SoftwareTutoriales

¿Qué es Android Automotive y en qué se diferencia de Android Auto?

En esta guía te explico qué es Android Automotive y en qué se diferencia de Android Auto. También te cuento cómo probar este sistema ahora mismo

En esta guía te quiero explicar qué es Android Automotive y, sobre todo, en qué se diferencia de Android Auto. Es posible que hayas oído hablar de este nuevo sistema operativo para vehículos, pero no sepas muy bien qué implicaciones tendrá en el sector. ¡No te preocupes! Aquí te proporciono toda la información que necesitas para resolver tus dudas y estar al día.

Qué es Android Automotive

Android Automotive es un sistema operativo diseñado por Google e Intel para el sector de la automoción y, más concretamente, para el control de sistemas de infoentretenimiento. Dicho de un modo más simple: es una plataforma que se puede integrar en la pantalla de los coches y controlar casi todos los aspectos del vehículo. Inicialmente, marcas como Volvo y Audi se sumaron al desarrollo de este software.

Hay que tener en cuenta que todos los coches cuentan con un sistema operativo en su interior. Es el encargado de manejar cosas como la música, la ventilación, los parámetros de conducción y más. En sus inicios, estos sistemas no eran más que firmwares, es decir, plataformas muy simples. Pero con la llegada de los sistemas de infoentretenimiento más avanzados, que en su mayoría incluyen soporte a CarPlay y Android Auto, así como a paneles táctiles, cada grupo de automoción ha desarrollado sus propias soluciones.

La intención con Google al lanzar Android Automotive es que las marcas ya no tengan que desarrollar sistemas operativos y que pasen a usar esta solución. En realidad, es lo mismo que pasa en el mercado de los smartphones. A excepción de Apple, todos los fabricantes emplean Android como sistema operativo, agregando sobre él funciones propias y servicios. Incluso es posible aprovechar Android sin los servicios de Google para lanzar dispositivos. Lo mismo sucede con Android Automotive.

Este sistema operativo para vehículos es de código abierto. Eso quiere decir que cualquier fabricante puede tomarlo, adaptarlo a sus necesidades e implementarlo en sus modelos. También lo va a poder adaptar a las peculiaridades de sus vehículos y agregar sobre Android una capa de personalización para la interfaz o añadir servicios propios. Este sería el equivalente a Android AOSP para móviles.

¿Y entonces qué gana Google con todo esto? Pues como en el mundo del smartphone (hay muchos paralelismos, de hecho), Google facilita servicios a los fabricantes para que no tengan que desarrollarlos por su cuenta. Son los GAS (Google Automotive Services). Para poder usarlos, es necesario que la compañía certifique el sistema operativo. Entonces, la marca podrá incluir Google Play, Google Maps y el asistente de Google. Por lo tanto, aunque Android Automotive es de código abierto, Google mantiene una parte cerrada que requiere un pago por parte de los fabricantes.

Este es Android Automotive en un Polestar. Su aspecto está totalmente personalizado, aunque incluye la Play Store | Por: Michael Kramer

Como curiosidad, te diré que no todos los fabricantes están usando Android Automotive con los servicios de Google. Por ejemplo, Stellantis (Peugeot, Citroën, Fiat…) ha optado por los mapas de TomTom y por incluir Alexa como asistente, dejando a un lado de este modo a Google.

Android Automotive y Android Auto no son lo mismo

Es posible que ya sepas cuáles son las diferencias entre Android Auto y Android Automotive, especialmente tras la explicación anterior. La diferencia entre ambas plataformas es clara: Android Automotive es un sistema operativo completo; Android Auto, no. ¿Qué implica esto?

  • Android Automotive. Se ejecuta desde el propio sistema del vehículo. Las aplicaciones también funcionan dentro del propio sistema y no requieren conexión con un teléfono. Por lo tanto, es un dispositivo integrado totalmente independiente de cualquier otro.
  • Android Auto. Es una aplicación que se ejecuta en el teléfono y que se proyecta en la pantalla del vehículo. Es indispensable mantener conectado, ya sea por cable o de forma inalámbrica, el smartphone. Cualquier dato se procesa desde el móvil, nunca en el sistema del vehículo.

Como ves, la apuesta de Google es conquistar los sistemas de infro-entretenimiento, tal y como hizo en el mercado móvil. Lo quieren hacer con un sistema operativo desarrollado por la compañía, pero que cualquier fabricante puede adaptar a sus necesidades. El beneficio es claro: muchas marcas usarán Android Automotive con las apps y servicios de Google. Y todo esto sin depender del teléfono.

Cómo probar este sistema ahora mismo

Actualmente, hay dos formas de probar este sistema. La primera es tener un coche que lo emplee en su sistema de infoentretenimiento. Ahora bien, la otra forma es más accesible. Consiste en crear una máquina virtual con Android Studio. No obstante, en vez de elegir Android como sistema, es necesario elegir Android Automotive.

Puedes probar Android Automotive gracias a Android Studio

Te recomiendo que leas con atención la guía que te enlazo en el anterior apartado. En ella vas a poder conocer los pasos para probar los principales dispositivos de Google y las últimas versiones de Android en tu ordenador. Como ves en la imagen superior, hay un apartado dedicado a Android Automotive. ¡Manos a la obra!

Y tú, ¿qué opinas de Android Automotive? Déjame tus comentarios más abajo. ¡Nos leemos!

Edgar Otero

Técnico de sistemas informáticos. Experto en tocar botones, instalar aplicaciones y reconfigurar mi vida digital cada cierto tiempo. Explico experimentos y otros trucos utilizando solamente un teclado.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba