Internet

¿Qué es Cloudflare y por qué falla Internet si se cae o lo bloquean?

En esta guía te explico qué es Cloudflare y por qué esta plataforma es tan importante para Internet tal y como lo conocemos

En esta guía te voy a explicar qué es Cloudflare y por qué esta empresa es tan importante en el Internet actual. Te muestro las diferentes funciones que desempeña su plataforma y cómo beneficia a los sitios web contratar sus servicios. Además, te explico por qué, cuando bloquean a Cloudflare o su infraestructura se cae, tantos sitios web dejan de funcionar, algunos de ellos muy importantes. ¡Comenzamos!

¿Qué es exactamente Cloudflare?

En un sentido estricto, Cloudflare es una empresa que proporciona servicios de Internet a muchas otras compañías. Sin embargo, cuando se utiliza este término, también se refiere a la propia plataforma. Por eso, podemos decir que, además del nombre de la empresa, Cloudflare es un CDN, las siglas para Content Distribution Network. En español lo traducimos como Red de distribución de contenido.

Para entender exactamente qué hace, piensa en el siguiente ejemplo. Imagina que quieres acceder a una página web alojada en un servidor que está muy alejado de donde tú estás. Aunque pueda parecer que todo Internet está, simplemente, en la nube, lo cierto es que las distancias físicas entre ordenadores influyen en la velocidad de transferencia. Si tú te conectas a Internet desde España, pero el servidor está en Australia, todo cargará mucho más lento que si el servidor estuviera en tu mismo país.

¿Qué es Cloudflare y por qué falla Internet si se cae o lo bloquean?

Cuando los sitios web o servicios de Internet se globalizan, es decir, buscan atraer tráfico de todo el mundo, lo que suelen hacer es contratar redes de distribución de contenido. ¿Y qué hacen exactamente? Las empresas como Cloudflare tienen servidores repartidos por todo el mundo. En ellos se crean copias en caché del contenido que hay en el servidor original y se distribuyen a los usuarios según su procedencia.

Piensa de nuevo en el ejemplo anterior. Cloudflare copia el contenido del servidor australiano y lo distribuye en servidores que están por todo el mundo. Si tú te conectas desde España, Cloudflare te va a servir el contenido, por ejemplo, desde un servidor ubicado en Francia, haciendo que la carga sea mucho más rápida. Esta es solo una situación hipotética, pero lo importante es que te quedes con la idea principal: Cloudflare “acerca” el contenido de servidores lejanos a tu posición para aumentar la velocidad de carga de sitios web y aplicaciones.

¿Qué es Cloudflare y por qué falla Internet si se cae o lo bloquean?

Pero aún hay más. Otra cosa que hace Cloudflare es proteger a las plataformas de Internet de ataques o picos de tráfico inesperados. ¿Cómo lo logra? Sigamos con el ejemplo anterior. Imagina que ese sitio web del que te hablaba empieza a recibir muchas visitas desde España. El pico es tan grande que el servidor que se encarga de esta región presenta problemas de rendimiento. Solo los usuarios que utilizan ese servidor lo notarán. Si alguien se conecta desde otra parte del mundo, Cloudflare le servirá el contenido desde otro servidor distinto y no habrá problemas de rendimiento para él.

Por lo tanto, Cloudflare no solo proporciona una red de servidores con copias de cada sitio o servicio para aumentar la velocidad y aproximar los contenidos a los usuarios, sino que brinda una protección al descentralizar los servidores. Si un sitio web depende de un solo servidor y este se satura o es atacado, todo el mundo dejará de tener acceso. En cambio, con Cloudflare, solo una región pequeña del mundo se verá afectada.

La paradoja de Cloudflare: un Internet descentralizado, pero focalizado en una sola empresa

¿Qué es Cloudflare y por qué falla Internet si se cae o lo bloquean?

Con Cloudflare se da una paradoja interesante. Como ya te he explicado, esta plataforma protege a los sitios web y a los servicios de Internet de ataques, errores en servidores y picos repentinos de tráfico. Incluso si el servidor original deja de funcionar, las copias de Cloudflare seguirán ahí para que todo el mundo acceda a ellas. Sin embargo, este Internet descentralizado se asienta sobre la infraestructura de una sola empresa, algo que en realidad centraliza los servicios de red.

Para entender por qué fallan tantas páginas y aplicaciones cuando Cloudflare deja de funcionar, es importante recordar algo: este es el CDN más utilizado de todo el mundo. Es verdad que no es el único, pero es el que eligen infinidad de páginas, aplicaciones y plataformas de Internet. La paradoja es que, aunque esta compañía descentraliza el acceso a estos servicios, al mismo tiempo los está centralizando en un solo lugar: la infraestructura de Cloudflare.

Aunque es extremadamente fiable, la red de distribución de Cloudflare también puede fallar. Debido a su cuota de mercado, si su infraestructura se cae, infinidad de servicios que se valen de Internet para funcionar se “apagan”. Además, como esta empresa proporciona otros servicios, como protección ante ataques de denegación de servicio, muchos servidores quedan desprotegidos.

La infraestructura de Cloudflare es robusta. Ahora bien, que experimente problemas no es la única razón por la que podrías dejar de tener acceso a esta red de distribución y, como consecuencia, a una larga lista de servicios web y apps. También es posible que un juez decida bloquear el acceso a Cloudflare. En este caso, lo que pasa es que pagan justos por pecadores. Es lo que pasó en Austria hace un tiempo, también en Italia y más recientemente en España.

En este último caso, suele ser la operadora quien se encarga de bloquear el acceso de ciertas direcciones IP que son propiedad de Cloudflare. Aunque la intención es luchar contra la piratería, no permitir que los usuarios accedan a esta plataforma supone eliminar el acceso a infinidad de servicios.

¿Por qué? Porque muchas de las direcciones IP son compartidas y no solo dirigen a sitios web donde se distribuye contenido protegido por derechos de autor, sino a plataformas legítimas que los usuarios utilizan en su día a día.

Y tú, ¿qué opinas de la situación de Cloudflare? Déjame tu comentario más abajo. ¡Nos leemos!

Edgar Otero

Técnico de sistemas informáticos. Experto en tocar botones, instalar aplicaciones y reconfigurar mi vida digital cada cierto tiempo. Explico experimentos y otros trucos utilizando solamente un teclado.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba