ReviewsTutoriales

Cómo instalar y configurar PLEX en NAS QNAP

Aprovechando el análisis que hemos hecho recientemente del NAS QNAP TS-216G, os proponemos un uso en entretenimiento y multimedia para este y aprender a cómo instalar y configurar Plex en NAS QNAP desde cero.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 01

Es una forma inteligente de comenzar a sacar partido a un NAS de entrada para inexpertos como es este modelo, montando un servidor multistreaming tan completo y gratuito como Plex, accediendo a él tanto de forma local como remota.

Que es Plex

Plex se trata de una aplicación que proporciona servicios multistreaming mediante un centro multimedia, a partir del almacenamiento interno de tu equipo, o en este caso, NAS.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 02

Por un lado, tenemos el servidor Plex Media Server, a donde deben apuntar todos los archivos, y por otro los clientes Plex, que instalaremos en los equipos desde donde queramos ver el contenido, Android, Windows, Mac, Smart TV, etc.

Una vez instalando en el dispositivo, Plex ofrece una interfaz como puede ser la de una Smart TV o Netflix, accediendo al contenido al cual esté apuntando, configurado previamente a través de carpetas de origen en la red local.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 03

La verdadera potencia de esta aplicación es poder utilizar todo tipo de formatos de archivos multimedia como películas, series de distintas plataformas, además de vídeos, música e imágenes.

Todo esto lo analiza y clasifica a partir de una base de datos (como IMDb), en donde identifica el contenido en base a su título, descargando metadatos como sinopsis, carátula, evaluación de público, organizándolo por año, temporadas, etc. todo ello con simplemente poner el título oficial en el fichero.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 04

El propio usuario puede llenar el catálogo de Plex libremente hasta donde el almacenamiento lo permita, pero es que además puede enlazar a él plataformas como Amazon, Apple, Atres Player, etc, y la propia aplicación ya cuenta con una serie de canales gratuitos que podemos ver por streaming.

Su acceso se puede controlar mediante cuentas que el propio administrador, nosotros, invitamos y configuramos asignando permisos de acceso a las bibliotecas. Soporta control parental para niños.

NAS que utilizaremos

Tenemos la aplicación, ahora necesitamos un dispositivo para instalar y configurar Plex, en nuestro ejemplo será el NAS QNAP TS-216G.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 05

Cuenta con dos bahías de almacenamiento SATA donde instalar hasta 39 TB de espacio en RAID 0, 1 JBOD o Single, con 4 GB de RAM y una CPU ARM Cortex A55 de 4 núcleos a 64 bits con GPU Mali-G52 y capacidad de transcodificación de vídeo por hardware.

No es una gran potencia para tareas avanzadas, pero sí es perfecto para este tipo de aplicaciones y servicios multimedia, con capacidad suficiente para suministrar contenido en alta definición sin cortes, gracias a su doble interfaz de red 2,5 + 1 GbE.

La potencia de un NAS va mucho más allá de un simple servicio multimedia, QTS es un sistema muy potente donde poder crear una nube personal propia como Google Drive, crear copias de seguridad, etc.

Guía: instalar y configurar Plex en NAS QNAP paso a paso

Entremos de lleno en la guía de instalación y configuración de Plex.

Pasos iniciales

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 06

Supongamos que ya hemos inicializado el NAS, lo cual se hace a través del navegador, colocando su dirección IP, que podemos ver mediante QFinder Pro. Solamente tenemos que seguir una serie de pasos sencillos y bien explicados.

Tras esto, deberíamos tener frente a nosotros el escritorio de QTS, donde se nos abrirá el asistente para crear un nuevo conjunto de almacenamiento, esto, es, darle un formato de ficheros al disco duro para crear volúmenes de almacenamiento.

Conjunto de almacenamiento

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 07

Seleccionamos “Nuevo conjunto de almacenamiento”.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 08

Si queremos un sistema un poco más avanzado para copias de seguridad y otras funciones, recomendamos activar la función Qtier, o añadir más seguridad mediante SED, pero es algo opcional.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 09

Nosotros usamos un solo HDD; por tanto, elegimos el tipo RAID Single. Si tenéis dos discos, elegid RAID 0 para exprimir la velocidad de la red, o elegid RAID 1 si queréis tener tolerancia a pérdida de datos y fallo en un disco duro.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 10

Por último, dejamos cierto porcentaje de almacenamiento para instantáneas, esto sirve para respaldar la configuración y ficheros de nuestro NAS en caso de fallos.

Volumen de almacenamiento

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 11

Ahora debemos crear un volumen para crear nuestro árbol de directorios para Plex, así que elegimos “Nuevo volumen”.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 12

Recomendamos elegir “Espacio a petición” por ser el más versátil.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 13

Ahora es importante pulsar en “Fijar a capacidad del conjunto” para coger todo el espacio disponible, que será lo normal si solo pensáis crear un volumen.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 14

Habilitar el cifrado de datos afecta a la velocidad, pero mejora la seguridad. En el siguiente paso recomendamos habilitar la opción de instantáneas, pues será un seguro frente a fallos.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 15

Listo, estos son los pasos obligatorios antes de instalar y configurar Plex en NAS QNAP

Configurar QNAP ID y myQNAPcloud

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 16

Un paso lógico para proporcionar acceso remoto al NAS y creación de DDNS para acceder al contenido de nuestro servidor Plex será configurar myQNAPcloud.

Este sistema permite el acceso remoto al NAS a través de la nube de QNAP, como un paso intermedio seguro.

Es interesante para acceder a QTS remotamente, pero también por proporcionarnos un sistema de DDNS que crea una URL para resolver la dirección IP externa de nuestra red, y así acceder a servidores como Plex, previa apertura de los puertos correspondientes.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 17

Accedemos a la aplicación de myQNAPcloud de QTS, en donde nos pedirá registrarnos en este portal de QNAP, el cual es gratuito. Lo ideal sería activar el método de verificación en 2 pasos.

Iniciamos otro asistente donde debemos asignar un nombre de nuestro NAS, el cual posteriormente formará parte de la URL de acceso.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 18

Tras esto, activamos el check de “myQNAPcloud Link” con control de acceso Privado, y también DDNS. Esperamos a que todos los elementos se configuren.

DDNS y abrir puertos

¡Ahora viene lo realmente importante!

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 19

En el apartado DDNS podemos configurar un alias para tener una URL aún más sencilla, la cual apuntaría a la dirección URL <nombre equipo>.myqnapclud.com. Esto lo hacemos pulsando en “Administrar configuración de alias

Ahora nuestra URL de acceso remoto al NAS será: prplex.mycloudnas.com

Cuando utilicemos puertos no estándar, debemos añadir el número de puerto al final de la dirección IP o el dominio. Por ejemplo, si usamos Plex con el puerto 32400, la URL debería ser http://.mycloudnas.com:32400. Si no usas alias, entonces sería http://.myqnapcloud.com:32400

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 20

Segundo punto importante, vamos a habilitar la función UPnP para hacer el reenvío de puertos automáticamente en el router. Para ello pulsamos en “Para configurar el reenvío de puertos de UPnP, haga clic aquí” en el mismo apartado DDNS.

Dentro de la lista de puertos existente, no vamos a habilitar ningún puerto de los que hay, sino que vamos a añadir un servicio NAS para nuestro servidor Plex.

En la ventana que se nos abre, aplicamos un nombre “PLEX”, asignamos el puerto 32400, el genérico para Plex, puerto externo, el mismo, y solamente para el protocolo TCP.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 21

Si ahora nos vamos al router del operador que tengamos en casa, veremos que en el apartado de UPnP se ha creado una nueva regla en donde la IP externa apuntará a la IP del NAS (192.168.1.30) con el puerto 32400 para el protocolo TCP.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 22

Esto también podríamos haberlo hecho de forma manual, en caso de que nuestro router no soportase UPnP, desde el apartado NAT, creando esta misma regla.

Instalación y configuración de Plex Media Server

llevamos bastante rato configurando cosas pero ¿cuándo demonios vamos a instalar y configurar Plex en NAS QNAP? Pues ahora es el momento.

Instalación de Plex en NAS

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 23

La opción 1 para instalar Plex es hacerlo con la versión existente en la tienda de aplicaciones de QNAP que trae el NAS, dicha versión es la 1.30.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 24

Pero nosotros vamos a pasar de esta opción para instalar la última versión disponible, así que nos vamos a la página de Plex > Descargas >Plex Media Server, o picháis aquí

Elegimos la plataforma “QNAP” para descargar el instalador, y a continuación debemos “elegir la distribución”.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 25

Nos aparece una lista con 4 opciones refiriéndose a la arquitectura de CPU de nuestro NAS. Sabremos la CPU que usa si buscamos el modelo en la página oficial de QNAP

En nuestro caso es un TS-216G con una CPU ARM Cortex A55.

Plex nos proporciona una serie de nombres de modelo en la lista, pero puede que el nuestro no coincida con ninguna, entonces debemos saber qué arquitectura tiene nuestra CPU.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 26

Para saber esta información buscamos en Google, por ejemplo, Wikipedia, donde descubrimos que es la versión ARMv8.2.

Listo, descargamos la tercera opción.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 27

Volvemos a la aplicación App Center de nuestro NAS, pero vamos a acceder a la opción “Instalar manualmente

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 28

En la ventana emergente buscamos el fichero descargado en nuestro PC y pulsamos en “Instalar

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 29

Ya tenemos Plex instalado en el NAS, toca configurarlo

Configurar Plex en NAS QNAP

Para acceder al servidor, simplemente pulsamos en el icono del escritorio de QTS, se nos abrirá una nueva ventana en local para acceder a la configuración

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 30

Debemos registrarnos con una cuenta en el servicio de Plex para tener un perfil de administrador en el servidor, podemos hacerlo simplemente con el correcto de Google o el que queramos.

Se nos indica la IP interna de dónde está alojado el servidor, así sabremos que todo se ha instalado correctamente.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 31

Pasamos de la opción de pago del servicio -porque obviamente hay opciones de pago- e iniciamos el asistente de configuración, donde primeramente asignamos un nombre al servidor.

Importante: activamos la opción de “permitir el acceso a mis archivos desde fuera de mi hogar” si queremos ver Plex remotamente.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 32

En este punto, Plex nos pide añadir las bibliotecas de medios, pero claro, aún no hemos creado las carpetas en el NAS que actuarán como almacén de recursos.

Entonces, nos vamos de nuevo al NAS, abrimos FileStation 5 y nos situamos sobre nuestro volumen de almacenamiento.

Las carpetas de contenido esta vez vamos a crearlas dentro de Multimedia para tenerlas mejor localizadas.

Simplemente, pulsamos en el icono de la carpeta con el “+” para “Crear una carpeta”, no es necesario que sea compartida, basta con una normal.

La ventaja de ser compartida es que accederíamos a ella desde el PC con SMB para subir o borrar contenido, pero esto podemos hacer directamente desde el NAS.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 34

Seguimos con el asistente de Plex, vamos a crear un total de 5 bibliotecas, aprovechando los 5 tipos que el servidor diferencia: Películas, Series, Música, para el contenido descargado o ripeado, y Fotos, Otros vídeos para nuestra cámara o móvil.

Seleccionamos el tipo de biblioteca y a continuación pulsamos en “Añadir carpetas” y “Ver carpeta de medios”. Seleccionamos el NAS y se nos abre el árbol de directorios del dispositivo.

Las carpetas que hemos creado se encuentran en el directorio “CACHEDEV1_DATA”. Nos vamos hacia la carpeta en cuestión y pulsamos en “Añadir biblioteca”.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 35

En el apartado “Avanzado” veremos una larga lista de opciones de configuración, la cual varía un poco en función del tipo de biblioteca seleccionada.

Os dejamos carpetas de los cambios u opciones de interés para nosotros, pero, en líneas generales, podemos dejarla por defecto, pues después podemos modificarlas libremente si no nos gusta el comportamiento del servidor.

Con esto, tendremos listo el servidor Plex, al menos los pasos indispensables para montar el contenido. Pulsamos en “Hecho

Subir contenido al servidor Plex en NAS QNAP

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 36

Tenemos todas las bibliotecas, pero están vacías. Es el momento de subir contenido a mansalva en nuestro NAS, y esto podemos hacerlo de varias formas:

  • Directamente desde el NAS: desde FileStation seleccionamos la carpeta y pulsamos en “Subir archivo” o “Subir carpeta” seleccionando la carpeta de nuestro PC, para que todo lo de dentro se suba al NAS.
  • Desde el PC con carpetas compartidas: antes hemos dicho que si configuramos una carpeta compartida, tendremos acceso a ella mediante SMB. Por tanto, en el explorador de archivos de Windows, buscamos el NAS mediante su IP, accedemos a la carpeta, y pegamos el contenido que deseemos en ella.
  • Mediante App de sincronización: aquí hay varias aplicaciones que proporciona QNAP par sincronizar el contenido de nuestro PC o Móvil hacia al NAS. En Windows podemos usar Qsync para cualquier tipo de archivo, pero también hay Apps especializadas como QuMagie, pensada para fotos y vídeos, Qmusic, para música, o Qvideo, para vídeos.

Cómo nombrar archivos para que Plex las reconozca

Este es un punto bastante importante a la hora de instalar y configurar Plex en NAS QNAP, porque, dependiendo del nombre que le pongamos a nuestra serie o película en los ficheros, podemos encontrarnos con que el programa no detecte contenido, o lo haga erróneamente.

Hay que seguir determinadas pautas para asegurarnos que nuestro centro multimedia esté bien organizado, con información correcta y tenga una presentación profesional:

  • Películas: debemos escribir el nombre completo y real de la película. Si en español o latino no funciona, lo escribimos tal y como se ha publicado en EEUU.
  • Series: la estructura ideal debe ser <nombre de la serie (año)> – sXXeXX donde “S” es temporada o season en inglés, “E” es episodio y “X» el número. El año no sería necesario en muchos casos. Por ejemplo: Fallout – s01e01, Juego de Tronos (2010) – s01s07.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 37

  • Música: el nombre del archivo en principio no tiene importancia, aunque lo ideal es poner como mínimo el nombre de la canción. Lo importante es que en los metadatos del archivo tengamos título, intérprete, álbum y año.
  • Vídeos y fotos: en realidad da igual el nombre que pongamos a nuestras fotos y vídeos personales, pero lo ideal para que Plex procese y detecte más rápidamente estos ficheros es utilizar la biblioteca de tipo “Fotos” para ellos.

Mi servidor Plex no muestra los archivos de las carpetas

Tras instalar, configurar Plex y subir los archivos, lo normal sería que el servidor automáticamente vaya detectando los elementos de cada biblioteca, lo cual puede llevar cierto tiempo si es mucho contenido, al tener que descargar muchos metadatos.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 38

Pero si queremos un resultado instantáneo, entonces debemos acceder a Plex, en la pantalla principal nos dirigimos a cualquiera de las bibliotecas presentes en el lateral izquierdo.

Pulsamos en los puntos suspensivos al lado del título de la biblioteca y pulsamos en Buscar archivos en la biblioteca”.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 39

Tened paciencia con los vídeos subidos del móvil o con otro formato que no sea mkv, porque el servidor tardará en analizarlos y darles el formato de reproducción pertinente.

Configurar y verificar acceso remoto en Plex

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 40

Ya nos hemos complicado la vida antes de instalar Plex para configurar todo el acceso remoto a nuestro servidor, ahora solamente deberíamos sentarnos y comprobar que todo marcha como debe.

Nos dirigimos al icono de la llave en la esquina superior derecha, luego, en el apartado izquierdo, pulsamos sobre “Acceso Remoto”.

Efectivamente, nos indica que es totalmente accesible, y debajo tenemos la regla NAT utilizada para el acceso.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 40

La prueba definitiva será colocar la URL:32400 que antes hemos creado con DDNS y myQNALcloud para ver si tenemos acceso real.

Efectivamente, así es, siempre y cuando utilicemos el alias creado, seguido de «:<puerto>».

Ajustes finales del servidor Plex

Nuestro servidor Plex ahora es perfectamente funcional tanto en red local como remota, pero aún podemos hacer algunos ajustes adicionales.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 41

Una opción importante si tenemos una red no muy potente es la de configurar la calidad del streaming.

En función de nuestra capacidad de subida, sobre todo en acceso remoto, podremos subir o bajar la calidad del vídeo desde la opción Plex Web > Calidad.

Si queremos que más usuarios puedan acceder a nuestro servidor, solamente tenemos que dirigirnos a “Gestionar acceso a biblioteca”, añadir un correo, y enviar una solicitud de verificación para que tenga dicho acceso.

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 43

O bien podemos crear más cuentas administradas para el acceso desde la opción “Hogar Plex” en la configuración general. Esto es equivalente a crear usuarios para el acceso a Plex.

Resultado final y conclusiones

Configurar PLEX en NAS QNAP paso 44

Instalar y configurar Plex en NAS QNAP es una tarea que llevará aproximadamente un par de horas siguiendo este tutorial, salvo que algo no salga como tenemos previsto, por ejemplo, que nuestra red esté dentro de CG-NAT y tengamos los puertos capados, en cuyo caso llamaremos al operador para ver soluciones.

Pero en lo que respecta a funcionamiento del NAS y el propio servidor, muy rara vez vamos a tener problemas si hemos seguido los pasos, ya que es un proceso totalmente guiado y casi automático.

Plex es una herramienta muy potente, a la cual podemos acceder de forma gratuita y tener resultados sumamente profesionales con contenido -no pagado- o incluso de pago, al ser compatible con otras plataformas.

Disponemos de aplicaciones clientes para prácticamente cualquier plataforma de Smart TV, móvil, consola y ordenador, tal y como podemos ver en la página oficial, apartado descargas.

La potencia del QNAP TS-216G ha sido más que suficiente para proporcionarnos reproducción en 1080p y hasta 4K sin problemas de cortes en nuestra red local, siempre que los clientes utilicen buena conexión Wi-Fi o LAN. Remotamente es un tema distinto, aunque con conexiones de fibra tampoco hay problema.

Solamente queda mencionar que sigáis explorando la enorme cantidad de opciones y posibilidades que tiene Plex, porque aquí solamente nos hemos limitado a “echarlo a andar”.

Os dejamos con más tutoriales relacionados con NAS QNAP si os interesa ampliar funciones.

José Antonio Castillo

Graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Amante de la informática, el gaming y casi cualquier deporte de motor.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba