Procesadores

AMD Ryzen 9 9950X3D vs 9900X3D: qué procesador merece la pena comprar

AMD lanzó las esperadas unidades Zen 5 con 3D V-Cache, con la corona del rendimiento en gaming. Entre ellas están los modelos Ryzen 9 9950X3D y la Ryzen 9 9900X3D. Aparentemente son SKUs muy parecidos, sin embargo, en cuanto a rendimiento y precio tienen diferencias. Vamos a analizar cuál es la que deberías comprar.

Especificaciones técnicas del 9950X3D vs 9900X3D

AMD Ryzen 9 99503XD AMD Ryzen 9 99003XD
Nodo de fabricación TSMC 4nm (N4X) y 6nm para el E/S TSMC 4nm (N4X) y 6nm para el E/S
Número de transistores 16630 millones + 3400 millones – FinFET 16630 millones + 3400 millones – FinFET
Socket FC-LGA1718 (Socket AM5) FC-LGA1718 (Socket AM5)
Microarquitectura Zen 5 (Granite Ridge) Zen 5 (Granite Ridge)
Número de núcleos 16 físicos

32 threads

12 físicos

24 threads

Frecuencia de reloj Base 4.3 Ghz

Turbo hasta 5.7 Ghz

Base 4.4 Ghz

Turbo hasta 5.5 Ghz

iGPU AMD Radeon a 2200 Mhz AMD Radeon a 2200 Mhz
NPU
Memoria caché L1: 80 KB por núcleo (1280 KB en total)

L2: 1 MB por núcleo (16MB en total)

L3: 128 MB compartida (64MB onchip + 64MB 3D V-Cache)

L1: 80 KB por núcleo (960 KB en total)

L2: 1 MB por núcleo (12MB en total)

L3: 128 MB compartida (64MB onchip + 64MB 3D V-Cache)

Desbloqueado No No
Tj max 95ºC 95ºC
TDP 170W 120W
Soporte de memoria DDR5 5600 MT/s DualChannel ECC DDR5 5600 MT/s DualChannel ECC
Carriles PCIe 24+4 Gen 5 24x Gen 5

Te puede interesar leer nuestra guía con los mejores procesadores actuales

Microarquitectura Zen 5 + 3D V-Cache de 2ºGeneración

Bien, estas unidades AMD Ryzen 9000X3D poseen todo el potencial de las 9000 Series junto con una memoria caché muy superior, lo que les hace brillar especialmente en tareas que demandan más memoria, como el gaming. Así que, veamos qué esconden en su corazón:

Zen 5: Más Ancho, Rápido y Preciso

El corazón de la nueva serie Ryzen 9000 está basado en la microarquitectura Zen 5, una evolución del diseño Zen 4 que mantiene una base similar pero introduce mejoras significativas. Aunque los números de núcleos, las frecuencias de reloj y la capacidad de caché on-chip no parecen muy diferentes, la eficiencia del procesamiento ha mejorado considerablemente.

Uno de los cambios más notables es la incorporación de un sistema mejorado de predicción de bifurcaciones, ahora con doble canal de decodificación, lo que permite una mayor precisión y menor latencia. Además, se han ampliado las unidades de despacho y ejecución a un diseño de 8-way, optimizando el número de instrucciones procesadas por ciclo de reloj.

Para respaldar este incremento de rendimiento, AMD ha duplicado el ancho de banda de la caché L1 y mejorado la conectividad con la unidad de punto flotante (FPU). También ha modificado la caché L2, pasando de un diseño asociativo de 8-way a uno de 16-way, lo que mejora la eficiencia general del procesamiento.

Eficiencia energética y mejor disipación de calor

Aunque el aumento de rendimiento del 16% en instrucciones por ciclo (IPC) es un avance significativo, lo más impresionante de Zen 5 es su mayor eficiencia energética. AMD sigue trabajando con TSMC para la fabricación de estos chips, adoptando procesos de 4nm y 6nm, con transistores más pequeños y con menor necesidad de voltaje. Esto se traduce en una reducción del consumo de energía y una menor generación de calor.

