SoftwareTutoriales

¿Cómo compartir un chat de IA en Copilot, ChatGPT o Gemini?

En esta guía te cuento cómo compartir un chat de Copilot, ChatGPT o Gemini. También te explico cuándo es útil esta función

En esta guía te voy a explicar cómo compartir un chat de IA paso a paso en Copilot, ChatGPT y Gemini. Estos tres chatbots son, actualmente, los más populares. y tienen detrás a empresas punteras en la creación de modelos de inteligencia artificial, como Microsoft, OpenAI y Google. La cuestión es que todos ellos permiten mantener conversaciones en forma de chat con la IA, pero también compartir esas conversaciones con cualquier usuario. ¿Quieres saber cómo hacerlo?

Compartir un chat de IA en los principales chatbots, paso a paso

El procedimiento para compartir un chat de IA en estos tres servicios es muy parecido. De hecho, en los tres casos acaba igual: se genera un enlace único para la conversación que se puede enviar a cualquier persona. Veamos cómo lograr esto en cada caso.

Copilot

Copilot tiene una interfaz algo confusa. A diferencia de otros chatbots, la lista de chats no está en el lateral izquierdo, accesible en todo momento. Más bien, hay que seguir algunos pasos para ver el historial de chats. Desde allí es desde donde vas a poder compartir tus chats con quien quieras.

El primer paso, después de entrar en Copilot, es hacer clic en el icono de la aplicación que verás en la barra inferior.

Esto te llevará a la pantalla principal de Copilot. Entonces es cuando aparece el icono del reloj y la flecha. Haz clic sobre él para continuar.

Al presionar sobre este botón aparece el listado de chats. Son todas las conversaciones que has mantenido con Copilot. Tenerlas ahí es muy útil para consultar alguna respuesta a posteriori. Sería genial que este apartado fuera más accesible. En cualquier caso, aquí vas a ver el botón de compartición. Pincha sobre él para continuar.

Finalmente, haz clic en Crear y copiar el vínculo.

Si pegas el enlace en el navegador, incluso sin haber iniciado sesión, verás el contenido del chat.

Obviamente, desde aquí no se puede continuar con la conversación. Esta opción solamente sirve para compartir con otros los resultados de tus chats y las respuestas que te ha dado Copilot.

ChatGPT

Con ChatGPT, compartir una conversación es tan fácil como abrir el menú de cada chat.

Después de presionar en Compartir, se abrirá una ventana emergente que te permite generar un enlace para compartir. Cuando lo tengas, envíaselo a quien quieras. Además, puedes pedirle a ChatGPT que permita a los buscadores indexar la URL pública marcando la opción Hacer que este chat se pueda descubrir. Si esta opción está marcada, el chat aparecerá en Google y en otros buscadores.

Al compartir un chat de IA desde ChatGPT, cuando acceden a él, van a poder hacer preguntas de seguimiento a partir del contenido previo. Esto es realmente interesante, pues permite construir una nueva conversación continuando justo donde lo dejó el usuario que compartió el chat.

Por otro lado, si acudes al apartado de configuración de tu cuenta, en el apartado Gestión de datos, vas a poder administrar todos los enlaces que has generado. Solo tienes que presionar en Gestionar dentro del apartado Enlaces compartidos.

Gemini

Finalmente, con Gemini también puedes compartir un chat de IA. Solo tienes que presionar el botón de compartición que está justo debajo de las respuestas que te ofrece el chatbot. Al hacerlo, aparece la opción Compartir conversación. Haz clic sobre ella para generar un enlace.

La vista previa de Gemini es muy similar a la que ofrecen ChatGPT y Copilot.

Lo interesante es que Gemini permite continuar con la conversación, siempre y cuando inicies sesión. Si accedes con tu cuenta de Google, aparecerá la opción Continuar con esta conversación. El chat se agregará a tu cuenta y luego vas a poder continuar donde lo dejó el usuario que la compartió contigo.

¿Por qué debería compartir un chat de IA?

Hay muchos motivos por los cuales compartir un chat de IA es interesante. Por ejemplo, imagina que has logrado generar un texto sorprendente. Quizá es algo con una vertiente creativa o, simplemente, una respuesta llamativa del modelo. Con las opciones mencionadas en esta guía vas a poder enseñarle a otros cómo has llegado hasta ese punto, pues podrán ver todas las interacciones de la conversación.

También es bastante interesante de cara a reflexionar sobre el comportamiento de los modelos. Si estás haciendo pruebas con ChatGPT, Copilot o Gemini, vas a poder compartir los resultados con tus colegas para tratar de mejorar los resultados. Un chat compartido es como un manual de instrucciones que facilita que otros repliquen la misma estrategia de comunicación con el modelo.

En cuanto a la codificación, la IA puede ser de gran ayuda para crear aplicaciones o sitios web. Ahora bien, si te quedas atascado en algún punto, solo tienes que compartir el chat para que otro usuario continúe con tu trabajo y te eche una mano.

Finalmente, se me ocurre que la compartición de chats también es útil cuando la IA alucina. Si has recibido una respuesta extraña, poco fiable o absurda, compartir el chat en comunidades de IA te permitirá advertir a otros de esta situación.

Y tú, ¿eres de compartir un chat con IA con otros o te los quedas para ti? Déjame tu opinión en los comentarios. ¡Nos leemos!

Edgar Otero

Técnico de sistemas informáticos. Experto en tocar botones, instalar aplicaciones y reconfigurar mi vida digital cada cierto tiempo. Explico experimentos y otros trucos utilizando solamente un teclado.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba