. No obstante, la diferencia de precio entre ambos es patente y ahí surgen las dudas.

AMD Ryzen 5 8400F vs 7600, la comparativa que debes ver antes de comprarte uno

Si pensabas que estás loco/a por plantearte esta comparativa, debo decirte que no lo estás. Veamos qué tiene más sentido.

Especificaciones técnicas

Ryzen 5 8400F Ryzen 5 7600
Arquitectura

Zen 4

Núcleos/hilos

6/12
Frecuencia base/turbo 4.2/4.7 GHz

3.8/5.1 GHz

Memoria caché

22 MB en total 42 MB en total
Interfaz de memoria RAM

DDR5-5600

Socket

AM5
TDP 45-65 W

65 W

Fecha de salida

14/5/24

14/1/23

Tenemos la misma arquitectura, mismo proceso, misma configuración de núcleos, misma compatibilidad de socket y DDR5. Solo cambian cuatro cosas: la frecuencia, la caché, los gráficos integrados y el TDP final.

Es decir, el 8400F no tiene gráficos integrados, significando que debemos comprar una GPU dedicada sí o sí; al contrario, el Ryzen 5 7600 no necesita de una dGPU para poder dar salida de vídeo o trabajar. Aun así, estás aquí porque vas a usar una GPU dedicada en ambos, ya que no tendría sentido esta comparativa entre el Ryzen 5 8400F vs 7600.

En el caso del Ryzen 5 8400F tenemos un TDP configurable de 45 a 65 W, mientras que en el 7600 es fijo a 65 W. Mientras que el primero parece una solución muy conservadora, puede darnos temperaturas decentes y un consumo muy contenido. ¿O no hay casi diferencias? Lo sabremos luego.

Precio

8400F vs 7600

Esta sección la suelo dejar para el final, pero creo que es importante abordarla en segundo lugar porque tiene mucho peso en la comparativa. A 25 de marzo de 2025, el precio del Ryzen 5 8400F es de 165 euros, mientras que el precio del 7600 asciende a 205 euros en Amazon.

Son 40 euros de diferencia, lo que puede llegar a implicar un pequeño upgrade en otros componentes, siempre y cuando merezca la pena. ¡Comprobémoslo!

Banco de pruebas y fuente de datos

El canal de Hardware Tested publicó un vídeo hace unos meses comparando ambos procesadores emparejados con una RTX 4090 para que no hubiese cuello de botella en 4K.

Placa base

ASUS TUF X670-E Plus
CPU

Ryzen 5 7600 y 8400F

Refrigerador AIO

Arctic Liquid Freezer II 420
GPU

MSI RTX 4090 24GB 3X E OC VENTUS

RAM

Corsair Vengeance 32 GB DDR5 a 6000 MHz
SSD

Samsung 870 QVO 4 TB

Fuente

Corsair RM1000X

Benchmarks

En sus tests de Cinebench 2024 hay diferencias importantes en single-core, mientras que en multi-core se estrecha porque la configuración de núcleos es la misma.

8400F vs 7600

Time Spy da un resultado muy igualado a ambos, sin apenas impacto de rendimiento.

8400F vs 7600

Curiosamente, Blender da mejor resultado al Ryzen 5 8400F con más samples por minuto.

8400F vs 7600

Rendimiento en gaming

Como ya sabéis, las diferencias de FPS en altas resoluciones es mínima entre chips, de ahí que solo vaya a valorar los datos de 1080p y 1440p. No se usa DLSS o FSR en los datos que pongo, aunque en su vídeo sí que hay pruebas con DLSS para apreciar las diferencias en 2K y 4K.

No voy a comentar nada, las imágenes hablan por sí solas. Más abajo os presento los promedios de FPS.

8400F vs 7600 gaming 8400F vs 7600 gaming 8400F vs 7600 gaming 8400F vs 7600 gaming 8400F vs 7600 gaming 8400F vs 7600 gaming 8400F vs 7600 gaming 8400F vs 7600 gaming

Promedios FPS

Pasamos a los promedios de FPS, donde se ven diferencias de 46 FPS en 1080p a favor del Ryzen 5 7600, así como 42 FPS en 1440p.

8400F vs 7600 fps

No vamos a negar que son diferencias importantes a cambio de 40 euros más, teniendo la misma plataforma y refrigerándose de la misma manera.

Consumos y temperaturas

Aunque no sacaron estos datos, nosotros hicimos la review del AMD Ryzen 5 7600. Sabemos que el 7600 puede dar unas temperaturas que rozan los 90ºC si se usa el disipador de AMD. En cambio, con un buen kit AIO puede llegar a unos 59ºC en carga.

Ya os adelanto que el Ryzen 5 8500F ofrece unas temperaturas algo inferiores, pero tiene más adaptación a disipadores de aire más baratos.

Ahora bien, el consumo es bastante reducido en ambos: unos 140-160 W en carga por sí solos, por lo que no necesitaréis más de 650 W independientemente de la GPU que montéis (salvo que sea un bicho como una RTX 4090 o 5090).

Conclusiones sobre el Ryzen 5 7600 vs 8400F

Toca decidir cuál es mejor: el AMD Ryzen 5 7600 o el 8400F. Yo lo tengo claro después de ver los datos, me parece mejor el Ryzen 5 7600.

Empezando por el precio, la diferencia de 40 euros me parece pequeña para lo que hemos visto en rendimiento. Y no es que el Ryzen 5 8400F sea mala CPU, sino que se queda algo atrás respecto a lo que ofrece un 7600. En cambio, si hubiera 100 euros de diferencia… podríamos hablar de una comparativa más reñida.

Si te importa el gaming, debo hacer apuntes:

  1. Es innegable que el 8400F hace más cuello de botella.
  2. Con una GPU TOP la diferencia de FPS en 1080p se va a notar unos 30-40 FPS de diferencia.
  3. No me iría más allá de una GPU de gama media (tipo RTX XX60 o RX XX60) con un 8400F.

Otro punto en contra que tiene el Ryzen 5 8400F es que no trae gráficos integrados. Es decir, si los trajera, podríamos decir que es una gran CPU para oficina o tareas domésticas muy sencillas, un escenario donde sería más interesante por el precio.

Sin embargo, es una CPU que necesita SÍ o SÍ una GPU dedicada, por lo que tendrás que poner 200-250 euros más en la mesa (como mínimo). Por ese presupuesto, es más sensato ir a un Ryzen 5 8500G u 8600G, si quieres ahorrar al máximo.

Entonces, ¿qué sentido tiene el 8400F? Alguna vez lo hemos visto por unos 140-145 euros, y es un precio muy goloso para plantearse cosas, ya que nos vamos a 60 euros de diferencia con un 7600. Con esa diferencia podemos comprar una mejor GPU, las cosas como son.

En términos de temperaturas, ambos son similares, siendo algo más fresco el 8400F. No obstante, con una líquida sencilla vais a tener unas temperaturas bastante contenidas en el Ryzen 5 7600. Ahora bien, el consumo del Ryzen 5 7600 va a ser superior; de hecho, hay mucha gente que le ha hecho undervolt al 8400F y saca aún menos consumo.

Con todo esto, os aconsejo no perder de vista al AMD Ryzen 5 9600X porque está bajando mucho de precio. Se está viendo ya por los 250 euros, y estamos hablando de una CPU superior a las 2 referenciadas en esta comparativa.

Esperamos que os haya sido de ayuda esta información. Si tenéis alguna duda, comentad abajo y os responderemos en breve.

Te recomendamos los mejores procesadores

¿Con cuál os quedáis?

Ángel Aller

Graduado en Derecho y exabogado con Máster de Comercio internacional. Amante de la tecnología y geek inconformista. Leal a Alt+F4 como estilo de vida.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba