Hace tan solo unos días se produjo el lanzamiento de la última consola portátil de MSI, con la que el fabricante quiere dar un golpe encima de la mesa en un mercado que ya cuenta con varios referentes. No obstante, la Steam Deck es la opción más popular entre los jugadores, debido al gran trabajo que Valve ha hecho en lo relativo a la compatibilidad.
Por esa razón, hemos realizado una comparativa entre MSI Claw 8 AI+ vs Steam Deck, para saber cuáles son las diferencias entre dos consolas que tienen mucho que ofrecer a los amantes de las portátiles.
Índice de contenidos
Especificaciones técnicas: MSI Claw 8 AI+ vs Steam Deck
MSI Claw 8 AI+ | Steam Deck | |
Procesador | Intel Core Ultra 7 (Lunar Lake) | AMD Zen 2 de 4 núcleos/ 8 hilos |
Gráficos | Intel Arc 140V (8 núcleos Xe2) | AMD RDNA 2 con 8 unidades de cálculo |
Memoria RAM | 32 GB LPDDR5X-8533 | 16 GB LPDDR5-6400 |
Almacenamiento | SSD PCIe 4.0 de 1 TB | SSD PCIe 4.0 de hasta 1 TB |
Pantalla | 8 pulgadas Full HD+, 120 Hz y 500 nits | 7,4 pulgadas , 1280 x 800 píxeles, hasta 90 Hz, 1000 nits |
Autonomía | 80 Wh (autonomía mejorada) | 50 Wh |
Conectividad | Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4 | Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3 |
Conexiones | – 1 x USB-C con Thunderbolt 4.
– 1 x Lector de tarjetas microSD. – 1 x conector de auriculares de 3.5 mm. – Lector de huellas dactilares (botón de encendido). |
– 1 x USB-C
– 1 x Lector de tarjetas microSD. – 1 x conector de auriculares de 3.5 mm. |
Peso | 794 gramos | 640 gramos |
Tamaño | 29,9 x 12.6 x 2.3 cm | 29,8 × 11,7 × 4,9 cm |
Precio | Desde 949 euros | Desde 419 euros |
Pantalla
Las primeras diferencias entre la MSI Claw 8 AI+ y la Steam Deck las podemos encontrar en su pantalla. Mientras que la consola de MSI cuenta con un panel Full HD+ (1920 x 1200 píxeles) a 120 Hz; la de Valve apuesta por un panel HD+ (1280 x 800 píxeles) con una tasa de refresco máxima de 90 Hz.
Otra diferencia importante se encuentra en el tamaño de la pantalla. El modelo de MSI tiene una pantalla de 8 pulgadas, mientras que el de Valve se queda en las 7,4 pulgadas. Lo cierto es que ambas son pantallas lo suficientemente grandes, aunque la de MSI es de mayor calidad. El único punto donde la Steam Deck sale vencedora es en el brillo máximo del modelo OLED, que alcanza 1.000 nits frente a los 500 nits de la MSI Claw 8 AI+.
Procesador y gráficos
A nivel interno es donde probablemente encontremos el mayor número de diferencias. Por un lado, la portátiles de MSI apuesta por una APU de Intel, concretamente por el Intel Core Ultra 7 258V, que incluye la gráfica Intel Arc 140V (8 núcleos Xe2). Por otro, tenemos la Steam Deck, que cuenta con una APU AMD Zen 2 con una gráfica RDNA 2 con 8 unidades de cálculo.
Al tratarse de una APU mucho más reciente, es de esperar que el rendimiento de la MSI Claw 8 AI+ sea bastante superior al de la Steam Deck. De hecho, MSI asegura que su nueva portátil es un 40% más potente que su anterior portátil.
Memoria RAM y almacenamiento
Otra gran diferencia que existe entre ambos modelos lo encontramos en la cantidad de memoria RAM. La MSI Claw 8 AI+ monta un total de 32 GB de RAM LPDDR5x-8533, mientras que la Steam Deck cuenta con 16 GB LPDDR5-6400. Por tanto, podemos esperar que la consola de MSI sea muy superior, no solo por la cantidad de RAM, sino también por su velocidad.
En cuanto al almacenamiento, aquí las diferencias se reducen. De hecho, ambas consolas cuentan con modelos de hasta 1 TB de almacenamiento. No obstante, sí que podemos encontrar una diferencia importante, y residen en el almacenamiento de partida, ya que el modelo básico de la MSI Claw 8 AI+ es de 512 GB, mientras que el de la Steam Deck es de 256 GB.
Conectividad y batería
Al tratarse de un hardware más nuevo, parece lógico que la portátil de MSI tenga una tecnología más avanzada en términos de conectividad. De hecho, dicha consola cuenta con Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, mientras que la Steam Deck cuenta con Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3. No obstante, con ambas consolas contaremos con la velocidad suficiente para descargar juegos de nuestras bibliotecas digitales.
En términos de autonomía, a priori la consola de MSI también saldrá vencedora, al menos sobre el papel, pues cuenta con una batería de 80 Wh, por los 50 Wh de la consola de Valve. No obstante, habrá que ver que ocurre sobre el papel, ya que muchos modelos con Windows 11, a pesar de tener una batería más grande, han ofrecido peores resultados que la Steam Deck.
Diseño, dimensiones y peso
A nivel de diseño, las dos consolas son bastante diferentes. Por un lado, nos encontramos con la MSI Claw 8 AI+, que destaca por una configuración de botones que recuerda más a las consolas clásicas, además de los joysticks con iluminación RGB y diseño asimétrico.
En cambio, la Steam Deck opta por una configuración completamente diferente, apostando por joystic simétricos situados mucho más arriba que los de la MSI. Además, la cruceta se encuentra en el lateral izquierdo, ya que en la zona donde podríamos encontrar la cruceta en la MSI tenemos los paneles táctiles para navegar con la consola.
Quizás también te pueden interesar los mejores smartphone gaming del mercado.
Las dimensiones de ambas consolas son bastante parecidas, aunque la MSI Claw 8 AI+ es un poco más grande que la Steam Deck. En concreto, la primera cuenta con un tamaño de 29,9 x 12.6 x 2.3 cm, mientras que el de la segunda es de 29,8 × 11,7 × 4,9 cm.
En términos de peso, la Steam Deck se posiciona como una consola bastante más ligera, al tener un peso de 640 gramos. Por su parte, la MSI Claw 8 AI+ presenta un peso de 794 gramos, por lo que es una diferencia considerable.
Precio
Por último, hablamos del precio de las consolas. La MSI Claw 8 AI+ llega al mercado en dos modelos diferentes: uno de 512 GB (949,00 euros) y otro de 1 TB (999,00 euros). En cambio, la Steam Deck ahora mismo está disponible en tres modelos diferentes: LCD de 256 GB (419,00 euros), OLED de 512 GB (569,00 euros) y OLED de 1 TB (679,00 euros).
Conclusiones de la MSI Claw 8 AI+ vs Steam Deck
Sobre el papel, la MSI Claw 8 AI+ es una consola mucho más completa que la Steam Deck. El nuevo modelo de MSI es mucho más potente que el de Valve, a nivel de procesador, gráficos y memoria. Además, también cuenta con ciertos añadidos como mejoras en conectividad o una pantalla más grande y de mayor calidad.
No obstante, la Steam Deck sigue siendo una opción extraordinaria, especialmente si buscamos un dispositivo con una gran relación calidad-precio. La consola de Valve cuenta con el gran añadido de contar con el soporte de Steam, pues la compañía se encarga de optimizar las versiones para poder jugar en su portátil.
Quizás también te puedan interesar los mejores PC Gaming baratos.
Por tanto, si buscas potencia y un mejor dispositivo en líneas generales, deberías decantarte por la MSI Claw 8 AI+. En cambio, si buscas un dispositivo más económico y con el que buscar una experiencia más «consolera», la mejor opción sigue siendo la Steam Deck.