Software

Grok 3: así es la nueva IA de Elon Musk

Te cuento todas las novedades que llegan a Grok 3, el nuevo modelo de lenguaje que ha lanzado xAI

En esta guía te voy a explicar qué es exactamente Grok 3 y qué cambios han llegado al nuevo modelo lanzado por xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk. Descubre qué ha cambiado en la versión más reciente y qué requisitos debes cumplir para poder probarla. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es Grok 3?

Grok 3 es el sucesor de Grok 2. Es un nuevo modelo de lenguaje lanzado por xAI que busca rivalizar con los modelos más punteros del momento, como GPT-4o de OpenAI. Grok, por su parte, es el nombre que recibe el chatbot desde el cual es posible interactuar con los modelos de xAI, que es una empresa propiedad de Elon Musk.

Actualmente, hay dos formas de acceder a los modelos de lenguaje de xAI. Una de ellas es a través de X, la red social que antes se llamaba Twitter. La otra es con la aplicación dedicada a Grok que xAI lanzó para Android y para iOS. Sin embargo, si lo que pretendes es utilizar Grok 3, es decir, el modelo más actual, te va a tocar pasar por caja.

En el momento de su lanzamiento, en febrero de 2025, Grok 3 solo estaba disponible para los usuarios de X Premium+. Esto es algo que ya sucedió con Grok 2, un modelo que finalmente se abrió a cualquier usuario de X, fuera o no de pago. Este precedente nos dice que, si bien en un principio Grok 3 está restringido a los usuarios de pago, probablemente en el futuro se abrirá a todos. Por cierto, el precio de la suscripción necesaria es de unos 22 euros al mes. Es un precio similar al de ChatGPT Plus, aunque en este caso se incluyen otros beneficios para la red social X.

Grok 3 ha sido presentado junto a Grok 3 mini, un modelo más pequeño que es bastante más rápido que su hermano mayor, aunque no es tan capaz. Como suele ser habitual en los modelos de lenguaje etiquetados como mini, se busca el equilibrio entre la calidad de las respuestas y la velocidad para generarlas. Así que, en realidad, el lanzamiento ha sido doble.

Las novedades de Grok 3, un modelo que se pone al nivel de la competencia

Grok 3 es una actualización que xAI necesitaba para ponerse al nivel del resto de competidores. De hecho, según los reportes oficiales, estos nuevos modelos superarían a otros, como GPT-4o. Esta es solo una de las novedades que llegan con Grok 3 y que repaso contigo a continuación.

Rendimiento muy similar o incluso superior

Durante la presentación, los responsables de xAI, entre los cuales estaba Elon Musk, han compartido algunos benchmark especializados en IA. En concreto, son tres resultados en los que se puede ver que Grok 3 supera al resto de las principales IA en campos como las matemáticas, las ciencias y la codificación.

Estas son tres pruebas concretas y de los datos que ha compartido xAI, que es la empresa que desarrolla el modelo, aunque parece que ya han llegado verificaciones de rendimiento externas que confirman el potencial de Grok 3. Con todo, si son veraces, podríamos estar ante el modelo de IA con mayor capacidad actualmente. Claro, esta es solo una muestra muy pequeña y está por ver si en otras pruebas especializadas es capaz de superar de igual forma al resto de modelos.

Lo que queda totalmente confirmado es que, como mínimo, xAI ha puesto al día sus modelos, que fueron entrenados con una capacidad de cómputo 10 veces superior a la que se usó con Grok 2. De hecho, según se ha podido saber, se emplearon 100.000 GPU de NVIDIA H100 para completar el entrenamiento de Grok 3.

Menos filtros para generar contenido

Algo por lo que ha destacado Grok 2 es por permitir al usuario generar imágenes de famosos sin demasiadas restricciones. De hecho, Elon Musk siempre ha presumido de que su IA no tiene censura, aunque lo cierto es que muchas de las respuestas a ciertas preguntas polémicas son muy similares a las que ofrecen otros chatbots.

En cualquier caso, la cuestión es que, sobre el papel, Grok 3 puede generar respuestas con contenido sin demasiadas restricciones. Apenas cuenta con algunos filtros de moderación, así que técnicamente es capaz de abordar cuestiones en que otras IA están fuertemente restringidas, como la política.

Capacidad de razonamiento

Grok 3 se sube al carro de los modelos de razonamiento. Es lo mismo que hace el botón de razonar en ChatGPT: obliga al modelo a dedicar más tiempo a resolver el problema, a valorar distintas respuestas y a elegir la más adecuada. Algo llamativo es que, a diferencia de DeepSeek o ChatGPT, Grok 3 no muestra la cadena de razonamiento que está siguiendo. Esto queda totalmente oculto al usuario (y a la competencia, claro).

En lo que sí se asemeja a la competencia es en que la capacidad de simular el razonamiento humano es opcional. Debe activarse de forma explícita para que se emplee a la hora de elaborar la respuesta, dejando esta decisión a criterio del usuario.

Llega un modo de voz

Otra novedad es que han enseñado a Grok 3 a hablar en voz alta. Esta no es una función nueva, sino que ya la tienen otros competidores. Por ejemplo, ya tenemos disponible Gemini Live o el modo avanzado de voz en ChatGPT. La premisa es simple: el usuario puede comunicarse con la IA como si hablara por teléfono con una persona real.

Grok 2 se pasa al open source

Finalmente, otra novedad es que Grok 2, el modelo que será relegado por esta nueva versión, se volverá de código abierto. Eso quiere decir que estará a disposición de la comunidad para continuar su desarrollo o implementarlo en cualquier proyecto sin pagar nada, como sucede con DeepSeek o Llama de Meta.

Y tú, ¿qué opinas de Grok 3? Déjame tu opinión más abajo. ¡Nos leemos!

Edgar Otero

Técnico de sistemas informáticos. Experto en tocar botones, instalar aplicaciones y reconfigurar mi vida digital cada cierto tiempo. Explico experimentos y otros trucos utilizando solamente un teclado.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba