Intel ha anunciado que el proceso 18A acaba de entrar en «producción de riesgo», por lo que parece que se cumplirán las fechas estimadas por la compañía.
El proceso 18A de Intel entrará en producción en masa a finales de año
En la última conferencia Intel Vision 2025, la compañía ha confirmado que este proceso ya ha entrado en producción de riesgo, lo que definitivamente confirmaría que entrará en producción total a finales de este mismo año.
Con él, Intel Foundry pretende instaurarse en un mercado que está dominado por empresas como TSMC, ya que pretende producir chips por contrato para otras compañías. Y aunque ahora mismo no es capaz de competir, quizás con el lanzamiento del proceso 18A sí que pueda dar un golpe encima de la mesa.
Para aquellos que no sepan que significa la producción que mencionamos, se trata de una etapa anterior a la producción en masa, que implica una producción limitada para evaluar la capacidad de fabricación y el rendimiento de un proceso antes de llevarlo al mercado general. Básicamente, con él se intenta identificar si hay errores en la línea de producción.
Al haber alcanzado esta etapa, podemos decir sin temor que Intel ha logrado solventar los problemas que había venido acusando en este sector, y que ya está completamente preparada para lanzar este proceso para finales de año. De hecho, lo más probable es que llegue con el SoC Panther Lake, que debutará en el mercado en la segunda mitad de 2025, con una adopción a gran escala esperada para 2026.
Te recomendamos los mejores procesadores del mercado.
De momento, es pronto para saber que logrará Intel con este proceso 18A, pero viene con bastantes promesas a sus espaldas. Es el único que hará uso de BSPDN (Backside Power Delivery), lo que aseguran que permite trasladar el proceso de entrega de energía a la parte trasera de la oblea. No obstante, habrá que seguir esperando para ver de que son capaces exactamente.