El módem C1 5G de Apple se ha producido en masa combinando estas dos tecnologías para ser mucho más eficiente.
La combinación de los 4 nm y 7 nm de TSMC harán del módem C1 5G un chip más eficiente
En la tarde de ayer, Apple realizó el anuncio del iPhone 16e, el nuevo smartphone que llegará al mercado a principios del mes de abril. Durante dicha presentación, la compañía confirmó que el teléfono contará con su primer módem 5G interno, el C1, sobre el cuál no se ofrecieron muchos detalles, pero se aseguró que era el chip más eficiente visto hasta la fecha en un iPhone.
No obstante, a pesar de que Apple no quiso compartir detalles técnicos de este nuevo chip, se ha podido saber que el C1 5G está fabricado en base a una combinación de tecnologías de 4 nm y 7 nm de TSMC.
Al contrario de lo que ocurre con el A18 de Apple, que ha sido fabricado en 3 nm, Reuters ha informado que, durante una entrevista con el vicepresidente senior de tecnologías de hardware, Johny Srouji, este confirmó que el chip C1 se ha producido en masa utilizando un proceso de 4 nm de TSMC, al mismo tiempo que su transceptor está fabricado en 7 nm.
La razón por la que no han apostado por el proceso de 3 nm podría estar relacionada con los costes, ya que el iPhone 16E viene ser el teléfono «económico» de la compañía, a pesar de que a nuestro país llegue con un PvP de 709 euros.
No obstante, lo realmente importante de esto es que el módem C1 5G se posiciona, según palabras de Apple, como el chip más eficiente de la compañía, lo que le otorga una mejor autonomía que el iPhone 16 o cualquier otro iPhone de 6,1 pulgadas.
Te recomendamos los mejores smartphone de gama alta.
Lo único que queda por saber es la velocidad de este nuevo módem, ya que Apple decidió no compartir las métricas en la presentación, por lo que habrá que esperar a las próximas semanas o al lanzamiento del dispositivo para saberlo.