He estado probando DuckDuckGo Browser, un navegador centrado en la privacidad. Quizá ya has oído hablar de otras alternativas a Chrome que no hacen seguimiento de tus actividades, como Brave o Firefox. Sin embargo, este navegador nace de una alternativa al buscador de Google. Sigue leyendo para conocerlo todo acerca de esta propuesta dirigida a aquellos que quieren mejorar su privacidad.
Como siempre, te invito a dejar tu opinión en la zona de comentarios. Si detectas algún error o quieres añadir información relevante a la guía, no dudes en hacérmelo saber más abajo. Y ahora es momento de ver de qué es capaz este DuckDuckGo Browser. ¡Vamos allá!
Índice de contenidos
Lo primero que me gustaría explicarte es de dónde viene DuckDuckGo Browser. Por si no lo sabías, DuckDuckGo es un buscador centrado en la privacidad. Se trata de una alternativa real a Google, al menos para la gran mayoría de los usuarios. Si tus búsquedas no requieren gran profundidad, lo cierto es que puedes utilizar DuckDuckGo, ya que en la mayoría de las situaciones se comporta de forma muy similar a Google.
Después de consolidarse como buscador en Internet, DuckDuckGo ha ido expandiendo su protección de la privacidad a otros ámbitos. Su navegador es una de esas ramificaciones que ha sufrido el buscador en los últimos tiempos. Pero no es la única. Por ejemplo, Duck.ai es un servicio de chatbot desde el que vas a poder interactuar con modelos de lenguaje de forma anónima.
Como ves, DuckDuckGo Browser es otro producto más de esta compañía centrada en ofrecer servicios respetuosos con la privacidad. Pero, ¿cómo puedes instalarlo en tu equipo?
Para descargar DuckDuckGo Browser y probarlo en tu ordenador, solo tienes que acceder a la web principal del buscador, duckduckgo.com. Allí verás un botón de descarga. Al hacer clic sobre él, el ejecutable se descargará automáticamente. Si tienes un Mac, obtendrás un archivo DMG.
Por el momento, DuckDuckGo Broswer no está disponible para Linux, a pesar de ser el sistema operativo más conveniente para los usuarios que buscan la mayor privacidad.
Lo primero que te vas a encontrar al ejecutar DuckDuckGo Browser por primera vez es esta ventana:
Este es un sencillo proceso de configuración que debes completar antes de ponerte a trabajar con el navegador. Básicamente, vas a poder seleccionar este navegador como el predeterminado, añadirlo al dock, en el caso de macOS, o importar los marcadores desde otros navegadores.
Esta configuración inicial se completa en apenas 2 o 3 minutos. Cuando hayas terminado, el navegador estará listo para funcionar.
Hay varias cosas que me han gustado mucho de DuckDuckGo Browser. Aquí te las cuento todas.
DuckDuckGo Browser es un navegador que se integra bien en cada sistema operativo. Si lo descargas en Android o Windows, este va a estar basado en Blink. Eso quiere decir que, al uso, funcionará igual de bien que Edge o Chrome. Sin embargo, si lo instalas en macOS o iOS, empleará el motor WebKit, que es el mismo que Safari.
Con esto, el navegador se asegura la compatibilidad y el rendimiento. En esencia, funcionará igual de bien que los exploradores más populares de cada sistema.
Aunque al principio no venía con funciones de sincronización, actualmente es posible iniciar sesión con una cuenta para tener los mismos marcadores en todos los dispositivos. Adicionalmente, DuckDuckGo Browser cuenta con un gestor de contraseñas integrado.
También es capaz de almacenar otros datos importantes, como tarjetas de crédito o credenciales personales. Esto te permite autocompletar los campos correspondientes en los sitios web donde sean necesarios.
Otra función muy llamativa es DuckPlayer. Se trata de un reproductor para vídeos de YouTube que evita el seguimiento y elimina los anuncios. Se activa cuando buscas vídeos en DuckDuckGo, pero también cuando accedes a ellos desde la propia web de YouTube.
DuckPlayer también elimina el resto de los elementos de la interfaz de YouTube y reproduce el vídeo en un entorno donde no has iniciado sesión. Esto te permite acceder fácilmente a los vídeos de los canales a los que te has suscrito, pero evitar al mismo tiempo que Google sepa cuáles has visto.
Algo que me gusta mucho de DuckDuckGo Browser es que integra la protección del correo electrónico de DuckDuckGo. ¿Para qué sirve?
Principalmente, lo que hace es proporcionar una dirección de correo única con el dominio @duck.com. Ahí es donde irán a parar los correos inicialmente para hacer desaparecer todos los rastreadores que incluyen. Luego, una vez que el mensaje está limpio de elementos de seguimiento, DuckDuckGo lo reenvía a tu cuenta. Lo más interesante es que, gracias a esta integración, vas a poder registrarte fácilmente en cualquier web sin dar tus datos personales.
Finalmente, hay una función que me gustaría destacar. Me refiero al botón Fire, que aparece en la esquina superior derecha de la ventana. Al presionarlo, se borran todos los datos del sitio web que estás visitando.
De este modo, es más fácil eliminar el historial, borrar las cookies y reducir el seguimiento. El resto de navegadores también permiten hacer esto, pero en el caso de DuckDuckGo, cuenta con un botón dedicado que siempre está a mano.
A pesar de ser un gran navegador, lo cierto es que a DuckDuckGo Browser le faltan algunas funcionalidades básicas que ya hace mucho tiempo que están en Chrome y el resto de los exploradores. A medida que lo vayas usando, es posible que eches en falta cosas como los grupos de pestañas o la compatibilidad con extensiones. Es un navegador sencillo para un uso básico, enfocado en la privacidad.
DuckDuckGo Privacy Essentials
Si te gusta la filosofía de DuckDuckGo Browser, pero se te queda corto, echa un vistazo a su extensión para Chrome o Firefox. Se denomina DuckDuckGo Privacy Essentials e implementa muchas funciones del navegador de DuckDuckGo, pero en otros exploradores.
Y tú, ¿qué opinas de DuckDuckGo Browser? Déjame tu opinión más abajo. ¡Nos leeemos!
La tarjeta gráfica AMD Radeon RX 9070 GRE de 12 GB confirma su lanzamiento en…
De entre todas las versiones de tarjeta gráfica de la firma Taiwanesa, hoy probamos una…
En esta guía te voy a explicar cómo instalar Jellyfin en un NAS Synology. Se…