¿Quieres mejorar la privacidad con Brave? Entonces, te recomiendo que te acomodes y que leas con atención todo lo que te cuento aquí. En los siguientes apartados, te explico cuáles son las principales funciones para aumentar tu anonimato en Internet gracias a este completo navegador. Todos los trucos que te traigo están centrados de forma exclusiva en potenciar la privacidad y protegerte de los rastreadores. ¡No te lo pierdas!
Índice de contenidos
Hay muchas formas de mejorar la privacidad con Brave. En los siguientes apartados, te explico cuáles son las opciones y trucos más interesantes para reducir el seguimiento en la red y aumentar tu privacidad.
Lo primero que puedes hacer con Brave con el fin de aumentar tu privacidad es configurar los escudos. ¿Qué son exactamente? En pocas palabras, son las protecciones que incluye el navegador para evitar el rastreo, así como la aparición de publicidad. Gracias a los escudos, las extensiones como uBlock Origin o AdGuard dejan de ser necesarias. Es como si Brave ya las hubiera instalado por ti y, además, las hubiera integrado en el navegador.
Solo tienes que acudir a la sección Escudos de la configuración de Brave y ajustar los parámetros a tus necesidades. Aquí tienes una breve explicación sobre cada uno de ellos:
Adicionalmente, hay una opción denominada Filtrado de contenido. Luego te explico un poco más acerca de ella.
Algo que me encanta de Brave (hay muchas cosas que no me gustan, no me malinterpretes) es que permite sincronizar dispositivos usando una cadena cifrada de extremo a extremo. De este modo, no es necesario que te crees una cuenta en la nube, ni que proporciones datos personales, como la dirección de correo electrónico.
Lo único que debes hacer es agregar un nuevo dispositivo a la cadena para que se sincronicen tus marcadores, las contraseñas y más. Ten en cuenta que, si cierras sesión en todos tus dispositivos, perderás tu información. Tienes que asegurarte de que siempre hay un dispositivo vinculado, porque de lo contrario no podrás volver a conectar dispositivos a la cadena. Solo te quedará la opción de crear una nueva.
Si acudes a Privacidad y seguridad y te desplazas hasta la sección Ventanas Tor, podrás habilitar la opción Ventana privada con Tor. Si no sabes muy bien qué es, aquí te dejo una guía sobre Tor y la importancia que tiene para mejorar tu privacidad.
Una vez hayas habilitado esta opción, verás que en el menú principal de Brave hay una nueva modalidad para abrir sesiones de incógnito. Es una que te permite acceder a cualquier sitio web a través de Tor, ocultando tu actividad a tu ISP y a los servidores. Además, si te conectas mediante esta red, vas a poder acceder a sitios de la dark web, aunque esto te lo recomiendo menos.
Además de todo lo que te he explicado hasta ahora, en la sección Privacidad y seguridad de la configuración de Brave, hay ciertos ajustes que te interesa conocer.
Son los siguientes:
Ahora ve a la configuración y presiona en Escudos Brave > Filtros de contenido.
Una vez lo hagas, verás un listado de filtros que es posible activar. Son los encargados de bloquear ciertos elementos, como los anuncios o los botones de las redes sociales. Lo más interesante es que, además de todos los filtros que ya vienen configurados en Brave (son los mismos que encontrarás en uBlock Origin), un poco más abajo el navegador te permite agregar los tuyos.
No te voy a recomendar ninguno en concreto, pero es fácil encontrarlos en repositorios de Github. En la mayoría de los casos, basta con pegar la URL y dejar que Brave cargue el filtro y aplique los cambios.
Finalmente, Brave te proporciona algunos servicios privados que están bastante bien. Personalmente, no los he usado todos. De hecho, solo he probado Brave News, que está bastante bien. Aquí tienes cuatro propuestas de sus creadores que deberías aprovechar para mejorar tu privacidad con Brave:
Y tú, ¿qué opinas sobre mejorar la privacidad con Brave? ¿Te gusta este navegador o prefieres otro? Déjame tu opinión en los comentarios. ¡Nos leemos!
Comparativa total entre las NVIDIA RTX 5070 Ti vs RTX 5080, dos tarjetas que pertenecen…
Una gran 'Intel' vale 1 trillón de dólares. La compañía ahora se vendería a precio…
Habemus duelo entre las NVIDIA RTX 5070 Ti vs 4070 Ti SUPER por el trono…