Tutoriales

Neurodatos: qué son y por qué son el futuro

Los neurodatos, la información generada a partir de la actividad cerebral mediante tecnologías como EEG, fMRI y interfaces cerebro-computadora, están revolucionando campos como la neurociencia, la inteligencia artificial y la medicina. Por eso, es importante acercarse a ellos y comprender qué son…

¿Qué son los neurodatos?

neurodatos

Neurodatos es un término que hace referencia a la información recopilada sobre la actividad del cerebro y los procesos neuronales. Estos datos se obtienen mediante diversas técnicas que miden la actividad cerebral, las señales eléctricas, la conectividad entre regiones cerebrales, y otros aspectos relacionados con el funcionamiento del cerebro humano. Los neurodatos pueden incluir mediciones de impulsos eléctricos, patrones de actividad cerebral, ondas cerebrales, o la interacción entre diferentes áreas cerebrales.

También te recomiendo leer más sobre qué es una NPU

¿Para qué sirven?

neuralink

Puedes pensar que los neurodatos no interesan para la tecnología informática, pero lo cierto es que tienen numerosas aplicaciones, algunas de ellas relacionadas con la computación:

  • IA y aprendizaje automático: se pueden recolectar este tipo de neurodatos de personas o de animales para poder aprender más sobre el funcionamiento de la mente y así aplicarlo a nuevas tecnologías de redes neuronales artificiales, AI, aprendizaje profundo, etc.
  • Interfaces futuras: como sabrás, Elon Musk (Neura Link), además de otros, llevan tiempo tratando de desarrollar chips que se inserten en el cerebro para que sirvan de interfaz cerebro-máquina (BCI o Brain-Computer Interface), y para ello son necesarios controlar estos neurodatos. Con estos sistemas se puede tanto controlar dispositivos externos con solo pensarlo, para personas con algún tipo de minusvalía para mover exoesqueletos, etc.
  • Optogenética: permite la manipulación de las neuronas con luz para obtener neurodatos sobre cómo las diferentes áreas del cerebro se comunican. Además, ya existen inplantes LEDs o chips que pueden usarse para paliar síntomas de enfermedades como el Parkinson o incluso dolores que no responden a otro tipo de tratamientos…
  • Otras aplicaciones: también se pueden usar para estudiar los funcionamientos del cerebro para neurociencia, psicología, psiquiatría, nuevos tratamientos médicos, estudios de la conciencia, rehabilitación neurológica, mejorar los métodos de aprendizaje y educación, etc. Otra posibilidad es aplicada al neuromarketing, es decir, mejorar las campañas de marketing y hacer que generen respuestas más efectivas en los consumidores.

Cómo se obtienen los Neurodatos

neurodatos

Si te preguntas cómo se pueden obtener estos neurodatos, la respuesta es que se pueden conseguir de distintas formas, algunas de las más importantes son:

  • Electroencefalografía (EEG), es decir, midiendo la actividad eléctrica del cerebro mediante electrodos colocados en el cuero cabelludo.
  • Resonancia Magnética Funcional (fMRI), que mide los cambios en el flujo sanguíneo cerebral, lo que se correlaciona con la actividad neuronal, o áreas del cerebro activas.
  • Magnetoencefalografía (MEG), mide los campos magnéticos generados por la actividad eléctrica en el cerebro.

Esto es importante especialmente para los sistemas BCI, ya que necesitan tanto obtener ciertos datos cerebrales en su entrada como también aplicar señales en su salida.

Si tienes algunas dudas, sugerencias, o comentarios, ya sabes…

Isaac

Geek de los sistemas electrónicos, especialmente del hardware informático. Con alma de escritor y pasión por compartir todo el conocimiento sobre tecnología.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba