JuegosVideoconsolas

Lenovo Legion Go 2 vs ROG Ally X

Las consolas portátiles han vuelto a la primera plana, tras algunos intentos anteriores como la PSP. Hoy existen muchos contrincantes en el sector, pero no todos a la altura. En esta comparativa vamos a enfrentar a la Lenovo Legion Go 2 vs ROG Ally X de ASUS. Dos de las grandes consolas de bolsillo de la actualidad. ¿Quién ganará? Vamos a verlo…

Especificaciones técnicas de las consolas portátiles

Lenovo Legion Go 2

ASUS ROG Ally X

CPU

AMD Ryzen Z2 Extreme (Zen 5) con 8 núcleos, 16 threads @ 2 Ghz – Modo Turbo 5 Ghz

AMD Ryzen Z1 Extreme (Zen 4), con 8 núcleos, 16 threads @ 3.3 Ghz – Modo Turbo 5.1 Ghz

GPU

AMD Radeon 780M (RDNA 3.5) @ 2.9 Ghz

AMD Radeon 680M (RDNA 3) @ 2.7 Ghz

Pantalla

8.8” 1.920×1.200 px, 144Hz, 257 DPI, 500 nit, 97% DCI-P3, OLED 16:10

7” 1.920×1080 px, 120 Hz, 500 nits, sRGB 100% y 75,35% Adobe, IPS 16:9

Memoria RAM

Hasta 32GB LPDDR5X

Hasta 24 GB LPDDR5 Dual Channel (12-12)

Almacenamiento

Hasta 2TB PCIe SSD NVMe

Hasta 1 TB PCIe SSD NVMe

Batería

Litio – 74Wh

Litio – 80Wh

Controles

Botones, mini joysticks analógicos, giroscopio, triggers analógicos, sensor Hall y pantalla táctil

Botones, mini joysticks analógicos (Thumbsticks), giroscopio, triggers analógicos, sensor Hall, HD haptics, y pantalla táctil

Sonido

Altavoces encima y abajo, micrófono integrado

HiRes, Dolby Atmos, altavoces duales, micrófono integrado, IA para cancelación de sonido

Tamaño y peso

295.6×136.7×42.25 mm – aprox 940 g

280x111x247-369 mm – aprox 678 g

Puertos

USB Type-C, microSD, Jack de audio, Bluetooth, WiFi, salida de vídeo

USB Type-C, Bluetooth, WiFi, Jack combo, USB4 (comp. Thunderbolt 4, DisplayPort 1.4), microSD

Sistema operativo

Windows 11

Windows 11 Home

Te puede interesar conocer más sobre la Legion Go 2

Pros y contras de la Lenovo Legion Go 2

Comenzamos con las ventajas que hemos sacado de lo visto en la Legion Go 2:

  • Hardware potente: aunque el modelo de APU es el mismo, en el caso de la Lenovo es una generación más nueva, basado en Zen 5, lo que supone un paso de rendimiento considerable, aunque no tanto como pueda parecer, ya que el Z1 Extreme resiste bastante bien…

juegos test

  • Pantalla de mayor tamaño y resolución: la Legion Go 2 incorpora una pantalla IPS de 8.8 pulgadas con una resolución de 1920×1200 píxeles y una tasa de refresco de 144 Hz, ofreciendo una experiencia visual más inmersiva y fluida, lo que se agradece.
  • Controles desmontables: al igual que su predecesora, la Legion Go 2 mantiene los controles desmontables, similares a los Joy-Con de Nintendo Switch, permitiendo una mayor flexibilidad en la forma de jugar y facilitando el modo multijugador local.​

En el lado más oscuro de la Legion GO 2, encontramos:

  • Peso y tamaño considerable: con un peso de aproximadamente 640 gramos, la Legion Go 2 es más pesada que la ASUS ROG Ally X, eso la hace menos portable y cómoda de sujetar si vas a jugar largas sesiones.
  • Calidad de sonido inferior: los altavoces de la Legion Go 2 ofrecen una calidad de sonido inferior en comparación con los de la ASUS ROG Ally X, presentando un audio menos claro y con menor matiz de graves. ​
  • Actualizaciones de drivers más lentas: Lenovo suele presentar retrasos en la actualización de drivers en comparación con ASUS, lo que podría afectar el rendimiento y la compatibilidad con ciertos juegos. ​

También te recomiendo leer nuestra review sobre la ROG Ally X

Pros y contras de la ASUS ROG Ally X

Analizando la ROG Ally X, vemos también algunos puntos fuertes que destacar, como:

  • Mejor calidad de sonido: los altavoces de la ROG Ally X han sido revisados y perfeccionados, ofreciendo un sonido más alto sin distorsión y con mayor separación estéreo, proporcionando una experiencia de audio envolvente superior. ​
  • Actualizaciones de drivers más rápidas: ASUS ofrece actualizaciones de drivers más frecuentes y rápidas, asegurando una mejor compatibilidad y rendimiento en los juegos más recientes. ​
  • Mayor capacidad de batería: incorpora una batería de 80 Wh, lo que da una gran autonomía para jugar durante muchas horas.

En su contra también tiene algunos puntos, como:

  • Pantalla inferior: la ROG Ally X cuenta con una pantalla más pequeña, y con una resolución y tasa de refresco ligeramente inferior a la Legion Go 2. ​
  • Precio elevado: con un precio de 899 euros, la ROG Ally X es bastante cara si tenemos en cuenta el hardware y inferior y que es más antigua que la Lenovo Legion Go 2, lo que podría ser un factor determinante para algunos usuarios. ​
  • Controles fijos: la ROG Ally X no cuenta con controles desmontables…

Conclusión

La Legion GO 2 cuesta un poco más que la ROG Ally X, aunque hay que decir que el precio de ésta última también está bastante inflado. Por tanto, dadas las ventajas de la Lenovo, en este caso me quedaría con la primera consola.

Comenta con tus impresiones…

Isaac

Geek de los sistemas electrónicos, especialmente del hardware informático. Con alma de escritor y pasión por compartir todo el conocimiento sobre tecnología.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba