En esta guía te voy a explicar qué es un archivo BAT, cómo puedes crearlo en Windows 11 y para qué cosas te servirá tener uno. De momento, te avanzo que, si estás buscando la manera de ejecutar comandos por lotes, lo que aquí te cuento te interesa mucho. Descubre todos los entresijos de uno de los ficheros más desconocidos del mundo Windows y aprende todo lo que es posible hacer con un archivo BAT.
Índice de contenidos
¿Qué es un archivo BAT?
Un archivo BAT es un fichero de texto plano que permite al usuario ejecutar de una sola vez varios comandos del CMD. Su nombre proviene de batch, en español, lote. El término batch se suele emplear en informática con la idea de completar varias tareas con una sola petición. Por ejemplo, en Windows, si seleccionas varios archivos y los renombras, todos se llaman igual, aunque cada uno tiene un número para generar una serie. El usuario solo está haciendo una petición, a saber, renombrar un fichero. No obstante, el sistema operativo entiende que debe aplicar la misma acción a todos los archivos seleccionados, ejecutando la misma tarea en lote.
En la red es fácil encontrar todo tipo de programas “batch”, encargados de completar muchas teras en lote. Sin ir más lejos, tienes Bulk Renamer Utility, que cambia el nombre de muchos archivos al mismo tiempo (tal y como hace Windows, por cierto). También existe Image Resizer, de PowerToys, que es capaz de cambiar el tamaño de muchas imágenes al mismo tiempo. Te pongo todos estos ejemplos para que quede claro el concepto.
Volviendo al archivo BAT, se trata de un tipo de fichero muy antiguo, presente desde las versiones más primigenias de Windows. De hecho, yo mismo los utilizaba en la época de Windows 95. ¡Anda que no ha llovido desde entonces! Como te dije, su utilidad es ejecutar uno tras otro un listado de comandos del CMD. Esto te ayuda a ahorrar mucho tiempo, especialmente cuando tienes que ejecutar de forma repetida ciertas tareas mediante la línea de comandos.
Casos de uso para el archivo BAT
Aquí van algunos casos prácticos en los que un archivo BAT resulta muy útil:
- Crear copias de seguridad de archivos. Se puede configurar un comando que copie el contenido de una carpeta en otra. Con solo hacer clic, el CMD se encargaría de ejecutar esta y otras tareas asociadas, como el borrado de la carpeta original.
- Gestión de ficheros. Dentro de un archivo BAT se pueden incluir varios comandos para descomprimir un archivo fuente de tu PC, copiar los archivos resultantes en una carpeta de destino y borrar el fichero original.
- Mejora del rendimiento del equipo. Empleando varios comandos, como SFC, CHKDSK o DISM, todos ellos ejecutados por lotes, es posible recuperar algunos archivos dañados y diagnosticar problemas en el disco duro.
- Ejecutar cualquier comando de aplicación. Yo utilizo un archivo BAT para ejecutar rclone y crear una copia de seguridad diaria de Google Drive. Además, he creado el fichero dentro de la carpeta de Inicio para que los comandos se ejecuten cuando inicio el ordenador. Aquí tienes una guía donde te explico cómo hacer que un programa se inicie con tu ordenador.
Cómo se crea un archivo BAT paso a paso
Generalmente, los usuarios avanzados son los que le sacan más partido a los comandos del CMD. Esto ha provocado que la popularidad del archivo BAT sea cada vez menor. Con todo, es posible que te interese generar el tuyo propio para lanzar varios comandos por lotes. ¿Cómo lo puedes hacer? Es muy simple.
Lo primero es generar un nuevo archivo de texto. Usa la opción que tienes en el menú contextual de Windows.
Luego, cambia el nombre del archivo usando la denominación que prefieras. También es importante que le cambies la extensión de TXT a BAT. Si no te aparece la extensión, echa un vistazo a la guía sobre cómo ver las extensiones de archivo en Windows.
Confirma el cambio de extensión presionando Sí en la ventana emergente.
Seguidamente, haz clic derecho sobre el archivo BAT (que ya debería haber cambiado de icono) y selecciona la opción Editar en el bloc de notas.
Usando el Bloc de notas, introduce los comandos que deseas ejecutar. En este ejemplo, estoy creando un archivo para cerrar Microsoft Edge. Cuando esto haya pasado, el CMD me devolverá un mensaje y se esperará a que presione una tecla para continuar. Para esto último he usado el comando pause.
Finalmente, guarda los cambios del archivo BAT. Ahora solo tienes que hacer doble clic para probarlo.
Tal y como se muestra en la imagen superior, el CMD ejecuta primero el comando que pone fin a los procesos de Edge, luego me envía el mensaje establecido con el comando echo y, finalmente, se pone en pausa a la espera de que presione una tecla. Si hubiera más comandos después de la pausa, la consola empezaría a ejecutarlos. Como no es el caso, al tocar una tecla, el CMD se cierra.
Y tú, ¿qué utilidad le ves al archivo BAT? Déjame tu comentario más abajo. ¡Te leo en los comentarios!