Reviews

Nvidia RTX 5070 Ti Review en Español (Análisis completo)

Llegan las tarjetas gráficas Nvidia Blackwell más interesantes para el público general, la serie 5070, y la unidad que analizamos aquí será la Nvidia RTX 5070 Ti, más concretamente la versión MSI Ventus 3X con un boost de 2482 MHz.

Se trata de la gama media realmente, aunque ya hablamos de rendimientos óptimos en 4K también para estas tarjetas gráficas en la mayoría de juegos, con 70 SM y 16 GB GDDR7, alcanzando los 1406 TOPS en trabajos IA. ¡Veamos qué es capaz de hacer!

Agradecemos a Nvidia y MSI la confianza por enviarnos esta GPU para su análisis.

Nvidia RTX 5070 Ti características técnicas

Unboxing

Esta versión MSI RTX 5070 Ti Ventus 3X es la que analizamos, así que tenemos una presentación propia de la marca, compuesta por una caja de cartón rígido y molde de espuma de alta densidad en el interior para protegerla durante el transporte.

El contenido en este caso es el siguiente:

  • MSI RTX 5070 Ti Ventus 3X
  • Soporte de GPU
  • Adaptador 12VHPWR a 2x PCIe 8 pines

Se ha hecho un gran trabajo de embalaje al proporcionar film protector en todas las carcasas y superficies de la tarjeta gráfica.

Análisis exterior

La Nvidia RTX 5070 Ti que nos ha llegado es el modelo custom de MSI, pero a efectos de rendimiento, sería como un modelo de referencia de Nvidia, dado que tenemos el boost de serie.

Claro que en este caso debemos ver que nos propone MSI a nivel de diseño, y ojo, será relevante, porque seguramente sea una GPU que la marca Taiwanesa utilice para muchos de sus PC montados, como ya ocurre con los actuales, provistos de GPU RTX 4000.

Así que tenemos un disipador de triple ventilador, pero bastante estrecho, con 121 mm, y longitud contenida de 302 mm. Así mismo, el grosor es de 2,5 slots, planteándose una buena opción para chasis compactos.

El estilo característico Ventus sigue presente en la serie con una carcasa de ventiladores principalmente gris plateado con detalle en negro, estando construida en plástico rígido. Lo ideal sería usar metal, pero entendemos que es el modelo de partida de la marca.

En la superficie tenemos 3 ventiladores Torx Fan 5.0 de 90 mm de diámetro efectivo, con un diseño de aro exterior, haciendo grupos de 3 hélices. Estos utilizan cojinete de bolas dobles para el sistema de giro, más duradero en uso intenso.

También esta versión más básica cuenta con sistema Zero Frozr o ventilación semi-pasiva, es decir, los ventiladores se apagan cuando la GPU está en reposo y por debajo de cierta temperatura.

Pasamos al lateral exterior, cuya carcasa solamente tapa el grosor de los ventiladores, mientras que el disipador, un poco hundido hacia dentro, puede expulsar el aire caliente.

En el centro de la Nvidia RTX 5070 Ti tenemos la cabecera de alimentación 12VHPWR de 12+4 pines, también un poco hundida para que el conector quede perfectamente integrado en el carenado de la tarjeta gráfica.

El extremo frontal permanece cerrado por la carcasa inferior y backplate, donde se colocan 3 agujeros roscados para colocar soportes de GPU.

La zona superior de la GPU cuenta con un backplate de aluminio en acabado negro mate, con la zona del socket cerrada y toda la mitad derecha descubierta para permitir que el flujo de aire atraviese el disipador.

Panel de puertos y encoders de nueva generación

Estudiamos ahora el panel de puertos de la Nvidia RTX 5070 Ti, donde no hay sorpresas respecto a la 5090 con:

  • 1x HDMI 2.1b
  • 3x DisplayPort 2.1b

No hay sorpresas, tenemos 3 puertos DisplayPort 2.1 que soportan 4K 480 Hz y 8K 165 Hz con DSC y UHBR20. El puerto HDMI 2.1 soporta 4K 480 Hz y 8K 120 Hz con DSC.

La interfaz de comunicación con la placa base se mantiene como en la gama alta, con PCIe Gen5 de 16 carriles habilitados, por lo que debería soportar 4 monitores 4K 165 Hz simultáneamente, 2 monitores 4K 360 Hz o 2 de 8K 100 Hz.

Para creación de contenido se incorporan 2 Encoders de 9ª generación (NVENC) y 1 Decoder de 6ª generación (NVDEC), y tenemos:

  • Encode / Decode AV1
  • Decode H.264
  • NV-HEVC
  • Encode / Decode 4 2 2

Diseño del disipador

Retiramos los tornillos del backplate de la Nvidia RTX 5070 Ti para ver la construcción y disipador que ha colocado MSI en su ensamblaje. Recordad que esto significa la pérdida de garantía del producto.

El disipador consta de dos bloques de aletas de aluminio pulidas apiladas en posición vertical, aunque en este caso no se aprovecha tanto el espacio como en versiones de gama alta.

Dichos bloques lo recorren 4 heat pipes de cobre niquelado que parten desde ambos lados del cold plate, también hecho de cobre niquelado, pero esta vez sin usar cámara de vapor.

Como siempre, el núcleo de la GPU se pega con pasta térmica, mientras que MOSFETS y chip GDDR7 lo hacen con thermal pads de silicona.

Características y arquitectura

MSI ha creado una PCB adaptada a esta Nvidia RTX 5070 Ti que ocupa aproximadamente la mitad del disipador, en cuya superficie tenemos un VRM de 18 fases de alimentación, con MOSFETS Monolithic Power Systems modelo MPS2456.

Además, le aporta un ligero OC al chipset de referencia de Nvidia para alcanzar los 2482 MHz. La frecuencia real bajo estrés que hemos medido es de 2835 MHz, también cerca de los 3,0 GHz como las GPU superiores.

El chipset que utiliza esta especificación será el mismo que en la 5080, es decir, el GB203, aunque con solo 70 SM (Streaming Multiprocessors) activos. Está basado en la arquitectura Blackwell, que usa el proceso TSMC 4NP de transistores optimizados respecto a Ada Lovelace.

La cantidad de unidades de cálculo dentro de cada SM es la misma que en Ada, así que tenemos 8960 CUDA Cores, 128 unidades por SM, encargados del rasterizado y sombreado de juegos y vídeos, con una potencia de 43,94 TFLOPS en FP16 y FP32.

A ellos se suman un total de 280 Tensor Cores de 5ª generación, 4 por cada SM, con una potencia de 2,5X veces superior a la anterior generación. Son los encargados de trabajar con Inteligencia Artificial, ganando aún más importancia en esta arquitectura.

Añaden la capacidad de trabajar con modelos de IA generativa FP4, duplicando su velocidad frente a FP8. En ellos se ejecutan los modelos CNN de DLSS y los nuevos modelos basados en transformadores para DLSS4. Su capacidad es de 1406 AI TOPS por los 706 TOPS de la anterior 4070 Ti Super, duplicando su potencia.

El tercer componente serán los 70 RT Cores de 4ª generación, 1 por cada SM, encargados del Ray Tracing por hardware. Estos aumentan de capacidad para trabajar con más triángulos en superficie (BVH) y Path Tracing, siendo significativamente más grandes que el resto de elementos computacionales.

Todo esto hace que la GPU entregue una potencia de 280 TMUs (unidades de texturizado) y 128 ROPs (unidades de rasterizado), alcanzando 313,9 GPixel/s de Pixel Rate y 686,6 GFLOPS en FP64.

La configuración de memoria VRAM de la Nvidia RTX 5070 Ti es de 16 GB con chips GDDR7, igual que la 5080. Se nota aquí el compromiso de Nvidia para darnos una gran capacidad para almacenar texturas y trabajar con IA en la Next-Gen de juegos.

Por tanto, trabajan en un bus de 256 bits, pero en este caso reducen su ancho de banda a 28 Gbps efectivos por los 30 Gbps de la 5080, por tanto, trabajando a una frecuencia de 14001 MHz.

Esta configuración alcanza una transferencia de 896 GB/s, muy cerca de la 5080, y un 30% superior a lo que ofrece la 4070 Ti Super. Esta velocidad también es clave para el trabajo con IA.

La nueva arquitectura tiene otra diferencia en cuanto a la modulación de señal, utilizando PAM3 en lugar de PAM4, que trabaja con 3 estados para mejorar el voltaje y rendimiento, siendo el 20% más eficientes.

El TGP de esta tarjeta está fijado en 300W, un aumento de 15W respecto a la 4070 Ti Super, así que estaremos muy pendientes de evaluar la relación rendimiento/consumo.

Nueva generación DLSS 4

DLSS 4 también estará disponible con todo su potencial en la Nvidia RTX 5070 Ti y restos de tarjetas gráficas Blackwell.

Una de las principales diferencias es que el modelo de entrenamiento CNN (Red Neuronal Convolucional) se sustituye por otro de mayor potencial como es el basado en transformadores.

Con 2 veces más parámetros en el modelo, crea un campo de flujo óptico basado en IA para acelerar el proceso. Esto significa una ganancia de rendimiento y precisión para los juegos y vídeos donde se aplique.

La segunda mejora es Multi Frame Generation, capaz de añadir no uno, sino 3 frames por IA para multiplicar hasta 8 veces el rendimiento respecto a DLSS 3.5. Los resultados en juegos son impresionantes, en las GPU de gama alta, veremos cuál es el incremento en esta 5070 Ti.

El modelo de transformadores también se integra en Ray Reconstruction para por analizar la situación relativa de cada píxel dentro del fotograma, y así crear imágenes más limpias y detalladas.

La IA también se mete en el proceso de sombreado con los Neural Shaders, utilizando texturas comprimidas hasta 7X para luego resalarlas con IA, reduciendo drásticamente el uso de VRAM, dando paso a mejores rendimientos en 2160p.

Todo esto está enfocado en preparar al hardware para lo que Nvidia entiende como Next -Gen de juegos, donde la IA general en el juego, tendrá mucho más peso en las físicas, interacciones de NPC entre ellos y con el entorno, generando mundos más vivos y realistas.

Banco de pruebas y test de rendimiento

Llegó el momento de ver en acción la Nvidia RTX 5070 Ti a través de benchmarks y pruebas en juegos. El banco de pruebas se compone de:

BANCO DE PRUEBAS

Procesador

Intel Core i9-12900K

Placa base

Asus ROG Z790 Hero

Memoria RAM

DDR5 de 32 GB Kingston Fury Beast de 5600 MHz

Disipador

Corsair H150i Elite LCD

Disco Duro

SSD NVMe

Tarjeta Gráfica

Nvidia RTX 5070 Ti

PSU

Corsair RM1000

Monitor

Viewsonic VX3211 4K HD

Hemos ejecutado las pruebas sobre Windows 11 Pro 24H2 con los drivers Nvidia en su versión 572.43.

La jugabilidad de una tarjeta gráfica podemos valorarla según el framerate:

Escalones de rendimiento
Frames Por Segundo (FPS) Jugabilidad
Menos de 30 FPS Injugable
30 ~ 40 FPS Jugable
40 ~ 60 FPS Buena
Mayor de 60 FPS Fluido / Consola
Mayor de 144 FPS Realista

Benchmarks

Para las pruebas de benchmark utilizaremos los siguientes programas:

  • 3DMark Fire Strike normal, ultra, extreme (DX11)
  • 3DMark Time Spy normal, extreme (DX12)
  • Port Royal (RT)
  • VRMARK Orange Room
  • GameTechBench – Refuge (Ray Tracing Lumen)

Las tarjetas gráficas marcadas en las gráficas suponen las rivales directas en precio y categoría, o versiones con las que se compara en rendimiento.

En los test sintéticos el rendimiento frente a la 4070 Ti Super, la versión equivalente en Ada Lovelace, esta 5070 Ti entrega de media un 20% más, especialmente en los test más exigentes.

También supera a la 7900 XT en todos los test, especialmente en el de Ray Tracing.

En cuanto a la 4080 Super, sigue siendo una GPU superior en algunos casos, pero no en todos, quedándose la nueva Blackwell muy cerca de ella.

Pruebas de producción y renderizado

Hemos añadido varios programas de diseño y renderizado para obtener más datos en este apartado:

  • Blender 4 + proyecto The Junk Shop
  • V-Ray 6 Benchmark (CUDA, RTX)
  • Procyon (Video Editing, AI Text Generation, AI Image Generation)
  • Puget Bench (Prueba DaVinci Resolve Studio)
  • GameTechBench – Refuge (Path Tracing 1080p)

Con Blender, los tiempos de renderizado son ligeramente inferiores a la 4070 Ti Super, pero está por encima de la 4080 Super, el lugar esperado.

En V-Ray ya sabemos por otros resultados que la prueba CUDA no está bien optimizada para RTX 5000, así que vamos directamente a Ray Tracing donde esta GPU se queda justo debajo de la 5080, superando a las RTX 4000, excepto la 4090, claro.

En los test de creación de contenido con Adobe Premiere, la puntuación sorprende por superar a la 5080, mientras que en DaVinci Resolve sigue a la par de la 5080, aunque ligeramente por debajo.

La potencia de la 4080 Super hace que en la generación de imágenes por IA la 5070 Ti se vea superada, no así en la prueba de chatbot de Procyon, donde Blackwell demuestra ser una arquitectura optimizada para la IA.

Pruebas en juegos

Continuamos con el análisis de la Nvidia RTX 5070 Ti evaluando su rendimiento en juegos. Utilizamos resoluciones 1080p, 1440p, 2160p, exactamente con la misma configuración gráfica.

Para cada uno de los juegos, hemos mantenido los ajustes en calidad alta con las siguientes particularidades:

  • Shadow of the Tomb Raider: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS Equilibrado, en GPU AMD e Intel con XeSS Equilibrado.
  • Control: las pruebas RT no usan sistema de reescalado.
  • Marvel´s Spiderman Remastered: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y Frame Generation (FG) On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel también con FSR 2.1 + FG.
  • Hogwarts Legacy: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y FG On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel con XeSS Equilibrado.
  • Cyberpunk 2077: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3 Calidad sin FG, en GPU Intel y AMD se utiliza FSR 2 Calidad sin FG.
  • Avatar Frontiers of Pandora: utilizaremos siempre FSR 3 + FG.
  • Forspoken: utilizaremos siempre FSR 3 + FG.
  • Alan Wake 2: para GPU Nvidia usamos DLSS + FG + Ray Reconstruction, en GPU AMD e Intel, FSR 2.

Llegamos a los test de rendimiento en juegos, donde aún podemos ver que el 12900K es una CPU que puede quedarse corta a esta 5070 Ti en algunos juegos. En 1080p no llega a superar totalmente a una AMD RX 7900 XT que mantiene cifras muy decentes.

En 1440p la potencia de las RTX 5000 se deja notar, y en todos los casos, excepto Spiderman y Far Cry supera a la 7900 XT. La llegada de Frame Generation a Spiderman hace que las AMD hayan subido mucho de rendimiento en este juego.

En respecto a la Nvidia RTX 4070 Ti Super, sencillamente tenemos superioridad en prácticamente todos los juegos en las 3 resoluciones, salvo algún caso aislado como Far Cry 6.

Finalmente, con la 4080 Super, llega a luchar en algunos títulos en 1080p, pero en 2K y 4K las cifras están a favor de la tarjeta de la generación anterior, aunque por muy poquito.

De esta GPU podemos decir que servirá para cualquier resolución, haciendo foco en 2K calidad Ultra + Ray Tracing, pero también dando más de 100 FPS en 2160p Ultra + Ray Tracing con sistemas de reescalado.

En €/FPS la posición es mejor que el modelo previo, aunque el menor consumo de la 7900 XT con su precio actual la convierte en mejor opción mirando los fríos números. Pero la cercanía y arquitectura más actual de la 5070 Ti, creemos que merecen más la pena.

Pruebas de rendimiento DLSS 4 Multi Frame Generation

Ponemos en práctica DLSS 4 y su función de MFG x4 para ver hasta dónde es capaz de llegar frente a una configuración sin DLSS y con DLSS en sus diferentes steps MFG x2, x3 y x4.

Hemos evaluado nuevamente el rendimiento de la Nvidia RTX 5070 Ti en DLSS4, obteniendo en el benchmark de 3DMark una mejora máxima de 6,4 veces respecto a DLSS OFF.

En cada escalón, la mejora prácticamente se va duplicando; en el modo DLSS sin FG y con FG X2, y luego X4 las cifras doblan a las anteriores.

Trasladando esto a los juegos que actualmente tienen MFG y hemos probado en las otras tarjetas gráficas de nueva generación, vemos que en Star Wars Outlaws, Cyberpunk 2077 y Alan Wake II, esta mejora de prácticamente 6 veces el rendimiento con DLSS Off, se cumple.

Resulta curioso que en algunos juegos y pruebas concretas, las cifras registradas son incluso mejores que con la 5080 (Star Wars DLSS Equilibrado), lo que probablemente se deba, primero, a que DLSS 4 ya es oficial, y no lo probamos desde una beta, y segundo, que el modelo de reescalado se ha refinado.

Comparativa de rendimiento Nvidia RTX 5070 Ti vs RTX 4070 Ti Super vs 4080 Super vs AMD Radeon RX 7900 XT

Comparamos esta Nvidia RTX 5070 Ti con sus rivales directos tanto por versión como rendimiento, para ver donde se va a situar en gaming.

En estas gráficas se ve más claramente la diferencia de rendimiento con sus rivales o tarjetas más cercanas.

Si la comparamos con una GPU de categoría superior como es la 4080 Super, vemos que en 1080p la 5070 Ti se ve superada por un 4% de media, en 1440p por un 5%, y ojo, porque en 2160p la nueva GPU recorta distancia a solo un 3% de media. Quiere decir que para gaming en 4K la nueva GPU es casi tan buena opción.

Respecto a su “equivalente” en la anterior generación, la 4070 Ti Super, esta 5070 Ti es muy superior, un 7% en 1080p, pero en 1440p se va a un 7%, y en 2160p sube hasta un 18% de media.

Otra rival por precio y categoría, aunque de generación anterior, es la 7900 XT de AMD, la cual mantiene el tipo en 1080p, aunque se ve superada por un 10% de media, sin tener en cuenta Alan Wake II, ya que la ausencia de Frame Generation hace estragos en la AMD.

En 1440p, la 5070 Ti es un 16% mejor, mientas que en 2160p es un 17%, sin tener en cuenta Alan Wake II por distorsionar mucho los porcentajes. No está muy lejos de la 4070 Ti Super, esta GPU AMD mantiene muy bien el tipo en la gama media/alta.

E aquí el resumen:

Si los valores de la tabla son positivos (+), significa que la Nvidia RTX 5070 Ti es más rápida, mientras que si son negativos (-) será más lenta.

COMPARATIVA EN RENDIMIENTO (Todos los juegos)
GPU 1080p 1440p 2160p Precio recomendado o actual
Nvidia RTX 4080 Super -4% -5% -3% 1200€
Nvidia RTX 4070 Ti Super 7% 12% 18% 900€
AMD Radeon RX 7900 XT 10% 16% 17% 790€

Si ahora calculamos la relación entre los precios de las GPU, y el de la Nvidia RTX 5070 Ti de 889€, versus el rendimiento en las 3 resoluciones:

  • Nvidia RTX 5070 Ti es un 4% más lenta que la 4080 Super, pero vale un 26% menos
  • La RTX 5070 Ti es un 12% superior a la 4070 Ti Super, y cuesta lo mismo, en teoría.
  • Finalmente, la RTX 5070 Ti es un 14% superior a la 7900 XT y cuesta un 12,5 más.

Esto nos lleva a hacer la reflexión de que la 5070 Ti será una mejor opción que las 3 tarjetas gráficas comparadas, siempre y cuando se respete el precio de referencia.

Claro que en los modelos custom, este precio podría subir por encima de los 1000€. Fijando dicho precio como el realista para los principales modelos de ensambladores, tendríamos que la 7900 XT, aun siendo más lenta, sería un poco más rentable, solo teniendo en cuenta los juegos.

Luego entran otras cuestiones como la capacidad de renderizado, compatibilidad con aplicaciones de creación de contenido y el propio avance de la arquitectura. Lo que hacen ganar muchos enteros a la nueva GPU de Nvidia.

Respecto a las demás opciones comparadas, si tenemos alguna de las dos, simplemente no merece la pena actualizar, pero hoy por hoy la compra de la 5070 Ti es más rentable que buscar modelos de la anterior generación.

Overclocking

Es momento de hacer una prueba de overclocking en la Nvidia RTX 5070 Ti. Hemos utilizado MSI Afterburner, extrayendo resultados mediante 3DMark Time Spy Extreme y pruebas a Horizon Zero Dawn en las distintas resoluciones.

Horizon Zero Dawn Stock @ Overclock
1920 x 1080p 232 FPS 229 FPS
2560 x 1440p 212 FPS 215 FPS
3840 x 2160p 127 FPS 133 FPS
3DMark Time Spy Extreme Stock @ Overclock
Graphics Score 13670 14306
Physics Score 8730 9006
Combinado 12600 13145

Hemos llevado a cabo el overclocking manual mediante MSI Afterburner, elevando el reloj de la GPU hasta los 2782 MHz, alcanzando los 3112 MHz de frecuencia real bajo estrés y en juegos.

También hemos aumentado en 100 MHz de reloj la frecuencia de VRAM para alcanzar los 1875 MHz o 15001 MHz.

Todo este aumento hace que en Horizon mejore el rendimiento en 6 FPS e 2160p, 3 FPS en 1440p, empeorando en 1080p. La mejora en las resoluciones objetivo es excelente, siendo una buena GPU para OC, tal y como prometía Nvidia.

Temperaturas, consumo y coste energético

Verificamos temperaturas y consumo de la Nvidia RTX 5070 Ti sometiéndola a estrés mediante FurMark. Usaremos HWiNFO para obtener temperaturas, un vatímetro y Nvidia PCAT para medir el consumo del banco de pruebas en reposo y jugando,

La temperatura ambiente en la habitación será de 24oC.

Dejando a un lado las temperaturas, que evidentemente son excelentes, centramos la atención en el consumo, alcanza los 479W en todo el banco de pruebas, siendo un 14% más que la 4070 Ti Super.

PCAT mide en consumo conjunto en el conector 12VHPWR y ranura PCIe de 22W en reposo, similar a otras Blackwell, y de 231W bajo estrés, que es una cifra superior a los 221W que registró la 5080 de referencia en el mismo escenario.

Esto nos lleva al cálculo energético, donde la 5070 Ti está en una posición menos favorable que la 4070 Ti Super, pero por muy poco.

Palabras finales y conclusión acerca de Nvidia RTX 5070 Ti

Terminamos este análisis, donde conocemos en profundidad la propuesta “equilibrada” de Nvidia, porque la serie 3070, 4070, 5070… todas ellas, han sido generación tras generación las compras más recomendables por rendimiento y precio.

¿Lo es también en esta arquitectura? Pues a falta de conocer la 5070, podríamos decir que es la tarjeta que mejor rendimiento en las 3 resoluciones nos ofrece por su precio. Es una todoterreno que incluso el 12900K se le queda pequeño en 1080p.

En 1440p y sobre todo, 2160p, brilla con luz propia por ofrecer más de 100 FPS con gráficos en Ultra y Ray Tracing, siempre que le echemos una mano con DLSS 4 (o FSR), que para eso están, especialmente con MGF y los modelos basados en transformadores.

Los 16 GB VRAM GDDR7 y casi 1 TB de ancho de banda son una garantía para juegos Next Gen y su optimización en IA, que será el punto donde se exploten los nuevos títulos de cara al realismo y las interacciones dentro del gameplay.

El rendimiento mostrado es muy similar a la 4080 Super de anterior generación, hasta un 18% por encima de la 4070 Ti Super en 2160p, y también por encima de la 7900 XT de AMD. La mejora es importante teniendo en cuenta que esta arquitectura es una mera optimización de Ada Lovelace.

Hemos tenido muy pocos problemas de estabilidad en el día 1 de test, tan solo Red Dead Redemption 2 al cambiar los ajustes gráficos y Shadow of the Tomb Raider con el tema del Ray Tracing, los demás juegos y programas de renderizado han ido perfectos.

Aquí tienes la guía con las mejores tarjetas gráficas del mercado

La tecnología Blackwell hace de esta 5070 Ti un gran salto de rendimiento si venimos de una RTX 3000 o anterior, siendo una espectacular opción, aunque con consumo parecido a la 5080, y una gran respuesta en overclocking manual como ha demostrado esta versión MSI Ventus 3X.

El rendimiento mostrado en creación de contenido, renderizado de vídeos e imágenes, o bien en tareas IA como generación de imágenes y chatbot, la sitúan muy cerca de la 5080, siendo una gran opción para productividad y creadores de contenido.

Otro punto importante es la fiabilidad, aunque esta MSI y su toma 12VHPWR ha ido de maravilla. Recomendamos usar fuentes con certificación ATX 3.1 y conectores 12VHPWR que soporten 600W.

El precio de referencia que fija el fabricante para esta Nvidia RTX 5070 Ti será de 889€, cifra que en modelos ensamblados subirá a los 1000€ o más para las versiones OC. Nvidia promete que desde día 1 habrá modelos custom a su precio base ¿cumplirá? La ventus la podéis comprar en su store oficial en España.

Estamos ante una GPU polivalente y sumamente potente, nivel 4080, con un precio bastante elevado, hay que reconocerlo, que la colocan como otra gama alta e inversión para los que buscan disfrutar de todo lo que salga en los próximos años.

Si ya tienes una RTX 4000, la inversión tendrá más sentido para una 5080, pero si vienes de las RTX 3000 y anterior, o incluso las Radeon RX 7000, sí que puede compensarte el cambio al añadir funciones actualizadas como DLSS 4, encoders más potentes, etc.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

EXCELENTE RENDIMIENTO EN TODAS LAS RESOLUCIONES CONSUMO SIMILAR A LA 5080
+100 FPS RT + ULTRA + DLSS EN 2160P MODELOS CUSTOM ROMPEN LA BARRERA DE 1000€
16 GB VRAM PARA IA Y RENDERIZADO EN 4K NECESITA CPU ACTUAL PARA SACARLE PARTIDO EN 1080P
DISPONIBLES OPCIONES DE CHASIS COMPACTO
CERCA DE LA 5080 EN RENDERIZADO / IA / CREACIÓN DE CONTENIDO
BUENA RESPUESTA EN OC MANUAL
ESTABLE EN JUEGOS, PCB FIABLE POR PARTE DE MSI

El equipo de Profesional Review le otorgamos medalla de oro y producto recomendado:

Nvidia RTX 5070 Ti

CALIDAD DE LOS COMPONENTES - 88%
DISIPACIÓN - 90%
EXPERIENCIA GAMING - 89%
SONORIDAD - 89%
PRECIO - 88%

89%

Recent Posts

  • Tarjetas gráficas

XFX RX 9070: Se filtran imágenes de los modelos SWIFT y QUICKSILVER

Se están filtrando unas imágenes de una tarjeta gráfica XFX Radeon RX 9070, que se…

10 horas atrás
  • Procesadores

Loongson 3B6600: El nuevo CPU chino tiene el rendimiento de un Intel Core de 12.ª y 13.ª Gen

El próximo procesador chino 3B6600 de Loongson estaría rivalizando con los procesadores Intel Core de…

11 horas atrás
  • Smartphone

¿Por qué el iPhone SE 4? Repasamos el concepto para entender por qué se vende bien

El iPhone SE 4 está a las puertas, así que repasamos este concepto para entender…

11 horas atrás