NoticiasTarjetas gráficasTutoriales

8 GB vs 12 GB de memoria VRAM: cuánta memoria debe tener mi GPU

La memoria VRAM es uno de los elementos más importantes que debemos tener en cuenta, especialmente al jugar en altas resoluciones. Además, es algo que está a la orden del día, ya que vemos como los modelos de diferentes fabricantes pueden llegar con distintas configuraciones de memoria.

Dependiendo de tus pretensiones, te vamos a contar todas las claves que debes tener en mente para no equivocarte al escoger tu GPU, y que así su memoria VRAM se ajuste a lo que buscas como usuario.

8 GB vs 12 GB de memoria VRAM

Lo primero que habría que saber es qué es exactamente la VRAM. Sin embargo, es algo que ya os comentamos con detalle en otro artículo al que, precisamente, hemos enlazado. Por eso, vamos a hablar directamente de qué tipo de memoria debes escoger dependiendo de tu objetivo.

La resolución

Como sabrás, la resolución a la que juguemos marcará de manera considerable el rendimiento que obtendremos con nuestra tarjeta gráficas. Y en este aspecto, la memoria VRAM que tengamos disponible será crucial para que nuestros juegos que ejecuten correctamente, o que, por el contrario, empecemos a notar caídas de FPS.

Las tres resoluciones más populares a día de hoy son, como podéis intuir, los 1080p, los 1440p y el 4K. Cada una de ellas requiere una cantidad de memoria concreta, pero desde ya avisamos que ni con 8 GB ni con 12 GB de VRAM tendríais suficiente para ejecutar los juegos en su configuración gráfica máxima en 4K. Por esa razón, os vamos a hablar en exclusiva de las dos primeras resoluciones

Jugar en resoluciones 1080p

Desde hace mucho tiempo, los 8 GB de memoria VRAM se han establecido como el estándar necesario para jugar al máximo en 1080p. Es cierto que, durante mucho tiempo, esta cantidad de memoria ha sido más que suficiente para jugar al ultra a todos los títulos, y por regla general así lo sigue siendo.

No obstante, encontramos algunas excepciones, y hay títulos en el mercado en el que empiezan a requerir un poco más de memoria, lo que provoca que si queremos tener todas las opciones gráficas configuradas al máximo tengamos que dar un salto en VRAM. Como decimos, no se trata ni mucho menos de la norma general, al menos no a día de hoy, por lo que con esta cantidad de memoria será más que suficiente para jugar en Full HD.

Esto es especialmente apreciable cuando activamos una de las tecnologías que más calado han tenido en el último lustro: el ray tracing. Esta tecnología, que se encarga de crear todo el sistema de iluminación a tiempo real (dependiendo del tipo de rt que se implemente), es mucho más exigente que las clásicas opciones de iluminación y sombras, dándole un buen mordisco a nuestra memoria VRAM.

Por tanto, aunque es cierto que los 8 GB de memoria son suficientes para el gran grueso de los juegos del mercado, es posible que de aquí a unos años se quede algo corto, especialmente si queremos jugar con ray tracing activado.

Jugar en resoluciones 1440p

Aquí es donde el salto en la memoria VRAM importa de verdad. Al contrario que en el anterior caso, los juegos piden una cantidad de memoria bastante superior para ejecutar los juegos en 1440p. Si queremos dar el salto a esta resolución, lo más recomendado es optar por tarjetas gráficas con al menos 12 GB de VRAM.

En el caso de optar por modelos de 8 GB, seremos testigos de como empezaremos a tener problemas de framerate si no tocamos algunas de las opciones gráficas que ofrezca el juego, como por ejemplo las texturas. A mayor resolución, más es la memoria que los juegos requieren para la carga de texturas, por lo que si optamos por la opción más elevada, es posible que suframos caídas de fps.

No obstante, con los 12 GB de VRAM deberíamos tener más que suficiente a la resolución citada. Especialmente, considerando que a día de hoy tecnologías como el DLSS o el AMD FSR permiten ejecutar juegos en resoluciones superiores (1440p o 4K), mientras nuestra GPU realmente están renderizando el contenido en 1080p.

¿Y qué ocurre aquí con el ray tracing? Pues en este caso los 12 GB deberían ser suficientes en la mayoría de juegos para poder jugar a 1440p con ray tracing. No obstante, al igual que ocurre siempre, habrá algunas excepciones con las que ni siquiera con esa cantidad de memoria podremos jugar al máximo. Al menos no de manera nativa.

8 GB vs 12 GB de memoria VRAM. ¿Qué GPU debería comprar?

Vistos los diferentes estándares que hay que tener en cuenta tanto a la hora de jugar en Full HD como al jugar en 1440p, la mejor recomendación que podemos haceros es que optéis directamente por modelo de 12 GB de VRAM.

Como ocurre habitualmente, esto dependerá en gran medida de vuestro presupuesto, ya que los precios de una misma tarjeta gráfica en diferentes configuraciones (como ocurre con la RTX 4060, que está disponible en una versión de 8 GB y en otra de 16 GB) varían de manera considerable. Por eso, vamos a hacer un ligero resumen de lo que os hemos explicado.

  • Jugar en Full HD sin ray tracing activo: GPU de 8 GB de VRAM
  • Jugar en Full HD con ray tracing activo: GPU de 12 GB de VRAM
  • Jugar en 1440p sin ray tracing activo: GPU de 12 GB de VRAM
  • Jugar en 1440p con ray tracing activo: GPU de 12 GB o 16 GB de VRAM

Te recomendamos las mejores tarjetas gráficas.

Por tanto, como veis, los 12 GB de memoria VRAM se convierten en la opción más versátil de todas, ya que es la que permitirá que juguemos tanto en 1080p como en 1440p con la mejor calidad posible.

Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba