Smartphone

¿Por qué el iPhone SE 4? Repasamos el concepto para entender por qué se vende bien

El iPhone SE 4 está a las puertas, así que repasamos este concepto para entender el éxito de Apple.

Es un concepto que Apple lleva al mercado en 2016, coincidiendo con los míticos iPhone 6, 6 Plus y los 6S. Ese mismo año, lanzan los iPhone 7, que realmente eran poco más que un SE a día de hoy. Poca gente entendió el concepto por aquel entonces porque no había tantas diferencias. Sin embargo, hoy sí que hay grandes diferencias entre un iPhone estándar y un SE.

¿Por qué nacen los iPhone SE?

Porque las pantallas escalaron de tamaño y muchos adeptos al iPhone tradicional prefería las 4 pulgadas que ofrecía un iPhone 5. Tened en cuenta que se vendieron más de 30 millones de iPhone de 4 pulgadas en 2015 (un año antes), así que quisieron anunciar el SE como el «teléfono de 4 pulgadas más potente de la historia».

No mentían, ya que todas las marcas de Android se centraron en las 6 pulgadas (Samsung, Xiaomi, Huawei, Google, etc.) como nuevo estándar visual en smartphones. Al fin y al cabo, seguías teniendo un iPhone 5 en diseño, pero por dentro era un iPhone 6 o 6S.

Desde 2016, cuando salen al mercado, vendieron bastante bien a la venta, aunque lo descatalogaron en 2018. Reanudaron su venta en 2019, y lo cierto es que lo liquidaron por completo a pesar de haber muchos teléfonos en el mercado realmente buenos.

En la actualidad, se sigue vendiendo y es perfecto para quienes buscan un móvil de 5 pulgadas como máximo. Aun así, quiero hacer un alegato respecto al «tamaño», y el enfoque de las pulgadas es incorrecto. Debemos quedarnos en cuánto mide el teléfono, ya que hay modelos en el mercado con una pantalla más grande y con menos marcos.

Ejemplo rápido:

  • Medidas del iPhone SE 2022: 138.4 x 67.3 x 7.3 mm.
  • iPhone 13 Mini: 131.5 x 64.2 x 7.7 mm.

Recuerdo que el iPhone 13 Mini tiene una pantalla de 5.4«, mientras que el SE 2022 solo trae 4.7«. De ahí que considere que es un «engaño».

Década de los 2020s: se sigue vendiendo muy bien

Aunque no haya cifras de 30 millones de unidades, se siguen vendiendo realmente bien. En 2020, decidieron lanzar el iPhone SE de 2ª generación, pero con una pantalla de 4.7 pulgadas. Por fuera, recuerda a los mismos iPhone 7 y 8, con sus marcos arriba y abajo, los bordes redondeados y el Touch ID en el centro (siempre ha ido de fábula).

El iPhone SE 2022 llegó junto con los iPhone 11, llevando el mismo SoC: el A13 Bionic. En especificaciones iba por detrás de todo lo que se ofrecía en los demás iPhone o en la gama media-alta de Android:

  • Pantalla Retina HD.
  • 3 GB RAM.
  • 1821 mAh.
  • Una cámara trasera.

Eso sí, traía iOS 13 al igual que los iPhone de mayor potencia, y el tamaño nunca fue un problema para que esto no se extendiese. El teléfono salió en 2020 y se descatalogó en 2022, tras anunciarse el iPhone SE 2022.

Decir que en 2021, Apple había presentado los iPhone 13 Mini a modo de experimento para probar si los usuarios que demandaban el SE lo hacían por un mero tamaño. Incorrecto, a pesar de ser más pequeño que el SE, no se vendió bien y no ha extendido el concepto «Mini» al 14, 15 o 16.

El iPhone 13 Mini costaba unos 809 euros en su salida en el formato de 128 GB, mientras que el iPhone SE 2022 tenía un precio de salida de 559 euros. No sé yo, igual es porque esos usuarios querían la manzanita sin tener que pagar 800 euros, ¿no?

Por no hablar de que el iPhone 13 Mini es mucho más completo que el SE 2022: mejores cámaras, mejor pantalla, etc. Pero no, la gente sigue prefiriendo el SE 2022 casi 3 años después.

¿Qué tiene el iPhone SE qué no tenga el 13 Mini?

Cuesta 300 euros más barato, tiene Touch ID (sensor de huellas de toda la vida), mismo SoC que el 13 Mini, una autonomía ligeramente superior, una opción de 64 GB (no tiene sentido) y se sigue vendiendo nuevo (el 13 mini está descatalogado).

No se me ocurre nada más. Es el mismo iPhone de 2017, pero en 2022, a un precio que sigue siendo alto para lo que ofrece, pero que es «barato» para ser un móvil Apple. ¿Quiero y no puedo? ¿Postureo? Eso ya decididlo vosotros y comentad abajo cuál es vuestra opinión.

Por todo lo demás, el 13 Mini trae gran angular, trae panel OLED con hasta 1200 nits, Dolby Vision y FHD+ de resolución, mejor conectividad Wi-Fi y Bluetooth.

Las especificaciones técnicas del iPhone SE 4

Fuente: Macrumors.com

¿Por qué tanto rollo con el iPhone Mini? Porque ya se ha filtrado el diseño del iPhone SE 4 y es literalmente eso: un iPhone 13 Mini, pero con una cámara. Os advierto que las especificaciones no son oficiales, aunque se dice que serán estas:

  • Pantalla OLED, tendrá notch y podría llegar a 6.1 pulgadas.
  • El Touch ID va a desaparecer y se quedará solo el Face ID.
  • El SoC elegido es el A18, el mismo que los iPhone 16.
  • El almacenamiento partirá de 128 GB.
  • Tendrá una cámara trasera y puede ser de 48 MP, pudiendo grabar en 4K.
  • Su selfie podría ser de 12 Mpx.
  • Tendrá Apple Intelligence.
  • Adiós definitivo al Lighting: traerá USB-C.

De ser verdad, una de las diferencias (Touch ID) desaparecería para convertirse en otro iPhone más, pero más pequeño. Parece que Apple ha querido ponerse al día con el iPhone SE 4 porque, a falta de saber la resolución de la pantalla o su batería, no pinta mal como teléfono pequeño.

Apple cada vez se centra en sacar teléfonos más grandes, a pesar de lo que históricamente han dicho sobre ello. De ahí que veamos variantes «Plus» que, al menos a mí, no me queda claro su cabida en el mercado y por qué la gente iba a pagar más por un iPhone normal con la pantalla más grande. Ellos saben más que yo.

¿Merece la pena un iPhone SE 4 o de 2022?

¿Quieres un teléfono pequeño? No hay nada que compita con el iPhone SE, todo lo que hay en Android con dichas medidas no es recomendable. Así que, quien busque un móvil con menos de 140 mm de largo, deberá ir a un SE.

Apple ha sido inteligente yendo a un mercado que no está explotado por Android, viendo que marcas como OnePlus, Samsung, Xiaomi, realme, Google o POCO tienen modelos entre las 6.7 y 7 pulgadas. Es mi crítica personal, creo que hemos normalizado tener «ladrillos» por móviles y considero que las 6.1-6.2 pulgadas son más que suficientes para móviles. Es realmente complicado llegar a la esquina derecha de la pantalla con una mano, desaprovechando toda su superficie útil.

Poner en contexto que las tablets empiezan con las 8 pulgadas, y si te vas a un Pro Max o S25 Ultra, te vas a casi 7 pulgadas; vamos, que no se solapan por una pulgada.

Esperamos que os haya sido de ayuda esta información. Si tenéis alguna duda, comentad abajo y os responderemos de la forma más rápida posible.

Te recomendamos los mejores móviles de gama alta

Otras alternativas que a dia de hoy con Android te pueden venir bien:

Última actualización el 2025-02-21

¿Qué os parece?

Recent Posts

  • Placas base

ASRock B650M Pro X3D se lanza «optimizado» para procesadores Ryzen 9000X3D

ASRock sorprende con el lanzamiento de su nueva placa base B650M Pro X3D, que parece…

10 minutos atrás
  • Tarjetas gráficas

NVIDIA RTX 5070 Ti vs AMD Radeon RX 7900 XT: comparativa gaming y veredicto final

Comparativa total entre las NVIDIA RTX 5070 Ti vs AMD Radeon RX 7900 XT, dos…

39 minutos atrás
  • Reviews

INNO3D RTX 5090 X3 Review en Español (Análisis completo)

INNO3D RTX 5090 X3 es otra de las tarjetas que teníamos pendientes de analizar para…

2 horas atrás