Portátiles y ordenadoresReviews

GEEKOM A6 Review en Español (Análisis completo)

En la larga lista de Mini PC que hemos analizado de GEEKOM aún faltaba el GEEKOM A6, una opción que, quizás ahora, no sea la más actualizada al tener un Ryzen 7 6800H, pero que puede ser interesante por su atractivo precio para presupuestos ajustados.

No nos despistemos, porque el equipo viene muy bien equipado con 32 GB de RAM, 1 TB de SSD PCIe 4.0 y conectividad muy potente con Wi-Fi 6E y USB4. Cuenta con buenos gráficos integrados incluso para mover juegos, además de chasis de aluminio.

Agradecemos a GEEKOM haber confiado en nosotros al prestarnos este equipo para su análisis.

GEEKOM A6 características técnicas

GEEKOM A6 Características

Unboxing

Este Mini PC GEEKOM A6 no da sorpresas en su presentación, y tenemos una caja de cartón duro perfectamente distribuida internamente con el PC en primera línea, y bajo él los accesorios, como viene haciendo la marca en todos sus equipos.

GEEKOM A6 Review

El contenido será en este caso:

  • GEEKOM A6
  • Adaptador de alimentación de 120W
  • Adaptador VESA 100×100 mm y tornillos de montaje
  • Cable HDMI
  • Documentación

Análisis externo

GEEKOM A6 Review

GEEKOM A6 sigue la misma línea de otros modelos A Series analizados, utilizando un chasis unibody de aluminio en el color natural de este metal, con dimensiones de 112 mm de lado y 37 mm de alto, cabiendo prácticamente en una mano.

GEEKOM A6 ReviewDicho chasis cuenta con una impecable puesta en escena, tanto en estética como calidad, con un aspecto moderno, minimalista y adoptando esquinas curvadas. En superficie vemos el distintivo de la marca en acabado pulido.

GEEKOM A6 Review

Estética que ya lleva unos años en esta marca, y que ahora vemos en referentes como los Mac Mini, por tanto, GEEKOM está haciendo las cosas muy bien.

Todos los laterales del equipo forman parte del mismo armazón que la cara superior, dando gran robustez. El panel frontal también es metálico, en cambio, el trasero tiene parte de aluminio en color negro para destacar el panel de puertos.

GEEKOM A6 ReviewEn el lado derecho solamente tenemos una rejilla de entrada de aire, con patrón agujereado de pequeño calibre, aunque no detendrá las motas de polvo más pequeñas.

GEEKOM A6 Review

Y en el lado opuesto, además de esta rejilla, también se implementa la ranura para el lector de tarjetas SD. Llama la atención que en este caso no hay ranura Kensington para candados de seguridad.

GEEKOM A6 Review

Finalmente, la zona inferior cuenta con una tapa de plástico, provista de dos agujeros roscado para colocar el soporte VESA incluido, el cual es compatible con montajes de 75×75 mm y 100×100 mm.

GEEKOM A6 ReviewEn las 4 esquinas tenemos las patas de goma antideslizante, que bajo ellas se esconden los tornillos que dan acceso al interior del PC. No es el método más fácil y cómodo al tener que arrancar las patas, pero estéticamente es la decisión más “correcta”.

Conectividad

Volvemos hacia los paneles de puertos GEEKOM A6 para estudiarlos con detalle.

GEEKOM A6 Puertos

En el panel frontal tenemos:

  • 1x USB 3.2 Gen2 Type-A con Power Delivery
  • 1x USB 3.2 Gen2 Type-A
  • Jack de 3,5 mm combo para audio y micrófono
  • Botón de encendido con LED integrado

Lateral izquierdo:

  • Lector de tarjetas SD

GEEKOM A6 Review

Panel trasero:

  • Jack DC-In 19V / 120W
  • 1x USB4 Gen3 Type-C con DisplayPort 1.4
  • 1x USB 3.2 Gen2 Type-C, DisplayPort 1.4
  • 2x HDMI 2.0b
  • RJ-45 de 2,5 Gbps
  • 1x USB 3.2 Gen2 Type-A
  • 1x USB 2.0

Los paneles son exactamente iguales a los que encontramos en el GEEKOM A7, un modelo superior, así que estamos de enhorabuena.

No puede faltar un USB-C de 40 Gbps. Que además soporta conexión de vídeo, como también otro de los puertos UBC-C. De esta forma podemos conectar 4 monitores y resoluciones de hasta 8K.

GEEKOM A6 Review

En cuanto a la conectividad de red, tenemos un buen puerto Ethernet de 2,5 Gbps y Wi-Fi 6 con una tarjeta MediaTek Wi-Fi 6E MT7922, con triple banda y Bluetooth 5.3. Es asumible no encontrar en este equipo Wi-Fi 7, al tener ya un tiempo.

El panel trasero es el que expulsa el aire caliente del disipador, de ahí que veamos una amplia rejilla superior.

Análisis interno

GEEKOM A6 Review

Accedemos al interior del GEEKOM A6 retirando la tapa inferior, para encontrarnos con una tapa metálica intermedia que se encarga de cubrir los componentes de hardware, y de paso refrigerar el SSD a través de un thermal pad de silicona.

GEEKOM A6 Review

Esta tapa también tiene pegado el cable que se dirige a una de las antenas Wi-Fi situadas en la tapa, mientras que la otra está pegada al chasis lateral del equipo.

GEEKOM A6 Review

En el reverso de la pequeña placa base encontramos el procesador AMD Ryzen 7 6800H, perteneciente a la arquitectura Zen 3+ Rembrandt de 6 nm, provisto de 8 núcleos y 16 hilos trabajando a 4,7 GHz de frecuencia boost y 16 MB de caché L3.

GEEKOM A6 Review

Le acompaña una GPU integrada AMD Radeon 680M con 12 unidades de ejecución y 768 shaders, la cual trabaja a 2,2 GHz de frecuencia boost máxima.

Su TDP se ha configurado a 35W en este equipo según especificaciones de GEEKOM, aunque admite hasta 45W como veremos en las pruebas.

GEEKOM A6 Review

El procesador se encuentra refrigerado mediante un disipador tipo blower compuesto por un ventilador y bloque de cobre, donde llega el calor captado mediante el cold plate del mismo material. En este caso es ligeramente ruidoso a máximo rendimiento, algo así como un portátil Max-Q.

GEEKOM A6 Review

Ahora vamos hacia la zona accesible de la PCB, donde tenemos todos los elementos intercambiables como es la memoria RAM. Está compuesta por dos módulos SO-DIMM DDR5 a 5600 MHz Crucial, sumando un total de 32 GB. Admite hasta 64 GB.

GEEKOM A6 Review

A su lado tenemos dos ranuras M.2 para almacenamiento, una en formato corto 2242 SATA, al encontrar un conector justo detrás para adaptadores SATA, y otra M.2 2280 PCIe 4.0.

GEEKOM A6 ReviewEn esta última se instala un SSD de 1 TB de capacidad de la marca Kingston, el cual está refrigerado pasivamente mediante thermal pad de silicona.

Bajo el SSD tenemos otra ranura para albergar la tarjeta inalámbrica WiFi 6E.

Pruebas de rendimiento

Pasamos al análisis de rendimiento de este GEEKOM A6 efectuando múltiples benchmarks.

GEEKOM A6 Review

Benchmarks CPU y GPU

Seguiremos con los test sintéticos, y para ello hemos utilizado los siguientes programas:

  • Cinebench R23
  • PCMark 8 y 10
  • VRMark
  • 3DMark Time Spy, Fire Strike
  • CristalDiskMark
  • Aida64 RAM

GEEKOM A6 Benchmarks GEEKOM A6 RAM GEEKOM A6 SSD

Los valores obtenidos en CB R23 y 2040 son bastante altos, superando a todos los Mini PC hasta el momento probados en Multi-Core. Esto demuestra que la configuración de TDP es bastante agresiva, y la CPU puede darnos todo su potencial. En Single-Core las cifras son normales a esta CPU, por así decirlo.

Los test gráficos combinados no aportan sorpresas, si bien estamos un poco por encima del GEEKOM AS 6 con la CPU 6900HX, lo que demuestra una vez más que esta versión A6 puede dar más potencia.

Pruebas en juegos

Pasamos a ver el rendimiento del GEEKOM A6 realizando pruebas con juegos actuales en calidad baja para ver cómo es el comportamiento de la APU.

  • Shadow of the Tomb Raider, Bajo, DX12
  • Doom Eternal, Bajo, Vulkan
  • Horizon Zero Dawn, Bajo, DX12
  • Starfield, Bajo, FSR 3 Rendimiento + Frame Generation (FG)
  • Assassin´s Creed Valhalla, Bajo, DX12
  • Avatar, Bajo, DX12, FSR 3 Rendimiento + FG
  • Marvel´s Spiderman Remastered, Bajo, FSR Equilibrado + FG
  • Cyberpunk 2077, Bajo, FSR 2 Rendimiento
  • Forspoken, Bajo, FSR 3 Equilibrado + FG

GEEKOM A6 Juegos Lo anterior también se refleja en el rendimiento en juegos, situando a estos gráficos 680M de hace dos generaciones en una posición competitiva y apta para mover juegos en bajo a 1080p sin muchos problemas.

Ya podéis ver por los resultados que la generación se nota, pues los modelos más actuales son capaces de rendir un poco más.

Frame Generation es una función muy necesaria para los iGPU en juegos actuales, ya que podemos permitirnos el lujo de superior los 60 FPS e incluso subir algunos filtros de calidad.

Temperaturas y consumo

GEEKOM A6 se ha sometido a un proceso de estrés de 60 minutos, para encontrar una medida estable y fiable de las temperaturas. Dicho proceso se ha llevado a cabo con FurMark, primero con CPU y luego con iGPU, monitorizando las temperaturas con HWiNFO.

Temperaturas
GEEKOM A6 Reposo Full Máximo
CPU 40ºC 91ºC 92ºC

 

Consumo
GEEKOM A6 Reposo CPU Full iGPU Full
Conjunto 14W 70W 63W

 

Ruido
GEEKOM A6 Reposo CPU Full iGPU Full
Conjunto 30dBA 35dBA 35dBA

GEEKOM A6 Telemetría GEEKOM A6 Review

El comportamiento bajo estrés de esta CPU nos arroja un estado mantenido a 91ºC donde opera a 1,02V @3,77 GHz consumiendo 45W. tras unos minutos baja ligeramente el régimen, pero la diferencia es mínima.

Estresando solo la GPU integrada obtenemos un consumo de 41W y temperatura en ella de 74ºC.

Finalmente, en un estrés conjunto, la CPU sitúa sus núcleos a 3,22 GHz @0,906V, debiendo bajar en beneficio a la GPU, dado que el consumo no pasa nunca de los 45W.

De hecho, bajo estrés conjunto, el equipo consume un poco menos, debido a un descenso de régimen de rendimiento cuando pasa aproximadamente un minuto del proceso de estrés, pasando a 2,645 GHz @0,836V.

Palabras finales y conclusión acerca del GEEKOM A6

Estamos todos de acuerdo en que este Mini PC está un par de generaciones por detrás en cuanto a CPU de lo que vemos actualmente en la propia marca con la serie A8, pero es una propuesta muy interesante por varios puntos que sacamos en claro tras las pruebas.

El primero de ellos es apartado del diseño, donde es exactamente igual que los modelos superiores o más actuales, con un refinado chasis de metal y tamaño compacto, incluyendo soporte VESA para colocarlo en escritorio o monitor.

El segundo punto, y más importante, tiene que ver con el rendimiento, porque tras las pruebas sintéticas y uso general del equipo, podemos ver que el 6800H tiene una configuración de consumo y frecuencias bastante más solvente que otras opciones.

Más TDP implica mayor rendimiento bruto, y esta unidad supera a otras con 8845HS tanto en rendimiento Multi-Core como en gráficos. Al mismo tiempo, es un equipo capaz de mover juegos a 1080p y calidad baja con los 680M, que se mantiene a un nivel bastante decente.

Guía de los mejores Mini PC

El disipador se ha comportado muy bien, poco ruidoso y solvente con la CPU bajo estrés, estando preparados para tareas exigentes prolongadas en el tiempo.

La conectividad es otra razón de peso, ya que GEEKOM ha mantenido este panel de puertos en las generaciones más actuales, así que es un Mini PC que se mantiene, digamos, a la última, con USB4 y Wi-Fi 6E. Al usar ranuras de conexión, permite actualizar RAM, SSD y tarjeta Wi-Fi.

Por último, hablamos del precio, porque este GEEKOM A6 cuesta 499€ en la tienda oficial, mientras que los nuevos A8 parten de los 700€ con descuentos, y superan los 900€ como precio base.

Aplicando el código “proreviewA6” tendréis un 5% de descuento en la página oficial, que también será válido aplicándolo en Amazon.

Así que es Mini PC que cuesta, como mínimo, 200€ menos, con una CPU de 8 núcleos potente para uso diario, multimedia, productividad e incluso edición, y muy bien equipado, con posibilidad de actualizar algunos componentes.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

RYZEN 6800H CON TDP EXPRIMIDO AL MÁXIMO NO TIENE RANURA KENSINGTON PARA CANDADO
GRÁFICOS SOLVENTES PARA EDICIÓN E INCLUSO JUEGOS CPU RYZEN 6800H, MUY POTENTE, PERO DOS GENERACIONES ATRÁS
GRAN PANEL DE PUERTOS CON USB4 Y WI-FI 6E SOLAMENTE ESTA VERSIÓN DISPONIBLE
COMPACTO Y CON CHASIS DE METAL
INCLUYE SOPORTE VESA
DISIPADOR EFICAZ Y SILENCIOSO
INCLUYE WINDOWS 11 PRO
GRAN VALOR POR SU PRECIO

El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de platino:

Última actualización el 2025-02-23

GEEKOM A6

DISEÑO - 93%
CONSTRUCCIÓN - 90%
REFRIGERACIÓN - 92%
RENDIMIENTO - 90%
PRECIO - 89%

91%

José Antonio Castillo

Graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Amante de la informática, el gaming y casi cualquier deporte de motor.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba