Proteger tu privacidad en Internet es más importante que nunca. Los navegadores anónimos se han convertido en una herramienta esencial para conseguirlo. En un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, nuestros datos personales están expuestos cada vez que llevamos a cabo una búsqueda, visitamos una página web o interactuamos en línea. Sitios web, anunciantes y hasta aplicaciones recopilan esta información para crear perfiles detallados de los usuarios, lo que puede dar como resultado publicidad dirigida, limitación de acceso a ciertos contenidos o incluso riesgos de seguridad. Por todo esto, es fundamental conocer alternativas que permitan navegar sin dejar rastro y evitar ser rastreado por terceros
El uso de navegadores anónimos es una solución sumamente efectiva para quienes buscan controlar su información en línea. Estas herramientas ayudan a ocultar la dirección IP, bloquear rastreadores y evitar la creación de perfiles por parte de terceros. Además, suelen integrar funciones avanzadas como bloqueadores de anuncios y cifrado de datos. Esto aumenta la seguridad y también mejora la experiencia de navegación al reducir la cantidad de publicidad invasiva.
Si valoras mucho tu privacidad y quieres minimizar los riesgos de ser rastreado en Internet, conocer estas opciones puede ser un primer paso clave para protegerte.
Tor Browser
Para muchos usuarios es el mejor navegador web privado de la actualidad y el preferido para acceder a la red oscura. La red Tor tiene como objetivo que el usuario tenga una navegación totalmente anónima, protegiendo su ubicación, historial de navegación, datos personales y mensajes que pudiera mandar.
Si quieres acceder a esta red, necesitas este navegador Tor Browser, ya que es sumamente seguro, tanto como que la marina de los EE.UU. lo utiliza para ciertas acciones. Cuando navegas por esta red, se bloquea cualquier tipo de rastreador, ya que es capaz de aislar completamente al usuario de todo lo que pudiera implicar un seguimiento de su actividad.
La red Tor se encarga de reenviar y cifrar el tráfico que realices dentro de este navegador hasta tres veces. Así es imposible que nadie te pueda espiar o pueda saber cuáles son las páginas que has visitado.
Ventajas
- Funciones de anonimato y privacidad.
- Cifrado de toda la navegación.
- Capacidad para acceder a la red oscura o sitios webs bloqueados.
Desventajas
- Las velocidades de navegación son lentas.
- Tiene problemas de compatibilidad con algunas webs.
Brave Browser
Otro de los navegadores anónimos más utilizados y que mejor funciona es Brave Browser. En este caso hay que destacar que no solo protege muy bien la privacidad del usuario, sino que lo consigue con velocidades de navegación óptimas.
Es capaz de bloquear anuncios no deseados y rastreadores, reduciendo significativamente los datos que se recopilan de un usuario por Internet de manera normal. Ofrece además funciones como HTTPS Everywhere y bloqueo de scripts, lo que mejora aún más la privacidad y la seguridad de la persona que lo está utilizando.
Brave se basa en Chromium, por eso la compatibilidad con todo tipo de webs es uno de sus puntos fuertes. A todo esto hay que sumar que este navegador incluye Brave Rewards, un sistema para poder optar por tener anuncios que respetan la privacidad y así ganar recompensas en criptomonedas. Además, tiene otros añadidos como Brave News, una forma de poder leer tus fuentes favoritas, pero con total privacidad, y el asistente con inteligencia artificial Leo.
Ventajas
- El bloqueo de anuncios y rastreadores.
- Funciones de seguridad como HTTPS Everywhere.
- Compatibilidad y añadidos como Brave Rewards, Brave News o el asistente Leo.
Desventajas
- Muchos menos usuarios activos que los navegadores tradicionales.
- Enfoque de publicidad que se debe configurar de manera correcta en cada caso.
DuckDuckGo
Es uno de los navegadores anónimos que ha ido ganando fama y ahora es bastante utilizado por personas que se preocupan de su privacidad, ya que tiene muchas funciones orientadas hacia este menester.
Este navegador bloquea las cookies, los anuncios de seguimiento, las ventanas emergentes de consentimiento de cookies, y utiliza un motor de búsqueda que otorga al usuario total privacidad cuando busca algún tipo de contenido por la web. Pero este motor es muy versátil y eso es algo que hace especial a DuckDuck Go, ya que en Windows emplea el Edge y en Mac aprovecha la tecnología de Safari. Esto proporciona buenos resultados, pero sin perder un ápice de seguridad.
También incorpora un servicio de reenvío de correo electrónico que bloquea automáticamente los rastreadores de correo electrónico.
Ventajas
- La privacidad que otorga.
- Los motores de búsqueda que utiliza.
- Servicio de bloqueo de rastreadores de email.
Desventajas
- No se le pueden instalar extensiones.
- Las búsquedas locales son menos precisas que en otros navegadores.
Mullvad Browser
En este otro de los navegadores anónimos del mercado, la privacidad está activa desde el primer momento, por lo que no hay que hacer nada para conseguirla, haciendo que no se guarde el historial, que se puedan rastrear datos o detectar búsquedas. Es un fork de Firefox, lo que significa que es una versión modificada de este otro navegador.
Es capaz de borrar las cookies de los sitios donde el usuario entra. Este navegador también deshabilita componentes API y cifra los datos importantes, incluso protegiendo lo que se escribe en el teclado o se ve en la pantalla.
Ventajas
- Excelente protección contra rastreadores.
- Gran privacidad que otorga desde el primer momento.
- Se puede acceder a webs y servicios restringidos en ciertas regiones por bloqueos geográficos o censura.
Desventajas
- En dispositivos no muy potentes, puede ir algo lento.
- Compatibilidad algo limitada en algunos sentidos.
LibreWolf
LibreWolf también es un fork de Firefox, aunque elimina buena parte de la telemetría de Mozilla, incluso haciendo que DuckDuck Go sea su motor de búsqueda predeterminado. Tiene uBlock Origin integrado, uno de los mejores bloqueadores de anuncios de la actualidad.
Aunque conserva muchas características de Firefox, algo que no es malo, está modificado para ser mucho más privado y que todo lo que el usuario realice quede en el anonimato. Actualmente, uno de sus lastres es que no es muy popular, lo que limita un poco su desarrollo comunitario.
Ventajas
- Es un Firefox con la privacidad muy mejorada.
- No hay restricciones regionales.
- Soporta extensiones de Firefox.
Desventajas
- Pocas actualizaciones.
- Compatibilidad limitada con ciertas webs.
- Es poco conocido.