En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo compartir películas con un disco duro conectado al router. Te voy a hablar sobre los requisitos que debes cumplir y de la configuración necesaria para que esto sea posible. En cierta manera, te enseño a crear tu propio NAS de bajo coste. De hecho, es posible que no tengas que comprar y que todo lo necesario lo tengas por casa.
Índice de contenidos
Requisitos para compartir películas con un disco duro conectado al router
Hay dos requisitos que debes cumplir antes de ponerte manos a la obra. Son estos:
- Tener un router con la función de compartición de archivos y un puerto USB.
- Un disco duro externo o una memoria USB.
Por supuesto, otro requisito implícito es que tengas suficiente espacio en la unidad para copiar todas las películas que quieres ver. Cuando te hayas asegurado de que cumples con estos puntos, ya lo tienes todo a punto para ponerte manos a la obra.
Cómo tener un disco duro conectado al router
Lo primero que debes hacer es establecer la conexión física entre el router y el disco duro. Esto no tiene ningún misterio. Simplemente, conecta el disco al puerto USB del router. Entonces, ve a tu ordenador o móvil y conéctate a la dirección IP del router, que suele ser 192.168.1.1. Es la misma que se usa para cambiar la contraseña del WiFi.
Introduce las credenciales para acceder al panel de control. El usuario y contraseña vienen impresos en la etiqueta del router, a menos que los hayas modificado. Cada router tiene un panel de control distinto. Así es como se ve el mío:
Como puedes observar, ya ha detectado el disco USB, tal y como se muestra en el apartado correspondiente. Si esto no sucede en tu caso, asegúrate de tenerlo formateado con un sistema de archivos compatible. Lo mejor es optar por NTFS o FAT32.
A continuación, es necesario que actives la función Compartición de archivos. No te puedo decir dónde la vas a encontrar en tu caso, ya que la estructura del panel de tu router será distinta. Ahora bien, es importante que la encuentres y la habilites. También es habitual que el router cuente con soporte a DLNA, convirtiéndose en un servidor multimedia.
Una vez hayas configurado ambas opciones, estableciendo el nombre del dispositivo en la red y agregando usuario y contraseña para acceder a los archivos, vas a poder acceder a tus archivos multimedia desde otros dispositivos. Así puedes hacerlo:
- Windows. Escribe \\192.168.1.1\ en el explorador de archivos. Introduce el usuario y contraseña que hayas establecido antes. Además, si visitas el apartado Red del explorador de archivos, vas a poder acceder mediante DLNA al contenido del USB.
- Mac. Si tienes un Mac, abre Safari y escribe smb://192.168.1.1/. Luego, deja que se abra el Finder e inicia sesión con los datos que has configurado. Si el disco tiene más de una partición, el Finder te permitirá elegir cuál deseas abrir.
Siguiendo estos sencillos pasos, vas a poder explorar todas las películas del disco duro conectado al router en tu PC y tu Mac. Además, es posible interactuar con la unidad, agregando contenido o eliminándolo. De hecho, saber cómo conectar tu ordenador al router no solo te sirve para ver los archivos, sino para administrarlos sin tener que desconectar la unidad.
Cómo acceder al disco duro conectado al router desde otros dispositivos
Cualquier dispositivo que sea compatible con el protocolo Samba o que tenga aplicaciones compatibles con él te permitirá explorar el contenido del disco duro conectado al router. De hecho, personalmente lo he podido comprobar con un Apple TV y el reproductor VLC. ¿Cómo lo he logrado?
Después de instalar VLC, he presionado en Conectar a servidor.
A continuación, he usado los datos de conexión usando la opción SMB (Samba). En mi caso, he tenido que especificar la partición porque el USB que empleé para esta prueba contaba con dos particiones. Lo normal es que esto no sea necesario en tu caso.
Después de poner el usuario y la contraseña, además de la IP del router, he podido reproducir las películas que tenía en el dispositivo directamente desde el Apple TV.
En mi caso, he seguido estos pasos desde Apple TV porque era el dispositivo que tenía a mano. No obstante, si tienes un Android TV, lo único que debes hacer es instalar VLC y seguir exactamente los mismos pasos. Lo interesante es que, incluso en un dispositivo tan restrictivo como el Apple TV, basta con disponer de una aplicación como VLC para reproducir cualquier cosa que hayas guardado en tu disco duro conectado al router.
Y tú, ¿le estás sacando partido a esta función? Déjame tus comentarios más abajo. ¡Nos leemos!