La llegada de las RTX 5070 Ti es inminente, pero antes aún tenemos alguna 5080 más que probar, esta vez estudiamos la Gigabyte RTX 5080 AERO OC SFF 16G, una opción interesante para setups full White.
No requiere chasis necesariamente amplios, al ocupar solo 2,5 slots, utilizando para ello un disipador relativamente compacto con tecnología WINDFORCE clásica de la marca, y ventiladores rediseñados. Esta versión tiene un boost de 2730 MHz.
Agradecemos a Gigabyte la confianza por enviarnos esta GPU para su análisis.
Gigabyte RTX 5080 AERO OC SFF 16G características técnicas
Unboxing
Gigabyte RTX 5080 AERO OC SFF 16G se presenta en una caja no muy distinta al resto de modelos de la marca, cambiando su skin a color blanco para definir el estilo propio de la tarjeta.
Dentro, tenemos moldes de espuma de alta densidad y la GPU dentro de una bolsa de plástico aislante, como marcan los cánones.
El contenido es bastante escueto:
- Gigabyte RTX 5080 AERO OC SFF 16G
- Adaptador 12VHPWR a 3 PCIe 8 pines
- Soporte de GPU (desmontado)
- Documentación
Análisis externo
También en este Gigabyte RTX 5080 AERO OC SFF 16G como variante blanca, prácticamente no añade cambios respecto a la anterior generación, siendo de los fabricantes que menos ha modificado sus tarjetas -no topes de gama- respecto a las RTX 4000.
Así que nos encontramos con un chasis principalmente estrecho, de 126 mm, con longitud de 304 mm para albergar 3 ventiladores en la cara inferior, consumiendo un grosor de 2,5 slots en nuestro chasis.
Podemos decir que pertenece a la categoría de tarjetas gráficas compactas dadas las dimensiones de otros modelos como la AORUS, así que será una opción muy atractiva para cajas un poco más pequeñas o incluso ITX, enfocada en setups blancos.
En la cara inferior se ha mantenido una carcasa para sujetar los ventiladores construida en plástico rígido. A este fabricante le falta mejorar este aspecto y utilizar carcasa de aluminio para dar un paso hacia adelante en cuanto a calidad exterior percibida.
Al menos, la superficie entre ventiladores sí que utiliza una semicubierta de aluminio en la zona central con bordes biselados y pulidos, usando para el tambor de los ventiladores tapas del mismo color gris plateado.
El estilo es muy sobrio, pero elegante, con acabados lisos, sin más pegatinas de la cuenta, ideal para una instalación de GPU vertical. En este caso no incorpora iluminación RGB en ventiladores.
Los ventiladores equipados pasando a denominarse Hawk Fan, con 95 mm de diámetro efectivo y sistema de giro alternado, un clásico de la marca, incorporando nuevas hélices aerodinámicas para optimizar el flujo de aire hasta en un 12,5%.
También incorporan tecnología 3D Active Fan, que básicamente consiste en adaptar a las necesidades de la GPU, con sistema cero RPM cuando está en reposo. Estos ventiladores usan cojinete de nano lubricante de grafeno, más duradero y silencioso.
Donde sí tenemos iluminación es en el pequeño distintivo “AERO” situado en el lateral exterior, además con LEDs bastante potentes. Está acompañado de más elementos impresos en la banda que cubre la zona de ventiladores.
La cabecera 12VHPWR se ubica aproximadamente en la zona media, hundida hacia dentro para integrar mejor el conector, contando con LED indicador de energía, el cual se enciende si el suministro de corriente es erróneo.
A su lado tenemos el diminuto switch Dual BIOS que permite habilitar el perfil de ventilación Performance o Silent, aunque este no modifica la frecuencia interna.
La zona del extremo frontal se encuentra cubierta con el chasis y backplate, donde se incorporan 3 agujeros roscados para colocar soportes de chasis, como el que se ha incluido, que soporta ajuste de altura y profundidad.
Finalmente, llegamos a la zona superior de la Gigabyte RTX 5080 AERO OC SFF 16G, donde tenemos un backplate de aluminio en acabado gris plateado, con la zona de socket descubierta, y un gran agujero en el extremo para que el flujo de aire atraviese el disipador.
No hay mucho que destacar en la zona, tan solo que hará labores de enfriamiento pasivo en las zonas críticas del reverso de la PCB, como VRM o chips GDDR6.
Panel de puertos
Estudiamos ahora el panel de puertos de la Gigabyte RTX 5080 AERO OC SFF 16G, donde no hay novedades:
- 1x HDMI 2.1b
- 3x DisplayPort 2.1b
Recordemos que los 3 puertos DisplayPort soportan 4K 480 Hz y 8K 165 Hz con DSC con UHBR20. El puerto HDMI soporta también 4K 480 Hz y 8K 120 Hz con DSC.
Todas las 5090 y 5080 admiten hasta 4 monitores 4K 165 Hz simultáneamente, o el equivalente, de 2 monitores 4K 360 Hz o 2 de 8K 100 Hz, utilizando la interfaz PCIe 5.0 x16.
De igual forma, todas las Nvidia RTX 5080 sin excepción tienen 2 Encoders de 9ª generación (NVENC) y 2 Decoders de 6ª generación (NVDEC) con varios codecs entre los que se encuentran el AV1, ideal para captura de contenido y uso en redes.
Diseño del disipador
Es el momento de desarmar esta Gigabyte RTX 5080 AERO OC SFF 16G para ver con más detalle el interior del disipador, acto que conlleva la pérdida de garantía al romper el sello que lleva un tornillo del socket.
El backplate viene atornillado por dentro a la PCB, así que no vemos necesaria su separación al simplemente usar algunos thermal pads de soporte de refrigeración.
El disipador consta de dos bloques formados por aletas de aluminio pulido en posición vertical, por las cuales pasan un total de 5 heat pipes de cobre niquelado procedentes del núcleo.
Dicho núcleo consiste en un cold plate con núcleo de cobre niquelado, basado en cámara de vapor para incrementar la conductividad de calor, pegándose a la GPU mediante pasta térmica.
Los alrededores del cold plate son de aluminio niquelado en contacto con MOSFETS, Chokes y chips GDDR7 mediante un nuevo gel térmico de grado servidor que utiliza Gigabyte en todas sus nuevas GPU.
Hemos visto una aplicación mejorable en la serie Gaming OC, y otra muy buena en la versión de AORUS. Pues bien, en esta Gigabyte RTX 5080 AERO OC SFF 16G la aplicación es correcta, podría optimizarse más la cantidad de gel, pero no sobresale en exceso de las zonas de contacto.
Lo ideal es mejorar la conductividad de calor respecto a los típicos thermal pads de silicona, que se degradan más rápido y a veces generan aceite con el paso del tiempo. El tiempo dirá si este gel se mantiene en óptimas condiciones durante largo tiempo.
Características y arquitectura
La configuración de alimentación de esta Gigabyte RTX 5080 AERO OC SFF 16G es de 17 MOSFETS de tipo DrMOS especificación MPS2438 de Monolithic Power Systems, misma especificación que utiliza la AORUS RTX 5080 Master, aunque la cantidad se reduce en 3 fases.
La etapa de filtrado de señal eléctrica consta de 17+1 chokes y la habitual línea de condensadores electrolíticos. Los chokes y algunos condensadores SP-CAPS también se encuentran enfriados mediante gel térmico.
Gigabyte aplica un boost controlado de 2730 MHz a esta versión 5080, recordando que el modelo de referencia opera a 2617 MHz. En cualquier caso, el boost real bajo estrés es superior, más concretamente de 2925 MHz en este modelo, muy cerca de los 3,0 GHz.
El TGP se mantiene en 360W igual que el resto de 5080, consumiendo realmente entre 240 y 270W dependiendo del modelo. Una PSU de 850W sería suficiente, aunque recomendamos al menos 1000W si tenemos un hardware de alta gama.
El núcleo GB203 de la 5080 utiliza arquitectura Blackwell TSMC 4NP, una optimización de Ada Lovelace que ha supuesto mejoras en torno al 15 – 20% respecto a la 4080 anterior.
Las características de la GPU son comunes para cualquier 5080, con 84 SM (Streaming Multiprecessors), que suman 10752 CUDA Cores, 336 Tensor Cores de 5ª generación y 84 RT Cores de 4ª generación, además de 336 TMUs (unidades de texturizado) y 128 ROPs (unidades de rasterizado).
La configuración de memoria caché consiste en un nivel L2 que se incrementa a 64 MB, mientras que L1 serán bloques de 128 KB por SM, sumando un total de 10752 KB.
La configuración de memoria VRAM consiste en 16 GB con nuevos chips GDDR7 y sistema de modulación PAM3 más eficiente
Están configurados en un bus de 256 bits, alcanzando transferencias de 30 Gbps efectivos, lo que supone una frecuencia de 15001 MHz efectivos. Esto hace que el ancho de banda suba a 960 GB/s.
Software de control
Gigabyte Control Center será la aplicación que se encarga de gestionar algunos aspectos de esta Gigabyte RTX 5080 AERO OC SFF 16G y el resto de tarjetas gráficas y componentes de la marca.
La extensión que se instala permite monitorizar los recursos de la tarjeta gráfica, gestionar iluminación en el caso de que la tenga, perfil de ventiladores y hacer overclocking a GPU y VRAM.
Comprobamos que el logotipo AERO iluminado es RGB Fusion, con 7 efectos aplicables, mientras que los ventiladores se pueden gestionar individual o conjunta.
En la sección de rendimiento, podemos configurar el reloj de la GPU o bien hacer un escáner automático de overclocking (no mejora lo que tenemos de base), ajustar las frecuencias de VRAM y el Power Limit hasta un 11%. En este caso no se admite ajuste de voltaje en GPU ni límite de temperatura.
Hemos visto que algunas GPU RTX 5000 generan crasheos y errores por desajustes de voltaje, pues bien, Gigabyte ha sido prudente desactivando estas opciones de control.
Banco de pruebas y test de rendimiento
Llegó el momento de ver en acción la Gigabyte RTX 5080 AERO OC SFF 16G a través de benchmarks y pruebas en juegos. El banco de pruebas se compone de:
BANCO DE PRUEBAS |
|
Procesador |
Intel Core i9-12900K |
Placa base |
Asus ROG Z790 Hero |
Memoria RAM |
DDR5 de 32 GB Kingston Fury Beast de 5600 MHz |
Disipador |
LCD Corsair H150i Elite |
Disco Duro |
SSD NVMe |
Tarjeta Gráfica |
Gigabyte RTX 5080 AERO OC SFF 16G |
Fuente de alimentación |
Corsair RM1000 |
Monitor |
Viewsonic VX3211 4K HD |
Hemos ejecutado las pruebas sobre Windows 11 Pro 24H2 con los drivers Nvidia en su versión 572.16.
La jugabilidad de una tarjeta gráfica podemos valorarla según el framerate:
Escalones de rendimiento | |
Frames Por Segundo (FPS) | Jugabilidad |
Menos de 30 FPS | Injugable |
30 ~ 40 FPS | Jugable |
40 ~ 60 FPS | Buena |
Mayor de 60 FPS | Fluido / Consola |
Mayor de 144 FPS | Realista |
Benchmarks
Para las pruebas de benchmark utilizaremos los siguientes programas:
- 3DMark Fire Strike normal, ultra, extreme (DX11)
- 3DMark Time Spy normal, extreme (DX12)
- Port Royal (RT)
- VRMARK Orange Room
- GameTechBench – Refuge (Ray Tracing Lumen)
Los resultados obtenidos en la mayoría de test de esta tarjeta gráfica vienen a decirnos casi lo mismo que otros modelos custom de ensambladores; es un torno a un 2,5% de media superior al modelo de referencia.
Debemos centrarnos en los test más exigentes, por ejemplo Fire Strike Ultra o Time Spy extreme, donde la gráfica aprovecha todo su potencial, o lo cierto es que no defrauda.
Pruebas de producción y renderizado
Hemos añadido varios programas de diseño y renderizado para obtener más datos en este apartado:
- Blender 2.9 + proyecto The Junk Shop
- V-Ray Benchmark (CUDA, RTX)
- Procyon (Video Editing, AI Text Generation, AI Image Generation)
- Puget Bench (Prueba DaVinci Resolve Studio)
- GameTechBench – Refuge (Path Tracing (1080p))
Las medias en los test relacionados con renderizado muestran que esta versión es un 3,5% superior a la 5080 de referencia. Mayor boost implica mejores tiempos y más capacidad de renderizado.
Pruebas en juegos
Continuamos con el análisis de la Gigabyte RTX 5080 AERO OC SFF 16G evaluando su rendimiento en juegos. Utilizamos resoluciones 1080p, 1440p, 2160p, exactamente con la misma configuración gráfica.
Para cada uno de los juegos, hemos mantenido los ajustes en calidad alta con las siguientes particularidades:
- Shadow of the Tomb Raider: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS Equilibrado, en GPU AMD e Intel con XeSS Equilibrado.
- Control: las pruebas RT no usan sistema de reescalado.
- Marvel´s Spiderman Remastered: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y Frame Generation (FG) On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel también con FSR 2.1 + FG.
- Hogwarts Legacy: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y FG On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel con XeSS Equilibrado.
- Cyberpunk 2077: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3 Calidad sin FG, en GPU Intel y AMD se utiliza FSR 2 Calidad sin FG.
- Avatar Frontiers of Pandora: utilizaremos siempre FSR 3 + FG.
- Forspoken: utilizaremos siempre FSR 3 + FG.
- Alan Wake 2: para GPU Nvidia usamos DLSS + FG + Ray Reconstruction, en GPU AMD e Intel, FSR 2.
Una vez más, debemos anunciar que no hemos obtenido fallos en juegos ni problemas de estabilidad con la configuración de stock de esta tarjeta y la versión de drivers probada. Estamos muy satisfechos en este aspecto con las tarjetas gráficas de Gigabyte, el menos en esta pequeña selección de juegos.
Nos fijamos principalmente en los resultados arrojados en 2160p por ser los más representativos para esta GPU, y la mejora media obtenida es del 2,5% respecto a la 5080 de referencia.
Una vez más, el mayor boost manda, pero también se han mejorado los drivers al experimentar mayor estabilidad en juegos como Avatar o Spiderman.
Overclocking
Es momento de hacer una prueba de overclocking en la Gigabyte RTX 5080 AERO OC SFF 16G. Hemos utilizado Gigabyte Control Center, extrayendo resultados mediante 3DMark Time Spy Extreme y pruebas a Horizon Zero Dawn en las distintas resoluciones.
Horizon Zero Dawn | Stock | @ Overclock |
1920 x 1080p | 233 FPS | 230 FPS |
2560 x 1440p | 224 FPS | 223 FPS |
3840 x 2160p | 147 FPS | 151 FPS |
3DMark Time Spy Extreme | Stock | @ Overclock |
Graphics Score | 16705 | 17144 |
Physics Score | 8916 | 9192 |
Combinado | 14769 | 15174 |
Hemos aumentado la frecuencia +160 MHz, alcanzando los 3082 MHz reales, añadiendo +500 MHz efectivos a las memorias.
Este aumento nos proporciona una mejora de 4 FPS en Horizon Zero Dawn en 2160p.
Temperaturas y consumo y coste energético
Verificamos temperaturas y consumo de la Gigabyte RTX 5080 AERO OC SFF 16G sometiéndola a estrés mediante FurMark. Usaremos HWiNFO para obtener temperaturas y un vatímetro para medir el consumo del banco de pruebas en reposo y jugando.
La temperatura ambiente en la habitación será de 24oC.
Vemos excelentes cifras bajo estrés, por debajo de los 60ºC, utilizando el 38% de capacidad total de los ventiladores, por lo que aún tiene mucho margen de mejora.
Es un disipador silencioso, siendo otro modelo que demuestra rendir tan bien como los formatos enormes de otras GPU rivales.
En cuanto al consumo, tampoco tenemos sorpresas, bajo estrés requiere entre 246W y 267W, lo visto en otros casos. Jugando, el consumo es un poco superior al modelo de referencia.
Palabras finales y conclusión acerca de Gigabyte RTX 5080 AERO OC SFF 16G
Una generación más, Gigabyte tiene su propuesta de tarjeta gráfica completamente blanca, la cual a efectos prácticos rendirá como una Gaming OC, pero viene optimizada para uso en setups blancos, una opción bastante popular.
Este ensamblaje custom utiliza un disipador más pequeño y compacto que el de la gaming OC, y nada que decir respecto a la versión de AORUS, ocupando “solo” 2,5 slots y 304 mm de longitud.
Normalmente, los chasis blancos suelen derivar de modelos compactos y ATX estándar, por tanto, es una GPU que debe adaptarse bien a la mayoría de ellos, incluso en montaje de GPU vertical, dejando ver su triple ventilador.
Pese a su tamaño, el rendimiento y temperaturas ha sido excelentes, con ventiladores silenciosos y menos de 60ºC usando a penas el 40% de capacidad de ventilación. La cámara de vapor funciona.
Te recomiendo la lectura de nuestra guía sobre las mejores tarjetas gráficas.
La aplicación del gel para VRM y VRAM en este caso está mejor llevado a cabo que en el modelo Gaming OC que probamos, pues hay menos compuesto, y la PCB está más limpia.
En cuanto al apartado de diseño, nos gusta el color blanco, el detalle RGB en el lateral y backplate de aluminio, pero ya es hora de que también la carcasa de ventiladores sea de metal para añadir mayor nivel de calidad.
El rendimiento que hemos obtenido es un 2 a 3% superior al modelo de referencia, tal y como esperamos de su boost con frecuencia real a 2925 MHz. Tiene sistema Dual BIOS, aunque solo gestiona el perfil de ventiladores.
Aún tiene margen de mejora aplicando una frecuencia OC superior en Gigabyte Control Center, aunque estamos más que satisfechos con su comportamiento de stock, sin crasheos ni pantallazos negros.
El precio de esta opción Gigabyte RTX 5080 AERO OC SFF 16G será de unos 1400 a 1500€ en PcComponentes, una cifra ligeramente superior a los 1410€ de la versión 5080 Gaming OC, pues también es un puntito superior a esta en boost.
Es una tarjeta que rinde de maravilla, con PCB de calidad, extras como Dual BIOS y un disipador compacto, por lo cual, es un modelo que recomendamos como opción de compra. Tiene un precio intermedio y no hemos detectado problemas de estabilidad.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
DISIPADOR COMPACTO DE 2,5 SLOTS Y CORLO BLANCO | CARCASA DE VENTILADORES DE PLÁSTICO |
MISMA TEMPERATURA QUE GPU MÁS GRANDES Y VENTILADORES SILENCIOSOS | GAP ENTRE MOSFETS Y DISIPADOR ELEVADO, NECESIDAD DE MUCHO GEL TÉRMICO |
BOOST REAL DE 2925 MHZ 2 – 3% SUPERIOR AL MODELO DE REFERENCIA | |
OPCIÓN DUAL BIOS Y SOFTWARE DE CONTROL PROPIO | |
SIN PROBLEMAS DE ESTABILIDAD |
El equipo de Profesional Review le otorgamos medalla de platino y producto recomendado: