Los procesadores Intel Xeon 6 buscan ser competitivos en segmento de centros de datos y la IA, revelando modelos de alto rendimiento con núcleos P-Core y los modelos SoC para redes y Edge.
Intel quiere seguirles el ritmo a sus competidores más inmediatos en segmento de centros de datos e inteligencia artificial, hablamos de AMD y Nvidia. Con este objetivo en mente, presentan sus procesadores Xeon 6 de hasta 86 núcleos (6700P/6500P) y los SoC para redes y Edge.
«Estamos intensamente enfocados en llevar al mercado productos de liderazgo de vanguardia que resuelvan los mayores desafíos de nuestros clientes y ayuden a impulsar el crecimiento de sus negocios», dijo Michelle Johnston Holthaus, co-CEO interina de Intel y CEO de Productos de Intel. «La familia Xeon 6 ofrece la mejor CPU de la industria para IA y características innovadoras para redes, al tiempo que impulsa la eficiencia y reduce el costo total de propiedad»
Esta nueva serie de procesadores de la familia 6700P/6500P están contando con núcleos de rendimiento P-Core con modelos de hasta 86 núcleos. Intel promete una mejora de rendimiento promedio de 1,4 veces en cargas de trabajo empresariales en comparación la generación anterior de Xeon y 1,5 veces en inferencia de la IA en comparación con los procesadores EPYC de la quinta generación utilizando un tercio menos de núcleos.
También podemos destacar el uso de 88 carriles para PCIe 5.0 (o 136 carriles para diseño de socket único) y hasta 64 carriles CXL 2.0.
Intel confía mucho en su procesador buque insignia de la serie 6700P, asegurando que es el «mejor CPU del mundo para IA», que no solo cuenta unos núcleos P-Core, también cuenta con una capacidad de memoria cache de 504 MB de LLC de baja latencia, además de la compatibilidad con unas memorias MRDIMM. Además, para la inteligencia artificial, estos procesadores cuentan con aceleradores de IA integrados y un paquete de software integral en los modelos clásicos de ML y GenAI pequeños.
Estos chips SoC están diseñados para una amplia gama de usos en donde se prima la eficiencia por sobre el rendimiento. Estos chips están incluyendo la tecnología Intel vRAN Boost, que permite hasta 2,4 veces la capacidad para redes RAN.
Te recomendamos nuestra guía sobre los mejores procesadores del mercado
Además, está contando con el acelerador Intel Media Transcode Accelator que ofrece hasta 14 veces más rendimiento por vatio que los modelos anteriores. Este sería el primer SoC de servidor en contar con esta característica.
En cuanto al rendimiento en inferencia de la IA, Intel destaca una mejora de rendimiento hasta 4,3 veces por sobre el Intel Xeon D 2899NT en el modelo de carga Webroot CSI.
Por último, Intel destacó que ya hay más de 500 diseños disponibles ahora o en progreso, con los principales OEM como Dell, Samsung, Ericsson, Lenovo y muchos otros ya registrados para el uso de estos chips. Pueden ver más información en el siguiente enlace.
AMD ha confirmado que ya está trabajando en la nueva versión de Fluid Motion Frames,…
Los reportes de fallos del procesador Ryzen 7 9800X3D siguen en aumento. Las placas base…
Al instalar su RTX 3050 en la placa junto a la RTX 5090 ha logrado…