Un nuevo monitor llega a nuestras manos, y es nada menos que el AORUS FO32U, equipando uno de los paneles OLED más rápidos y potentes del mercado. Ofrece resolución UHD 3820x2160p a 165 Hz, con 0,03 ms GTG y ClearMR 9000.
Sobre una base de gran calidad y ergonomía se erige este panel de 32 pulgadas de excelente representación de color, con el 99% DCI-P3 y calibración Delta E < 2, incluyendo KVM, PIP/PBP, funciones gaming avanzadas y gestión mediante software.
Agradecemos a AORUS su confianza en nosotros por enviarnos este monitor para su análisis.
AORUS FO32U características técnicas
Unboxing
AORUS FO32U utiliza una enorme caja de cartón rígido con el patrón de diseño habitual en los productos de mayor gama de Gigabyte, mostrando información e imágenes del producto.
Dentro no hay sorpresas, tenemos dos moldes de corcho de poliestireno expandido para almacenar las piezas del monitor.
El contenido del paquete será el siguiente:
- Monitor AORUS FO32U
- Base y soporte para pantalla
- Adaptador de alimentación con enchufe europeo y británico
- Cable HDMI y DisplayPort
- Conector USB Type-B – Type-A de datos
- Manual de usuario, reporte de calibración y etiqueta energética
Análisis externo
AORUS FO32U mantiene una estética muy similar al resto de monitores de la serie OLED y gama premium de la marca, de hecho es igual al FO27Q3 que ya probamos hace un tiempo y al modelo inmediatamente superior, el FO32U2P de 240 Hz.
Comenzando por la base, tenemos un apoyo de metal para el escritorio en formato “V” de amplias dimensiones con tapas de goma antideslizante para no rayar la mesa, y un punto central en donde atornillamos el brazo de soporte.
Debajo, podemos ver el tornillo de fijación y una circunferencia de metal con 4 tornillos provista de capacidad de giro, de tal forma que si los aflojamos o apretamos, el movimiento será más o menos duro.
Subimos hacia el brazo de soporte el cual parte de un elemento inferior con el distintivo AORUS, pero sin contar con iluminación, continuando con un hueco central en donde se coloca el enrutador de cables y sistema de ajuste de altura.
Esta basa tiene chasis de metal y cubierta de plástico, con acabado de gran calidad. El soporte es una variante VESA 100 x 100 mm con sistema de anclaje rápido sin usar tornillos y orientación ajustable.
Antes de montar el panel, vemos que la zona trasera está muy trabajada a nivel estético, en donde se ubica una cámara central en donde se ubica el hardware y sistema de sujeción, con el detalle del borde superior provisto de iluminación RGB.
El marco que sujeta el panel de imagen es de metal y de apenas 6 mm de grosor, sumamente delgado, pero resistente a la torsión.
También vemos que el cuadrado donde se fija el soporte es compatible con montaje VESA de 75 x 75 mm, aunque los tornillos no se han incluido.
En el borde inferior tenemos el control OSD provisto de joystick y dos botones, así como las salidas de sonido y el panel de puertos orientado hacia el suelo.
Con la vista del AORUS FO32U al frente, podemos ver unos ajustados marcos alrededor del panel, con 7 mm en el marco superior, 10 mm en los marcos laterales y 20 mm en el marco inferior, éste último construido en plástico rígido.
El acabado del panel es el típico en todos los que usan tecnología OLED, es decir, posee una superficie pulida que genera reflejos cuando inciden luces potentes frente a ella, pero no podemos considerarla totalmente Glossy.
Ergonomía
Pasamos a estudiar la movilidad del AORUS FO32U que está a la altura de las circunstancias. El panel soporta giro pivotante en sentido horario de 90º.
Mediante el mecanismo hidráulico se nos proporciona ajuste de altura de 130 mm, muy estable, aunque con un comienzo de recorrido duro.
En la unión de base y brazo permite giro hacia los lados para la pantalla, en un rango de 20o a derecha e izquierda, haciendo un total de 40o.
La bisagra integrada en el soporte nos proporciona orientación horizontal en un rango típico de -5o hacia abajo y 20o hacia arriba.
Puertos de conexión
Seguimos ahora con la configuración de puertos del AORUS FO32U, ubicados todos ellos en la zona inferior:
- 2x HDMI 2.1
- 1x DisplayPort 1.4a
- 1x USB Type-C (DisplayPort 1.4a y Power Delivery de 18W)
- 1x Jack de 3,5 mm para entrada de micrófono
- 1x Jack de 3,5 mm salida de auriculares
- USB-B 3.2 Gen1 Upstream
- 2x USB 3.2 Gen1 Type-A Downstream
- Jack DC-In
Sobre las conexiones de vídeo, incluido el USB-C, soportan resolución 3840 x 2160p @165 Hz, siendo un total de 4 puertos variados, destacando el útil USB-C para conectar portátiles. Pero tan solo ofrece carga de 18W, en lugar de 90-100W como otros modelos.
El monitor incluye los modos PIP y PBP que nos permiten utilizar varias fuentes de vídeo simultánea en el monitor, ideal para creadores de contenido y diseñadores.
Incluye función KVM, algo que estamos viendo en todos los monitores OLED actuales y gran parte de IPS de gama alta, funcionando a través de los puertos de vídeo y USB-C.
Permite controlar hasta dos quipos conectados al monitor mediante ratón y teclado conectados a los puertos USB-A. Se puede configurar el comportamiento desde el OSD o Gigabyte Sidekick en Windows.
Pantalla y prestaciones
AORUS FO32U cuenta con un panel QD-OLED de última generación, en un tamaño de 32 pulgadas con formato 16:9, ofreciendo una representación de texto e imagen nítida, sin distorsión, gracias a la nueva matriz de subpíxeles.
Ofrece resolución nativa de 3840 x 2160p, obteniendo una densidad de píxeles superior a 100 ppp, suficiente para percibir una imagen nítida incluso con la vista cerca del panel.
Las características básicas del panel consisten en un contraste típico de 1.5M:1, prácticamente infinito, brillo típico de 250 nits, que puede subir a picos de 1000 nits en modo HDR. Sin embargo, su certificación es DisplayHDR True Black 400, por tanto, solamente puede mantener 400 nits sostenidos, una cifra discreta.
Esta tecnología de panel ofrece una increíble calidad y saturación de color, sobre todo en verdes y rojos. Tanto es así que tenemos profundidad de 10 bits, con cobertura del 99% DCI-P3 y calibración con Delta E<2. Lo comprobaremos después con el colorímetro.
Es, a todos los efectos, un monitor gaming, y como tal, ofrece una elevada potencia, con 165 Hz de frecuencia de refresco, integrando AMD FreeSync Premium Pro, comprobando que es compatible con G-Sync.
Su respuesta es de 0,03 ms en GTG, lo que nos asegura una nitidez de imagen en movimiento absoluta. Además, está certificado con VESA ClearMR 9000 un nivel justamente por debajo de ClearMR 13000 del modelo FO32U2P.
Estas son las funciones propias de AORUS implementadas en el AORUS FO32U:
- Eyesafe 2.0 como filtro de luz azul para proteger la vista
- OLED Care basada en IA: protege el panel del burn-in, aplicando un protector de pantalla para evitar imágenes estáticas en tiempo prolongado
- Switch táctico: un botón adicional para vincular opciones de cambio de resolución rápidamente, por ejemplo convertir la pantalla en una de 24,5” para juegos competitivos.
- Game Assist: incluye varias opciones gaming como punto de mira, alineación de pantalla, dashboard con contador de FPS, etc.
- Ecualizador de Negros 2.0 es un clásico para exponer las zonas oscuras del juego
- Night Vision: esta función pertenece a Game Assist, sirve para exponer zonas oscuras, añadiendo efecto de mira nocturna fluorescente. Se combina con Eagle Eye que aumenta el centro de la mira como un sniper.
- Compatibilidad con el software de control OSD Sidekick
Incluye sistema de altavoces de 5W, aunque con salida de sonido básica en cuanto a calidad y volumen. Más útil pueden ser los dos Jacks 3,5 mm para auriculares y micrófono, respaldados por un DAC ESS SABRE HiFi.
Calibración y pruebas de rendimiento del panel
Vamos a analizar la calibración y el rendimiento del AORUS FO32U, verificando que se cumplen los parámetros técnicos del fabricante. Para ello utilizaremos el colorímetro X-Rite Colormunki Display, y los programas DisplayCAL 3 y HCFR.
Latencia
Vamos con una prueba de latencia End-to-End con Nvidia LDAT, utilizando el banco de pruebas con Intel Core i9-12900K, Nvidia RTX 4080 y Doom Eternal, en calidad Ultra, resolución nativa y 165 Hz activados sobre HDMI 2.1.
Se pretende medir la latencia del conjunto completo, desde que hacemos clic en el ratón hasta que los píxeles de pantalla responden al disparo.
El resultado medio obtenido es de 22 ms, cifra esperada y habitual en los monitores OLED que estamos probando últimamente, siendo una cifra excelente, aunque todavía hay opciones más rápidas.
Artefactos de imagen
Utilizando las pruebas de Testufo, buscamos artefactos como ghosting o desenfoque, efectuando capturas mediante cámara de la imagen en movimiento.
En el único modo Overdrive que tienes este monitor, obtenemos un desempeño de imagen en movimiento perfecto, con total nitidez y son halo de ghosting.
Contraste y brillo
Ahora nos ocuparemos de realizar las pruebas básicas que nos den las medidas reales de brillo y contraste del AORUS FO32U en el modo de imagen Estándar.
Brillo | Contraste | Valor Gamma | Temperatura de color | Nivel de negros |
224 cd/m2 | 1:1 | 2,32 | 6095 K | 0 cd/m2 |
No es una sorpresa ver que el brillo típico del panel OLED no llega a los 250 nits prometidos, que ya es una cifra bastante justita para un monitor de gama alta.
En cuanto al resto de datos, tenemos un buen gamma, y temperatura de color inclinada hacia valores cálidos, al menos en este modo de imagen.
Espacio sRGB
El mejor resultado de calibración para sRGB lo hemos obtenido seleccionando el modo de imagen con su mismo nombre en el OSD, dejando el brillo por defecto.
De esta forma tenemos un Delta E medio de 1,97, cumpliéndose por muy poquito ese ajuste <2 de serie, así que podemos decir que cumple las expectativas. Si bien la escala de grises es mejorable. La cobertura de color es del 100%.
Espacio DCI-P3
Para este espacio simplemente aplicamos el perfil Estándar, obteniendo un Delta E medio de 2,82, esta vez supera por poco el nivel perfecto de 2, aunque siguen siendo una muy buena cifra.
La cobertura es del 99%, cumpliendo lo prometido, mientras que en Adobe RGB también obtenemos un competitivo valor del 92%.
Calibración
Perfectamente calibrado, este AORUS FO32U tiene potencial para uso en diseño profesional, así que llevamos a cabo un ajuste con nuestro colorímetro, fijando los parámetros R-G-B en 96-98-100 sobre el perfil Personalizado.
Ahora, los nuevos Deltas E medidos son de 0,34 en sRGB y 0,38 en DCI-P3, ha mejorado ostensiblemente, así que dejamos el fichero aplicable a vuestro monitor en descarga directa.
Panel OSD y software Sidekick
El panel OSD de este AORUS FO32U consta de un joystick con accesos rápidos en cada dirección, y también aparece un menú cuando apretamos el botón central, con otros 3 accesos al menú principal, OLED Care y Game Assist.
Con la presencia de los dos apartados anteriores, el panel principal se queda con menos opciones, tan solo 6 apartados, siendo el primero de ellos el que contiene 4 funciones como Back Equalizer, Super resolución, relación de aspecto y VRR.
En Imagen encontramos todos los perfiles de imagen predefinidos, cada uno incluye todos los ajustes propios de la imagen propiamente dicha, como brillo, contraste, color, nitidez, gamma, temperatura de color, etc.
El tercer apartado incluye la función KVM, selección de entrada, rango de color RGB y Picture Mode para modificar el perfil de imagen.
PIP/PBP cuenta con su apartado propio para ambos modos, mientras que el apartado de Sistema tenemos los ajustes generales, entre los que destaca la configuración del interruptor rápido (botón de acceso directo), audio, USB del puerto USB Type-C, versión de HDMI operativa, HDMI CEC, soporte USB 3.2 y Power Delivery.
Sidekick es una extensión de lo antes visto, plenamente gestionable desde Windows, previa instalación de Gigabyte Control Center.
Palabras finales y conclusión acerca de AORUS FO32U
Si planeas sacarle el máximo partido a tu flamante tarjeta gráfica RTX 4000 o 5000 de gama alta, y tienes el presupuesto suficiente, este monitor AORUS FO32U puede ser la mejor forma de disfrutar de cualquier juego y contenido multimedia.
Su tecnología de panel OLED muestra imágenes de gran calidad e inmersión, con 32 pulgadas y nada menos que 165 Hz y 0,03 ms de respuesta. Todo ello brinda una calidad espectacular a los juegos en máxima resolución, aunque solo las GPU más potentes puede llegar a estos framerate.
Pero no todo es perfecto, y al igual que ocurre con la versión 4K 240 Hz, este panel tiene un brillo un poco justo de solo 250 nits típicos, y una certificación HDR 400, la básica por así decirlo. Si esto lo sumamos a un panel que inevitablemente genera reflejos, puede limitar su uso en lugares muy iluminados.
Visita nuestra guía actualizada de los mejores monitores para PC del mercado
La calidad de color también se ve respaldada por una buena calibración de serie, y potencial para usarse como monitor profesional con el 99% en DCI-P3 y deltas E que mejora por debajo de 1 tras darle un repaso con colorímetro.
AORUS como siempre, pone a disposición del usuario una amplia gama de funciones avanzadas para jugar, no solo puntos de mira, sino también ampliación para sniper, así como un sistema OLED Care más certero para evitar el burn-in.
El diseño y ergonomía de su soporte son excelentes, probablemente los monitores con mejores acabados en su gama de precios y características. La presencia siempre es importante en un producto de gama alta, y AORUS lo cumple.
AORUS FO32U está disponible actualmente por un precio en torno a 1000€, aunque en Amazon lo hemos visto en ofertas de hasta 880€, una buena cifra que lo convierte en opción competitiva por sus características frente a rivales directos de precio más elevado.
Una opción recomendable por calidad y características, aunque es cierto que le falta brillo máximo, quizás su única pega relevante.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
CONSTRUCCIÓN PREMIUM | BRILLO TÍPICO BAJO |
BAJO DE CALIDAD Y AMPLIA ERGONOMÍA | POWER DELIVERY DE SOLO 18W |
4K @165 HZ, 0,03 MS PERFECTO PARA GAMING | PRECIO ELEVADO, COMO CUALQUIER OLED |
BUENA LATENCIA E2E Y CERTIFICACIÓN CLEARMR 9000 | |
COMPLETO PANEL DE PUERTOS CON KVM, PIP/PBP Y USB-C | |
GRAN CANTIDAD DE FUNCIONES AVANZADAS PARA GAMING | |
BUENA CALIBRACIÓN DE SERIE |
El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de platino:
Última actualización el 2025-04-02