Os presentamos el nuevo switch gestionable en la capa 2 QNAP QSW-M2106PR-2S2T, la nueva bestia de QNAP viene no solo con puerto 10 GbE, sino también capacidad PoE++ hasta 310W, pesando para implantaciones Wi-Fi de alta velocidad y vigilancia.
Para ello cuenta con su completo sistema operativo QSS, sumando un total de 6 puertos 2,5 GbE PoE++, otros 2 puertos 10 GbE PoE++ y 2 SFP+ 10 GbE para extender la red con más dispositivos de alta velocidad. ¡Veamos qué ofrece!
Agradecemos a QNAP su confianza en nosotros al enviarnos este switch para su análisis.
QNAP QSW-M2106PR-2S2T utiliza una presentación habitual en la marca con caja de cartón rígido con acabado neutro, en donde tenemos una pegatina con información del dispositivo.
Dentro, tenemos el switch envuelto en una bolsa de plástico aislante sujeto por dos moldes de cartón.
El contenido del paquete será el siguiente:
QNAP QSW-M2106PR-2S2T está fabricado sobre un armazón de acero bastante grueso, de color negro, y pensado para su instalación en racks de media anchura, con un grosor de 43,3 mm.
En las zonas laterales tenemos los correspondientes agujeros roscados para su fijación en armarios rack, pero también se nos da la posibilidad de colocarle 4 cubiertas que actuarán como patas de escritorio.
La zona de mayor interés de este QNAP QSW-M2106PR-2S2T será su panel frontal, donde se concentra toda la conectividad de red del dispositivo:
La mayor ventaja o característica de este switch frente a otras opciones de la marca es que, además de puertos de alta velocidad, también contamos con PoE con los estándares IEEE 802.3af/at/bt.
Esto significa que cada puerto es capaz de entregar hasta 90W de potencia máxima, tanto en los puertos de 2,4 GbE como en los de 10 GbE.
El límite lo marcará su potencia máxima de 310W, es decir, estos 310W se repartirán en los puertos PoE utilizados, en caso de que los dispositivos conectados excedan dicha capacidad.
En cuanto a la capacidad de conmutación, este switch soporta un total de 110 Gbps, con un rendimiento total sin bloqueo de 55 Gbps. Cuenta con una tabla de direccionamiento MAC de 16K y soporte para Jumbo Frames de 9k.
Todos los puertos soportan Link Aggregation, permitiendo generar enlaces de 5 GbE o hasta 20 GbE.
El LED indicador derecho de cada puerto corresponde a la capacidad PoE, mientras que el izquierdo indica el uso de datos de red.
Retiramos el tornillo trasero colocado en la cara superior, extrayendo así tapa metálica para acceder al interior del QNAP QSW-M2106PR-2S2T.
Más cerca de los ventiladores encontramos la fuente de alimentación, de un tamaño bastante amplio dada su capacidad máxima, repartiendo la energía a la placa base mediante dos EPS de 4 pines. A su lado tenemos un transformador planar modelo PA6605-AL de Coilcraft.
Los chips principales utilizan disipadores de aluminio pasivos con un total de 4 unidades, mientras que los ventiladores cuentan con cabeceras de 4 pines para su control PWM.
QNAP QSW-M2106PR-2S2T es un switch gestionable en la capa 2, lo que significa que tendremos el sistema operativo QNAP QSS en su interior.
El acceso al firmware se puede realizar:
Finalmente, las credenciales de primer acceso serán Usuario: admin, Contraseña: DIRECCIÓN MAC EN MAYÚSCULAS sin guiones. Dicha dirección la encontramos en la pegatina del producto o directamente en QFinder Pro.
QSS muestra en su primer apartado un completo dashboard, con el estado del panel de puertos en tiempo real (si utilizan enlace de red y PoE) y a su lado la información general. Esta sección se mantendrá presente en todos los apartados siguientes.
La sección inferior será la que cambie, que en el primer apartado proporciona información sobre la potencia PoE utilizada, así como el tráfico de red. Desde las pestañas se puede gestionar la presentación de información.
El segundo apartado nos da las estadísticas para cada puerto, permitiendo asignar una denominación a cada boca, configurar el límite de velocidad y flujo de datos. Más adelante veremos que también se admite Link Aggregation.
Nos fijamos en el lado derecho, donde tenemos el botón de “Guía de configuración” donde se nos explica con detalle lo que podemos hacer en cada apartado.
Se añade un tercer apartado para la gestión PoE del QNAP QSW-M2106PR-2S2T, donde podemos ver el consumo de energía, configurar cada puerto individualmente con orden de prioridad y modo PoE.
Esto es importante cuando se usa la capacidad completa del switch, ya que asignará más energía a los puertos más prioritarios. También permite programar el uso de los puertos PoE.
VLAN es un apartado que está disponible en todos los switches gestionables de QNAP, para realizar agrupación de puertos en uno o varios conmutadores y configurar redes virtuales, algo totalmente básico en el entorno empresarial.
El siguiente apartado se encarga de generar Agregación de Enlaces, integrándolos dentro de configuraciones VLAN si lo deseamos. Admite la modalidad Estática y LACP para la gestión dinámica del enlace entre puertos. También se admite LGA o Grupos de Agregación de Enlaces.
RSTP es un protocolo que permite evitar bucles de red, asegurando la actividad en los puertos de copia de seguridad en caso de fallos. Podemos activar esta función en los puertos individualmente.
LLDP (Link Layer Discovery Protocol) es otro protocolo enfocado en el entorno empresarial, encargado de recopilar y distribuir información a los dispositivos de la red, y detectar posibles defectos.
Disponemos de sistema IGMP Snooping para el uso óptimo del ancho de banda total del switch, pudiendo gestionar cada puerto individualmente.
Los apartados de ACL (Lista de Control de Acceso) y QoS (Calidad de Servicio) son funciones propias de la capa 3 que también podrán gestionarse en este switch individualmente en cada puerto.
Para las funciones propias del sistema, como hora, IP, contraseña, uso de HTTPS en el acceso, etc., tenemos el penúltimo apartado, para finalizar con el de actualización del firmware. En este caso parece que no tenemos servicio SNMP.
Para verificar que el QNAP QSW-M2106PR-2S2T nos entrega su máxima capacidad, hemos conectado dos equipos con LAN de 10 Gbps para obtener una medida tanto en transferencia de archivos como streams de datos en paralelo.
Las pruebas de velocidad se han realizado con JPerf 2.0.2 y las de trasferencia de datos con el explorador de Windows.
No hay sorpresas, los puertos de 2,5 GbE y 10 GbE alcanzan su máximo real en transferencia de streams.
En cuanto al uso de PoE, solamente disponemos de un par de cámaras de vigilancia Ajax, suficiente para comprobar que la monitorización de información es muy detallada, y que funcionan perfectamente.
QNAP presenta uno de sus switches PoE más potentes y versátiles para el mundo empresarial, implantaciones de gran capacidad con Wi-Fi de última generación o incluso videovigilancia, iluminación o pantallas digitales en comercios.
Y es que tenemos un total de 10 puertos, 6 de ellos 2,5 GbE que vendrán fenomenal para conectar puntos de acceso Wi-Fi 6E, por ejemplo, y aprovechando el ancho de banda de 5 y 6 GHz.
Los puertos RJ45 de 10 GbE serán útiles para AP Wi-Fi 7, donde 6 GHz puede superar los 4 Gbps de transferencia, mientras que los SFP+ serán interesantes para conectar más switches o crear en enlace al servidor o router.
Te recomendamos la lectura de mejores NAS del mercado
Todo ello suministrando una gran capacidad PoE++ de 90W por puerto y hasta 310W en total. Pocos dispositivos consumen tanto, así que vamos sobrados, y esta vez los ventiladores no son excesivamente ruidosos, pero sí mucho más que un ordenador portátil o NAS.
QSS es un sistema operativo de gran capacidad y fácil gestión tanto para administradores como usuarios normales, ya que cuenta con asistente y explicaciones detalladas en cada apartado y todo se puede hacer a golpe de clic con interfaz gráfica.
Entre las características más destacables, tenemos Link Aggregation, VLAN avanzada, QoS por puerto, acceso HTTPS.
El precio de este QNAP QSW-M2106PR-2S2T es bastante variable dependiendo de la tienda que lo venda, lo encontramos desde 670€ hasta 800€ como cifras recomendadas. Una gran inversión si tenemos necesidades especialmente exigentes para un negocio o empresa.
VENTAJAS | INCONVENIENTES |
6 + 2 PUERTOS CON CAPACIDAD POE++ 90W | |
6 RJ45 2,5 GbE + 2 RJ45 + 2 SFP+ 10 GbE | |
SISTEMA QSS GESTIONABLE EN CAPA 2 Y OPCIONES DE CAPA 3 | |
CAPACIDAD QoS, VLAN, LAG, ETC | |
IDEAL PARA IMPLEMENTACIONES WI-FI 7 Y COMERCIOS |
El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de platino:
QNAP QSW-M2106PR-2S2T está pensado para una implantación de Wi-Fi 6E / 7 o un potente sistema de vigilancia con presupuesto para 310W
Para sorpresa de propios y extraños, la GeForce RTX 4090 de Nvidia pudo superar a…
MSI acaba de abrir la pre-orden de sus nuevos portátiles. Estos llegan con los últimos…
El Proyecto OBS ahora cuenta con un nuevo patrocinador, y es Elgato. Con ello, se…