Los nuevos procesadores tienen un 15% menos de resistencia térmica, lo que permite reducir las temperaturas en hasta 7°C sin modificar el TDP. Esta optimización podría solucionar uno de los problemas recurrentes en la generación anterior, y es que las versiones 3D V-Cache tenían más problemas en cuanto a temperatura y estaban limitados a un Tjmax inferior a sus hermanos sin esta caché. En esta generación se ha igualado esta temperatura, aunque a decir verdad aún siguen sin estar desbloqueados para el overclocking…

Segunda Generación de la Tecnología 3D V-Cache: Más Rápida y Eficiente

La característica más destacada respecto a la serie Ryzen 9000 es la introducción de la segunda generación de la tecnología 3D V-Cache, que ha sido optimizada para ofrecer un mayor rendimiento en aplicaciones que dependen en gran medida de la caché, como los videojuegos y tareas de cálculo intensivo.

La nueva versión de 3D V-Cache mejora la integración entre los núcleos y la caché apilada, reduciendo la latencia y aumentando la eficiencia del acceso a datos. Además, se han optimizado los procesos de fabricación para reducir el consumo de energía asociado al uso de esta tecnología, lo que contribuye a mantener temperaturas más bajas sin sacrificar rendimiento.

También te recomiendo leer las mejores configuraciones de PC Gaming

9950X3D vs 9900X3D: Pruebas de rendimiento

Ahora bien, para ver en la práctica cómo se comportan ambas unidades: AMD Ryzen 9 9950X3D y el 9900X3D, que en lo único que varían es en el número de núcleos y en la frecuencia de reloj, veamos las siguientes pruebas y resultados:

Benchmarks genéricas

En las pruebas sintéticas tenemos los siguientes resultados para ambos procesadores, ninguna sorpresa, el 9950X3D gana la batalla al tener más núcleos y rendimiento:

cinebench cinebench

Renderizado

Utilizando Blender Monster, podemos evaluar con este modelo el rendimiento en renderizado de estas CPUs, y efectivamente es mejor la de más núcleos:

Renderizado

Gaming

En las pruebas con videojuegos, utilizando la misma configuración para ambos casos, podemos apreciar los siguientes resultados, donde vemos una igualdad máxima, con algunos casos donde gana el 9950X3D y en otros sorprendentemente lo hace 9900X3D, pese a tener menos núcleos, pero recordemos que los videojuegos no aprovechan tanto el procesamiento multinúcleo como sí el rendimiento single-core y la frecuencia superior en el caso del modelo más modesto:

cyberpunk dragon age starfield black muth star wars monster hunter

Recuerda que la resolución 1028p es la más representativa, ya que a medida que la resolución del videojuego es superior, influye más la GPU que la CPU.

Temperatura y consumo

Nuevamente tenemos datos más o menos esperados, con un consumo y temperatura superior del modelo de más núcleos, solo destacar que el 9900X3D consume más cuando está en reposo que la unidad 9950X3D, y esto se debe a su mayor frecuencia de reloj:

temperatura consumo

Conclusiones finales

En conclusión, vemos que salvo algunas pruebas donde es más importante tener más núcleos, en gaming están realmente igualados, y en algunos casos incluso el 9900X3D es superior, dado su frecuencia de reloj base superior y que dispone de exáctamente la misma memoria L3 que su hermano mayor.

Teniendo en cuenta eso, si lo que buscas es un procesador potente para tareas intensivas, mejor el 9950X3D. Sin embargo, para gaming, lo cierto es que la unidad 9900X3D merece mucho la pena, más teniendo en cuenta que cuesta unos 100 euros menos…

No olvides dejar tus comentarios…

Isaac

Geek de los sistemas electrónicos, especialmente del hardware informático. Con alma de escritor y pasión por compartir todo el conocimiento sobre tecnología.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba