SoftwareTutoriales

Cómo mejorar la seguridad de tu portátil con BitLocker

Descubre como mejorar la seguridad de tu portátil con BitLocker, especialmente si se trata de un equipo profesional que usas para el trabajo

En esta guía te voy a explicar cómo mejorar la seguridad de tu portátil con BitLocker. Te voy a explicar brevemente qué es esta función, cómo actúa en tu equipo para evitar que usuarios no autorizados accedan a los archivos que has guardado y qué pasos debes seguir, no solo para activar esta función, sino para fortalecerla al máximo. Como en Profesional Review hemos hablado en diversas ocasiones de BitLocker, también te voy a dejar algunos recursos que te permitirán ampliar tus conocimientos acerca de esta herramienta de seguridad.

Como es habitual, te invito a pasarte por la zona de comentarios. Si detectas un error en el contenido, quieres expresar tu opinión o crees que es necesario añadir algo, no dudes en participar en nuestra comunidad. Seguro que con tus conocimientos esta guía es todavía mejor. ¡Vamos allá!

¿Por qué cifrar tu portátil y qué es Bitlocker?

BitLocker es un sistema de cifrado que impide que usuarios no autorizados accedan al contenido de tu ordenador. Funciona en todos los equipos Windows, aunque solo en ciertas versiones del sistema operativo. De todos modos, esta herramienta tiene mucho más sentido en ordenadores portátiles, que es el tipo de equipo más vulnerable a los ataques externos.

Por suerte, Windows tiene esta herramienta integrada para evitar el desastre. Piensa en BitLocker como una caja fuerte segura para el disco duro de tu ordenador. Lo que hace es cifrar o codificar toda la información. Sin la llave correcta nadie puede leer lo que hay dentro, aunque saquen el disco duro y lo conecten a otro PC.

Antes de nada, comprueba tu Windows y el TPM

Para saber si puedes usar BitLocker, lo primero que debes hacer es verificar si tu versión de Windows es Pro, Enterprise o Education, ya que esta función viene incluida en ellas. Puedes comprobarlo en Configuración > Sistema > Acerca de > Especificaciones de Windows.

Además, tienes que confirmar que tu PC tiene un chip TPM, un elemento indispensable para que BitLocker funcione. Lo cierto es que, si tienes Windows 11 instalado, seguro que tu ordenador tiene TPM 2.0, a menos que hayas instalado el sistema sin cumplir los requisitos. Con todo, si quieres confirmarlo, presiona Windows + R, escribe tpm.msc y busca un mensaje que indique que el TPM está listo. En el caso de que tu equipo no tenga este chip de seguridad, vas a poder usar esta función, pero introduciendo una contraseña cada vez que arrancas el equipo.

¿Y qué pasa con los usuarios de Windows 11 Home?

Microsoft también incluye un sistema de cifrado para los usuarios de Windows 11 Home. Si tu equipo cumple los requisitos (también necesitas TPM), vas a poder activarlo desde Ajustes > Privacidad y seguridad > Cifrado de dispositivo. Por cierto, a partir de Windows 11 24H2, esta función viene activada por defecto en todos los equipos. Así que, incluso si no activas BitLocker, tu PC cuenta con un sistema de cifrado.

Cómo mejorar la seguridad de tu portátil con BitLocker, paso a paso

Para activar BitLocker, sigue estos pasos:

  1. Abre el Explorador de archivos.
  2. Haz clic derecho sobre la unidad C.
  3. Selecciona Administrar BitLocker.
  4. En el Panel de control, activa BitLocker en la unidad.

Una vez que el cifrado se ha completado, tu equipo ya está protegido. Debes saber que BitLocker trae asociada una clave de descifrado. Lo ideal es que la guardes en tu cuenta de Microsoft, desde donde vas a poder consultarla en cualquier momento. Como te mencioné antes, si tienes TPM, BitLocker funciona de forma transparente. En el caso contrario, puedes crear una unidad USB de arranque que desbloquee tu PC o, simplemente, introducir una contraseña.

Mejorar la seguridad de tu portátil con BitLocker: cifrado de 256 bits

BitLocker puede usar diferentes niveles de fortaleza para cifrar tus datos. Es como si te permitiera elegir entre dos tipos de cerradura. Por defecto, a veces usa una de 128 bits, que está bien. No obstante, hay otra más robusta, la de 256 bits (su nombre técnico es XTS-AES 256).

Este ajuste hay que hacerlo antes de activar BitLocker por primera vez en tu disco duro. Si ya lo tienes activado, tendrías que desactivarlo, hacer este cambio y volver a activarlo. La manera más sencilla de activar el cifrado de 256 bits es esta:

  1. Pulsa la tecla Windows, escribe gpedit.msc y dale a Intro.
  2. En la ventana que ha abierto, navega por las carpetas de la izquierda siguiendo la ruta Configuración del equipo > Plantillas administrativas > Componentes de Windows > Cifrado de unidad BitLocker.
  3. Busca en la lista de la derecha una opción llamada Elegir método de cifrado de unidad y nivel de cifrado. Haz doble clic en ella.
  4. Marca la casilla Habilitada.
  5. Justo debajo, en los desplegables, selecciona XTS-AES 256 para Cifrado de unidades del sistema operativo, Cifrado de unidades de datos fijas y Cifrado de unidades de datos extraíbles.
  6. Pulsa Aplicar y luego Aceptar. Cierra la ventana.

Ahora, activa BitLocker de nuevo para que tu equipo emplee el cifrado de 256 bits.

Cómo verificar el cifrado de BitLocker

¿Quieres asegurarte de que todo está bien y de que se está usando el cifrado fuerte de 256 bits? Solo tienes que hacer esto:

  1. Abre PowerShell o CMD como administrador.
  2. Haz clic derecho en el botón de Inicio de Windows.
  3. Selecciona Windows PowerShell (Administrador) o Terminal Windows (Administrador).
  4. Confirma el aviso de seguridad.
  5. Escribe el comando: manage-bde -status C: (cambia C: por la letra de tu unidad si es diferente).

Te saldrá un resumen en el que podrás ver estos dos datos:

  • Estado de conversión. Debería decir algo como Totalmente cifrado. Como ves, en mi caso solo se cifra el espacio usado.
  • Método de cifrado. Si ves 128, significa que el ajuste avanzado no se aplicó antes de cifrar.

Activar BitLocker, especialmente con la configuración de 256 bits, es una de las mejores cosas que puedes hacer para proteger la información de tu portátil. Sí, requiere seguir unos pasos y custodiar bien la clave de recuperación.

Y tú, ¿vas a mejorar la seguridad de tu portátil con BitLocker? Déjame tu opinión más abajo.

Edgar Otero

Técnico de sistemas informáticos. Experto en tocar botones, instalar aplicaciones y reconfigurar mi vida digital cada cierto tiempo. Explico experimentos y otros trucos utilizando solamente un teclado.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba