Reviews

Getac S510 Review en Español (Análisis completo)

El portátil perfecto para industria

Getac nos envía su modelo de portátil rugerizado más actual y potente hasta el momento, se trata del Getac S510, equipado con procesador Intel Ultra 7 165U, 64 GB de RAM DDR5 y SSD de 1 TB.

Además de su cuerpo de plástico rugerizado tipo maleta, este equipo es perfecto para trabajo de campo e industria, equipando una inmensa conectividad como 2 Thunderbolt 4, lector de tarjetas, GPS, NanoSIM, doble LAN, y una pantalla táctil de 1000 nits.

Agradecemos a Getac su confianza en nosotros al enviarnos este portátil para su análisis.

Getac S510 características técnicas

Getac S510 CaracterísticasGetac S510 Características

Unboxing

Getac S510 se presenta en la correspondiente caja de cartón rígido y acabado neutro, mostrando información del equipo. Dentro, tenemos más cartón para almacenar el producto.

El contenido del paquete será el siguiente:

  • Portátil Getac S510
  • Adaptador de alimentación de 65W
  • Documentación

Análisis exterior

Viendo que analizamos el Getac B360 en septiembre de 2022 nos damos cuenta de lo rápido que pasa el tiempo, pero también de cómo evolucionan los fabricantes sus productos.

En el Getac S510 hay bastantes novedades y pasos adelante respecto al modelo mencionado, y, por supuesto, empezamos por su diseño rugerizado. En este caso tenemos protección IP53 y certificación MIL-STD-810H de grado militar.

Sí, es cierto que vemos esta certificación en portátiles de consumo general, pero en este equipo, la protección es mucho más contundente gracias a su chasis completamente cubierto por armaduras de plástico gruesas, resistente a caídas de todo tipo.

La tapa superior de pantalla se vuelve más discreta en este modelo, de color negro mate, igual que el resto del chasis, fabricada en plástico grueso con el distintivo de la marca. Las dos bisagras superficiales permiten apertura de 180º con un desempeño suave.

Nos interesa su dureza, y lo cierto es que su resistencia a la torsión podría ser mejor si se aplicase metal en la cubierta. Por otro lado, la resistencia a golpes laterales y en las esquinas sí que parece muy buena.

Nos vamos hacia la parte trasera del Getac S510 donde se ha reubicado la rejilla de evacuación de aire, en el centro, y a ambos lados paneles de puertos con tapas de protección que se abren hacia abajo, en lugar de hacia los lados.

Estas tapas serán de cierre estanco, o al menos esa es la idea, y lo cierto es que este tipo de apertura es más cómodo a la hora de utilizar los puertos y conectar cables. Vemos dos agujeros en las esquinas, pero desconocemos su utilidad.

En el lateral derecho vemos más tapas para los puertos, con sus correspondientes indicadores de función, además de un agujero para meter el lápiz táctil y el puerto de alimentación DC-In.

En la parte izquierda vemos otra rejilla para meter aire hacia el módulo de la tarjeta gráfica, además de la ranura Kensington para candados de seguridad.

La zona frontal destaca por el asa de transporte que integra el chasis, la cual se abre un poco al agarrarla para mejorar la ergonomía. Tras ella tenemos el sistema de cierre de la pantalla.

Dos son las diferencias con los modelos previos, la primera, la reubicación de los LEDs de estado tras el asa, y las aberturas para los altavoces, a ambos lados del asa, con rejilla y protección ante las gotas de agua y polvo.

Finalmente nos vamos a la zona inferior del portátil para ver más superficie rugerizada. Lo más interesante de esta zona es que tenemos dos módulos de batería extraíbles, y una ranura SSD 2280 también extraíble, con disipador pasivo incorporado.

Los dos contactos disponibles sobre la superficie sirven para añadir módulos opcionales de alimentación.

Abrimos el Getac S510 para encontrarnos un teclado compacto y touchpad perfectamente integrados en la cubierta de plástico sin hundimiento en la superficie. El asa no molesta para el uso normal del equipo.

Encontramos relevante la ubicación de un panel con dos botones configurables y encendido, donde también se reubican los LEDs de actividad para Wi-Fi, teclado y disco duro, así como el lector para tarjetas RFID.

En cuanto a la pantalla, tiene un elemento de protección y marcos de plástico de 14 mm en laterales, con apoyos de goma y dos muelas en los laterales para que, en caso de caídas, no se desencaje la pantalla.

El borde superior de 19 mm integra la webcam y lector IR con obturador de privacidad, mientras que el borde inferior es de 26 mm de grosor con nada relevante.

Conectividad del Getac S510

Sin lugar a duda, el apartado de conectividad es una de las principales diferencias y ventajas de este portátil Getac S510 frente a los equipos de uso general, siendo simplemente espectacular y con muchísimas opciones disponibles. Vamos a ver qué tiene la unidad que analizamos.

En la parte trasera encontramos:

  • LAN RJ45 2,5 GbE (módulo configurable)
  • Puerto serie de 9 pines (módulo configurable)
  • D-Sub VGA para pantalla analógica (módulo configurable)
  • Ranura para tarjeta SIM (Nano SIM, 4FF)
  • LAN RJ45 1 GbE
  • 1x USB 3.2 Gen2
  • HDMI 2.0

En esta zona del módulo configurable también podemos elegir otra distribución con USB 3.2 Gen1 Type-A + Puerto serie + DisplayPort.

En el lateral derecho encontramos:

  • Jack DC-In
  • 2x Thunderbolt 4 (1 es opcional)
  • 1x USB 3.2 Gen2 Type-A
  • Ranura para lector de tarjeta Micro SD
  • Jack de 3,5 mm combo audio y micrófono
  • Lector de tarjeta inteligente (opcional)
  • Lector HID RFID (en superficie)

En esta zona, el lector de tarjetas inteligentes, así como uno de los Thunderbolt 4 son opcionales.

Nos queda el lateral izquierdo, en donde no encontramos conexiones, pero podemos incorporar varias opciones:

  • Lector de código de barras 1D/2D
  • Unidad DVD Super-Multi
  • Bahía multimedia de almacenamiento secundario
  • Controlador gráfico discreto Nvidia

En este caso, el equipo equipa el módulo de tarjeta gráfica Nvidia GTX 1650 Laptop.

Además de esta gran cantidad de conexiones y opciones modulares, el Getac S510 incorpora puertos para antenas RF de GPS, WLAN y WWAN, pues efectivamente, tenemos sistema GPS dedicado L1/L2 en el equipo para disponer de geolocalización.

Así mismo, tenemos soporte para tarjeta Nano SIM 4G LTE para uso de datos móviles y llamadas.

Por último, la doble conectividad de red cableada de 1 + 2,5 GbE se suma a una tarjeta inalámbrica Intel Wi-Fi 6E AX211 con capacidad de triple banda en 2,4, 5 y 6 GHz, junto a Bluetooth 5.3.

Pantalla y sonido

La pantalla del Getac S510 no es muy distinta a la vista en el modelo B360, tratándose de un panel LCD IPS en formato 16:9, pero esta vez de 15,6 pulgadas, con mayor superficie de trabajo.

Está pensado para funcionar bien bajo cualquier circunstancia y necesidad, por ello este panel con tecnología LumiBond alcanza un brillo de 1000 nits ideal para uso en exteriores bajo el sol, algo totalmente básico y necesario para el trabajo de campo.

Así mismo, incorpora entrada táctil capacitiva que se puede operar con dedo, lápiz táctil, guantes y a temperaturas extremas, incluyendo el correspondiente lápiz para un uso más cómodo en caso de tener las manos sucias o un acceso limitado.

El panel ofrece 1920 x 1080p de resolución nativa a 60 Hz de refresco, incluyendo también superficie antirayones. Cuenta con buenos ángulos de visión, aunque con tanto brillo, los colores se aclaran también.

Pasamos a la configuración de audio, formada por dos altavoces de 2W ubicados en el borde frontal. Estos entregan calidad básica y volumen decente, pensados para un uso profesional y básico.

Calibración del panel

Hemos efectuado las pruebas de calibración para el panel del Getac S510 con el colorímetro X-Rite Colormunki Display, y los programas gratuitos DisplayCAL 3 y HCFR.

Brillo y contraste

Brillo Max. Contraste Valor Gamma Temperatura de color Nivel de negros
1069 cd/m2 907:1 2,24 6721K 0,1,1799 cd/m2

El panel cumple las expectativas de brillo al superar los 1000 nits a máxima potencia, cifra impresionante que nos permite trabajaren su pantalla directamente bajo el sol. Llegamos en la esquina derecha a superar los 1100 nits, ofreciendo excelente uniformidad.

El resto de características también son competentes, con un buen gamma y temperatura de color, aunque tanto brillo hace mella en el contraste de este panel IPS, bajando a 900:1.

Espacios sRGB y DCI-P3

Para sRGB obtenemos un Delta E medio de 4,57 y cobertura del 56,8% cifra muy discreta tal y como esperábamos, pues este equipo está centrado en el trabajo, no en la calidad de imagen y fidelidad de color concretamente.

En DCI-P3 obtenemos un Delta E medio de 5,44 y cobertura del 40,4%, nada especial.

Tras una calibración con colorímetro no obtenemos mejoras palpables, y, de nuevo, considerando que es una pantalla para trabajar, la calibración pasa a un segundo o tercer plano de importancia.

Teclado, touchpad y webcam

Getac S510 modifica la distribución de teclado, eliminando la columna de teclas especiales de la parte derecha, que ciertamente era utilidad a la hora de escribir y uso en oficina. Además, en este formato de 15,6 pulgadas caben de sobra.

En su lugar, tenemos un formato compacto con distribución Americana, con keycaps negros y caracteres blancos, los cuales tienen retroiluminación LED roja para un mejor uso nocturno y en baja luz.

Tenemos fila de teclas F con doble función y tres teclas con funciones adicionales, mientras que las teclas de dirección optan por un formato compacto que es un poco menos cómodo que el estándar.

Disponen de formato isla con membrana tipo chiclet de muy buena calidad y sensaciones, destacando un final de recorrido de sensación acolchada y gran firmeza en la zona central. También cuenta con tecla Copilot.

En la zona superior se incorpora la tecla de encendido y otras dos configurables desde el software de la marca, además de varios indicadores luminosos antes mencionados.

El touchpad cuenta con trackpad y botones principales separados, lo que le confiere a la superficie táctil perfecta instalación sin holgura ni hundimiento. Los botones gozan de gran calidad y firmeza, así que la experiencia de uso es excelente.

En el borde de la pantalla del Getac S510 tenemos la webcam, formada por un sensor de 5 MP y resolución 1920x1080p, con sensor IR de reconocimiento facial, sistema de enfoque y sensor de brillo ambiental para el ajuste de brillo de la pantalla.

El comportamiento es correcto para hacer videollamadas, y, de nuevo, para uso profesional. Los dos micrófonos también funcionan correctamente, aunque no tiene cancelación de ruido.

Software de control

Getac S510 cuenta con su propio software de gestión para múltiples funciones del equipo denominado G-Manager. Ha aumentado sus opciones respecto a nuestra anterior review.

Sistema nos muestra información completa del equipo y la BIOS, así como un detallado monitor de recursos para todo el hardware. Incorpora perfiles de rendimiento en el tercer apartado y switches para activar manualmente WWAN, WLAN y BT.

Lo mismo podemos decir de la monitorización de batería, sumamente completa, con varias opciones de carga y el importante modo que limita la carga al 80% para alargar su vida útil, así como sistema de calibración.

El apartado de GPS muestra permite activar este recurso y monitorizar todos los satélites a los que estamos conectados.

También cuenta con un apartado para ajustar la entrada táctil al modo dedo, guantes o lápiz. Los dos botones superiores del teclado admiten personalización de funciones en el siguiente apartado.

En Varios se muestran opciones diversas para la configuración de señal de WWAN, perfil de ventilación y configuración de teclas FN y Ctrl.

Características internas y hardware

Nos ocupamos ahora de estudiar el hardware de este Getac S510, que aumenta su nivel actualizándose a las CPU Meteor Lake.

Ya sabéis, estos equipos rugerizados usan componentes un poco más antiguos que ya están sumamente probados en comportamiento y fiabilidad para que no fallen mientras trabajamos.

Este modelo cuenta con el Intel Core Ultra 7 165U como la CPU más potente de la serie, con 8 E-core a 3,8 GHz, 2 LPE-core a 2,1 GHz y 2 P-core a 4,9 GHz. Tiene 12 MB de caché L3 y dispone de un PBP de 15 ampliable a 57W.

Esta CPU incorpora NPU dedicada Intel AI Boost para Inteligencia Artificial, así como gráficos integrados de 2 GHz con 4 Xe Cores de primera generación. Pertenece a la plataforma Intel vPro Enterprise para profesionales.

La CPU está enfriada mediante un disipador de un solo ventilador tipo turbina y el correspondiente heat pipe que toma el calor a través de un cold plate. Es un sistema pequeño, pero robusto, soportando ambientes de hasta 63ºC y humedad del 95%.

De forma opcional, podemos incorporar la tarjeta gráfica dedicada Nvidia GTX 1650 Laptop, basada en arquitectura Turing de 12 nm, provista de 1024 CUDA Cores y 4 GB de VRAM a 8 Gbps efectivos.

Obviamente, es una tarjeta gráfica antigua, cuyo rendimiento hoy en día es similar a los de unos gráficos integrados básicos de CPU de portátil, pero al menos dispone de memoria dedicada y capacidad de renderizado para tareas específicas de arquitectura o BIM.

La configuración de memoria RAM en esta unidad es de nada menos que 64 GB de tipo DDR5 en ranuras SO-DIMM, con ella se prevé una larga vida útil del equipo para tareas exigentes.

Se añade un SSD de 1 TB de tipo NVMe PCIe Gen3x4, el cual se ha instalado en el módulo extraíble que se encuentra en la base del equipo. Se puede añadir otra bahía multimedia para una segunda unidad SATA en la zona izquierda del portátil.

El Getac S510 también está disponible con procesadores Intel Core Ultra 5 125U, 135U, Ultra 7 155U y 165U. Las configuraciones de RAM son de 16, 32 o 64 GB, y como almacenamiento de 512 GB, 1 y 2 TB.

Autonomía

Getac S510 cuenta con dos slots para baterías extraíbles en la base, y nuestra unidad equipa dos módulos de 6600 mAh y 72 Wh de capacidad rateada (6900 mAh, 75 Wh típicos).

El funcionamiento puede ser, solamente con una batería, o simultáneamente con dos, repartiendo el gesto entre ambas simultáneamente.

Aumentamos la variedad de pruebas, y ahora tenemos 2 escenarios de uso que analizaremos a continuación:

Uso en Office Procyon (perfil máxima eficiencia)

La autonomía en este campo es importante, y obtenemos en torno a 11-12 horas combinando la prueba y consumo de Procyon con el resultado de BatteryMon.

Uso en reproducción multimedia Procyon (perfil máxima eficiencia)

En esta otra prueba de reproducción obtenemos una cifra ligeramente superior, en torno a 12-13 horas, un escalón por encima, coincidiendo también con lo que podría ofrecer navegando por internet.

Las cifras son excelentes en los casos probados, dependerán en gran medida del brillo de la pantalla, que nosotros hemos usado casi al mínimo al ser sumamente brillante con el perfil máxima eficiencia.

Pruebas de rendimiento

Pasamos a ver en acción este Getac S510 con las pruebas de rendimiento que realizamos habitualmente. Éstas se han llevado a cabo con el equipo enchufado a la corriente.

Benchmarks

Realizamos a continuación los siguientes test sintéticos para CPU, GPU, RAM y SSD:

  • Cinebench R23, 2024
  • PCMark 8 y 10
  • 3Dmark Time Spy, Fire Strike, Fire Strike Ultra y Port Royal
  • Procyon AI Computer Vision, AI Image Generation
  • VRMark Orange Room
  • CrystalDiskMark
  • Aida64
  • V-Ray CPU

Temperaturas

Estresamos el Getac S510 durante 60 minutos con FurMark, efectuando la captura de temperaturas con HWiNFO y la de ruido con un sonómetro, bajo un ambiente controlado de 30 dBA base.

Getac S510 Reposo Máximo rendimiento Pico
CPU Intel Core Ultra 7 165U 52oC 76oC 101oC
GPU Nvidia GTX 1650 Laptop 24oC 84oC 86oC
Ruido habitación + portátil 30 dBA 47 dBA

Aportamos telemetría de distintos escenarios de estrés con sólo CPU, sólo GPU y CPU+GPU para estudiar el comportamiento.

Estresando solo la CPU, comienza por alcanzar los 100ºC, y tras unos segundos el régimen baja a 2,4 GHz @0,719V en P-core, manteniendo la temperatura en 76ºC aún cuando se activa el disipador, que comienza lentamente hasta alcanzar su máximo régimen.

El consumo es de tan solo 15W para esta CPU, estando muy por debajo del máximo que admite. Esta es una mecánica para salvaguardar la estabilidad de la CPU en condiciones muy desfavorables.

Cuando añadimos la GPU dedicada al proceso de estrés, la CPU mantiene el mismo régimen, aunque sube y baja continuamente, lo que hace bajar la temperatura a unos 69ºC.

La GPU GTX 1650 bajo estrés consume tan solo 3,5W, pero la temperatura sube hasta los 85ºC.

Palabras finales y conclusión acerca del Getac S510

Getac avanza en la creación de sus portátiles rugerizados, añadiendo más potencia e interfaces para mejorar su versatilidad y posibilidades durante el trabajo de campo, industria y defensa, un tema muy candente actualmente, como todos sabemos.

Equipa una CPU Meteor Lake de anterior generación, con los beneficios de seguridad de la plataforma Intel vPro Enterprise y el bajo consumo de la arquitectura de E-core y LPE-core.

Rendirá suficientemente bien en las tareas para las que está pensado, con nada menos que 64 GB de RAM de serie, 1 TB de almacenamiento extraíble y resistencia a condiciones muy desfavorables tanto de humedad como temperatura.

El chasis rugerizado mantiene el nivel respecto a la anterior generación, resistiendo caídas de 0,9 m y un uso brusco sin problemas, aunque hemos notado que la resistencia a la torsión de la pantalla podría ser mejor. Creemos que la siguiente iteración podría implementar metal en la tapa de pantalla y teclado.

Te recomendamos la lectura de los mejores portátiles.

Una de las grandes ventajas de este portátil y en general las opciones disponibles en Getac es su increíble conectividad y modularidad para configurarlos con distintas opciones.

Tenemos lectores de tarjetas inteligentes, códigos de barras, GPS, 4G, módulo par DVD o tarjeta gráfica, distintas opciones de puertos y la inclusión de doble Thunderbolt, doble LAN, Wi-Fi 6E y webcam FHD como los portátiles mainstream actuales.

A este gran trabajo se le suma una batería de sistema modular doble, alcanzan una autonomía superior a 11 h en ofimática y reproducción multimedia, que es una garantía para tareas de vigilancia y comunicaciones.

La pantalla no es excelente en calidad de color, pero sus más de 1000 nits permiten usarla sin problemas bajo el sol, algo claro en el trabajo de campo. Además, tenemos un excelente teclado retroiluminado y touchpad firme.

Llega la hora de pasar por caja, y este Getac S510 estará disponible por un precio superior a los 5700€ vistas las versiones con CPU Intel U7 155U. Es una cifra muy elevada, eso sí, sus características únicas de durabilidad, conectividad y fabricación lo hacen un equipo de trabajo inmejorable.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

INTEL METEOR LAKE CON VPRO ENTERPRISE + 64 GB DE RAM RESISTENCIA A LA TORSIÓN DE PANTALLA MEJORABLE
SSD NVME EXTRAÍBLE, SSD SATA MODULAR OPCIONAL SONIDO MEJORABLE EN POTENCIA
IMPRESIONANTE CONECTIVIDAD, CON MUCHAS OPCIONES CONFIGURABLES
PANTALLA TÁCTIL DE 1000 NITS REALES
CHASIS RUGERIZADO RESISTENTE A CONDICIONES ADVERSAS
CIERRE SEGURO PARA LA PANTALLA
BATERÍA MODULAR CON +11 H DE AUTONOMÍA
TECLADO Y TOUCHPAD ROBUSTO

El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de platino:

Getac S510

DISEÑO - 95%
CONSTRUCCIÓN - 97%
REFRIGERACIÓN - 85%
RENDIMIENTO - 85%
PANTALLA - 90%
AUTONOMÍA - 93%
PRECIO - 85%

90%

Getac S510 es el portátil perfecto para la industria, repleto de conexiones más allá de cualquier equipo, pantalla de 1000 nits y cuerpo rugerizado de alta durabilidad

Recent Posts

  • Refrigeración Aire

Thermaltake UX400: Nuevo disipador de CPU basico con ARGB y capacidad de 240 W TDP

Thermaltake nos presenta un nuevo disipador de CPU para la gama básica, el UX400, que…

2 horas atrás
  • Procesadores

Zen 5C: Imágenes de la matriz de un procesador AMD EPYC 9005

Tenemos imágenes de la matriz de un procesador Zen 5C de 16 núcleos de AMD.…

4 horas atrás
  • Tutoriales

¿Te acabas de comprar un Mac? Estos son los 10 ajustes que te recomiendo cambiar

Esta guía va dirigida a todos aquellos que se acaban de comprar un Mac. Todos…

8 horas atrás