Tutoriales

Mejores alternativas europeas a los servicios de Google, Apple y Microsoft

En esta guía te hablo sobre las mejores alternativas europeas a Google, Apple y Microsoft. Descubre herramientas, servicios y dispositivos desarrollados en Europa

En esta guía te explico cuáles son las mejores alternativas europeas a Google y Apple. En vista de los últimos movimientos geopolíticos, muchos usuarios han pensado que es buena idea apostar por productos desarrollados y, ocasionalmente, alojados en Europa. Por eso, han surgido proyectos tan interesantes como European Alternatives, un sitio web que te animo a visitar si estás buscando servicios de alta calidad afincados en el viejo continente. Por supuesto, mucha de la información que verás aquí ha sido tomada directamente de este y otros proyectos similares.

Sería muy interesante hacer que este sea un artículo colaborativo. Por eso, si tienes alguna duda, quieres proponer más servicios que conozcas o que uses o, simplemente, deseas señalar algún error, te espero en los comentarios. Así, entre todos, podemos sacar las mejores alternativas europeas a Google y Apple. ¡Manos a la obra!

Alternativas europeas a Google, Apple y Microsoft

Mejores alternativas europeas a Google, Apple y MicrosoftMejores alternativas europeas a Google, Apple y Microsoft

Como te dije en la introducción, este artículo se basa en un proyecto denominado European Alternatives. Allí vas a encontrar diversas categorías con alternativas europeas a Google, Apple y Microsoft. También te servirá para decir adiós a Microsoft y otras empresas americanas. En el caso de que te preocupe la privacidad, también te aconsejo visitar privacyguides.org, donde podrás complementar tu búsqueda de servicios alejados de las grandes corporaciones y validados como privados por la comunidad.

Correo electrónico

Aunque iCloud y Outlook están bien, no cabe duda de que la estrella del correo electrónico en la actualidad es Gmail. Pues bien, existen algunas alternativas a estas tres plataformas que deberías conocer:

  • Proton Mail. Proton es una empresa afincada en Suiza, un país conocido por tener leyes muy sólidas que protegen la privacidad. Está en Europa, aunque no en la Unión Europea. De todos modos, cuentan con un servicio de correo bastante bueno con un nivel gratuito que podría bastar para los usuarios más básicos.
  • Mailbox.org. Este servicio está desarrollado en Alemania y alojado en la UE. Tiene un nivel gratuito muy económico, que apenas cuesta 1 euro al mes. Incluye gestión de correo, calendario y contactos.
  • Tuta Mail. Este es otro proveedor de correo procedente de Alemania con un nivel gratuito que te permite abrir una cuenta de correo totalmente cifrada. Sus planes de pago empiezan desde los 3 euros al mes.

Almacenamiento en la nube

Google Drive, OneDrive, iCloud Drive o Dropbox. Son algunos de los servicios más populares para alojar archivos. Ahora bien, en Europa también hay algunas opciones interesantes que deberías conocer.

  • Internxt. Este servicio de almacenamiento en la nube está desarrollado y alojado en España y destaca por su enfoque en la privacidad y la seguridad. Ofrece cifrado de extremo a extremo mediante AES-256 y permite almacenar y compartir documentos de manera segura. Su servicio está disponible en la mayoría de los dispositivos a través de su aplicación o versión web. Incluso tiene un cliente para Linux.
  • Proton Drive. Proton Drive es un servicio de almacenamiento seguro con cifrado de extremo a extremo, desarrollado por la empresa suiza Proton, la misma detrás de Proton Mail, Proton Calendar y Proton VPN. Su objetivo principal es garantizar la privacidad de los archivos almacenados. Dispone de un plan gratuito para los usuarios que deseen probarlo.
  • Filen. Filen es un servicio de almacenamiento en la nube procedente de Alemania que combina precios asequibles con cifrado de extremo a extremo. Está alojado en la Unión Europea y ofrece un plan gratuito para quienes necesiten una solución segura sin pagar nada al principio.

Navegadores web

Seguimos con otra categoría crítica para muchos usuarios: los navegadores web. Ahora mismo, hay pocos navegadores que estén desarrollados en la Unión Europea. Aquí tienes el listado con un invitado de honor que deberías considerar si buscas privacidad, a pesar de proceder de Estados Unidos.

  • Vivaldi Browser. Vivaldi es un navegador desarrollado en Noruega por una empresa fundada por uno de los cofundadores de Opera. Se centra en la personalización y el control total del usuario sobre la experiencia de navegación. Su plan es completamente gratuito.
  • Mullvad Browser. Mullvad Browser es un navegador privado de código abierto desarrollado en Suecia. Se basa en Firefox y ha sido creado en colaboración con el equipo del proyecto TOR para ofrecer una protección avanzada contra el rastreo en línea. Aunque funciona bien por sí solo, sus creadores recomiendan usarlo junto con Mullvad VPN para evitar el rastreo por IP.
  • Firefox. Firefox es un navegador de código abierto desarrollado por la Fundación Mozilla, una organización sin ánimo de lucro. A diferencia de los otros navegadores mencionados, no proviene de Europa, pero sigue siendo una de las mejores opciones para quienes buscan una alternativa ética y transparente en la web.

Otras aplicaciones interesantes

También hay alternativas europeas a Google y Apple (y otras empresas americanas) en otros campos. Por ejemplo, si quieres dejar atrás Google Maps, Apple Maps o Waze, puedes probar Here WeGo o Magic Earth, ambas de los Países Bajos. También son buenas Organic Maps (Estonia) o Wikiloc (España).

También existen alternativas a los principales gestores de contraseñas (Proton Pass, Padloc o HeyLogin), a Google Docs (ONLYOFFICE, NextCloud y Cryptpad) y a YouTube Music (Deezer y Spotify).

Dispositivos móviles

En el ámbito del hardware es difícil encontrar soluciones europeas. Si hablamos de dispositivos móviles, hay dos opciones que puedes valorar:

  • Nothing. Esta marca está afincada en Londres. De hecho, acaba de presentar dos dispositivos muy interesantes que hemos podido probar, el Nothing Phone (3a) y Phone (3a) Pro.
  • HMD (Nokia). Es la empresa que se quedó con la marca Nokia. Actualmente, la mayoría de sus dispositivos están firmados con la marca HMD. Es una empresa finlandesa.

Y tú, ¿qué opinas de este listado? Aporta tus propios recursos. ¡Nos leemos en los comentarios!

Recent Posts

  • Tarjetas gráficas

RTX 5090D se estaría prohibiendo en China, Nvidia ya habría avisado a sus socios AIB

Parece que la prohibición por parte de Estados Unidos para la tarjeta gráfica Nvidia RTX…

2 horas atrás
  • Tutoriales

Brave vs. Firefox: ¿qué navegador centrado en la privacidad elegir?

En esta guía te voy a dar las razones por las que deberías elegir entre…

6 horas atrás
  • Tutoriales

Cómo reenviar tu correo a otra dirección: todos los métodos

En esta guía te voy a explicar cómo reenviar tu correo a otra dirección. Te…

7 horas atrás