La gama media de Nvidia ve la luz, y una de las tarjetas que probamos desde día 0 es la Gigabyte RTX 5060 Ti 16GB Gaming OC, versión que suele ofrecer la mejor relación calidad/precio dentro de los modelos OC.
Consta de un disipador WINDFORCE de triple ventilador, aunque bastante compacto, y grosor de 2 slots, equipando nuevos ventiladores Hawk Fan, Dual BIOS y gel de grado servidor para enfriar VRM y VRAM, igual que los modelos superiores.
Agradecemos a Gigabyte la confianza por enviarnos esta GPU para su análisis.
Gigabyte RTX 5060 Ti 16GB Gaming OC características técnicas
Unboxing
Gigabyte RTX 5060 Ti 16GB Gaming OC se presenta en un envoltorio de cartón flexible, que a su vez contiene otra caja de cartón rígido. Dentro, tenemos moldes de espuma y bolsa de plástico aislante para almacenar la GPU de forma segura.
El contenido del paquete es:
- Gigabyte RTX 5060 Ti 16GB Gaming OC
- Documentación
Análisis externo
Gigabyte RTX 5060 Ti 16GB Gaming OC parte del mismo diseño que la 5070, el modelo superior, utilizando para ello el característico disipador WINDFORCE en configuración de 3 ventiladores.
Aunque el tamaño aún es excesivo, Gigabyte se ha asegurado de darle un rendimiento térmico excepcional como buen modelo custom, por ejemplo para soportar con garantías overclockings y chasis mal refrigerados.
Hablamos de 282 mm de longitud y la buena noticia de ocupar solamente 2 slots de expansión. Es factible una instalación en chasis compacto para ella, o en formato vertical, aunque la estética es bastante discreta.
Tenemos una cubierta de plástico rígido para la zona inferior, en la que se fijan los ventiladores de 80 mm de diámetro. La carátula tiene un acabado mate con efecto texturizado de salpicaduras, dándole un toque industrial.
Las unidades de ventilación se denominan Hawk Fan por el nuevo diseño adoptado para las hélices, una evolución que pretende aumentar la efectividad y la generación de ruido.
Cuentan con sistema 3D Active Fan que apaga los ventiladores cuando la GPU está en reposo, sistema de giro alternado para la unidad central y un cojinete de Nano Lubricante de Grafeno que minimiza el ruido, aumentando drásticamente la durabilidad.
Todo ello se acompaña de un sistema Dual BIOS en forma de interruptor en el lateral exterior, que permite adoptar dos perfiles de ventilación de forma automática (Silent y Performance), aunque también tenemos completa gestión desde Gigabyte Control Center.
Seguimos con el lateral, porque es donde se ubica una pequeña zona de iluminación RGB para el distintivo “GIGABYTE”, provisto de cubierta transparente deslizable para cambiar la estética manualmente.
En la parte central encontramos la cabecera PCIe de 8 pines, otro fabricante que decide adoptar cabecera tradicional en lugar de 12VHPWR, y tiene todo el sentido para una GPU de consumo moderado. Sobre ella tenemos un LED indicador de suministro.
Para esta Gigabyte RTX 5060 Ti 16GB Gaming OC no se han implementado agujeros roscados para soportes de GPU, debido a que el peso es relativamente reducido.
A cambio tenemos un backplate de aluminio para la zona superior, totalmente cerrado en la parte que ocupa la PCB, y un gran agujero en la parte derecha, asegurando que el flujo de aire atraviese el disipador e incremente el rendimiento.
Panel de puertos y encoders
Repasamos ahora el panel de puertos de la Gigabyte RTX 5060 Ti 16GB Gaming OC, que será igual a lo visto en otros modelos, con:
- 1x HDMI 2.1b
- 3x DisplayPort 2.1b
Recordemos que DisplayPort 2.1 soporta 4K 480 Hz y 8K 165 Hz con DSC y UHBR20, y HDMI 2.1 4K 480 Hz y 8K 120 Hz con DSC.
Al igual que las versiones superiores, se utiliza interfaz PCIe Gen5 de 16 carriles, soportando 4 monitores 4K 165 Hz simultáneamente, 2 monitores 4K 360 Hz o 2 de 8K 100 Hz.
Se incorpora 1 Encoder de 9ª generación (NVENC) y 1 Decoder de 6ª generación (NVDEC), junto a codecs AV1, H.264, NV-HEVC y soporte para exportación en 4 2 2, esto no cambia respecto a la 5070.
Diseño del disipador
Para acceder al interior de la Gigabyte RTX 5060 Ti 16GB Gaming OC debemos retirar todos los tornillos que vemos en el backplate, además del backplate de puertos trasero. Esto implica la pérdida de garantía del producto.
El disipador consta de dos bloques de aletas de aluminio pulido en posición vertical, las cuales se sujetan por 5 heat pipes de cobre niquelado de 6 mm de diámetro.
Estos tubos parten del cold plate de aluminio y cobre niquelado que se encarga de enfriar la GPU, haciendo contacto mediante pasta térmica, así como VRM y VRAM, utilizando para ello gel de grado servidor.
Es una especie de pasta densa que mejora el rendimiento de los thermal pads de silicona tradicionales, evitando que se genere aceite tras tiempo de uso. En esta tarjeta tenemos el contenido justo de material térmico, sin llegar a bañar la PCB. Con el paso de los modelos, el método de aplicación parece que se ha ido refinando.
PCB y arquitectura
Gigabyte RTX 5060 Ti 16GB Gaming OC ha fabricado una PCB bastante compacta, que ocupa la mitad del área de la tarjeta.
Gigabyte utiliza un VRM con 8 convertidores DC-DC especificación SiC653A de Vishay. A ellos se le suma la etapa de alisado de señal compuesta por condensadores y chokes con encapsulado metálico.
Gigabyte establece un boost de serie a 2647 MHz para esta versión. Bajo estrés entrega una frecuencia real de 2872 MHz, superior al resto de 5060 Ti que hemos probado por el momento.
El chipset que da vida a esta tarjeta es el GB206, siendo exactamente el mismo para las versiones de 8 y 16 GB. Se compone de 36 SM basados en la arquitectura Blackwell bajo el proceso TSMC 4NP que optimiza Ada Lovelace, 2 más que en la 4060 Ti.
Estos SM suman un total de 4608 CUDA Cores, 144 Tensor Cores de 5ª generación, 2,5x veces más potentes para trabajar con IA y DLSS 4 + Multi Frame Generation, y 36 RT Cores de 4ª generación, sumando un total de 144 TMUs y 48 ROPs.
La configuración de memoria VRAM de la Gigabyte RTX 5060 Ti 16GB Gaming OC puede ser de 8 o 16 GB, usando chips GDDR7, en un bus de 128 bits a 1750 MHz, alcanzado los 28 Gbps efectivos.
Al igual que otras variantes, parece que este modelo utilizará un socket de chis VRAM a doble cara, 4 en el lado del chipset y otros 4 en el reverso. De esta forma se pueden fabricar las dos variantes de 8 o 16 GB sin modificar el diseño de placa.
Esta configuración alcanza una transferencia de 448 GB/s, alcanzado la GPU los 759 AI TOPS. La versión con VRAM de 8 GB tendrá 4 chips en lugar de 8, pero mantiene el mismo bus y transferencia.
El TGP se mantiene en 180W para las dos variantes 5060 Ti, un aumento de 15W respecto a la 4060 Ti de 16 GB, aunque el consumo real está en torno a 110W para la GPU.
Banco de pruebas y test de rendimiento
Llegó el momento de ver en acción la Gigabyte RTX 5060 Ti 16GB Gaming OC a través de benchmarks y pruebas en juegos. El banco de pruebas se compone de:
BANCO DE PRUEBAS |
|
Procesador |
Intel Core i9-12900K |
Placa base |
Asus ROG Z790 Hero |
Memoria RAM |
DDR5 de 32 GB Kingston Fury Beast de 5600 MHz |
Disipador |
Corsair H150i Elite LCD |
Disco Duro |
SSD NVMe |
Tarjeta Gráfica |
Gigabyte RTX 5060 Ti 16GB Gaming OC |
PSU |
Corsair RM1000 |
Monitor |
Viewsonic VX3211 4K HD |
Hemos ejecutado las pruebas sobre Windows 11 Pro 24H2 con los drivers Nvidia en su versión 575.94.
La jugabilidad de una tarjeta gráfica podemos valorarla según el framerate:
Escalones de rendimiento | |
Frames Por Segundo (FPS) | Jugabilidad |
Menos de 30 FPS | Injugable |
30 ~ 40 FPS | Jugable |
40 ~ 60 FPS | Buena |
Mayor de 60 FPS | Fluido / Consola |
Mayor de 144 FPS | Realista |
Benchmarks
Para las pruebas de benchmark utilizaremos los siguientes programas:
- 3DMark Fire Strike normal, ultra, extreme (DX11)
- 3DMark Time Spy normal, extreme (DX12)
- Port Royal (RT)
- VRMARK Orange Room
- GameTechBench – Refuge (Ray Tracing Lumen)
El mayor boost de serie da sus frutos, y esta Gigabyte se coloca ligeramente por encima de las 5060 Ti que tenemos en la lista, sobre todo allí donde el test es más exigente. Si bien no se cumple en todos los casos.
Pruebas de producción y renderizado
Estos son los test y aplicaciones utilizadas relacionadas con edición de contenido:
- Blender 4 + proyecto The Junk Shop
- V-Ray 6 Benchmark (CUDA, RTX)
- Procyon (Video Editing, AI Text Generation, AI Image Generation)
- Puget Bench (Prueba DaVinci Resolve Studio)
- GameTechBench – Refuge (Path Tracing 1080p)
Pruebas en juegos
Continuamos con el análisis de la Gigabyte RTX 5060 Ti 16GB Gaming OC evaluando su rendimiento en juegos. Utilizamos resoluciones 1080p, 1440p, 2160p, exactamente con la misma configuración gráfica.
Para cada uno de los juegos, hemos mantenido los ajustes en calidad alta con las siguientes particularidades:
- Shadow of the Tomb Raider: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS Equilibrado, en GPU AMD e Intel con XeSS Equilibrado.
- Control: las pruebas RT no usan sistema de reescalado.
- Marvel´s Spiderman Remastered: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y Frame Generation (FG) On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel también con FSR 2.1 + FG.
- Hogwarts Legacy: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y FG On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel con XeSS Equilibrado.
- Cyberpunk 2077: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3 Calidad sin FG, en GPU Intel y AMD se utiliza FSR 2 Calidad sin FG.
- Avatar Frontiers of Pandora: utilizaremos siempre FSR 3 + FG.
- Forspoken: utilizaremos siempre FSR 3 + FG.
- Alan Wake 2: para GPU Nvidia usamos DLSS + FG + Ray Reconstruction, en GPU AMD e Intel, FSR 2.
Tal y como hemos visto en los benchmarks, el boost de 2875 MHz hace que en juegos también obtengamos algún FPS adicional con esta tarjeta gráfica en su configuración de serie.
Sin bien la brecha puede ser fácilmente cerrada aumentando el boost de otras 5060 Ti para igualar la frecuencia de trabajo.
Coste €/FPS
El precio será similar al de otras opciones, por tanto, el coste de €/FPS será parecido en todas las versiones OC. Gigabyte suele ajustar más que otras marcas el precio de sus Gaming OC, esto, unido a la posibilidad de dar algún FPS más de serie, le podría favorecer.
Overclocking
Es momento de hacer una prueba de overclocking en la Gigabyte RTX 5060 Ti 16GB Gaming OC. Hemos utilizado el software Gigabyte Control Center, extrayendo resultados mediante 3DMark Time Spy Extreme y pruebas a Horizon Zero Dawn en las distintas resoluciones.
Horizon Zero Dawn | Stock | @ Overclock | Diferencia |
1920 x 1080p | 165 FPS | 174 FPS | +5,5% |
2560 x 1440p | 117 FPS | 127 FPS | +8,5% |
3840 x 2160p | 65 FPS | 72 FPS | +10,8% |
Time Spy Extreme | Stock | @ Overclock | |
Graphics Score | 7424 | 7846 | +5,7% |
Hemos llevado a cabo el overclocking manual de +250 MHz, que se traduce en 3112 MHz de frecuencia boost, así como + 500 MHz en VRAM.
Con este aumento obtenemos 9 FPS en 1080p, 10 FPS en 1440p y 7 FPS en 2160p para Horizon Zero Dawn, excelente capacidad de overclocking para esta GPU, que alcanza mejoras de hasta el 10% en 2160p en este juego concreto.
Temperaturas, consumo y coste energético
Evaluamos temperaturas y consumo de la Gigabyte RTX 5060 Ti 16GB Gaming OC sometiéndola a estrés mediante FurMark. Usamos HWiNFO y un vatímetro para medir el consumo del banco de pruebas en reposo y jugando.
La temperatura ambiente en la habitación será de 24oC.
Las temperaturas de esta tarjeta gráfica están en cifras normales, menos de 60ºC bajo estrés con los ventiladores a un 48% de su capacidad total.
El consumo es ligeramente superior al visto en otros modelos con 331W, aunque sigue estando muy por debajo del TGP de serie. Esto se debe al mayor OC respecto a otras GPU.
Respecto al coste energético, será similar al resto de 5060 Ti al tener un consumo parecido del banco de pruebas.
Palabras finales y conclusión acerca de Gigabyte RTX 5060 Ti 16GB Gaming OC
Esta es la propuesta de Gigabyte para la tarjeta de gama media que está llamada a ser la más equilibrada entre precio y especificaciones dentro de las opciones de este ensamblador.
Disponemos del incombustible disipador WINDFORCE 3X con ligeras novedades en la estética respecto a la anterior generación, aunque sigue usando cubierta de plástico de estilo sobrio, con un poco de RGB, y backplate de aluminio.
Su rendimiento térmico es excelente, de esto no cabe duda, incorporando el nuevo gel de grado servidor a los elementos del VRM y VRAM, con mejor aplicación que en la gama alta, un VRM robusto y MOSFETS de Vishay.
En el apartado de rendimiento no hay demasiadas sorpresas, ya que su boost de 2875 MHz real le permite extraer más FPS de los juegos en todas las resoluciones, aunque con una cortísima diferencia respecto a otras opciones OC, hablamos de +4 FPS a lo sumo.
Aquí tienes la guía con las mejores tarjetas gráficas del mercado
Para alguien que está familiarizado con “tunear los componentes” sabe que aplicando un OC a las frecuencias, cubriría esta brecha. También ha demostrado ir un poco más allá en el OC manual al superar los 3100 MHz estables.
La mayor controversia de esta y el resto de tarjetas gráficas es la disponibilidad, por un lado, y el elevado precio, por otro, suponiendo en este caso unos 550€. Es una cifra elevada para una gama media, pero es lo que hay en absolutamente todas las GPU lanzadas.
Esto se une a una diferencia de rendimiento respecto a las 4060 Ti no demasiado amplia, aunque también hay que valorar la potencia para IA y juegos Next Gen, así como soporte para DLSS 4 + MFG, que hace la diferencia en juegos actuales.
Entonces, será la mejor opción para los que quieren actualizar su GPU desde una 3060 o anterior, y más concretamente elegiríamos la de 16 GB por ser capaz de mover más juegos en 2160p, algo importante de cara a futuro.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
RENDIMIENTO ÓPTIMO PARA 1440P, POTENCIAL PARA 2160P CON DLSS | PRECIO DE SALIDA ALTO, COMO EN TODAS LAS GPU NUEVAS |
16 GB VRAM | POCA MEJORA DE RENDIMIENTO RESPECTO A 4060 TI EN 1080P |
ENCODERS DE NUEVA GENERACIÓN PARA CREADORES | |
DISIPADOR WINDORCE DE EXCELENTE RENDIMIENTO | |
POTENCIAL PARA OVERCLOCKING ELEVADO | |
GIGABYTE SUELE AJUSTAR UN POCO MÁS LOS PRECIOS |
El equipo de Profesional Review le otorgamos medalla de oro y recomendado: