SoftwareTutoriales

¿Se puede conectar un Apple Watch a un iPad?

En esta guía te cuento si se puede conectar un Apple Watch a un iPad y qué cosas debes tener en cuenta para vincular ambos dispositivos

En esta guía te voy a explicar si se puede conectar un Apple Watch a un iPad. Te hablo sobre los requisitos que debes cumplir para poder utilizar el que, con toda seguridad, es uno de los mejores smartwatches del mercado. Además, te explico algunos trucos para utilizar este dispositivo de forma independiente, sin depender de otros dispositivos de Apple. ¡No te lo pierdas!

No, no se puede conectar un Apple Watch a un iPad

Hoy por hoy, no es posible conectar un Apple Watch a un iPad. Así de sencillo. Esta es una cuestión que muchos se plantean. Al fin y al cabo, no es tan extraño contar con un iPad y un móvil Android. Las aplicaciones multiplataforma, como las de Google, hacen posible que esta combinación sea posible. Los problemas aparecen cuando un usuario que utiliza Android y iPadOS desea comprar un Apple Watch.

Los relojes inteligentes de Apple se han diseñado para funcionar con el iPhone. De hecho, todos los dispositivos de este segmento tienen un denominador común: se vinculan a un móvil, no a una tableta. En el caso del Apple Watch, no solo es que únicamente se pueda conectar a un móvil, sino que solo lo vas a poder vincular con una marca concreta: Apple. Esta estrategia hace que, para el usuario que quiere un Apple Watch, este y el iPhone formen un paquete indivisible. Pero, ¿por qué Apple es tan estricta en este sentido?

El Apple Watch es uno de los relojes inteligentes más vendidos del mundo. El hecho de que únicamente funcione con el iPhone impulsa de forma indirecta las ventas de este dispositivo, que es el más rentable para Apple. Además, fideliza de forma obligada al consumidor, pues si este está satisfecho con el Apple Watch, no tiene más remedio que tener un iPhone.

¿Existe alguna alternativa para conectar un Apple Watch a un iPad?

Aunque es necesario tener un iPhone para configurar el Apple Watch, lo cierto es que este dispositivo puede funcionar de forma relativamente independiente. También lo vas a poder asociar a la misma cuenta de Apple que tienes en el iPad, lo cual te permitirá disfrutar de cierta sincronización entre dispositivos. Veamos cuáles son las dos cuestiones principales que debes tener en cuenta para disfrutar de un Apple Watch sincronizado con un iPad.

La primera configuración siempre pasa por el iPhone

Lo primero que debes saber es que, para inicializar el Apple Watch, es imprescindible tener un iPhone. Los primeros pasos siempre se dan desde un teléfono de Apple. Así que, aunque tu móvil habitual sea un dispositivo con Android, es un requisito obligatorio que tengas un móvil con iOS cerca. La buena noticia es que puedes utilizar un iPhone 5S o un modelo posterior. ¿Y por qué es una buena noticia? Esta retrocompatibilidad tan amplia hace que sea más probable que tengas un iPhone compatible por casa. Aunque hayan pasado bastantes años desde su lanzamiento, será tu herramienta de configuración para el Apple Watch.

Debes asegurarte de utilizar la misma cuenta de Apple en el iPhone y el iPad. De este modo, el Apple Watch se sincronizará mejor con tu tableta.

Comprar un modelo LTE ayuda bastante

Aunque no se puede conectar un Apple Watch a un iPad, sí que es posible optar por un modelo LTE del reloj de Apple. Esto hace que este dispositivo sea más independiente y que pueda funcionar incluso sin tener el iPhone cerca. Lo ideal es optar por esta configuración:

  • Tener un iPhone configurado con la cuenta de Apple. Usarlo para inicializar el Apple Watch.
  • Instalar y configurar en el iPhone las principales aplicaciones que utilizas en tu móvil Android.
  • Conectar tu Apple Watch a Internet mediante una eSIM gracias a la compatibilidad LTE.
  • Mantener el iPhone siempre conectado a Internet. Aunque en el día a día lleves tu Android, simplemente deja el iPhone en casa con el WiFi activado.

Esta sencilla configuración te permite utilizar un Apple Watch, un Android y un iPad, recibiendo las llamadas en los dos primeros dispositivos y las notificaciones de tus aplicaciones en todos ellos. Ahora bien, recuerda que el Apple Watch con conexión LTE es más caro que la versión con solamente conexión WiFi.

Todo lo que puedes hacer con un Apple Watch sin el iPhone

Si bien es cierto que esta guía planteaba una cuestión inicial bastante clara, a saber, si se puede conectar un Apple Watch a un iPad, lo cierto es que al final todo gira en torno al iPhone. Como te dije más arriba, no existe ninguna forma de conectar ambos dispositivos sin pasar por el móvil de Apple. Bajo mi punto de vista, lo más interesante para ti es saber todas las cosas que son funcionales en un Apple Watch después de configurarlo con el iPhone:

  • Entrenar con la aplicación de Actividad.
  • Consultar algunos datos básicos sobre tu salud, como los pasos que das cada día o las calorías que has quemado. A pesar de ello, la experiencia completa en este aspecto la vas a encontrar en las apps Salud y Fitness del iPhone.
  • Pagar con Apple Pay.
  • Accedes a tus cuentas de correo electrónico. Se actualizan mientras tengas conexión WiFi o LTE.
  • Descargar aplicaciones desde la App Store del Apple Watch.
  • Agregar nuevas esferas y editar su aspecto.
  • Utilizar Apple Maps.

Además de esto, existen aplicaciones que funcionan de manera independiente al iPhone. Otras necesitan un teléfono de Apple para completar su configuración inicial. En función de los servicios que utilices, la experiencia será más o menos completa. Con todo, la única forma de obtener la mejor sincronización entre un iPad y un Apple Watch es introducir un iPhone en medio.

Y tú, ¿qué estrategias planteas para conectar un Apple Watch a un iPad? Déjame tu opinión más abajo. ¡Nos leemos!

Edgar Otero

Técnico de sistemas informáticos. Experto en tocar botones, instalar aplicaciones y reconfigurar mi vida digital cada cierto tiempo. Explico experimentos y otros trucos utilizando solamente un teclado.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba