Tarjetas gráficas

MSI RTX 5080 Vanguard Review en Español (Análisis completo)

En esta ocasión toca analizar una de las nuevas incorporaciones a la lista de modelos de tarjetas gráficas de MSI, se trata de la MSI RTX 5080 Vanguard SOC Launch Edition. Por debajo de la SUPRIM en OC, pero incluye como detalle una figura de la marca.

Digamos que es la opción equilibrada a nivel estético y rendimiento, apostando por un disipador de triple ventilador con bastante contenido RGB, sobre un disipador de 66 mm de grosor y backplate de aluminio. El OC de serie es de 2730 MHz.

Agradecemos a MSI la confianza en nosotros por enviarnos esta GPU para su análisis.

MSI RTX 5080 16GB Suprim SOC características técnicas

MSI RTX 5080 Vanguard Características

Unboxing

La presentación de esta versión MSI RTX 5080 Vanguard Launch Edition está un poco más trabajada que la de otros modelos, al incluir una doble caja, mediante envoltorio externo y cajón de cartón duro interno.

La protección es gruesa y abundante, mediante moldes de espuma de alta densidad, mientras que la tarjeta tiene a su vez dentro de la bolsa de plástico aislante típica.

MSI RTX 5080 Vanguard Review

El contenido es el siguiente:

  • MSI RTX 5080 Vanguard
  • Figura emblema MSI
  • Adaptador de alimentación 12VHPWR – 3 PCIe
  • Soporte vertical
  • Documentación

Análisis externo

MSI RTX 5080 Vanguard Review

A efectos de tamaño, esta MSI RTX 5080 Vanguard es un poco más pequeña que la RTX 5080 SUPRIM, por tanto, puede ser una mejor opción para aquellos con chasis más compacto o que quieran hacer una instalación de GPU vertical.

MSI RTX 5080 Vanguard Review

No obstante, hablamos de medidas aún elevadas, con 66 mm de grosor, ocupando 3 slots, y casi 360 mm de longitud. El elevado peso hace que sea necesario colocar el soporte incluido o el que tenga nuestro chasis, a la larga lo agradeceremos.

MSI RTX 5080 Vanguard Review

Centrándonos ya en la construcción, tenemos una zona inferior con carenado de plástico rígido con varias cubiertas externas de metal para las superficies lisas de color gris más claro.

MSI RTX 5080 Vanguard Review

Estas se acompañan de elementos de plástico con efecto fibra de carbono y plástico negro. De esquina a esquina en diagonal, se ha implementado una línea de iluminación Mystic Light que dará personalidad al conjunto.

MSI RTX 5080 Vanguard Review

Sobre este aspecto y líneas tan agresivas tenemos 3 ventiladores STORMFORCE, provistos de 7 aspas con borde de ataque tipo garra y aro estabilizador exterior para optimizar el flujo de aire.

MSI RTX 5080 Vanguard Review

Estas unidades giran todas ellas en la misma dirección, con diámetro de 100 mm efectivo y cojinete de bolas dobles, ofreciendo sistema de ventilación semi-pasivo, al apagar los ventiladores mientras la GPU está en reposo. Se puede controlar mediante PWM.

MSI RTX 5080 Vanguard Review

Pasamos a las zonas laterales, cubriendo solamente el grosor de los ventiladores, contando con una pequeña sujeción de metal para los cables de conexión de ventiladores en la zona interna y armadura de refuerzo.

MSI RTX 5080 Vanguard Review

La zona exterior visible resulta más interesante al tener otra zona de iluminación RGB en el emblema transparente. Aproximadamente en la mitad del carenado tenemos la cabecera 12VHPWR de 12+4 pines con fusibles tras la entrada de alimentación.

MSI RTX 5080 Vanguard Review

Finalmente, a su lado tenemos el pequeño switch de control Dual BIOS que provee dos perfiles de ventilación, aunque ninguno de ellos modifica la frecuencia de reloj de la GPU.

MSI RTX 5080 Vanguard Review

En el extremo frontal del carenado también encontramos otra zona de iluminación con cubierta transparente similar a la del lateral, además de 3 agujeros roscados para colocar soportes.

MSI RTX 5080 Vanguard Review

Vamos hacia la zona superior de la MSI RTX 5080 Vanguard, donde tenemos un backplate de aluminio en tono gris claro y acabado cepillado, en combinación con más detalles efecto carbono y abertura en la zona derecha para mejorar la disipación.

Panel de puertos

MSI RTX 5080 Vanguard Puertos

Nos dirigimos ahora al panel frontal de la MSI RTX 5080 Vanguard, la cual mantiene la configuración de puertos del modelo de referencia con:

  • 1x HDMI 2.1b
  • 3x DisplayPort 2.1b

Recordemos que los puertos DisplayPort soportan resolución 4K 480 Hz o 8K 165 Hz con DSC, así como UHBR20. El puerto HDMI soporta también 4K 480 Hz, 8K 120 Hz con DSC, así como VRR y HDR.

MSI RTX 5080 Vanguard Review

La interfaz PCIe Gen5 x16, permite hasta 4 monitores simultáneamente con resolución 4K 165 Hz, o bien 2 monitores 4K 360 Hz u 8K 100 Hz.

Nvidia RTX 5080 añade 2 Encoders de 9ª generación (NVENC) y 2 Decoders de 6ª generación (NVDEC), incluyendo codecs AV1, H.264 y H.265, estos dos últimos con soporte para exportación 4 2 2.

Diseño del disipador

MSI RTX 5080 Vanguard Review

Retiramos los tornillos del backplate y socket para separar esta MSI RTX 5080 Vanguard en 4 elementos distintos, backplate, PCB, disipador y carenado con ventiladores. Esto conlleva la pérdida de garantía.

Nos interesa ver el disipador denominado HYPER FROZR, compuesto por dos grandes bloques cuyas aletas tienen un diseño particular para maximizar la entrada de aire y disipación.

MSI RTX 5080 Vanguard Review

Utilizan para ello bordes de ataque Wave Curved 4.0 para reducir las turbulencias, mientras que su distribución vertical en paralelo utiliza un recorte en “V” y un diseño alto-bajo llamado Air Antegrade 2.0.

Bajo este bloque tenemos un amplio cold plate con sistema de cámara de vapor que maximiza la conducción de calor desde la GPU, a partir de pasta térmica, y de VRAM y MOSFETS, mediante thermal pads cerámicos.

MSI RTX 5080 Vanguard Review

7 heat pipes de cobre niquelado parten del cold plate hacia los dos bloques de aluminio, repartiendo el calor y haciendo la función de sujeción para las aletas. En su base utilizan un diseño cuadrado Core Pipe para maximizar el contacto con el cold plate.

Características y arquitectura

MSI RTX 5080 Vanguard Review

MSI RTX 5080 Vanguard apuesta por un VRM compuesto por 18 fases con MOSFETS de tipo DrMOS especificación MPS2434 de Monolothic Power Systems, están prácticamente al nivel del modelo SUPRIM.

La etapa de filtrado utiliza chokes HCI (High-Efficiency Carbonyl Inductors), también enfriados mediante almohadillas térmicas de arcilla. Se completa con condensadores de alta calidad.

MSI RTX 5080 Vanguard Review

En los puntos críticos de paso de corriente tenemos fusibles reforzados, por ejemplo, tras la cabecera de alimentación, además de usar capas de cobre de 2 OZ (onzas) para las líneas eléctricas.

La versión de MSI cuenta con una frecuencia boost real de 2857 MHz, frente a los 2872 MHz de la RTX 5080 SUPRIM. Veremos en las pruebas si esto le afecta al rendimiento.

MSI RTX 5080 Vanguard Review

El TGP de la 5080 se mantiene en 360W en todos los modelos, aunque el consumo real se queda un poco por debajo. Se recomienda una PSU de 850W como mínimo, y de 1000W con CPU tope de gama, según nuestro criterio.

El núcleo GB203 de la MSI RTX 5080 Vanguard está basado en arquitectura Blackwell mediante el proceso TSMC 4NP, donde no hay una gran mejora de rendimiento bruto ni eficiencia, excepto en potencia para IA.

MSI RTX 5080 Vanguard Review

La 5080 cuenta con 84 SM (Streaming Multiprocessors), sumando 10752 CUDA Cores, 336 Tensor Cores de 5ª generación y 84 RT Cores de 4ª generación, además de 336 TMUs (unidades de texturizado) y 128 ROPs (unidades de rasterizado).

Contamos con un nivel de caché L2 con 64 MB, mientras que la caché L1 serán bloques de 128 KB por SM, sumando un total de 10752 KB.

MSI RTX 5080 Vanguard Review

Los núcleos Tensor son hasta 2,5X veces más potentes, capaces de trabajar con modelos de IA generativa FP4, permitiendo implementar modelos basados en transformadores para DLSS4 con Multi Frame Generation.

Los núcleos de Ray Tracing y CUDA Cores también incrementan su potencia para hacer más cálculos de triángulos a la vez, adoptando un nuevo sistema de Ray Reconstruction y Neural Shaders para crear las texturas mediante IA.

MSI RTX 5080 Vanguard ReviewLa configuración de VRAM que consiste en 16 GB con chips GDDR7. Estos chips son un 20% más eficientes gracias al sistema PAM3 de modulación de señal. Trabajan en un bus de 256 bits a 30 Gbps efectivos, frente a los 28 Gbps de la 5090.

Esto permite alcanzar un ancho de banda de 960 GB/s para trabajar con IA generativa, un enfoque para el que Blackwell viene optimizada por ser la Next Gen de videojuegos.

Banco de pruebas y test de rendimiento

MSI RTX 5080 Vanguard Review

MSI RTX 5080 Vanguard Review

Llegó el momento de ver en acción la MSI RTX 5080 Vanguard a través de benchmarks y pruebas en juegos. El banco de pruebas se compone de:

BANCO DE PRUEBAS

Procesador

Intel Core i9-12900K

Placa base

Asus ROG Z790 Hero

Memoria RAM

DDR5 de 32 GB Kingston Fury Beast de 5600 MHz

Disipador

LCD Corsair H150i Elite

Disco Duro

SSD NVMe

Tarjeta Gráfica

MSI RTX 5080 Vanguard

Fuente de alimentación

Corsair RM1000

Monitor

Viewsonic VX3211 4K HD

Hemos ejecutado las pruebas sobre Windows 11 Pro 24H2 con los drivers Nvidia en su versión 572.83.

La jugabilidad de una tarjeta gráfica podemos valorarla según el framerate:

Escalones de rendimiento
Frames Por Segundo (FPS) Jugabilidad
Menos de 30 FPS Injugable
30 ~ 40 FPS Jugable
40 ~ 60 FPS Buena
Mayor de 60 FPS Fluido / Consola
Mayor de 144 FPS Realista

Benchmarks

Para las pruebas de benchmark utilizaremos los siguientes test:

  • 3DMark Fire Strike normal, ultra, extreme (DX11)
  • 3DMark Time Spy normal, extreme (DX12)
  • Port Royal (RT)
  • VRMARK Orange Room
  • GameTechBench – Refuge (Ray Tracing Lumen)

MSI RTX 5080 Vanguard Benchmarks

Pruebas de producción y renderizado

Hemos añadido varios programas de diseño y renderizado para obtener más datos en este apartado:

  • Blender 2.9 Cycles + proyecto The Junk Shop
  • V-Ray 6 Benchmark (CUDA, RTX)
  • Procyon (Video Editing, AI Text Generation, AI Image Generation)
  • Puget Bench (Prueba DaVinci Resolve Studio)
  • GameTechBench – Refuge (Path Tracing (1080p))

MSI RTX 5080 Vanguard Edición

Pruebas en juegos

Continuamos con el análisis de la MSI RTX 5080 Vanguard evaluando su rendimiento en juegos. Utilizamos resoluciones 1080p, 1440p, 2160p, exactamente con la misma configuración gráfica.

Para cada uno de los juegos, hemos mantenido los ajustes en calidad alta con las siguientes particularidades:

  • Shadow of the Tomb Raider: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS Equilibrado, en GPU AMD e Intel con XeSS Equilibrado.
  • Control: las pruebas RT no usan sistema de reescalado.
  • Marvel´s Spiderman Remastered: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y Frame Generation (FG) On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel también con FSR 2.1 + FG.
  • Hogwarts Legacy: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y FG On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel con XeSS Equilibrado.
  • Cyberpunk 2077: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3 Calidad sin FG, en GPU Intel y AMD se utiliza FSR 2 Calidad sin FG.
  • Avatar Frontiers of Pandora: utilizaremos siempre FSR 3 + FG.
  • Forspoken: utilizaremos siempre FSR 3 + FG.
  • Alan Wake 2: para GPU Nvidia usamos DLSS + FG + Ray Reconstruction, en GPU AMD e Intel, FSR 2.

MSI RTX 5080 Vanguard Juegos

A ragos generales, esta tarjeta gráfica es en torno a un 3% superior al modelo de referencia, si bien pierde algunos FPS (entre 2 y 4) contra el modelo SUPRIM en juegos.

La frecuencia real es en torno a 15 MHz por debajo del modelo superior, y se nota ligeramente en los resultados en 2160p.

Gasto energético y €/FPS

MSI RTX 5080 Vanguard Coste

MSI RTX 5080 Vanguard €/FPS

Overclocking

Es momento de hacer una prueba de overclocking en la MSI RTX 5080 Vanguard. Hemos utilizado MSI Afterburner, extrayendo resultados mediante 3DMark Time Spy Extreme y pruebas a Horizon Zero Dawn en las distintas resoluciones.

MSI RTX 5080 Vanguard Overclocking

Horizon Zero Dawn  Stock @ Overclock
1920 x 1080p 231 FPS 232 FPS
2560 x 1440p 222 FPS 228 FPS
3840 x 2160p 145 FPS 152 FPS
3DMark Time Spy Extreme Stock @ Overclock
Graphics Score 16214 17045

Hemos podido aumentar el reloj de las memorias hasta los 1925 MHz (30800 MHz efectivos), mientras que la GPU ha admitido un aumento impresionante, hasta alcanzar los 3,3 GHz reales estables.

Esto nos ha permitido alcanzar +7 FPS en 2160p en Horizon Zero Dawn y +6 FPS en 1440p, que no está nada mal para esta tarjeta tan potente.

Temperaturas y consumo y coste energético

Verificamos temperaturas y consumo de la MSI RTX 5080 Vanguard sometiéndola a estrés mediante FurMark. Usaremos HWiNFO para obtener temperaturas y un vatímetro para medir el consumo del banco de pruebas en reposo y jugando.

La temperatura ambiente en la habitación será de 24oC.

Las temperaturas son excelentes, tan buenas como en la versión SUPRIM, mientras que el consumo en reposo también es bueno. Pero no tanto bajo estrés, donde alcanzamos los 520W con el banco de pruebas completo jugando a Cyberpunk 2077.

Palabras finales y conclusión acerca de MSI RTX 5080 Vanguard

Toca hacer balance final de la MSI RTX 5080 Vanguard, y lo que ofrece va a ser similar al modelo SUPRIM, por tan solo diferir en 15 MHz al modelo superior, que en la práctica se traduce en un rendimiento casi idéntico, aunque pierde algunos FPS en 2160p.

Rendimiento que es en torno a un 3% superior a la versión de referencia en 2160p, aunque no en todos los test ni juegos, cada uno tendrá sus peculiaridades. En edición también va de fábula con sus encoders, amplia y potente VRAM y capacidad IA.

Se nos deja claro que esta 5080 está pensada para gaming en 4K, incluso con un 12900K tendremos cuello de botella en 1440p y sobre todo en 1080p, por tanto, aprovechad su rendimiento en la máxima resolución y multiplicad los FPS con DLSS 4 + MFG.

Te recomiendo la lectura de nuestra guía sobre las mejores tarjetas gráficas.

A nivel de construcción tenemos una PCB de calidad impecable, con solamente 1 fase menos que la SUPRIM, pero mismos componentes, con un adaptador 12VHPWR amarillo para que nos quede claro cuando está bien conectado.

Las temperaturas son excelentes, como cabe esperar de una tarjeta custom como esta, tanto en GPU como VRAM y cabecera 12VHPWR. Con una buena PSU no tendremos problemas.

El diseño del disipador tampoco deja lugar a duda sobre su rendimiento, con unos ventiladores semipasivos muy silenciosos, cámara de vapor, y un diseño gaming bastante llamativo y agresivo. MSI Center podría mejorar su gama de funciones para las PSU.

MSI RTX 5080 Vanguard SOC Launch Edition está disponible por un precio de 1590€ según vemos en la tienda oficial, y precios similares en tiendas externas, aunque en ninguna conseguimos ver stock.

Estamos aún en cifras bastante elevadas y graves problemas de disponibilidad, como ocurre en todas las RTX 5000. Buena opción por su potencia pareja a la 5080 SUPRIM, perfecta para chasis gaming y setups de alta gama.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

ESTÉTICA CON ABUNDANTE RGB PARA SETUP GAMING SOFTWARE MSI CENTER PODRÍA SER MÁS COMPLETO
RENDIMIENTO PRÁCTICAMENTE IGUAL QUE LA SUPRIM AÚN CON LIMITACIONES DE STOCK Y PRECIOS ALTOS
MARGEN DE OVERCLOCKING MANUAL TAMAÑO
TEMPERATURAS EXCELENTES EN DISIPADOR Y CONECTOR 12VHPWR
BAJA SONORIDAD, VENTILADORES PWM SEMIPASIVOS

El equipo de Profesional Review le otorgamos medalla de platino:

MSI RTX 5080 Vanguard

CALIDAD DE LOS COMPONENTES - 96%
DISIPACIÓN - 100%
EXPERIENCIA GAMING - 95%
SONORIDAD - 96%
PRECIO - 80%

93%

José Antonio Castillo

Graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Amante de la informática, el gaming y casi cualquier deporte de motor.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba