ReviewsTarjetas gráficasTutoriales

NVIDIA RTX 5090 portátil vs RTX 5090 de escritorio: comparativa gaming y veredicto final

La NVIDIA RTX 5090 portátil acaba de desembarcar en el mercado con el lanzamiento de los primeros portátiles que montan las nuevas tarjetas gráficas de NVIDIA. Y para saber donde se encuentra exactamente respecto a su homóloga de sobremesa, vamos a realizar una comparativa entre la NVIDIA RTX 5090 portátil vs RTX 5090.

Especificaciones técnicas: NVIDIA RTX 5090 portátil vs RTX 5090

RTX 5090 RTX 5090 Portable
Arquitectura Blackwell, 4 nm TSMC Blackwell, 5nm TSMC
Velocidad de procesador Base: 2010 MHz

Boost: 2410 MHz

Base: 990 MHz

Boost: 1515 MHz

Cantidad de núcleos gráficos 170 Streaming Multiprocessors

–          21760 CUDA Core (128 por SM)

–          680 Tensor Core 5ª Gen (4 por SM)

170 RT Core 4ª Gen (1 por SM)

80 Streaming Multiprocessors

–          10496 CUDA Core (128 por SM)

–          328 Tensor Core 4ª Gen (4 por SM)

–          82 RT Core 4ª Gen (1 por SM)

Tamaño de la memoria VRAM: 32 GB GDDR7

L2 Cache: 88 MB

L1 Cache: 21760 KB (128 KB por SM)

VRAM: 24 GB GDDR7

L2 Cache: 64 MB

L1 Cache: 128 KB por SM

Velocidad memoria Reloj: 2209 MHz

Transferencia 28 Gbps

Reloj 1750 MHz

Transferencia 28 Gbps

Bus de memoria 512 bits

1,79 TB/s

256 bits

896 GB/s

Motores de vídeo 3x NVENC (9th Gen)

2x NVDEC (6th Gen)

AV1, H.264, NV-HEVC, 4 2 2

2x NVENC (8th Gen)

1x NVDEC (5th Gen)

Interfaz PCIe Gen5 x16 PCIe Gen5 x16
Conectividad 1x HDMI 2.1

3x DisplayPort 1.4ª

1x HDMI 2.1
Tamaño 304 X 137 X 40mm (2 slots) N/A
TGP 575 W 95 W

Banco de pruebas y fuente

Todos los datos que podréis ver a continuación han sido sacados por nosotros mismos, y el hardware que hemos empleado ha sido el siguiente en lo relativo al PC Gaming de escritorio:

BANCO DE PRUEBAS NVIDIA RTX 5090

Procesador: Intel Core i9-12900K
Placa base : Asus ROG Z790 héroe
Memoria RAM: Memoria RAM DDR5 de 32 GB Kingston Fury Beast de 5600 MHz
Disipador Pantalla LCD Corsair H150i Elite
Disco Duro SSD NVMe
Tarjeta Gráfica Nvidia RTX 5090
Fuente de alimentación Corsair RM1000
Monitor Viewsonic VX3211 4K HD

Por lo que respecta a la NVIDIA GeForce RTX 5090 portátil, los datos han sido sacados de nuestra review del Razer Blade 16 2025, el cuál cabe mencionar que limita en cierto sentido la potencia de la tarjeta, especialmente debido a su CPU, TGP, temperaturas y frecuencias.

BANCO DE PRUEBAS NVIDIA RTX 5090 Portátil

Procesador: AMD Ryzen AI 9 HX 370
Conectividad red MediaTek Wi-Fi 7 MT7925
Memoria RAM: 32 GB LPDDR5X 8000 MT/s
S.O. Windows 11
Disco Duro 2 TB SSD NVMe
Tarjeta Gráfica Nvidia RTX 5090 portátil
Batería Polímero de Litio de 4 Celdas 90 Wh
Pantalla QHD+ (2560 X 1600p) OLED 16″, 240 Hz

Comparativa en benchmarks entre la NVIDIA RTX 5090 portátil vs RTX 5090

En esta comparativa podemos ver tanto el rendimiento de la NVIDIA RTX 5090 como de las versiones portátiles de la propia RTX 5090 y de la RTX 4090. Como podemos observar, la nueva tarjeta gráfica ha mejorado en rendimiento respecto a la generación Ada Lovelace, en concreto una media de un 19% más.

No obstante, cuando comparamos directamente los resultados entre las dos RTX 5090, podemos encontrar una diferencia mucho más amplia, que de media se sitúa un 50% a favor de la versión de escritorio. La mayor diferencia la encontramos en 3DMARK Time Spy Extreme, donde la tarjeta de escritorio saca una ventaja del 56%, mientras que 3DMARK Fire Strike es donde menos diferencias hay, recudiéndose a un 36%.

Comparativa gaming NVIDIA RTX 5090 portátil vs RTX 5090

Por lo que respecta a los juegos en 1080p, podemos ver como el rendimiento de la RTX 5090 portátil es, de media, un 38% menos potente que la versión de escritorio. Es preciso señalar que, como hemos comentado antes, la tarjeta portátil se encuentra limitada tanto por su procesador como por el TDP  (160W). No obstante, en esta prueba la RTX 5090 de escritorio también contaba con un handicap, ya que el Intel Core i9-12000K también le hace cuello de botella.

Al dar el salto a los 1440p, los resultados se mantienen realmente parejos. En este caso, la versión de escritorio se encuentra de media un 39% por encima de la portátil. La diferencia más notable la encontramos en juegos como Control con RT activado, que nos deja 174 fps en la RTX 5090 por los 69 fps de la RTX 5090 portátil.

Por último, es cuando saltamos a los 4K donde podemos ver las mayores diferencias de rendimiento entre ambas tarjetas. En este caso, la RTX 5090 portátil es un 49% menos potente que la versión de escritorio, siendo, una vez más, en juegos como Control con RT donde más diferencias se aprecian (106 fps vs 40 fps).

En cuanto al consumo de ambas tarjetas, el de la RTX 5090 de escritorio es de unos 400W aproximadamente, mientras que el de la RTX 5090 portátil es de «tan solo» 160W. Es decir, que aun consumiendo un 60-70% menos que la versión de escritorio, «solamente» rinde un 50% menos.

Edición de vídeo NVIDIA RTX 5090 portátil vs RTX 5090

Dejamos de lado los juegos y nos centramos en lo que son capaces las dos tarjetas en lo relativo a la edición de vídeo, renderizado e IA. En este caso, las diferencias son realmente dispares dependiendo del proceso en el que nos encontremos.

En lo que respecta a la menor diferencia entre ambos modelos, este lo encontramos en el test Blender en Cycles, donde la RTX 5090 portátil invierte un 29% más de tiempo que la RTX 5090.

Por lo que respecta a otros programas como Adobe Premier Pro y DaVinci, las diferencias están en torno a un 30 y 39% respectivamente, siendo unos datos muy competitivos para tratarse de un portátil.

Donde más diferencias se aprecian es cuando nos vamos a V-RAY o a Procyon. En el primero, la versión con raytracing presenta datos un 87% mejeros en la versión de escritorio, mientras que en el modelo CUDA las diferencias son del 95%. En cambio, en Procyon la RTX 5090 es un 142% más potente que la RTX 5090 portátil.

Conclusiones de la NVIDIA RTX 5090 portátil vs RTX 5090

Como ha podido quedar claro en la comparativa, la NVIDIA RTX 5090 es una tarjeta mucho más potente que su versión de escritorio. En los test que hemos podido realizar en videojuegos, las diferencias se mantienen en un 38% y un 39% respectivamente en 1080p y 1440p, en parte porque ambas están limitadas por el resto del hardware.

No obstante, cuando le damos plena «libertad» a ambas tarjetas al llegar a los 4K, las diferencias llegan a ser de más del 50% a favor de la versión de escritorio. Por tanto, queda claro que la versión de escritorio sigue siendo la mejor opción para los jugadores más entusiastas.

Te recomendamos las mejores tarjetas gráficas del mercado.

Eso sí, hay un detalle que no podemos dejar pasar por alto. La RTX 5090 portátil ofrece un consumo entre un 60-70% inferior a la versión de escritorio, y a pesar de ello, logra quedarse «solo» en esta diferencia del 50% de rendimiento. Por tanto, es una opción extraordinaria para los que busquen un bajo consumo.

Por tanto, queda claro que si lo que buscas es la opción más entusiasta posible, el modelo de escritorio es por el que debes decantarte. No obstante, si primas la libertad de movimiento por encima de cualquier otra cosa, con la RTX 5090 portátil tendrás el mejor rendimiento posible en este tipo de dispositivos, con una mejora significativa respecto a la anterior generación.

Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba