Tarjetas gráficasTutoriales

VRAM y FPS ¿Qué relación tienen en el rendimiento?

Muchos usuarios se preguntan si la relación VRAM y FPS está directamente conectada. Lo cierto es que es una pregunta mucho más compleja de lo que puede parecer, ya que directamente no tiene una correlación que implique directamente que si tienes más GB de VRAM vayas a obtener una mayor tasa de fotogramas.

No obstante, hay ciertos elementos que debemos tener en consideración al hablar de VRAM y FPS. Por eso, a continuación os vamos a dar algunas claves sobre esta relación, y si realmente podemos obtener un mejor rendimiento.

VRAM y FPS ¿Qué hay que tener en cuenta?

La memoria VRAM recomendada de los videojuegos

Debemos comenzar señalan que, directamente, tener una mayor cantidad de memoria VRAM no implica directamente que obtengamos una mayor cantidad de FPS. Me explico. Que tengamos una gran cantidad de VRAM disponible no significa que nuestros juegos vayan a funcionar a una mejor tasa de fotogramas por segundo.

Los videojuegos tienen una cantidad de memoria VRAM recomendada que necesitan para ejecutar los títulos de manera solvente. Una vez que alcanzamos esa cifra de memoria, la VRAM restante que queda sin utilizar en nuestra tarjeta no supone un incremento en el rendimiento de nuestros juegos.

Eso sí, tener poca cantidad de VRAM sí puede afectar negativamente al rendimiento. ¿Por qué? Porque, como hemos dicho, cada título pide una cantidad determinada de memoria VRAM necesaria para poder cargar las texturas o ejecutar los diferentes efectos gráficos. Y es imprescindible que nuestra GPU alcance el mínimo de memoria requerido por el juego en cuestión, ya que si no lo hacemos es cuando empezarán a aparecer los problemas de framerate.

La resolución afectará a la VRAM que necesitas y los FPS que consigas

Una vez dejado claro que el exceso de VRAM no implica un mejor rendimiento, y que la falta de esta sí influye de manera negativa, debemos tener presente cuánta memoria hace falta para jugar a una determinada resolución. Aunque ya explicamos esta diferencia en nuestro artículo sobre 8 GB vs 12 GB de memoria VRAM, volveremos a incidir en ella.

  • 1080p. Si queremos jugar en Full HD, será necesario que contemos, al menos, con 8 GB de VRAM. Con esto deberíamos lograr mantener una tasa de fotogramas por segundo lo suficientemente elevada para poder jugar correctamente.
  • 1440p. En cambio, si queremos dar el salto al QHD, el mínimo recomendable serán los 12 GB de VRAM, pues tratar de jugar con 8 GB puede implicar que nos acabemos quedando cortos de memoria, y que por tanto, la tasa de fotogramas caiga de manera considerable.
  • 4K. Finalmente, si pretendemos jugar en UHD, los 16 GB de VRAM deberían ser innegociables, ya que el tamaño de las texturas es mucho mayor que en la anterior resolución. De hecho, hay ocasiones que, incluso con 16 GB, podamos quedarnos algo cortos.

¿Qué mejora entonces los FPS?

Si queremos obtener una mejor tasa de fotogramas por segundo, lo que debemos tener en cuenta es la potencia real de la tarjeta gráfica. Esto depende en gran medida de los núcleos de la GPU, que dependiendo de si se trata de una tarjeta de NVIDIA (CUDA Cores) o de AMD (Stream Processors), tendrá un nombre u otro.

Son ellos los que se encargan de las tareas de renderizado, por lo que a mayor cantidad, más potencia bruta tendremos. En el caso de las tarjetas gráficas de NVIDIA es fácilmente apreciable, ya que podemos observar las diferencias que existen entre la RTX 4060 (3072 CUDA Cores), la RTX 4070 (5888 Cuda Cores) y la RTX 4080 (9728 CUDA cores).

Por tanto, en realidad lo que debemos tener presente es la potencia de la GPU, y no la cantidad de memoria VRAM que tiene disponible. Aunque hace falta decir que sí hay casos en los que tiene una relación directa, como lo que hemos comentado más atrás, y especialmente, cuando activamos el ray tracing.

Conclusiones: la relación VRAM y FPS no es correlativa

En base a lo que acabamos de explicar, podemos llegar a una conclusión clara. Tener una mayor cantidad de VRAM no tiene por qué significar directamente que nuestra tasa de FPS sea superior. De hecho, si nuestra GPU tiene más memoria VRAM que la que requiere el juego que estemos ejecutando, será indiferente si tenemos 1, 2 o 10 GB extra. El rendimiento no cambiará.

En cambio, si nuestra GPU tiene menos memoria VRAM que la requerida por el juego, el rendimiento sí se verá afectado. Pero por una mera cuestión de mínimos, como si nuestra tarjeta no cumpliera los requisitos de potencia requeridos para una determinada resolución.

Te recomendamos las mejores tarjetas gráficas.

Por tanto, dependiendo de la resolución y la calidad gráfica a la que vayamos a jugar, deberemos optar por una memoria VRAM concreta. Pero gastar más dinero por un modelo con más VRAM no afectará directamente al rendimiento, especialmente cuando hay mucha diferencia. Es decir, si queremos jugar en Full HD y tenemos echado el ojo a una GPU con 12 GB de VRAM, no será necesario que cambiemos nuestra compra a un modelo de 16 GB.

Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba