Portátiles y ordenadoresReviews

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review en Español (Análisis completo)

La tablet gaming con Windows más potente

Asus ROG Flow Z13 (2025) es ya una realidad, y viene con su característico formato tablet que lo define desde su primera generación, con cambios estéticos, pero en definitiva, el mismo concepto; ser la tablet apta para gaming más potente.

Equipa el nuevo AMD Ryzen AI MAX+ 395 con NPU de 50 TOPS, 32 GB RAM y GPU integrada 8060S que tenemos muchas ganas de probar. Además, tiene conectividad de primer nivel con Wi-Fi 7 y doble USB4, teclado rígido y cámaras de 13 MP + 5 MP.

Agradecemos a Asus su confianza en nosotros al enviarnos este equipo para su análisis.

asus

Asus ROG Flow Z13 (2025) características técnicas

Asus ROG Flow Z13 (2025) Características

Unboxing

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

La presentación del Asus ROG Flow Z13 (2025) consta de una caja principal de mayor tamaño, dentro de la cual se almacenan otras dos cajas adicionales y se mantiene un hueco para el estuche de transporte.

El contenido del paquete será el siguiente:

  • Portátil Asus ROG Flow Z13 (2025)
  • Stylus ASUS Pen SA203H-MPP2.0 support
  • Adaptador de alimentación de 200W
  • Estuche de transporte
  • Teclado rígido (ya instalado)
  • Documentación

En este caso no se ha incluido tarjeta gráfica externa como sí analizamos en su día en el modelo de 2022.

Análisis externo

Comenzamos analizando el diseño y exterior del Asus ROG Flow Z13 (2025), el cual sigue manteniendo su concepto de tablet Windows con teclado rígido desmontable y apoyo trasero plegable.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

Las dimensiones también se mantienen más o menos, equipando pantalla de 13,4 pulgadas, mientras que el grosor parece aumentarse ligeramente hasta los 14,9 mm máximos.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

Pese a ser una tablet pequeña, el peso total será de 1,20 kg, dado que su chasis está construido mayormente en aluminio, tal y como vemos en la zona trasera, manteniendo su característico color negro.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

En dicha zona vemos que la ventana de cristal al interior se coloca en formato diagonal, integrando iluminación RGB para visualizar la PCB. Alrededor de ella tenemos las rejillas de ventilación de grano fino para filtrar el polvo lo mejor posible.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

La mitad inferior de esta cubierta integra el sistema de apoyo para el escritorio, basado en una pata plegable con doble bisagra, capaz de extenderse 170º hasta prácticamente dejar tendido el equipo. El desempeño es bastante bueno, suave y no muy duro.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

Para abrir más cómodamente este apoyo, en su borde derecho tenemos una pequeña pestaña para empujarla con el dedo.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

En esta zona aún queda por ver la cámara ubicada en la esquina superior izquierda, la cual hará las veces de cámara de fotos, pero no tiene flash ni una calidad demasiado alta.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

Pasamos a la zona frontal o superior del Asus ROG Flow Z13 (2025), siendo básicamente la cubierta que tapa la pantalla, donde también se integra el teclado. Esta zona exterior es de textura suave y acolchada, bastante rígida y con detalles estéticos.

Los bordes de la tablet PC mantienen un diseño plano con filos biselados construidos en aluminio. Los laterales se reservan para los puertos, mientas que el borde superior cuenta con dos rejillas de ventilación y el distintivo ROG de la marca.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

El borde inferior es el que sirve para conectar y fijar el teclado magnéticamente, haciendo las veces de segundo apoyo cuando el PC está colocado en modo portátil.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

A continuación abrimos el equipo para encontrarnos con una pantalla de marcos bastante bien optimizados, con 6 mm en marcos laterales y 10 mm en marco superior. El inferior queda bajo el teclado y prácticamente es inexistente a nuestra vista, aunque serán otros 10 mm reales.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

Al ser una tablet, la pantalla está protegida mediante un cristal rígido que permiten su perfecto manejo táctil, contando con acabado brillante, pero generando pocos reflejos.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

Por su parte, el teclado rígido se muestra de tan buena calidad que casi parece el de un portátil estándar. Excelente rigidez para su tipo, y una colocación muy bien aprovechada aumentando el tamaño del touchpad a 128 x 71 mm.

Conectividad

Continuamos con la conectividad del Asus ROG Flow Z13 (2025) que se reparte entre los dos laterales.

En el lado derecho tenemos:

  • Jack de 3,5 mm combo audio y micrófono
  • 1x USB 3.2 Gen2 Type-A
  • Botón de acceso a Armoury Crate
  • Botones de ajuste de volumen
  • Botón de encendido

Mientras que en el lado izquierdo tenemos:

  • Ranura para tarjetas Micro SD UHS-II
  • Puerto DC-In 200W
  • HDMI 2.1
  • 2x USB4 40 Gbps con DisplayPort 2.1 y Power Delivery 3.0

La conectividad es excelente para tratarse de una tablet, incluso superior a algunos portátiles Max-Q al incorporar lector de tarjetas Micro SD, ideal para creadores de contenido.

Destacan los puertos USB4, con 40 Gbps de ancho de banda, añadiendo conexión de vídeo DisplayPort 2.1 con soporte para monitores 8K, como el HDMI 2.1, y carga de hasta 100W.

Precisamente por tener PD 3.0 y no superior, se ha hecho necesario implementar un puerto exclusivo para la alimentación del equipo con capacidad de 200W.

En estos bordes laterales también encontramos las pequeñas rejillas de salida del sistema de sonido integrado.

En cuanto a la conectividad de red, tenemos una tarjeta inalámbrica MediaTek Wi-Fi 7 MT7925 con capacidad de triple banda en 2,4, 5 y 6 GHz, hasta 5 Gbps en la banda más potente con 4KQAM y canales de 320 MHz. Incorpora también Bluetooth 5.4.

Pantalla y sonido

Continuamos el análisis del Asus ROG Flow Z13 (2025) estudiando ahora su pantalla, que a todas luces tiene características gaming, aunque curiosamente no es OLED, sino LCD IPS, aunque de excepcional calidad.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

Más concretamente hablamos de la especificación ROG Nebula Display, con diagonal de 13,4 pulgadas y formato 16:10, ofreciendo una resolución de 2560 x 1600p, más que suficiente para brindar una calidad de imagen excepcional.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

Cuenta con frecuencia de refresco de 180 Hz con Adaptive-Sync, ofreciendo gran fluides para gaming. No se detalle su tiempo de respuesta, pero estará en los habituales 3 o 5 ms GTG.

Las características de color le proporcionan soporte para Dolby Vision HDR, brillo máximo de 500 nits y cobertura de color del 100% DCI-P3 con calibración validada por Pantone, así que esperamos excelentes resultados para diseño profesional.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

Como ya hemos mencionado, el cristal de superficie es de acabado brillante, pero genera pocos reflejos de luz, al menos en interiores, brindando así excelentes ángulos de visión.

Por supuesto tenemos capacidad táctil multipunto y compatibilidad con el stylus ASUS Pen SA203H-MPP2.0 que se incluye en el bundle, sensible a la presión. Es, por tanto, una excelente herramienta para diseñadores gráficos.

En cuanto a las prestaciones del apartado de sonido, Asus ROG Flow Z13 (2025), cuenta con 4 altavoces, aunque realmente son dos con salida por ambas caras, ubicados en los bordes inferiores.

El comportamiento es bastante bueno, no al nivel de la serie Zenbook al tener menos graves, pero su potencia sorprende positivamente gracias a la tecnología Smart Amp. Es un sonido claro y disfrutable para ver contenido multimedia.

Son compatibles con Dolby Atmos, pero en este caso no disponemos de ecualizador integrado en MyAsus para modificar el perfil de sonido, tan solo el modo cancelación de ruido por IA, que, la verdad, no hace una gran diferencia.

Prueba de ghosting

Para detectar la presencia de ghosting y desenfoque, hemos realizado un test de ghosting disponible en Testufo, realizando capturas mediante cámara siguiendo la velocidad de los elementos en movimiento.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

El comportamiento es bastante correcto gracias a una frecuencia de refresco elevada y buena respuesta, la generación de efecto ghosting es mínima en el panel. Tampoco hemos detectado bleeding en los bordes.

Calibración del panel

Hemos efectuado las pruebas de calibración para el panel del Asus ROG Flow Z13 (2025) con el colorímetro X-Rite Colormunki Display, y los programas gratuitos DisplayCAL 3 y HCFR.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Calibración

Brillo y contraste

Brillo Max. Contraste Valor Gamma Temperatura de color Nivel de negros
525 cd/m2 1345:1 2,23 6706K 0,3903 cd/m2

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

El panel cuenta con un excelente brillo superior a los 500 nits, manteniendo también buen perfilado cerca de los 6500K. Tiene un buen contraste para ser un panel IPS, por lo que estamos muy satisfechos con los resultados.

Espacios sRGB y DCI-P3

Para comprobar sRGB, hemos mantenido el perfil de calibración de serie por ser el validado por Pantone, resultando con un Delta E medio de 1,34, considerándolo perfecto y válido para tareas de diseño gráfico.

La cobertura en sRGB es del 98,9%, con un 143% de volumen de gama, mientras que en DCI-P3 obtenemos poco menos de un 95%, aunque hay potencial con un volumen total de 101%.

En cuanto a DCI-P3, con el mismo perfil de calibración en GameVisual nos entrega un Delta E medio de 1,32, perfecto en cuanto caso.

Esta pantalla no requiere calibración dados los buenos resultados obtenidos de serie.

Teclado, touchpad y webcam

Pasamos a estudiar más detenidamente el teclado extraíble de este Asus ROG Flow Z13 (2025), el cual es de formato rígido, con fijación magnética en el borde inferior del equipo.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

En primera instancia tenemos una superficie de tacto suave y sedoso estilo piel sintética, con teclas y superficie negras, lo que dificulta bastante la visión de las teclas incluso en exteriores o habitaciones iluminadas, al ser los caracteres muy oscuros.

Afortunadamente tenemos retroiluminación RGB con 3 niveles de brillo, aunque no es demasiado potente, y aún al máximo brillo, los caracteres no se ven demasiado.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

Dichas teclas utilizan configuración tipo isla de 16 x 16 mm de extensión igual que los techados de portátiles rígidos Asus. Brinda una impecable experiencia de escritura, gracias a su membrana tipo chiclet suave y de corto recorrido.

Obviamente, no llegamos al nivel de sensaciones que en las de un teclado de gama alta integrado en el propio portátil, ya que inevitablemente hay algo de hundimiento en el centro, notándolo especialmente a la hora de jugar, donde la durabilidad podría estar comprometida. Digamos que es el punto débil de estas configuraciones.

Dispone de todas las funciones de un teclado al uso, con fila de teclas F de doble función alternable, tecla Ñ en su formato ANSI, y tecla Copilot+ PC. No dispone de lector de huellas, y el panel de teclas de dirección es compacto, poco útil para gaming.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

En cuanto al touchpad, ofrece unas dimensiones bastante parecidas a un teclado rígido, trackpad de gran calidad y tacto, con instalación sin holgura ni ruidos extraños.

Estamos muy satisfechos con su comportamiento, y soporta gestos de Windows como cualquier otro.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

Por último, estudiamos el apartado de cámaras del Asus ROG Flow Z13 (2025), siendo en este caso un sensor trasero de 13 MP con mayor calidad de imagen y rango de visión para videollamadas grupales o incluso hacer alguna foto, y otro sensor frontal con reconocimiento facial.

La calidad de imagen nos parece más que correcta en ambos sensores, pues el frontal también soporta resolución 1920x1080p. A su lado tenemos 3 micrófonos de muy buen comportamiento, con cancelación de ruido por IA en MyAsus.

Características internas y hardware

Llegamos al apartado de hardware del Asus ROG Flow Z13 (2025), pero esta vez no planeamos abrir el equipo al ser bastante más complicado que uno normal.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

Comenzamos por la mayor novedad, la CPU, tratándose de un AMD Ryzen AI Max+ 395, la versión -no pro-, que es la versión más potente de esta arquitectura basada en el nodo de 4 nm TSMC 16x Zen 5.

Cuenta con nada menos que 16 núcleos y 32 hilos de procesamiento, trabajando a 5,1 GHz de reloj turbo, y 3 GHz de reloj base, con 64 MB de caché L3 y 16 MB de caché L2, cantidad igual a las versiones de escritorio.

Se trata de una CPU sumamente potente, al nivel de los Intel 14900HX, con un TDP de 45 a 120W, y 55W predeterminados. En las pruebas veremos a qué cifras llega esta unidad con tan escaso grosor.

Dentro de esta CPU tenemos una NPU XDNA de 50 TOPS, más potente que la de Intel, para llevar a cabo tareas basadas en IA.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

Los gráficos integrados también suben mucho de nivel gracias a los Radeon 8060S Graphics, toda una tarjeta gráfica a efectos prácticos, con 40 núcleos de computación a 2,9 GHz, alcanzando los 126 TOPS de rendimiento. Pueden ser competencia directa de los Nvidia RTX 4060.

Pro no es todo, porque AMD se suma a la tendencia de implementar memoria integrada alrededor de este SoC, como si se tratase de una GPU, ya que utiliza una configuración de 4 canales con capacidad teórica máxima de 128 GB.

En este caso tenemos 32 GB instalados, con chips LPDDR5X a 8000 MHz, utilizando Quad Channel, lo que permite un uso compartido óptimo entre CPU y GPU.

El almacenamiento viene de la mano de un SSD Gen4x4 de 1 TB de capacidad en la única ranura M.2 que hay en la placa base.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

Hablando de placa base, Asus ha hecho una PCB de nada menos que 14 capas con vías optimizadas para las conexiones eléctricas, y un tamaño del 15,5% inferior a la generación anterior.

Esto a su vez ha permitido desarrollar un sistema de refrigeración más potente, compuesto por dos ventiladores tipo turbina, provistos de heat pipes de cobre provenientes del cold plate de la CPU, el cual utiliza pasta térmica de metal líquido para su máxima conductividad térmica.

Nos interesa mucho qué será capaz de hacer con esta potente CPU y GPU, porque es una configuración muy exigente, y el sistema es bastante silencioso a máximo rendimiento.

Autonomía

Asus ROG Flow Z13 (2025) cuenta con una batería de 70 Wh y configuración de 4 celdas, la cual se alimentan mediante el adaptador de 200W incluido.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Autonomía

La autonomía que hemos obtenido en nuestra prueba habitual en modo ahorro de energía, haciendo tareas básicas de ofimática e internet, ha sido de 11 horas.

Es una impresionante cifra si tenemos en cuenta el tamaño del equipo y la potencia de su CPU, demostrando que en modo ahorro es sumamente eficiente.

Pruebas de rendimiento

Pasamos a ver en acción este Asus ROG Flow Z13 (2025) con las pruebas de rendimiento que realizamos habitualmente. Éstas se han llevado a cabo con el equipo enchufado a la corriente.

Benchmarks

Realizamos a continuación los siguientes test sintéticos para CPU, GPU, RAM y SSD:

  • Cinebench R23, 2024
  • PCMark 10
  • 3Dmark Time Spy, Fire Strike, Fire Strike Ultra y Port Royal
  • Procyon AI Computer Vision, AI Image Generation
  • VRMark Orange Room
  • CrystalDiskMark
  • Aida64
  • V-Ray CPU
  • Blender, proyecto Junk Shop (OpenCL)

Asus ROG Flow Z13 (2025) Benchmarks

Asus ROG Flow Z13 (2025) ReviewAsus ROG Flow Z13 (2025) ReviewRendimiento en juegos

Pasamos a ver el rendimiento del Asus ROG Flow Z13 (2025) realizando pruebas con juegos actuales con la siguiente configuración:

  • Shadow of the Tomb Raider, Alto, TAA, DX12
  • DOOM Eternal, Ultra, Vulkan
  • Metro Exodus, Alto, DX12
  • Control, Alto, RT, DX12, DLSS Off
  • Horizon Zero Dawn, Alto, TAA, DX12
  • Starfield, Muy Alto, DLSS 3 Equilibrado + Frame Generation (FG)
  • Assassin´s Creed Valhalla, Alto, DX12
  • Avatar: Frontiers of Pandora, Ultra, FSR 3 Equilibrado + FG
  • Marvel´s Spiderman Remastered, Ultra, RT, DLSS 3 Equilibrado + FG
  • Hogwarts Legacy, Ultra, DLSS 3 Equilibrado + FG
  • Cyberpunk 2077, Ultra, DLSS 3 Calidad + FG
  • Forspoken, Alto, FSR 3 Equilibrado + FG

Asus ROG Flow Z13 (2025) Juegos

Temperaturas

Estresamos el Asus ROG Flow Z13 (2025) durante 60 minutos con FurMark, efectuando la captura de temperaturas con HWiNFO y la de ruido con un sonómetro, bajo un ambiente controlado de 30 dBA base.

Asus ROG Flow Z13 (2025) Reposo Máximo rendimiento Pico
CPU AMD Ryzen AI MAX+ 395 40oC 78oC 80oC
GPU Radeon 8060S 43oC 79oC 80oC
Ruido habitación + portátil 30 dBA 50 dBA  –

Asus ROG Flow Z13 (2025) Review

Aportamos telemetría de distintos escenarios de estrés con sólo CPU, sólo GPU y CPU+GPU para estudiar el comportamiento.

Estresando solamente CPU obtenemos un rendimiento de 3,657 GHz @0,859V, manteniéndose estable a 77ºC con un consumo de 70W.

Estresando solamente la GPU, vemos que la temperatura general de la CPU aumenta a 79ºC, mientras que el consumo alcanza los 68W.

Por último estresamos CPU y GPU simultáneamente, obteniendo 2,8 GHz @0,738V en los núcleos de la CPU. El consumo total es de 70W, y la temperatura general de 75ºC.

Palabras finales y conclusión acerca del Asus ROG Flow Z13 (2025)

Asus ha actualizado su equipo más portable, el ROG Flow Z13, para seguir siendo probablemente la tablet con Windows más potente del mercado.

La decisión de implementar el nuevo Ryzen AI Max+ 395 creemos que es todo un acierto, porque se trata de una CPU casi tan potente como el 14900HX de Intel en CPU e incorpora una NPU para IA mejor que la de Lunar Lake.

Su GPU integrada barre a cualquier otra que hayamos probados, y permite jugar a prácticamente cualquier juego actual en calidad alta a más de 100 FPS en 1080p y más de 60 FPS en 1600p. De hecho, se queda muy cerca de la Nvidia RTX 4060.

Todo esto no es impedimento para ser uno de los procesadores de alto rendimiento más eficientes del mercado, pues en modo ahorro consigue en este pequeño equipo más de 11 horas de autonomía. Eso sí, cuando le exigimos rendimiento, la batería se acaba muy rápido.

El sistema de refrigeración hace un trabajo impecable para sus posibilidades, si bien es un poco ruidoso para ser una tablet, debemos tener presente el potente hardware que lleva, además con 32 GB de RAM y 1 TB de SSD para estar a la última durante mucho tiempo.

Te recomendamos la lectura sobre nuestra guía de los mejores portátiles del mercado

En cuanto a la calidad de los periféricos, tenemos un teclado rígido con touchpad de excelente calidad, cómodo para escritura, con buena membrana y retroiluminación, aunque inevitablemente se hunde por el centro. El RGB es poco potente, pero aceptable.

La pantalla, pese a no ser OLED, es de una calidad excepcional, con buen contraste para ser IPS, 180 Hz de refresco y gran calibración de serie apta para uso en diseño profesional. Además, se combina con un apartado de sonido Dolby Atmos más que correcto.

Como buena tablet, el apartado de cámaras está al nivel con dos sensores y reconocimiento facial. La conectividad nos ha sorprendido positivamente por su potencia, aunque un PD más actual evitaría tener que usar conector dedicado para su alimentación.

En el apartado de diseño no hay muchas diferencias respecto a la generación anterior, tenemos un chasis de metal robusto, grueso, para albergar el potente hardware y con estética gaming e incluso RGB. La pantalla está muy bien aprovechada e incluye stylus de serie, ninguna queja al respecto.

Asus ROG Flow Z13 (2025) está disponible por un precio de nada menos que 2600€ en la tienda oficial, una cifra que generación tras generaciones sigue siendo bastante elevada, superando a muchos portátiles con CPU de alto rendimiento y Nvidia RTX 4060.

Esto hace que en rendimiento/precio no sea una opción muy atractiva, pero el diseño full tablet, uso de CPU de última generación y calidad, hacen que sea un producto bastante exclusivo, y destinado a un público entusiasta.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

LA TABLET WINDOWS MÁS POTENTE DEL MERCADO PRECIO AL ALCANCE DE POCOS
RENDIMIENTO GAMING CERCA DE LA NVIDIA RTX 4060 REQUIERE CONECTOR DEDICADO PARA ALIMENTACIÓN
CPU DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA IA, HASTA 11 H DE AUTONOMÍA TECLADO POCO ROBUSTO PARA GAMING
GRAN RENDIMIENTO TÉRMICO VENTILADORES RUIDOSO A MÁXIMO RENDIMIENTO
PANTALLA IPS TÁCTIL 180 HZ CALIBRADA NIVEL PROFESIONAL
CONECTIVIDAD COMPLETA Y DOBLE CÁMARA
FORMATO TABLET MUY PORTABLE CON BUEN TECLADO RÍGIDO Y STYLUS
ESTÉTICA GAMING CON CHASIS DE ALUMINIO

El equipo de profesional review le otorga la medalla de platino:

Asus ROG Flow Z13 (2025)

DISEÑO - 98%
CONSTRUCCIÓN - 96%
REFRIGERACIÓN - 92%
RENDIMIENTO - 90%
PANTALLA - 92%
AUTONOMÍA - 93%
PRECIO - 79%

91%

José Antonio Castillo

Graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Amante de la informática, el gaming y casi cualquier deporte de motor.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba