Refrigeración LíquidaReviews

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review en Español (Análisis completo)

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB es la nueva variante de RL AIO de alto rendimiento de la marca, que adquiere el distintivo Pro gracias a sus ventiladores P12 Pro de 3000 RPM, manteniendo el grueso radiador de 38 mm para sistemas de alta gama.

Sobre una base blanca, tenemos un módulo de bombeo con cabezal extraíble, en donde tenemos una bomba PWM e iluminación RGB para dar un aspecto gaming a nuestro equipo.

Agradecemos a Arctic por confiar en nosotros y enviarnos esta RL para su análisis.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB características técnicas

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Características

Unboxing

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB se presenta en una caja donde se muestra el producto e información detallada. Dentro, tenemos varios moldes de protección para almacenar el sistema con ventiladores ya montados de serie.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review

El contenido de la caja será el siguiente:

  • Refrigeración líquida Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB
  • Cabezal de CPU
  • 3x Ventiladores
  • Tornillos de instalación
  • Adaptadores y brackets para sockets Intel y AMD
  • Cables de conexión
  • Jeringa de pasta térmica
  • Herramienta de atornillado tipo L

Diseño y características del sistema

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review

Es todo un detalle que el Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB tenga los ventiladores ya instalados, ahorrando trabajo al usuario, que tan solo debe instalarlo en la placa base.

La serie Pro se distingue de la normal en que equipa ventiladores más potentes, pero lo demás es prácticamente igual, como iremos viendo.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review

Se presenta en versiones de 360 mm en color negro y blanco, al menos por el momento, mientras que los Freezer III normales -no pro- están disponible en formatos de 240, 360 y hasta 420 mm.

Radiador y tubos

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review

La base de construcción y diseño del radiador es la misma en el Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB que en los modelos normales, destacando el grosor del mismo, con 38 mm.

Son 11 mm más en donde aumenta el volumen de intercambio de calor con el aire y los conductos de agua, admitiendo más caudal. Todo ello persiguiendo un rendimiento más alto que la competencia.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review

El radiador está fabricado íntegramente en aluminio, en este caso de color blanco mate de excelente acabado y marcos de refuerzo alrededor de la zona de intercambio. Esto incluye las cámaras de reparto y retorno.

Disponemos de 12 conductos de agua, 6 de ida y 6 de retorno, unidos entre sí mediante un denso aleteado ondulado, esto es igual a todos los sistemas del mercado.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review

Por el interior circula líquido refrigerante en un 65-75% agua pura, 16-26% de propilenglicol y 1-6% de añadidos como etanol, esto no debe cambiar respecto a las versiones normales.

Las tomas de agua constan de bocas de aluminio a 90º en donde se colocan los tubos a presión, con manguitos de plástico para evitar su desconexión. Se sitúan en el cetro de la cámara de reparto, bastante pegados entre ellos.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review

El manguito exterior permite fijar la cubierta mallada externa, que se encarga de enrutar por el interior los cables de alimentación y RGB de los ventiladores, dando un aspecto más limpio al montaje.

De ellas salen dos mangueras de goma antievaporación de poca flexibilidad, con 450 mm de longitud efectiva para cubrir montajes de chasis de gran tamaño. Su diámetro exterior es de 12,4 mm y el interior de 6 mm.

Bloque de bombeo

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review

El bloque de bombeo y CPU del sistema Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB es técnicamente igual al de los modelos normales como la versión de 240 mm que ya hemos analizado en PR.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review

Se trata de un bloque modular, con estructura fija, en donde se ubica la bomba que mueve el fluido, esta vez en posición vertical, tomando el agua, empujándola hacia el cold plate, retornando esta hacia la otra manguera de salida.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review
Curva PWM Bomba

Dicha bomba consta de un motor PWM de fabricación propia que gira entre 800 y 2800 RPM a 12VDC/0,35A. Ha demostrado ser muy silenciosa, pero no se especifican ruido ni flujo de agua

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review

Frente a la bomba tenemos las dos tomas de agua, provistas de codos de plástico con capacidad de giro, metidos en una especie de caja de protección, por donde también se enrutan los cables de los ventiladores.

Tras la bomba se encuentra la PCB con el chip de control del sistema, una cabecera de 7 pines tipo Pogo en donde se coloca el cabezal superior, y otra cabecera lateral que recibe la señal PWM de la placa base.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review

Aún tenemos el elemento horizontal del cabezal, compuesto por una placa de aluminio curvada en donde se ubican los tornillos de fijación a la placa, de tal forma que al apretarlos, la placa hará presión contra el socket.

Justo debajo tenemos el cold plate de cobre pulido que hace contacto con la CPU. Para él se incluye 1 g de pasta térmica MX-6 mediante jeringa.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review

Aunque es una placa pequeña, cubre con solvencia los IHS de las CPU compatibles, excepto los AM4 que son un poco más grandes.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review
Curva RPM Ventilador VRM

Sobre este chasis en forma de “L” se debe colocar el cabezal superior, provisto de un ventilador para VRM, compatible con control PWM y capacidad de giro de 400 a 2500 RPM. También integra iluminación RGB.

El sistema de anclaje consta de puntos magnéticos en ambos tornillos de fijación al socket.

Ventiladores

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB cambia sus ventiladores respecto a las versiones normales por unos Arctic P12 Pro A-RGB compatibles con control PWM, obviamente.

Estas unidades giran entre las 600 y 3000 RPM, sin poder pararse por completo, ya que a 0% PWM mantiene un régimen ligeramente inferior a 500 RPM, que le permiten no generar prácticamente ruido.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review

Estas 3 unidades en versión blanca cuentan con un robusto chasis de plástico con esquinas provistas de goma antivibraciones, así como un rotor de 7 hélices de gran tamaño, provistas de iluminación RGB con 12 LEDs en el aro interno de giro.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review

Cuentan con sistema de conexión PWM y 5VDG tradicional, aunque los cables tienen la longitud justa del ventilador, para interconectarse y que estos queden totalmente pegados al lateral. El extremo con dos cabeceras va conectado a un cable que se enruta hacia el bloque de CPU.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review
Curva RPM Ventiladores radiador

Sus especificaciones consisten en un flujo de aire de 77 CFM y presión estática de 6,9 mmH2O, basado en un sistema de giro mediante cojinete fluido dinámico. No se especifica ruido generado.

Ojo con el grosor total del radiador más los ventiladores, que se eleva hasta los 66 mm. Al ser un sistema bastante grueso, antes de su compra debemos asegurarnos de que nuestro chasis lo soporte sin conflictos con otros componentes.

Sistema de montaje

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB cuenta con un sistema de montaje al socket bastante sencillo, aunque limita su compatibilidad a los sockets de Intel y AMD más recientes.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB ReviewPara el caso de Intel, se incluye además un bracket integral que sustituye al anclaje estándar de la placa para empujar a la CPU de forma uniforme contra la placa y evitar que el IHS se curve, mejorando la zona de contacto, y, por tanto, el rendimiento con la RL.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB ReviewNosotros optamos por la plataforma AMD para las pruebas, así que debemos retirar los anclajes de serie de la placa.

A continuación colocamos los elevadores en las 4 esquinas, y al mismo tiempo atornillamos los brackets de AMD con la identificación L (Left) y R (Right) hacia arriba, con la placa en su posición normal.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB ReviewFinalmente, atornillamos el bloque de CPU a estos dos brackets hasta el máximo que de la rosca, y colocamos el cabezal con ventilador sobre el bloque.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review

Para efectuar la conexión a la placa base debemos usar la cabecera ubicada en el lateral del bloque de CPU. Tenemos dos opciones:

  • Control integral: consta de una única cabecera de 4 pines, conectada a la cabecera de CPU_FAN para gestionar bomba, VRM y ventiladores de radiador simultáneamente.
  • Control individual: esta vez son 3 cabeceras de 4 pines para gestionar bomba (AIO_PUMP), ventiladores (CPU_FAN) y ventilador VRM (CPU_OPT por ejemplo).

Por otro lado, tenemos la cabecera 5VDG del sistema RGB, que integra todos los elementos del sistema, ventiladores y CPU en una sola cabecera.

Pruebas de rendimiento

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review

Pasamos a evaluar el rendimiento del Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB sometiendo a estrés durante 24h un AMD Ryzen 5 7600X con PPT configurado a 80W y PBO en modo manual con curva optimizada a -25 para obtener una media de temperaturas en igualdad de condiciones con otros disipadores probados. La temperatura ambiente es de 24oC.

El banco de pruebas se compone de:

BANCO DE PRUEBAS

Procesador:

AMD Ryzen 5 7600X

Placa Base:

Asus X670E Crosshair Hero

Memoria RAM:

32 GB G.Skill RGB DDR5 6000MHz

Disipador

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB

Disco Duro

SSD SATA

Tarjeta Gráfica

Nvidia RTX 4080

Fuente de Alimentación

Corsair RM1000

 

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Temperaturas

Quizás no sea el sistema que más reduce los picos de temperatura, pero sí el que mejores temperaturas medias ha mantenido con la CPU bajo estrés continuo con tan solo 55ºC.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Review
Telemetría 7600X Stock

Con la CPU en su configuración de stock, a 142W de PPT y consumiendo 104W de media, obtenemos 31ºC en reposo, 73ºC de temperatura media y picos de 83ºC.

Va muy cómodo con una CPU de gama media, lo que invita a asegurar un gran rendimiento para los modelos más potentes del mercado.

Ruido

Añadimos la medida de ruido mediante un sonómetro, para evaluar el sistema en reposo y bajo estrés en un ambiente controlado con ruido de 30 dBA. La toma de datos se efectúa a 50 cm de distancia del banco de pruebas.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB Ruido

 

 

El ruido generado en el primer escenario más conservador parte de unos 37 dBA, cifra relativamente elevada, y se mantiene en torno a 50 dBA cuando estresamos la CPU.

Si elevamos al máximo las RPM de los ventiladores, o probamos al estresar la CPU al máximo, entonces sube hasta los 56 dBA, siendo una cifra bastante más alta que en el modelo normal (aunque lo probamos con un perfil conservador).

Palabras finales y conclusión acerca del Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB

Llegamos al final del análisis, y el sistema Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB mejora lo que ya era excelente en los modelos normales, situándose en los primeros puestos de nuestra lista de sistemas probados con una temperatura media espectacular tanto con la CPU limitada a 80W como en el perfil de stock.

Sin duda es un sistema que cumple sobradamente para montajes de gama alta con las CPUs más potentes del panorama actual, implementando perfiles PBO en AMD y Extreme en Intel para sacar el máximo rendimiento de estas CPU desbloqueadas.

Son varias las claves que favorecen a este sistema frente a otras opciones, aunque la mayoría también están presenten en las variantes -no pro- como hemos venido diciendo en la review.

La diferencia se encuentra en los ventiladores, optando por unos P12 Pro que giran a 3000 RPM, con mayor rendimiento y presión estática, aunque también generando más ruido.

El segundo punto clave es el grosor de 38 mm para el radiador, admitiendo más flujo de agua y superficie de intercambio, acompañado de una bomba PWM de gran rendimiento, muy silenciosa.

Te recomendamos nuestra guía de los mejores disipadores

Otro punto importante para placas base de gran potencia es la presencia de ventilador VRM muy silencioso, que vendrá fenomenal para montajes de CPU muy potentes, donde las fases suelen elevar sus temperaturas bastante.

La calidad de construcción en todo el conjunto es excelente, disponible en color blanco y con A-RGB en ventiladores y cloque de CPU para los amantes de los montajes gaming. Se gestiona fácilmente mediante la placa, y la presencia de cables es baja.

Hablando de gestión, el sistema ofrece dos posibilidades de control, una integral para todos los ventiladores y bomba, y otra que separa los elementos en 3 cabeceras para gestionarlos desde la placa base o software de ésta. Sobra decir que Arctic no tiene software de gestión propio.

El cold plate podría ser un poco más amplio, sobre todo pensando que aquellos que aún tengan procesadores AM4, cuyo IHS es más amplio que los actuales. Tened en cuenta que para Intel hay que cambiar el bracket, es algo molesto, pero mejora el rendimiento.

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB está disponible por un precio oficial de 111,45€, y 117€ en Amazon cifra sumamente ajustada, similar a la de los modelos normales en el momento de su salida.

Por este precio, es una opción más que recomendable viendo su estética, rendimiento y construcción. De los mejores sistemas del mercado calidad/precio.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

MEJORA EL RENDIMIENTO DE LOS MODELOS -NO PRO- SIN SOFTWARE DE GESTIÓN PROPIO
RADIADOR DE 38 MM BLOQUE DE CPU AMPLIO, CUIDADO CON DISIPADORES DE VRM/SSD ALTOS
BOMBA Y VENTILADORES PWM, DOS MODOS DE CONTROL VENTILADORES MÁS RUIDOSOS QUE LOS MODELOS FREEZER III NORMALES
SISTEMA DE MONTAJE SENCILLO Y MEJORADO PARA INTEL
CABLEADO DE BAJO IMPACTO VISUAL
ASPECTO GAMING IDEAL PARA CHASIS DE CRISTAL
EXCELENTE RELACIÓN CALIDAD/PRECIO

El equipo de Profesional Review le otorgamos la medalla de platino y producto recomendado:

Última actualización el 2025-04-07

Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB

DISEÑO - 91%
COMPONENTES - 91%
REFRIGERACIÓN - 97%
COMPATIBILIDAD - 78%
PRECIO - 95%

90%

José Antonio Castillo

Graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Amante de la informática, el gaming y casi cualquier deporte de motor.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba