En esta guía te explico cuáles son las mejores alternativas europeas a Google y Apple. En vista de los últimos movimientos geopolíticos, muchos usuarios han pensado que es buena idea apostar por productos desarrollados y, ocasionalmente, alojados en Europa. Por eso, han surgido proyectos tan interesantes como European Alternatives, un sitio web que te animo a visitar si estás buscando servicios de alta calidad afincados en el viejo continente. Por supuesto, mucha de la información que verás aquí ha sido tomada directamente de este y otros proyectos similares.
Sería muy interesante hacer que este sea un artículo colaborativo. Por eso, si tienes alguna duda, quieres proponer más servicios que conozcas o que uses o, simplemente, deseas señalar algún error, te espero en los comentarios. Así, entre todos, podemos sacar las mejores alternativas europeas a Google y Apple. ¡Manos a la obra!
Índice de contenidos
Como te dije en la introducción, este artículo se basa en un proyecto denominado European Alternatives. Allí vas a encontrar diversas categorías con alternativas europeas a Google, Apple y Microsoft. También te servirá para decir adiós a Microsoft y otras empresas americanas. En el caso de que te preocupe la privacidad, también te aconsejo visitar privacyguides.org, donde podrás complementar tu búsqueda de servicios alejados de las grandes corporaciones y validados como privados por la comunidad.
Aunque iCloud y Outlook están bien, no cabe duda de que la estrella del correo electrónico en la actualidad es Gmail. Pues bien, existen algunas alternativas a estas tres plataformas que deberías conocer:
Google Drive, OneDrive, iCloud Drive o Dropbox. Son algunos de los servicios más populares para alojar archivos. Ahora bien, en Europa también hay algunas opciones interesantes que deberías conocer.
Seguimos con otra categoría crítica para muchos usuarios: los navegadores web. Ahora mismo, hay pocos navegadores que estén desarrollados en la Unión Europea. Aquí tienes el listado con un invitado de honor que deberías considerar si buscas privacidad, a pesar de proceder de Estados Unidos.
También hay alternativas europeas a Google y Apple (y otras empresas americanas) en otros campos. Por ejemplo, si quieres dejar atrás Google Maps, Apple Maps o Waze, puedes probar Here WeGo o Magic Earth, ambas de los Países Bajos. También son buenas Organic Maps (Estonia) o Wikiloc (España).
También existen alternativas a los principales gestores de contraseñas (Proton Pass, Padloc o HeyLogin), a Google Docs (ONLYOFFICE, NextCloud y Cryptpad) y a YouTube Music (Deezer y Spotify).
En el ámbito del hardware es difícil encontrar soluciones europeas. Si hablamos de dispositivos móviles, hay dos opciones que puedes valorar:
Y tú, ¿qué opinas de este listado? Aporta tus propios recursos. ¡Nos leemos en los comentarios!
Parece que la prohibición por parte de Estados Unidos para la tarjeta gráfica Nvidia RTX…
En esta guía te voy a dar las razones por las que deberías elegir entre…
En esta guía te voy a explicar cómo reenviar tu correo a otra dirección. Te…